cultura y tecnología
22 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aramburu: "Los escritores vascos no han prestado mucha atención a las víctimas" [ING]

"... Estaban más interesados en los asesinos, en sus crisis de conciencia, en su trasfondo emocional... Todo eso". The Guardian realiza una entrevista al autor de "Patria" y el diario resalta, entre otros elementos de interés, que es una obra ya global: "Patria ha sido un fenómeno literario en España y en el extranjero, vendiendo más de un millón de copias desde que se publicó hace cuatro años. El libro está en su 35 edición y ha sido traducido a 32 idiomas. Y ahora está la serie de HBO".

| etiquetas: aramburu , patria , eta
  1. Es como en la transición, todos quieren mirar al futuro, nadie quiere mirar para atrás y quien se atreve a hacerlo es visto como un amargado. Especialmente por los antiguos asesinos, que se convierten de la noche a la mañana en demócratas y ejemplares pacifistas, y tachan a los que quieren recordar de rencorosos.

    Dentro de 30 o 40 años vendrán algunos con la memoria histórica vasca, a recordar lo que los cobardes de hoy no tienen huevos.
  2. #1 excepto que en la transición, se perdonaron todos los crímenes de los asesinos y en el país vasco, no.

    Detallitos sin importancia.
  3. El libro sería un hit, pero la serie había pinchado ¿no? Parece un publireportaje.
  4. Y es curioso, porque desde la izquierda (espectro en el que yo me incluyo) cuando se habla de la Amnistia en la transición, tiende a señalarse que se amnistiaron los crímenes franquistas, pero no se dice tanto que también los terroristas. Los que siguieron en ETA y su entorno una dinámica de violencia, tienen para mi la misma catadura moral que los franquistas más ultra. #1 #2
  5. #0 Te has dejado sin traducir la mitad de la entradilla.
  6. #2 Los terroristas se pudieron acoger a la Amnistia del 77 #4 Luego ETA sufrió escisiones entre otros motivos por eso.
  7. #4 nadie ha negado que los etarras sean unos putos sacos de basura animados, al igual que lo eran los franquistas.

    Ahora bien, al facherio patrio le gusta comparar cosas que no son comparables.

    Los etarras o están en la cárcel, o cumplieron condena o se les busca para encarcelarlos.

    Gente como Billy el niño, murió con medallas y paguitas del estado, en vez de pudrirse en la cárcel.

    Así que la transición y el proceso de paz del país Vasco, no son ni remotamente comparables.
  8. #7 Creo que franquistas y proetarras deben percibir lo erroneo de sus posiciones. Patria es interesante para eso, porque sí, es una vergüenza que a Billy el niño se le condecorara en democracia, pero también que se hagan homenajes a etarras con el apoyo de instituciones públicas. Y sigue ocurriendo a día de hoy.
  9. #0 #5 "Patria ha sido un fenómeno literario en España y en el extranjero, vendiendo más de un millón de copias desde que se publicó hace cuatro años. El libro está en su 35 edición y ha sido traducido a 32 idiomas. Y ahora está la serie de HBO".
  10. #9 No, si a mí no me lo tienes que traducir. Me refería a que son normas de esta casa que el titular y la entradilla deben estar en castellano.
    Aún te da tiempo a editar y cambiar la parte en inglés por la que acabas de poner en castellano.
  11. #9 traduce la entradilla, anda.
  12. #8 Se contrapone ETA vs franquismo, y es un error.
    ETA no era antifranquista. ETA era anti España. La prueba es que asesinó con Franco y sin Franco.
  13. #10 Perdóna, creía que te referías a que podías hacerlo tú (edit)
  14. #11Ya no me da tiempo, si puede hacerlo alguien se lo agradezco, no recordaba que fragmentos de la entradilla debían traducirse, lo siento.
  15. #12 Buena reflexión. Los poli milis tal vez sí podrían definirse como antifranquistas, pues no estaban a favor de la violencia en democracia
  16. #13 Este tipo de cosas se le suelen pedir a un @admin . A ver si el admin hace el favor de cambiar la parte en inglés de la entradilla por la traducción que figura en el comentario 9.
  17. #15 Tampoco es correcto. Si Franco , en un supuesto difícil, hubiese cedido la independencia del País Vasco, ETA no hubiese seguido luchando contra Franco.
    Su objetivo ( al menos el oficial ) era la independencia del País Vasco , junto a Navarra y País Vasco francés.
    No era una lucha contra el franquismo
  18. #16 #16 Gracias :hug:. Fallo mio ;)
  19. #17 Creo que había gente que sí se consideraba antifranquista, por eso lo dejaron en democracia. Pero en (¿gran?) parte de ETA también creo que tienes razón
  20. #19 no será porque no se ha intentado.

    O me vas a decir que la democracia española se dedicaba a mirar para otro lado?
  21. #22 admin
    #16 #13 Cambiada entradilla
  22. #21 Pues sigamos buscando a los criminales no juzgados y menos hacer alianzas con sus herederos.

    La memoria histórica debe servir para señalar a todos los asesinos, no solo a los que interesen por cuestiones electorales.
  23. #2 Probablemente porque si no se hubieran perdonado no habría habido transición.
  24. #24 oh, si la hubiera habido, a nadie le interesaba un dictadura en España en ese momento. (Excepto quizás a 4 altos cargos trasnochados del ejército)

    Simplemente la basura humana araño para casa todo lo que pudo.

    Y le salió bien, luego solo hubo que tapar está vergonzosa transición con el mantra "modélica transición" y fiesta.
  25. #8 ¿Que instituciones públicas hacen homenajes a etarras?
  26. #25 Sí, a esos 4 altos cargos trasnochados del ejército que si no se les amnistía te la pueden liar parda (el ejército es quien tiene las pistolas).
    Lo que a nadie le interesaba en España era una segunda guerra civil.
    Negociar un cambio de régimen es bastante más complicado de lo que parece (bueno, de lo que os parece a algunos, a mí siempre me ha parecido complicadísimo).
  27. #23 “con sus herederos”.

    El Tribunal Constitucional de la democracia ejemplar no está de acuerdo con tu afirmación.
  28. #2 la amnistía también amnistió a los etarras que atentaron durante el franquismo.

    Infórmate mejor.
  29. #27 Nadie (o casi nadie... alguno habra) dice que negociar la transición fuera sencillo.

    Lo que se critica mayoritariamente es la falta de ambición de revisitar esa transición que todo el mundo sabe que se hice con espada de Damocles sobre el país. Y la obsesión de mucha gente de intentar vender su resultado como las sagradas escrituras.
  30. #30 Se pueden revisar ciertos temas, como buscar a los muertos. Pero a nivel legal no se puede revisar la amnistía. Nuestra democracia está basada en la Constitución, que prohíbe en su artículo 9 "la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales", es decir, lo que declares ilegal solo vale para lo que suceda a partir de su aprobación, una disposición sancionadora no puede tener carácter retroactivo. Y en mi opinión está bien que así sea, no se puede vivir en democracia con el miedo a que declaren ilegal algo que hiciste en el pasado cuando no lo era.
    Claro que se puede cambiar la Constitución, pero ponte a abrir el melón de modificar ese artículo 9 para que a veces se pueda y a veces no según qué casos, a ver cómo defines esos casos. Me parece imposible. Creo que es mucho más fácil para todos mirar al futuro y, sobre todo, al presente, que hay miles de cosas que arreglar mucho más importantes que esa.
  31. #26 Por ejemplo muchos ayuntamientos vascos. Se publicitan los homenajes, se ceden espacios y se promueven esos actos en los que se trata a los asesinos como héroes. La misma vergüenza me daría que se recibiera asi a un miembro del TOP franquista.
  32. #22 Gracias y reitero mis disculpas por el error
  33. #28 Tampoco dice que VOX este próximo a las ideas franquistas, pero muchos lo creemos. Igual que Bildu es el heredero político de ETA.

    Pero para cierta izquierda, la memoria histórica es para acciones criminales de hace 70 años, no para las de hace 25 años.
  34. #29 y te parece bien?

    Porque a mí no me parece bien ni el perdón a unos asesinos ni a otros.

    Y diría que el proceso de paz del PV no se rige por las reglas de la transición, por suerte para todos nosotros.
  35. eso mismo que señala se podria decier a la inversa tambien, no? este tipo de pullitas la verdad que son cansinas, que alguien le de una medalla
  36. #32 ¿Algun ejemplo de esos ayuntamientos publicitando, cediendo espacios y promoviendolo? Seguro que saldrá en todos los medios así que no te pido demasiado para encontrarlo.
  37. #37 , "95 actos de homenaje a etarras celebrados entre diciembre de 2016 y octubre de 2019 en diferentes localidades del País Vasco y Navarra".

    www.publico.es/politica/euskadi-audiencia-nacional-ordena-detencion-tr

    Que en tres años 95 homenajes no tengan el apoyo de los ayuntamientos, por no hablar de las universidades vascas y sus "facilidades" a etarras (v. Por ejemplo "Yo asesino" de Altarriba) es tan surrealista como pensar que las subvenciones a la organización Francisco Franco eran por sus valores democràticos.
  38. #38 ¿Y el apoyo de las instituciones públicas? Porque que hay hijos de puta homenajeando terroristas lo sabemos todo. Pero eso no es lo que tú decías. Tu hablas de apoyo institucional a esos homenajes. A pesar de ser tan habitual... sigues sin haberme enseñado un ejemplo de ayuntamientos promoviendolo.

    Lo que es surrealista es que hagas esas afirmaciones y luego a pesar de no encontrar/mostrar ejemplos de ese apoyo institucional me quieras tratar por loco por no tragarme tu logica de “son muchos actos ergo... tienen apoyo de ayuntamientos”. Pues oye... también llevamos muchos más de 95 actos de anti-mascarillas en menos de 3 meses y eso no significa que los ayuntamientos las promuevan o que reciban apoyo institucional.
  39. #39 Esta claro en mi opinión que esos homenajes con pancartas, bailes y pirotecnia en espacios públicos de localidades de todos los tamaños tienen que tener el apoyo institucional de ayuntamientos y diputaciones. También he viajado mucho por toda España, País Vasco incluido y he visto el manifestaciones de apoyo a la organización criminal en espacios públicos, incluidos algunos de instituciones. El clima de miedo promovido en departamentos universitarios queda de manifiesto en obras como la que te señalo. También hay gente que piensa, como digo, que el dinero público a la Fundación Franco es por cuestiones de conservación documental. A ti no te convence mi argumentación, de acuerdo, no creo que te vaya a poder convencer. Lo dejo aquí, un saludo.
  40. #7 - Varios puntos que creo que no tenemos en cuenta

    - Hay más de 300 asesinatos de ETA que no se ha resuelto (es casi un 30%)
    - Cuando los etarras cumplen condena, reciben un homenaje en sus pueblos, con pancartas, fuegos artificiales... No veo a los miembros del GAL que en sus pueblos lo celebren
    - En la transición se perdonó a los de ETA también, el tema que luego siguieron matando
    - Yo no entiendo como Bildu son demócratas y Vox unos franquistas que había que ilegalizar, de verdad que veo mucha mierda en ambos partidos políticos
    - Hemos visto, hace menos de un mes, un político de Bildu homenajeando a 4 chicos vascos que murieron en un coche (dejo sin decir que eran 4 etarras que murieron porque se activo una bomba que habían preparado para atentar) Esto no lo veo en ningún otro partido político la verdad

    Sobre Patria, yo no entiendo a los "demócratas-gente de derechas-..." que no les gusta Patria por tonterías como que la Guardia Civil se portaban como unos cabrones y chorradas de estas, para mi es un libro (ahora serie) que habla de una sociedad enferma secuestrada por ETA, creo que deja muy mal el movimiento de liberación vasco, y encima dando visibilidad en todo el mundo
    Por ejemplo en la serie, cuando llegan pintadas contra el empresario y a su mujer ya no le sirven en la tienda y "sus amigos" hablan de él como explotador y nadie se quiere juntar con ellos. Nadie en este mundo puede justificar a ETA solo por detalles así
comentarios cerrados

menéame