cultura y tecnología
10 meneos
182 clics

Diez grandes novelas olvidadas

Los veranos están llenos de listas. Ésta no es de superventas, sino de olvidos. Esta pequeña selección recoge obras por completo olvidadas por el gran público y otras algo menos, algunas de ellas han tenido incluso numerosas ediciones en español pero, en todo caso, por sus méritos merecerían mucha más atención: autores como Pirandello, Robert Graves o Camus podrían ir en la bolsa de la playa.

| etiquetas: novelas , lectura , lista , olvidadas
9 1 0 K 109
9 1 0 K 109
  1. Yo recomendaría "La espuma de los días" de Boris Vian, autor francés maldito donde los haya. El libro tiene un ritmo vertiginoso y surrealista, a veces de carcajada.

    Un soplo de aire fresco y limpio, desde luego...

    www.borisvian.org/
    www.lecturalia.com/autor/3708/boris-vian
  2. La espuma de los días olvidada, olvidada, estará olvidada en España porque en Francia es una lectura típica de instituto. Además con su reciente adaptación cinematográfica va a volverse conocida.
  3. #2 estará olvidada en España

    Pues de eso hablamos, de España...

    ¿Diálogo de besugos? xD
  4. #3 Bueno, vale, podía tratarse de grandes novelas olvidadas, así en general, por lo visto se trata de grandes novelas olvidadas en el reino de España (aunque no tengan que ser novelas españolas))
    Pero cuando se estrene la película en España dejará de estar olvidada (aunque tampoco creo que se venda mucho más)
  5. Para olvidada de verdad, Las cárceles del alma, de un desconocido autor húngaro llamado Jajos Zilahy. Un novelón sobre una pareja recién casada separada por la guerra. Se estructura en capítulos que van alternando para describir la evolución de ella y de él conforme aumenta el tiempo de separación, y va disminuyendo la frecuencia de las cartas que consiguen cruzarse.

    Por cierto, la última escena, que se desarrolla en apenas la última página y media, te deja sin respiración.
  6. Puede que no sean olvidadas pero hay joyas literarias que hoy en día, en mi opinión, deberían ser de obligada lectura en los colegios como "El Profeta" de Gibrán Khalil Gibrán y no algunos truños que te obligan a leer como "El Lazarillo de Tormes".
  7. Hay un error en #5, el autor se llama Lajos, no Jajos.
  8. #5 Fue un autor que se leía con gran éxito en Europa en los años 30, 40 y 50. Pero está bien que lo traigas aquí porque también incorporaría a la lista alguno de sus libros.

    Hace años que leí "El desertor" y me pareció increíble. Es autobiográfica, durante su participación en la I Guerra Mundial. También te la recomiendo. ;)
comentarios cerrados

menéame