cultura y tecnología
252 meneos
2138 clics
Dos siglos del Trienio Liberal, la revolución que arrodilló a Fernando VII

Dos siglos del Trienio Liberal, la revolución que arrodilló a Fernando VII

Se trata de un efímero periodo democrático que derramó luz sobre el oscuro reinado del rey felón, un monarca represor y repudiado.

| etiquetas: riego , fernando , vii , trienio , liberal
106 146 0 K 392 cultura
106 146 0 K 392 cultura
Comentarios destacados:                
#4 #2 tampoco hay que ser Pérez Reverte para llegar a esa conclusión.
  1. Ese es en mi opinión, el momento donde todo se fue al garete. La repercusión de un rey tan mezquino la seguimos sufriendo hoy en día.
  2. #2 tampoco hay que ser Pérez Reverte para llegar a esa conclusión.
  3. #1 Es lo que pasa en las familias venidas a menos. Que se cruzan reproches de todo tipo.
  4. ¿A este rey es al que compara Rosa Díez llamándole felón a Pdr Snchz?
  5. Riego fue ahorcado ,decapitado y descuartizado por enfadar a Fernando Vll .Son berrinches Reales,no tenía a mano elefantes y se desquitaban con generales liberales.
  6. Qué curioso. El rey emérito tampoco ha jurado nunca la constitución.
  7. Si bien estoy de acuerdo con #1, ¿es correcta la calificación de "periodo democrático" que se hace en la entradilla?
  8. #8 No la juró pero la sancionó, que casi que vale lo mismo.
    www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/CG_Corona/LegCons  media
  9. #6 rosa repite lo que le ordenan, no creo que sepa ni quien es el rey este.
  10. #2 Si hubieras leído cualquier libro de historia sabrías porque se le llama La Década Ominosa al período de absolutismo despiadado de Fernando VII.

    Para los de la ESO: ominoso significa despreciable y aborrecible.
  11. #10 Casi vale más el juramento a las leyes del franquismo que si juró.
  12. Y lo peor es que terminó al grito de vivan las cadenas! para poner a un rey horrible
  13. #9 Desde luego era lo más parecido, se instauró una representación que favorecía a la burguesía y en menor medida a la nobleza. Tanto el vulgo como Nueva España estaban infra representados.
  14. #13 El sancionar y promulgar la ley implica su acatamiento
  15. #8 #8 Y no tuvo empacho en hacerse la foto.  media
  16. #16 "Marchemos todos y yo el primero..."
  17. Estas cosas vale la pena recordarlas, en lugar de tantas hazañas del siglo de oro.
  18. #1 y las potencias extranjeras se reunieron para aplastar a los liberales españoles y permitir a los afrancesados volvieran a hacerse con el control.
  19. #2 Si te parece que Reverte le da caña deberías escuchar a Nieves Concostrina. El Felón, menuda remora chupasangre.
  20. Fue la gran oportunidad perdida y no es casualidad que el nefasto y felón Fernando VII está emparentado por vía materna y paterna con el emérito.

    Y definitivamente no tiene ningún sentido ser español de cualquiera de los dos hemisferios y hacer los vivas a un borbón franchute ni antes ni ahora.
  21. #17 Una foto muy cruel. Parecen decir "y aquí seguimos y ya sabéis cómo tratamos a quien intentar hacernos a un lado".
  22. #19 a lo mejor merece la pena recordarlo todo, para tener una buena perspectiva del conjunto, no?
  23. #24 Claro. Lo que pasa es que en mi opinión sobran "batallitas" como esta...

    www.meneame.net/story/secretos-convirtieron-arcabuceros-tercios-espano

    ...y faltan noticias sobre hechos que veo más relevantes, como esta otra.
  24. #7 y asesinó al empecinado por liberal y español.
  25. #16 sancionar o acatar leyes a las que eres impune es un chiste de mal gusto
  26. #14 todos los reyes son horribles, va con el cargo.
  27. #14 mandaron a los cien mil hijos de san luis desde Francia que costaron una pasta e iban repartiendo dinero. También cantaban la canción de trágala perro.
  28. #8 Por los serviles
    no hubiera Unión
    ni si pudieran
    Constitución.
    pero es preciso
    roan el hueso.
    y el liberal
    les dirá eso:
    Trágala, trágala
    Trágala, trágala
    Trágala, trágala

    Trágala, perro
  29. #25 todo es importante para el relato histórico de España tan vilipendiado y que tanto escuece y fastidia a británicos y franceses especialmente. Porque definitivamente el relato que se usa en la actualidad diseñado por el british council es cómodo a los intereses tanto de los serviles y por tanto también de los franquistas como de las potencias extranjeras que aplican en la mayor potencia dormida del planeta, la realidad hispánica, el divide et impera
  30. #31 yo no diría que china está dormida.
  31. #19 ¿Pero se recuerda alguna? Por que cada vez que se hace... puff
  32. #20 Es un error común confundir a los colaboracionistas con los afrancesados.

    Afrancesados eran los LIBERALES (republicanos). El término era peyorativo desde su concepcion , y buscaba confundir al pueblo haciéndoles creer que colaboraban con Napoleón, cuando era justo al contrario.
  33. #32 porque la mayor potencia dormida del planeta definitivamente es la realidad hispánica
  34. #35 con todos mis respetos, y siendo un apasionado de la historia y sabiendo lo grande que fue nuestra nación en el pasado.

    Tu afirmación no se sostiene.
  35. #34 afrancesados eran aquellos que ayudaban a continuar la tutela francesa sobre la política y economía hispánica, desdeñando el legado hispánico hasta la humillación y la autodestrucción promoviendo la leyenda negra sobre España ¿Qué ha hecho España por Europa? definitivamente un plan maquiavélico cuyos efectos nos seguimos redimiendo hoy.
  36. #36 definitivamente la zona más rica del planeta en recursos naturales es Hispanoamérica y es clave como bien saben EEUU y China en la persecución del dominio mundial. Situada en la zona más importante para el paso comercial heredera de las primeras rutas de comercio global que compartían la moneda más importante el real de a 8 y que estuvo en curso legal en China hasta mediado del siglo pasado. Además de la basta cantidad de profesionales y recursos humanos que comparten genes, cultura e idioma es extraordinaria. Básicamente una reedición de la unión hispánica sería capaz de competir con EEUU y China por el dominio mundial y no sería inteligente y sería estúpido menospreciar este potencial que tanto exaspera a las potencias extranjeras.
  37. #38 por eso digo que no se sostiene, pensar que los castellanoparlantes vamos a volver a unirnos es como pretender que los angloparlantes hagan lo mismo.

    De la misma forma que la commonwealth es testimonial, así sería como mucho nuestra relación con América Latina.

    No vamos a unificarnos de nuevo, y España como nación, no tiene ni los recursos, ni la tecnología ni la mano de obra, para volver a ser un gigante.

    China al menos tenía la mano de obra, para volver a ser el monstruo que era hace milenios, pero nosotros no.
  38. #39 la mano de obra en la realidad hispánica es algo que no falta, aquí en EEUU los ingenieros hispánicos están altamente reconocidos y si la mano de obra hispánica menos cualificada este país se detendría mañana mismo y no podrían levantar una sola casa. La comunidad hispánica y su red hispanohablante crece cada año y es la segunda del mundo por detrás del chino. Y ni castellanohablantes ni latinos, somos todos hispanos.

    Para escalar en el orden geopolítico son necesarios aproximadamente 30 años.
  39. #2 ostras acabo de darme cuenta que por primera vez estoy de acuerdo con un análisis históricos del buen escritor pero historiador aficionado y muy sesgado Pérez Reverte.

    Mira si queda clara la cosa con Fernando VII alias "el aborrecido".

    Pero ya nos fue bien. España peleando años contra los napoleónicos para que volviera Fernando VII tras una invasión del que fue en gran parte culpable.

    El perla empezó por montarle un montín a su padre y salirle corriendo a llorar a Napoleón, lo que se tradujo en que este nombrara rey a su hermano y luego después del pueblo defenderle ante los franceses napoleónicos fue a llamar a los otros franceses, los borbónicos, para que nos invadieran otra vez y mataran a quien le defendió ante los franceses napoleónicos.

    Gran parte de España nunca recuperó la fe en los reyes (los siguientes tampoco mejoraron mucho la cosa por eso) y el país quedó muy dividido porque además la lió cambiando una y otra vez las leyes de sucesión.
  40. #30 Pero si Riego, además de ser un bocas mediocre, era un masón declarado. Por culpa de este levantamiento, auspiciado por Inglaterra, se dejó de prestar ayuda a las tropas americanas y se perdieron un montón de territorios.

    Yo creo que ya va siendo hora de olvidar maniqueismos cómodos: serviles malos, liberales buenos. Ni unos eran tan malos, ni los otros eran tan buenos. Por supuesto que Fernando VII era un cabrón, pero Riego y todos sus amiguetes (Milans del Bosch, Lazy, etc...) eran unos masones que solo buscaban perjudicar a España. Inglaterra no podía ayudar los levantamientos en América pues el pacto con España se lo impedía, pero de forma oculta, apoyó que la masonería inglesa metiera mano ayudando a todos los masones hispanos (Bolivar, San Martín, Riego,.....).

    Aunque los liberales en este contexto eran la izquierda (la derecha es el Antiguo Régimen), no quiere decir que fueran lo mejor para el pueblo llano y el campesinado. La gente no gritaba vivan las "caenas" porque querían que el cabrón de Fernando VII siguiera con su despotismo. Simplemente con el capitalismo liberal les iba mucho peor. El maniqueismo de liberal bueno, realista malo es solo eso, maniqueismo y de nuevo, historia escrita por los ingleses para dejar a los colaboracionistas en buen lugar.
  41. #14 En #30 contesto a lo de vivan las cadenas. No todo es blanco o negro. Hay grises.
  42. #31 Precisamente te has comida toda la leyenda negra que trae el levantamiento de Riego. Los serviles no pueden tener un relato cómodo con los levantamientos de Riego y compañia precisamente porque van en su contra, y a favor de los ingleses. Y mezclar Fernando VII y Franquismo, es como mezcla a Franco con los Reyes Católicos. Vamos, empanada de campeonato.
  43. #42 definitivamente Fernando VII era un muñeco en manos de las potencias extranjeras como lo eran y han sido todos los borbones en España. Y en el congreso de verona estaba incluida Inglaterra y gran bretaña que solo quería perjudicar la zona más próspera del planeta y derrotar de una manera u otra el comercio con la moneda global real de a 8 porque estaban en la ruina económica. Porque cuando vieron el mapa que dibujaba la constitución de Cádiz el susto fue de tal calibre que les duda hasta hoy. Y para muestra lo que decía y repetía Churchill. Una constitución que desenmascaraba la falsa "bandera" de los afrancesados.
  44. #39 Ni nos interesa unirnos. El odio que destila hispanoamérica a todo lo que huele a español es impresionante. Salvo cuatro gatos, han sido décadas de inocular odio a los escolares, y eso no se puede eliminar de la noche a la mañana.
  45. #12 Lo que nunca entenderé es cómo no se juzga como lo que es, un producto típico de la clase aristócrata muy española, muy católica. Del mismo pelaje que María Cristina, Isabelita y los Alfonsitos.
  46. #45 Fernando VII era todo lo que quieras, no lo voy a negar. Pero Riego no era un héroe. Simplemente no quería ir a las guerras de América y convenció a las tropas a que no embarcaran en "buques medio podridos, aún no desapestados, con víveres corrompidos, sin más esperanzas para los pocos que lleguen a América que morir víctimas del clima, aún cuando resultaran vencedores en la guerra". Con esos ánimos, cualquiera no se rebela, pero ni ideales liberales, ni leches en vinagre. Dejaron a las tropas en América a su suerte y ellos aquí en España luchando por un silloncito de poder en las Cortes.
  47. #37 Señor Torquemada, es usted?
  48. #49 ni Torquemada, ni Enrique VIII ni Guillermo de Orange
  49. #37 Hay que leer a Roca Barea con un poco más de espíritu crítico. El s. xix no es el s. xvi...
  50. #5 Ah, aquellos tiempos en que el liberalismo era lo que molaba. Cito: "España está viviendo a merced de un poder arbitrario y absoluto, ejercido sin el menor respeto a las leyes fundamentales de la nación. El rey, que debe su trono a cuantos lucharon en la Guerra de la Independencia, no ha jurado, sin embargo, la Constitución (...) pacto entre el monarca y el pueblo, cimiento y encarnación de toda nación moderna (...) justa y liberal", justificaría Riego ante sus partidarios.
  51. Ya podían haber matado al perro. Hasta el Carlitos habría sido mejor.
  52. #47 porque el catolicismo no era el factor determinante. Sencillamente todos eran católicos, liberales, afrancesados, carlistas... sólo la influencia del socialismo sovietico aportó la separación de la política y la religión.

    Podríamos matizar el liberalismo holandés y anglosajón, que no llevaron a un laicismo, sino a una nueva facción del cristianismo, más integrista y revisionista, pero desligado de un poder centralista como el Romano.
  53. #37 no.

    Apliquemos la lógica: Fernando VII fue apoyado por la Santa Alianza absolutista, encabezada por la nobleza francesa. En ese momento FVII se dedicó a eliminar afrancesados. Con tu definición es contradictorio, ya que ahí el amigo de los franceses era precisamente el.
  54. #3 No es una opinión, es un hecho; pero no creo que se pueda achacar lo que tenemos hoy en día a lo que pasó hace 200 años.
  55. #52 dle.rae.es/liberal
    Podría ser cualquiera de las acepciones, pero tú has elegido la que más te ha gustado.
  56. #54 Yo veo una clase dirigente, con un hilo conductor desde FVII, hasta el inicio de la democracia. Tú ves un indivíduo, una excepción; no un síntoma.

    Esta discusión nunca se ha resuelto con uno convenciendo al otro. Pero lo respeto.

    Ahora sí, creo que quizás estés confundiendo el republicanismo/constitucionalismo del sxvii de la guerra civil inglesa, dónde sí hubo mucho integrismo religioso (Cromwell), persecuciones, puritanismo, etc; con la separación de iglesia y estado de Thomas Jefferson, la revolución francesa y el partido liberal inglés. John Stuart Mill, paradigma del político y filósofo liberal británico, era agnóstico y escéptico, además de estar en contra del uso de los poderes del estado para la protección de cualquier religión en "On Liberty".

    Te dejo enlace a artículo:
    blog.supplysideliberal.com/post/108415922292/john-stuart-mill-on-freed

    En España, Mendizábal no estuvo sólo. Una señal en la cultura de que el anticlericalismo en el sXIX estaba presente en la facción liberal son las obras de Blasco Ibáñez.
  57. Y asi seguimos: ¡Vivan las caenas!
  58. #57 Yo he elegido la que se usaba en la época.
comentarios cerrados

menéame