cultura y tecnología
408 meneos
2267 clics
Un cañón del s. XVI encontrado en Australia apuntala la teoría de que los portugueses llegaron antes que Cook [ENG]

Un cañón del s. XVI encontrado en Australia apuntala la teoría de que los portugueses llegaron antes que Cook [ENG]

La teoría de que los portugueses llegaron a Australia entre 1521 y 1524 estaba ya notablemente extendida. Un cañón encontrado en la remota Dundee Beach, a 120 km. de Darwin, podría ser la prueba definitiva de que los portugueses fueron los primeros europeos en reconocer Australia, antes que los holandeses en 1606 y James Cook en 1770. La investigación de la U. de Melbourne prueba que este cañón de estilo portugués fue fundido con metal extraído de la mina Laizquez (Níjar, Almería), con que se descarta que sea una copia asiática del s.XVIII.

| etiquetas: australia. portugal , s- xvi , cook , cañón , laizquez , northern territory
172 236 0 K 650 cultura
172 236 0 K 650 cultura
Comentarios destacados:              
#1 Los Portugueses llegaron a todos los sitios pero no se lo dijeron a nadie. Buenos barcos, mal márketing.
  1. Los Portugueses llegaron a todos los sitios pero no se lo dijeron a nadie. Buenos barcos, mal márketing.
  2. Los ingleses no descubrían nada, simplemente se dedicaban a piratear barcos españoles y portugueses para ahcerse con los mapas y luego ir diciendo que fueron ellos los que lo descubrieron.
  3. Y nada más llegar a las antípodas se quitaron la camiseta para celebrarlo :troll: :troll: :troll:
  4. @admin ¿Podríais cambiar el enlace de la noticia cuando tengáis un rato? Parece que este medio australiano es de pago y solo ofrece el artículo completo en la primera visita.

    Este otro es incluso más amplio: www.dailymail.co.uk/news/article-2637371/Did-Portuguese-beat-Captain-C
  5. #5 admin
    #4 Cambiada.
  6. #5 ¡Muchísimas gracias, qué rapidez! :-)
  7. No me queda claro, si hubieran encontrado toallas ... xD xD
  8. Próximamente: Los vikingos llegaron a Australia antes que los portugueses. :-D
  9. #1 Buenos barcos... y buenos marineros :-)
  10. #1 Su estrategia no era colonizar, sinó comerciar, por lo que sus asentamientos eran secreto de estado. No querian que otras potencias supiesen de donde salian los productos con los que comerciaban. Descripción muy a grosso modo, claro.
  11. #3: "CD_autoreverse"

    ¿Cómo suena la cara B? :-P
  12. Que el cañón sea del siglo XVI no significa que llegase allí en esa fecha: Pudo llegar el año pasado perfectamente.
  13. Estoy desde hace tiempo hartito de Cook. En 1606 llegaron a la penìnsula del Cabo York los holandeses capitaneados por Willem Janszoon, pero creìan que era una prolongaciòn de la Nueva Guinea como se puede ver en sus mapas y en copias portuguesas. Abel Tasman y Dirk Hartog fueron otros dos importantes exploradores de la costa australiana (que originalmente llamaron Nueva Holanda, y a Nueva Zelanda le pusieron el nombre que todavìa lleva).
    En 1606, los espanyoles comandados por Luis Vaz de Torres recorrieron parte de la barrera de coral y cartografiaron el Estrecho de Torres.
    Por què se le da tanta importancia a Cook cuando Australia ya estaba màs que explorada y cartografiada màs de 100 anyos antes?
    Este descubrimiento podrìa asentar la hasta ahora bastante discutida teorìa portuguesa, apoyada sobre todo por los mapas de la Escuela de Dieppe. Estaremos atentos, pero este canyòn puede proceder de la malograda y rumoreada expediciòn de un cierto Mendonza, si no me equivoco.
  14. Tienen algo de gallegos...
  15. Qué puta manía que si los ingleses descubrieron tal y los españoles pascual.
    Antes de que llegaran los europeos Australia, tanto como América ya estaban descubiertas.

    ¿Os imagináis en una escuela en China se enseñara que un tal Lin Chun descubrió Europa?
  16. #13 Como ya he dicho muchas veces, el gran referente de Historia Universal por excelencia del siglo XX y XXI se llama Hollywood y ahí poco han podido aportar ni portugueses, holandeses o españoles.
  17. #15 Pues me parecería lógico, si el tal Lin Chun hubiese llegado a Europa antes de que los europeos hubiesen llegado a China.
  18. #16 No me suena haber visto ninguna película sobre Cook. Es más fácil que eso. Australia perteneció al Imperio Británico. La colonización británica ha marcado su historia como país. La portuguesa o la holandesa no.
  19. Esto ya se ha tratado alguna vez y es al menos probable que los marinos portugueses y espanoles (ElCano, entre ellos, ya que muchos de los viajes capitaqneados por portugueses salian de puertos espanoles y estaban financiado por la corona hispana) llegasen antes.

    P.e. en Nueva Zelanda tienen un "Casco espańol hallado en el puerto de Wellington" en un museo.
    collections.tepapa.govt.nz/object/131208

    /Cook no descubrió nada que no viesen antes hispanos, lusitanos y neerlandeses. Esta afirmación, objetivamente cierta, me costó mas de un disgusto en cierto colegio en Inglaterra cuando era un crío. Pero luego los irracionalmente emotivos somos los de sur.

    #18 Australia era una colonia penal de Inglaterra. Cualquier australiano de pura cepa tiene al menos un criminal entre sus antecesores. Alguien que hizo algo lo suficientemente gordo como para ser enviado a las antipodas. De hecho, muchos australianos se enorgullecen de haber logrado superar esos origenes (o impronta cultural, como aseguras).
  20. #19 Perdona, pero no sé por qué me citas. Estamos de acuerdo ¿no?
  21. #15 A lo mejor tiene que ver con aportar el conocimiento de la existencia de esas tierras al resto del mundo, y no solo a la población local.

    Si los vikingos no hubiesen dejado de ir a Terranova, hoy "El Rojo" sería el descubridor de America, en lugar de Colón.
  22. #2 era justamente así, no una exageración.
  23. #14 pero la flota la heredaron del imperio reino taifa musulmán andalusí de Córdoba. Fue el califa Abd al-Rahman III quien creó para hacer frente a las invasiones de los pueblos del norte. Y desde entonces y por varios siglos los barcos de la zona debieron ser de los mejores del mundo.
  24. #17 el comercio entre china y europa es conocido desde tiempo inmemorial. Marco Polo tiene la fama por mor de nuestro eurocentrismo, pero él mismo en sus crónicas, cuenta que cuando llega a ciudades desconocidas y va a hablar con los ilustres a presentarse y hablar de sus tierras, éstos decían que ya las conocían. Durante la mayor parte de la edad media europa era una mera península asiática, prácticamente en la edad de hierro y atrasada respecto el centro cultural y económico del mundo, que estaba bastante más al este.
    Los europeos no sabemos todavía bien lo que debemos a los árabes que nos conquistaron.
  25. #7 o gallos de cerámica... :roll:
  26. La historia de Australia se está continuamente reescribiendo
    www.meneame.net/story/canguro-puede-cambiar-historia-australia
  27. #2 sí, claro, lo que tu digas. Los avances en cartografía hechos precisamente por Cook es un invento y los constantes premios que daba el Reino Unido por hallar cronómetros lo inventaron para quedar bonito en la Enciclopedia Británica. Claro, claro
    Lo que llevó a ser grande al imperio fue el reparto de botines en la armada. Hasta tal punto que los marineros podían estar interesados en estar allí, algo que no pasaba por estos lares, no igual (esta simplificado, hubo muchas épocas y características, ojo. Hubo un reparto de un millón de libras a finales del XVIII, sólo de 2 barcos: eso era un euro millón para cada marinero)
    es.m.wikipedia.org/wiki/James_Cook
    www.el-nacional.com/bbc_mundo/Crean-millones-resolver-problemas-cienti
  28. (#28) #2 aquí tienes otro ejemplo: 2 millones de libras* a repartir entre las tripulaciones el Almirante de zona y su graciosa majestad. Eso es lo que hizo grande y atractiva la Royal Navy m.monografias.com/trabajos94/presencia-e-influencia-britanicas-indepen

    *el presupuesto de la Royal Navy en tiempos de Napoleon (más de 1.000 barcos) era de un millón de libras aproximadamente. El botín a repartir es inimaginable, bestial, inaudito. Ya digo: un euromillón para los marineros que se morían de hambre en tierra  media
  29. S"e descarta que sea un acopia asiática". Ya en el Siglo XVII los chinos copiaban todo (hasta los cañones).
  30. Ahora los ingleses dirán que el cañón vino flotando
  31. #27 Es un continente "relativamente" nuevo y ni siquiera se sabe con certeza de dónde descienden los aborígenes australianos... pruebas de ADN los relacionan con américa del sur (??) y otras los relacionan con (atención a esto) directamente los Neardentales, es decir, una rama paralela al Homo Sapiens y NO descendiente de él.
    Un poquito de info:
    www.australiangeographic.com.au/news/2011/09/dna-confirms-aboriginal-c
    www.scientificamerican.com/article/denisovan-genome/
    Un viaje para flipar, no? A eso se le llama tribu nómada y lo demás son tonterías, jejeje
  32. A los ingleses y anglosajones en general todo lo que no han descubierto ellos se las suda artísticamente. Nada más que hay que ver cualquier documental de esos de historia para espectadores de nivel cultural tronista.
    Recuerdo uno en concreto que hablaba de mapas de finales de la edad media centrado únicamente en mapas hechos en Inglatera, un país pobre y periférico hasta el siglo XVII, dichos mapas si se comparaban con los que en esa misma época se usaban en el sur de Europa -mucho más desarrollado tecnológica, cultural y económicamente- eran dibujos infantiles en los que las ciudades se representaban literalmente con casitas pintadas.
    Lo malo de ese anglocentrismo que nos llega como "cultura", es quenos olvidamos del hecho de que hasta el siglo XVII eran un país absolutamente marginal en la historia de la civilización occidental (nada más que hay que ver sus monumentos medievales y compararlos con los franceses, alemanes o ibéricos)y hasta el XIX un país más, al nivel de Holanda o Portugal; luego ya en el XIX si fueron una potencia con todas las de la ley, pero antes de eso, unos mindundis.
  33. #18 Película no, pero yo todavia recuerdo haber visto por los 90 la miniserie sobre sus viajes que daban en prime time en TVE
  34. para enterarse bien de como hicieron negocios en la India y más allá recomiendo un libro de Javier Ajubita editado hace un par de meses sobre el tema de los descubrimientos y negocios portugueses, " El camino a la India". Ameno, riguroso y muy documentado, entonces no extrañará que haya un cañón portugués en Australia.
    Como dice Banksy su negocio era secreto de estado y se les dio muy bien.
  35. Para tener 13 años el que encontró el cañón, en la foto se le ve muy desmejorado ;)
  36. Esta mas que demostrado que la Historia tiene poco de Historia...
    Ni Colon fue el primero en llegar a America (mucho antes lo habian hecho "piratas" vikingos, balleneros vascos, cazadores asiaticos por alaska, ....), ni Cook el primero en llegar a Australia, ni la historia (ni siquiera la española) ha recogido nunca como se merece la paliza que les metio Blas de Lezo a los ingleses en el sitio de Cartagena de Indias, ni un monton de patrañas que nos venden por puñetero marketing
  37. #40 Quizás con las excepciones de Canterbury y York son todas bastante "cutrillas", sobre todo si se comparan con las continentales. Lincoln y Peterborough creo recordar que tienen también catedrales semidecentes, como Westmister. Pero miras las catedrales de ciudades como Glasgow, Birmingham, Manchester, Cardiff...Llegas a la conclusión cualquier pueblo de la Meseta tiene una iglesia o una colegiata mucho más interesante, de la Meseta o de Europa Occidental. Eso hablando del arte religioso, el arte civil es más pobre aún.
    Eso también se debe al sentido de practicidad extremo de los anglosajones (muy positivo en algunos aspectos) pero en otros hace que "casco histórico" sea un concepto prácticamente desconocido, porque cuando algo está viejo se tira y se construye encima. También la reforma protestante contribuyó a destruir gran parte del patrimonio artístico, que insisto, juzgo mucho más pobre que en Francia, Países Bajos o el área mediterránea.
  38. esto da igual, los PIGS pudieron tener una historia gloriosa pero hoy día manda el dinero, y todo se mira a través de un billete de libra, asi que mantendremos la versión de Inglaterra como un imperio protector, amable, y que todo lo hacía por el bien del mundo
  39. #19 cualquier australiano de pura cepa no tiene nada que ver con ancestros europeos.
    Aborígenes los llaman. Black people, se llaman a sí mismos.
  40. Todos sabemos que la historia oficial la han escrito los anglosajones. La mitad de ella son mentiras publicitarias y la otra mitad son logros mucho menos importantes de lo que dicen.
  41. #38 Es verdad, la historia es una puta estafa; mira a Blas de Lezo que nadie habla de él ni sabe lo que hizo salvo leyendo libros de historia. O los mismos vikingos eh, nadie habla de eso nunca; es un secreto guardadísimo.

    PS: estoy siendo irónico, me parece gracioso que digas "nadie habla de estas cosas" cuando son más que sabidas. La historia tiene discrepancias y lagunas pero normalmente no falla.
  42. #15 Descubrir (Del lat. discooperīre).
    1. tr. Manifestar, hacer patente.
    2. tr. Destapar lo que está tapado o cubierto.
    3. tr. Hallar lo que estaba ignorado o escondido, principalmente tierras o mares desconocidos.
    4. tr. Registrar o alcanzar a ver.
    5. tr. Venir en conocimiento de algo que se ignoraba.

    Evidente para los habitantes de esas zonas esas tierras no eran desconocidas, pero en esta parte del mundo sí. Por lo que el termino descubrir, por mucho que no guste a algunos, está perfectamente usado.
  43. #45 pues mira tu lo que le dicen los libros de historia del cole (tengo en casa 2) a los crios sobre el tema.. colon descubrio america, etc etc..
  44. #47 Pero es que los libros de historia del cole para los críos no son un ejemplo de ciencia historiográfica.
    Son una colección de anécdotas y simplificaciones que pueden ser asimiladas por niños que no tienen conocimientos elementales de geografía o historia.
    En esos libros pone que "Colón digo que la tierra no era plana" porque para un niño es fácil entender eso.
    Exáctamente igual en los libros de "Conocimiento del medio" se dice que el agua se evapora en el mar y cae como nieve en las montañas para bajar por los ríos pero no se dice nada de las capas freáticas.

    El que se interesa por la historia se lee libros de historia de cuatrocientas páginas sin dibujos, no libros de historia para niños.

    PS: aunque no te guste Colón descubrió américa.
    Que sí, que ya estaba habitada por gente civilizada (que NO descubrió occidente) y los vikingos fueron antes (pero no identificaron las tierras como un continente nuevo, no perpetuaron su presencia y no compartieron el conocimiento); pero el primero que fue e inició la colonización que continúa hasta hoy fue Colón.
  45. El canal de historia sostiene que primero llegaron los aliens :troll:
  46. #1 "Buenos barcos, mal márketing." Cuando llegaron se dieron cuenta que los aborígenes no querían comprar las toallas ni el café y que las ratas eran enormes y saltarinas.
    El último portugués que salió de allí dijo: "Esto sólo tiene provecho como cárcel para los ingleses" :troll:
  47. #39 ¿te has leído el libro de Ajubita? Chico, es que ahí cuenta todo eso con pelos y señales. Da para montones de películas a cual más interesante y diversa.
    Yo me lo he pasado en grande leyéndolo.
    Una epopeya como pocas y muy desconocida para nosotros que no para los portugueses.
  48. #54 youtu.be/KFWNeJiuAmI

    O bien a través de las grandes librerías. El ISBN 9788416144143 .

    No te pierdas uno anterior "Bacaladeros". Excelente historia sobre los métodos de pesca del bacalao en Terranova por los portugueses. Los pelos de punta. Además los escribe un marino de verdad así que ya sabes, a disfrutar sin decoro. ;) .
comentarios cerrados

menéame