cultura y tecnología
10 meneos
139 clics

Alastria iba a cambiar el futuro con blockchain: tres años después, esto es lo que hay  

En octubre de 2017, Alastria se presentaba en sociedad como "la primera red nacional regulada basada en blockchain del mundo". Con el respaldo de algunas de las empresas más grandes de España y un ambicioso proyecto, aunque sin una sola propuesta concreta, esta asociación se constituyó para aprovechar las ventajas de la tecnología de bloques en un entorno empresarial en el que todos los actores se conociesen, a diferencia de redes como Ethereum o Bitcoin, en las que no se sabe quién está detrás de cada usuario.

| etiquetas: alastria , blockchain , gran futuro prometido , realidad práctica
  1. #1 Muy vacío. Cuando usas demasiadas palabras, y no dices nada, empiezas a oler el humo.
  2. #1 #2 Típico de Xataka. Muchas palabras y cuando acabas de leerlo te quedas como estabas. Así son casi todos sus artículos.
  3. #3 Este me ha parecido hasta peor, intentando dar coba a algo que creo no tiene ninguna chicha.
  4. Como el grafeno, linux y el bitcoin, cuentos para niños :troll:
  5. #5 GNU/Linux. Se dice GNU/Linux, porque Linux es el bla, bla, bla...
  6. La fiebre de la blockchain de estos años anteriores ha sido de traca, al menos ya se van dando cuenta que el 99,9% no sirven para nada...
  7. #7 Ley Amara: Nuestra tendencia es sobrestimar los efectos de una tecnología en el corto plazo y subestimar el efecto en el largo plazo.
    es.wikipedia.org/wiki/Roy_Amara
  8. #8 Correcto.
  9. Bla bla bla, bla bla bla ...

    En este país es casi imposible llevar a cabo cualquier iniciativa en ese segmento.

    La lentitud, las trabas burocráticas y las pocas ganas de la administración desaniman hasta al más proactivo.

    Además que por otro lado la realidad camina en dirección opuesta. Las redes blockchain de uso restringido carecen de sentido. Todo apunta a redes públicas, con privacidad, pero públicas.
comentarios cerrados

menéame