cultura y tecnología
435 meneos
5719 clics
El Discovery Channel promete parar de mentirnos [ENG]

El Discovery Channel promete parar de mentirnos [ENG]

Es justo decir que el Discovery Channel no es lo que solía ser. Lo que antes era un programa educativo apasionante que te dejaba con ganas de aprender más ha decepcionado a las masas con basura sensacionalista y mentiras que han viciado comprensiblemente su reputación. Pero, por suerte, ahora podemos decir adiós a "documentales" que hacen que los amantes de la ciencia quieran rasgarse las vestiduras, ya que tiene un nuevo presidente en escena, y parece que tiene algo de sentido común.

| etiquetas: discovery channel , promete , parar de mentirnos , rich ross
162 273 5 K 642 cultura
162 273 5 K 642 cultura
Comentarios destacados:                
#11 #1 Eso no es del todo cierto. TVE perdió su credibilidad con Aznar y la recuperó cuando se cambió la dirección y se la hizo independiente con Zapatero. Sí se puede recuperar la credibilidad, pero no es fácil.
  1. Para cuando el recambio en History Channel?
  2. Cuesta vender documentales y los canales tienen que ganar dinero, es normal que busquen lo comercial, aunque estos se pasaron y se equivocaron.
  3. #3 Hoy, en el canal historia, Leñadores extremos, Camioneros en Alaska y la Casa de Empeños! No se lo pierda.
  4. #7 De seguir así habría que llamrlo pathetic channel
  5. History y Discovery Channel sufren del síndrome de la MTV...
  6. #7 Y no pasan nada de la II guerra mundial? Raro.. :-P
  7. #1 Eso no es del todo cierto. TVE perdió su credibilidad con Aznar y la recuperó cuando se cambió la dirección y se la hizo independiente con Zapatero. Sí se puede recuperar la credibilidad, pero no es fácil.
  8. A ver si es verdad y le dan un golpe de timón, porque no paran de emitir basura :palm:
  9. #10 Hoy no pero si quieres algo fuerte puedes mirar esto:
    www.youtube.com/watch?v=J3gtkQImzE8
    www.youtube.com/watch?v=2wmSv7kS2uI
  10. Se refiere a Discovery USA, pero bueno... Yo creo que hay diferencia entre el original y el DMAX
  11. Tratan de ampliar audiencia, llegar al máximo número de personas posibles y para ello acaban rebajando el rigor científico. Lo mismo le ocurrió a programas como Redes y acabó desapareciendo.
  12. ¿pero va a seguir los extraterrestres?  media
  13. #3 History Channel es rigor

    #17 Este meme es horo puro  media
  14. #1 #11 El problema no es la credibilidad es la credulidad. ;)
  15. #19 Ya, pero eso no es un problema del emisor, sino del receptor.
  16. #3 Hace pocos días vi que existe un History Channel 2 que es más o menos lo que era el original antes de El precio de la historia, Camioneros del hielo, Alienígenas ancestrales y demás basura presente. Me parece absurdo destruir un canal y luego crear otro que es como el del principio.
  17. #9 Pues yo juraría que el otro día puse la MTV... ¡y estaban poniendo música!
  18. Título para provenir de el mundo today o de los que te topas el 28 de diciembre.
  19. No estoy seguro, pero creo que en España está el Discovery Max, que es el que emite basura, y el Discovery Channel, que es el que se parece más a cómo era antes. Hace mucho que no lo veo, pero vamos, recuerdo que tenía documentales de monetes por las mañanas y un hombre que iba a hacer trabajos durante un día(Me parecía bastante interesante, lo hacía bien el tipo. Hacía trabajos tipo limpiacristales de rascacielos y cosas así) por las noches.

    Porque no sé si el programa que va de un exterminador es del discovery o de otro, pero pfffffdddfffdsuwvfhab...
  20. Lo del megalodonte fue vergonzoso, y Ancient Aliens no pude ni verlo para criticarlo.
  21. La idea es buena, a ver si es verdad, porque empezaban a aburrir con programas de subastas, al menos en España con Discovery Max.

    Podrían emitir también algún documental sobre física de partículas, que sólo hablan del universo, y si se trata bien, puede ser un tema interesante y curioso.

    #22: ¿Tienes alguna prueba?
  22. Ni aunque se pongan hacer pura ciencia 24/7 volvere a ver ni 1s de ese canal. Por mi que se jodan.
  23. #25 bueno bueno ... lo del megalodon fue la obra cumbre de este canal y el lanzador de carnada que llenaba de mierda medio en mar en menos de 15min, vamos sacado de la guerra de irak no se como no aparecio greenpeace por alli; no he podido sentir mas veguenza ajena viendo un documental, lo vi entero para poder decirlo aunque me lo esperase cuando lo anunciaban jajajaja.
  24. #3 Pues antes el History estaba bien pero pecaba un poco de proamericano.
  25. Hoy en día se llama documental a unos especuladores que se dedican a comprar almacenes embargados a quien no pudo pagarlos y forrarse con ello. A unos dueños de una tienda de empeños que si piensas que no es justo el precio que te ofrecen te insultan. Una empresa privada que embarga coches.
    A ver si empiezan a dar programas de calidad.
  26. #17 Y porque motivo iban a quitarla? Ancient Aliens es de Canal historia.
  27. #26 Envié el video a Cuarto Milenio y dijeron que ahí en ningún momento había música; solo un reality show de adolescentes embarazadas, y que el sonido de una de las adolescentes chillando había creado una especie de pareidolia acústica, dando la impresión de que se oía música. Fue todo muy extraño.
  28. Me alegro del cambio. Pero que no quiten a Jeremy Wade o convoco una fiesta de siluros gigantes en la sede. Me refiero a Dmax, Discovery Chanel hace mucho que no lo veo pero al primer canal que he citado también le hace falta una purga.

    A excepción de Jeremy Wade.
  29. #33 Y otro que me parece rescatable es Ed Stafford. Lo demás es todo mentira.
  30. Pues anda que el documental de las sirenas....

    Vergüenza ajena...
  31. #3 me temo que ese es un caso ya irrecuperable.
  32. POR FIN ESTO ESTA ANIDADO. GRACIAS DIOS. PERO MENEAME ME ESEÑO QUE DIOS NO EXITE (sorry).
    saludos
  33. De ese canal solo veo lo de Como lo hacen, aunque se está haciendo repetitivo y el programa de restauración de coches. El del inglés despeinao. Es entretenido y da Buenas explicaciones. Casi como un video de YouTube.
    Luego va el otro inglés, el que se ha bebido muchas pintas, y le jode la currada de horas vendiendo el coche por una miseria. Vaya comercial más malo.
  34. Documentales con movimiento de cámara acelerado? "Zoom in y zoom out"? Imágenes borrosas? Distorsionadas?
    Joder, pueden provocar epilepsia.

    No queremos superlucha de dinosaurios con bichos constantemente rugiendo a la cámara. Queremos documentales. Simple y llanamente.

    Basura. A ver si vuelven a los orígenes.
  35. #24 Los dos son bastante malos. La diferencia es que uno es de pago :-S
  36. #35 El gobierno de Zapatero aprobó una ley por la cual el equipo de TVE debería ser aprobado por 2/3 partes del congreso de los diputados; y por tanto la dirección de TVE durante la era ZP había sido votada por el PP y el PSOE; entre otros.

    Cuando llegó el PP derogó la ley y puso un equipo al que sólo voto el PP, con la oposición de todo el congreso.

    No, no era un falso mito. En la era ZP en TVE no puso a los "suyos", si no a los de "todos".
  37. #3 Eh eh eh, a history channel ni tocarla que es la productora de Vikings :-P
  38. #24 discovery channel últimamente daban casi únicamente docurealitis, que si restauración de coches, Tuning, catástrofes aéreas, mega construcciones, etc etc
  39. Lo que pasa cuando se ven documentales yankis es que estos están hechos para el nivel intelectual, cultural y educativo de los yankis. Así que después no podemos quejarnos de que nos hablen como a tontos, de que nos muestren la naturaleza como un combate de valetudo entre animales fieros o que se crean que el aprendizaje siempre es una tarea trepidante llena de sobresaltos, cuando no siempre puede ser así.
  40. #22 Mientes!!! sólo buscas confundirme!! xD xD

    En serio, en qué momento dejaron de poner música para pasar a programas de mierda como "teen mom" y similares?
  41. #42 No sólo eso: lo avalan récords de audiencia, tanto de televisión como de radio, y la cantidad de premios que recibieron sus telediarios durante esa época, siendo varias veces considerado uno de los mejores telediarios del mundo por su calidad y su imparcialidad. No hay que buscar mucho en Google para encontrar información al respecto:

    "La Segunda Edición del Telediario, dirigida y presentada por Pepa Bueno, ha quedado en primera posición, en un ranking de 28 informativos de televisiones internacionales que se emiten en el horario de máxima audiencia.

    El TD-2 ha superado a los programas de noticias analizados por otras cadenas internacionales, entre ellas la BBC y la CNN, que quedaron en segunda y tercera posición, por su fiel seguimiento de los criterios del Índice Global de Paz y la amplia gama de países sobre los que informa con rigor y exactitud.

    Además de triunfar en la categoría Global Peace, la Segunda Edición del Telediario ha quedado en tercera posición en el Global TV Award, galardón que ganó en 2009 y que lo reconoció como el mejor informativo del mundo. En esta edicion, el Global TV Award lo ha ganado la BBC Ten O¿Clock News.

    Los Global Media Award premian a los mejores programas informativos de televisión, que ofrecen una mayor diversidad de temas y fuentes. Los promueve Media Tenor, instituto de análisis internacional sobre medios de comunicación que analiza diariamente las noticias y los diferentes programas conforme a 700 criterios diferentes.
    "

    www.rtve.es/rtve/20111007/telediario-2-edicion-gana-premio-mejor-infor

    Ahora, compáralo con los premios que ha recibido desde que cambió el gobierno: NINGUNO, amén de un desplome de la audiencia, que se ha dado cuenta de la manipulación y de la bajada de calidad.

    cc #35
  42. #44 Vaya, una pena. Ya digo que hace mucho que no lo veo.
  43. #1 Eso ocurre en disciplinas del todo subjetivas, pero en ciencia lo que se cuenta tiene credibilidad en tanto se acompañe de pruebas y en el caso de un documental, aunque no se tenga porque aburrir al público medio con constantes reseñas si que se puede incluir al final del mismo una bibliografía que permita consultar y contrastar lo contado. En definitiva, lo que se cuenta en ciencia tiene credibilidad (o le falta) por si mismo, no es quien lo cuente si no que se cuente y como se argumente.
  44. #26 Que pueso MTV Rocks o MTV Dance
  45. #9 Es algo asín...  media
  46. Al Discovery le pasa lo mismo que a los productos para yankees: están hechos para el mercado de allí.
    En el Discovery sólo interesan dos cosas: que sea gigante, o que explote. Si no, no sale.

    Antes era diferente, claro. Era ver documentales de, por ejemplo, Odisea, y luego poner cualquier cosa de Discovery, y era para echarse a llorar.

    Hace mucho que no veo el Odisea. Espero que no hayan caído en la misma mierda.
  47. Discovery, un canal infantil más. Si alguien hace 15 años me hubiera dicho que la televisión iba a ser así no le hubiera creído.
  48. #3 ¿History Channel? Me suena, me suena... ¡Ah, sí! Es que ha cambiado de nombre. Ahora se llama Hitler Channel (www.urbandictionary.com/define.php?term=The Hitler Channel).
  49. #7 y otros programas de éxito como El precio de la historia de Omicrón Persei 7, Alienígenas Camioneros, reptilianos a la puja y funcionarios de hacienda radicales.
  50. #7 Lo siento, no tengo tiempo, a mi se me va todo en ver programas de trasteros, subastas y acaparadores de chollos en basureros.
  51. #35 no seré yo quien defienda a zp pero hay que reconocer que con la tele pública lo hizo bien y daba gusto poner la 1 o escuchar rne. Hizo un "aqui mandamos todos" y se notaba. Cuando el pp ha vuelto ha hecho de nuevo un "aquí mandan mis cojones", y así da el asco que da, lo han convertido en basura barata y cutre propaganda pepera.
  52. #22 Anda ya! No inventes :-P
  53. #35 Tu problema es que estás tan acostumbrado a comer mierda que cuando te ponen comida normal te parece empalagosa...
  54. #11 como humorista no tienes precio si te crees lo que has escrito
  55. Han perdido dos millones de televidentes potenciales
  56. #4 #7 No habria que quejarse solo de lo que no gusta. Seria mas constructivo mostrar los documentales que os han gustado y tal vez los lean los del discovery. Por lo menos si les envias email, te responden agradeciendo.

    Documentales que me han gustado. Algunos no son de DMax, porque los confundo con explora, otros se que no son pero me encantan.

    Urgencias bizarras
    Urgencias punzantes
    cuerpos embarazosos.
    Aunque puede parecer morboso se tratan de una forma muy divulgativa, a mi me parecen muy utiles pero no son para todos los publicos.

    Maravillas modernas. Una maravilla suprema.
    Los de ingeniria. (supermaquinas, superestructuras, etc) Algunos son un poco lento y tiene poca chicha.

    Los como se hace y como funciona la ciudad. (Pueden coger al Equipo de Fabricando de RTVE, son muy bueno.)

    Lo tematicos de la guerra etc podian reponerlos mejor o tener una planificacion consistente. Por ejemplo, lo que ponen los J a la noche lo repiten los fines de semana a X hora o por las mañanas.

    Idem con otros reportajes que se ponen y no son de una serie. El impostor fue genial

    Algunos Reality si fuesen mas condensados podria ser mas interesante. He visto algun resumen de capitulos y era muy interesante, pero lo normal es que se centren en la broncas personales. El caso que comento es el de buscadores de oro.

    El programa de subastas del gordo y el flaco me pone malo, y el otro tambien del gordo y el flaco que se lleva chatarra de los granero americano tambien. No quiero que mi diogenes vaya a mas.
comentarios cerrados

menéame