cultura y tecnología
253 meneos
5799 clics
Una nanoesfera levitando incumple la segunda ley de la termodinámica

Una nanoesfera levitando incumple la segunda ley de la termodinámica

Mirar una película al revés a menudo causa gracia porque sabemos que los procesos en la naturaleza no suelen revertirse. La ley física que explica este comportamiento es la segunda ley de la termodinámica, que postula que la entropía de un sistema, una medida de su desorden, nunca disminuye de forma espontánea. Esto favorece el desorden –alta entropía– frente al orden –baja entropía–. A escalas nano la segunda ley puede ser violada de forma temporal en ocasiones, como por ejemplo la transferencia de calor desde un sistema frío a uno caliente.

| etiquetas: nanosfera , entropía , ley de la termodinámica
120 133 3 K 458 cultura
120 133 3 K 458 cultura
  1. ¡¡¿¿Qué??!! Pues fuera de esta casa. Aquí cumplimos con las leyes de la termodinámica.
  2. #2 Exactamente, la transferencia de rentas altas a rentas bajas. La segunda ley de la Termodínamica dice que ambas rentas tendrían que tender a igualarse, de tal manera que las rentas altas deberían ceder parte de su riqueza a las rentas bajas. Pues no sólo en España, sino en casi todo el mundo, lo que está pasando es justo lo contrario. Me gustaría que algún físico me explicase qué falla en este razonamiento...
  3. ¿Algún físico en la sala?
    Según tengo entendido las leyes de la termodinámica se cumplen en media, si nos fijamos en una partícula especial a escana nanométrica pues es posible que veamos por pura probabilidad casos que parecen contradecir la media.
    Es como la medida del calor de un gas, el calor como tal no existe sino que es la suma de la energía cinética de cada uno de las moléculas que lo componen. Es posible que haya moléculas que durante un instante debido a ciertos choques con otras moléculas, esté en un estado de "baja energía" inferior a la media circundante, pero eso no incumple ninguna ley de la termodinámica porque en media la energía cinética de todas las moléculas se mantiene.
  4. #1 ¿Y quién ha sido el listo que la ha dejado pasar?
  5. #2 Para usted  media
  6. #3 Supongo que no hablas en serio, pero por si aca recuerda que una economía nacional no es un sistema cerrado.
  7. Cuando lo he leído he cambiado la palabra molécula por hamster. Que crueles los cabrones y que aburridos que estaban.
  8. La física cuántica es apasionante, sus ejemplos y contradicciones con el mundo real, más.
  9. Yo tenía entendido que la segunda ley de la termodinámica podía no cumplirse siempre. Recuerdo haber leído un ejemplo con una caja llena de dos gases separados por una pared interna (sistema cerrado). Al retirar la separación, los gases se mezclan (las moléculas del gas en el espacio que determinaba el compartimiento izquierdo van pasando al derecho y viceversa) aumentando la entropía dentro del recipiente. El ejemplo explicaba que, si bien era muy improbable, era factible que en un momento específico, algunas de las moléculas de los gases volvieran al sector al que pertenecían originalmente disminuyendo la entropía del recipiente por un brevísimo momento.

    Mi punto es que un incumplimiento temporal de la segunda ley de la termodinámica era algo ya conocido. Por supuesto que el artículo debe tener una novedad que yo no sé ver. Ojalá alguno de los físicos que andan por menéame se pase y nos aclare un poco el tema.
  10. Según mi humilde opinón, hasta que no se controle esto de la fisica cuántica se va a poder contradecir muchas cosas de la fisica convencional. Como esto sacado de la wikipedia, que aunque es un tema matemático demuestra que hay cosas todavía por descubrir. (Corregidme si estoy equivocado)  media
  11. Yo digo siempre que toda regla tiene su excepción, sin creer en maquinas de movimiento perpetuo...¿ no podría haber la excepción con un caso único en el que no se cumpliese la primera ley de la termodinámica?
  12. #13 Sí, es cierto, pero los numeros imaginarios operan sobre un eje "diferente" del plano, algo así como una 3a "dimensión" donde solo podemos ver dos y el numero imaginario solo aparece en la segunda tras unas operaciones.
  13. #13 #15 y no solo eso. Las raíces cuadradas siempre proporcionan dos soluciones y en el caso que #13 ha puesto se está quedando solamente con una de ellas intencionadamente... La raíz de 1 es 1 y -1.
    Vamos, que ese desarrollo matemático es incorrecto :-)
  14. Yo me llamo Ralph.
  15. Las leyes de la termodinámica tienen dos condicionantes que se suelen obviar (y luego pasa lo que pasa): el primero es que son normas estadísticas,o sea, que en una muestra acotada el resultado puede no cumplirlas; y el segundo es que se entiende que el sistema medido se encuentra en equilibrio energético respecto al exterior, que no se recibe energía adicional. Esto es, en una habitación puede haber inicialmente 1000 cubos tirados por el suelo y una hora después estar todos apilados y ordenados alfabéticamente ... Pero solo si alguien invierte energía en ordenarlos.

    Este experimento es ciertamente interesante, pero no invalida la segunda ley.
  16. #3 Falla quien razona, claramente.

    #6 No lo necesita, no ves que ha calzado el comentario político a patadas?
  17. ¡Lisa! ¡En esta casa se respetan las leyes de la termodinámica !  media
  18. #13 Está mal ese cálculo, para usar números complejos hay que saber operar y no cometer errores (intencionados) para tratar de llegar a absurdos. En este caso, en variable compleja 1/i = -i, pero en el ejemplo que pones no tiene en cuenta ese cambio de signo (introduce un error intencionadamente, sino no funcionaría).

    Con esto en mente, queda:
    1/i = i/1
    1*1 = (-i)*i --> 1*1 = - (i*i)
    1 = - (-1) --> 1=1

    Hale, solucionao. También puedes, dividiendo por cero (otra trampa), hacer que 4=5, ó que 1=2 (o lo que se te ocurra, vaya). La magia de las matemáticas.
  19. #4 la segunda ley en efecto no se cumple siempre en determinados sistemas, de todas formas ese experimento SI ha aumentado la entropia del universo
  20. #22 It's magic...  media
  21. Apostaria a que se trata de un diablo de Maxwell
    es.wikipedia.org/wiki/Diablo_de_Maxwell
  22. #12 "en vez de absorber calor, lo libera al gas de alrededor, que se encuentra más caliente"

    Cede calor de un foco frio a un foco caliente (algo que no es normal).
  23. Entiendo que en ocasiones cede cede calor en lugar de absorberlo, se puede suponer sin equivocarse que es porque el gas con el que establece contacto está a menos temperatura, por eso cede calor, pero cuando contacta con gases a superior temperatura, la mayor parte de ellos lo absorbe. No entiendo porque dicen que viola la segunda ley, desde un punto de vista macroscópico se cumple pues la esfera se calienta, y desde un punto de vista microscópico al considerar cada interacción con cada gas como única y no en estadísticamente en su conjunto se observa lo mismo, si tratan de extrapolar los resultados al mundo macroscópico es cuando ven las discrepancias pues en el macro el sistema es estadístico no considera las interacciones particulares sino en su conjunto.
    Yo creo que no se viola la segunda ley sino que es producto de tratar de trasladar los resultados a un sistema distinto en sus planteamientos.
  24. #28 Admito que no tengo ni pajolera idea, si diré que esto me suena a cuando se extrapolan comportamientos "cuánticos" al mundo "real".
comentarios cerrados

menéame