cultura y tecnología
148 meneos
2228 clics
Si Patricia Highsmith hubiese escrito hoy, la habrían linchado

Si Patricia Highsmith hubiese escrito hoy, la habrían linchado

Patricia Highsmith (1921-1995), indispensable, inconfundible, oscura como sus personajes y brillante como una daga. Nacida un 19 de enero de 1921, sus personajes hoy arrancarían grititos de espanto a quienes pretendan leerla en clave moral o reivindicativa. Cuenta lo más oscuro, se vale de personajes que sujetan al lector por la fuerza con la que están escritos.

| etiquetas: patricia hishsmith , centenario , corrección política
  1. #0 mi escritora favorita, Mr Ripley es insuperable :roll:
  2. "Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee"
  3. Crímenes bestiales. Una joya.
  4. #2, Hace poco leí Carol, una novela que habla abiertamente de la homosexualidad cuando aquel tema eran tabú en el Hollywood de entonces.
  5. Voy a releer los pequeños cuentos misóginos.
  6. Efectivamente, como todo el mundo sabe los linchamientos se suceden frecuentemente a lo largo y ancho de occidente... en Twitter
  7. #6 Te parecerá poco...
  8. #7 Para el significado del verbo que se ha utilizado, sí.
  9. #1 Pues yo tuve que dejarlo porque no aguantaba estar metido en la mente del protagonista, me parecía un infierno de vida.
  10. Muchos libros y novelas que se escribieron en tiempos pasados, hoy en día se considerarían ofensivos, sí. Pero esto me parece natural. Me parece natural desde el punto de vista de que se han escrito auténticas barbaridades tiempos atrás, racistas, misóginas, homófobas... y que hoy en día en una sociedad más inclusiva y tolerante, no se verían con buenos ojos.
    Escribir ese tipo de contenido hoy en día, no estaría bien. Al mismo tiempo que no me parece justo criticar obras no inclusivas que se escribieron hace cien años. Se escribieron en otra época y no vale juzgarlos con el sesgo de hoy en día.

    Dicho eso, no creo que fuera el caso de Patricia Highsmith. No me he leído todo lo que escribió, pero en lo que sí he leído, el uso de personajes de minorías siempre estuvo muy bien llevado. Demasiado bien llevado para la época que era, de hecho.
  11. Solo he leído el Talento de Mr Ripley. Me gustó, pero no es suficiente como para hacerme una idea general de su obra.

    Cada cual escribe para la época que le ha tocado vivir y para el público que existe en ese momento.

    Me parece correcto que sus historias no tengan un final moral. En cualquier caso ahora hay muchos escritores y muchas editoriales, aunque supongo que las que cortan en bacalao siguen siendo unas pocas. Quizás hoy no hubiera destacado, o su motivación hubiera sido diferente.
  12. Pues yo no veo que sea pinchada por la sociedad de hoy en día, al contrario sus obras son considerados clásicos modernos. The talented Mr. Ripley lo tenemos seleccionado este año en nuestro club de lectura.
  13. #6 Esta es una mujer negra racializada, tiene bula. Ya si encima fuese lesbiana la adorarian como una diosa.
  14. Como curiosidad: Tyrell -> BAR -> Honda -> Brawn -> Mercedes-Benz
    es.wikipedia.org/wiki/Tyrrell_Racing
  15. [x] Errónea
    [x] Clickbait

    En primer lugar, Patricia Highsmith tiene unas cuantas importantes novelas psicológicas en las que no hay crimen por ningújn lado. Por ejemplo, El Diario De Edith.

    En cuanto a que si trata a las mujeres de una forma o de otra, esto es un poco como los que el Walter White de Breaking Bad es un héroe. Las novelas con Ripley de protagonista son fascinantes, pero el tipo es un asesino inmoral de principio a fin de sus desventuras.

    Finalmente, ya existe ingente critica feminista sobre su obra, pero en general parece vencer su alta calidad literaria y en la parte personal su indudable espiritu independiente. Desde luego, las 8000 páginas de su diario reparte estopa por todas las esquinas. Odiaba tanto a las mujeres como a los hombres.

    Bola extra:

    La pulpa, lo violento, lo incómodo es rechazado. Resulta preferible boicotearlo a comprenderlo.
     media
  16. #10 En mi opinión, el "uso de personajes de minorías" es algo absolutamente ajeno al relato. Me refiero a que no es ni deseable ni lo contrario. Es una elección del escritor a quién quiere poner como personajes de su historia, y lo importante es que sea creíble y coherente. La realidad puede ser igualitaria (o no), pero cuando leo no estoy analizando si hay paridad en los personajes, o si hay corrección política. La historia tiene que ser la adecuada para que sea entretenida, bien hilada, interesante y que guarde cohesión y coherencia con todos los elementos que la componen.
  17. #15 Cierto, gracis.
  18. Creí que el artículo sería de alguno de los cipotudos habituales, parece ser en el modo "que lo diga una mujer que así se nota lo poscensuraditos que estamos". No hay por donde cogerlo, ni en su época, ni ahora: siempre primó la calidad literaria
  19. #5 Con la edad relees muchas cosas y las ves con otros ojos. Es como si fuera otra novela (las buenas)
    __

    #10 Seguramente habría escrito otras temáticas actuales y no la habrían linchado
    Además (mundo aglosajon que es donde la conocí) era una escritora de best-sellers por mucho que visto hoy en día tenga temas avanzados a su tiempo
  20. #13 Em... ¿cómo que racializada? Lo que sí era es homosexual, por cierto. Lo cual no quiere decir que sea adorada como una diosa, ni siquiera es algo que se mencione mucho. Francamente me parece que el artículo está sacado de madre, ella era una misántropa de manual, no sólo misógina, y a día de hoy existen autoras en la misma línea. Lo que sí se le critica más ahora es su contradictorio antisemitismo.
  21. Artículo sensacionalista y titular clickbait de manual.
  22. Vaya artículo de voxpopuli habéis meneado. Enésimo intento de "minini antes había más libertad" y encima con un ejemplo no muy acertado.
  23. #18 Pues sí, totalmente de acuerdo.
  24. #10 o sea que hoy en día una novela no puede tener un personaje al que no le gusten los negros?

    Poco hemos avanzado entonces, si no somos capaces de discernir entre realidad y ficción. Eso sí, somos muy tolerantes e inclusivos.
  25. Una escritora impresionante, recomiendo mucho los relatos recopilados en "Catástrofes".
    Y sí, el titular es click bait, pero es la única forma de llamar la atención.
  26. #26 Claro que un libro escrito hoy en día puede tener personajes racistas, homófobos o misóginos.
    ¿En serio has entendido lo contrario en mi comentario? A ver si es que escribo como el culo, o a ver si tu comprensión lectora no es muy buena.

    Lo que digo es que no puedes escribir un libro que promueva o que de un mensaje intolerante o que ataque a minorías. Vamos, que por hacer puedes hacerlo, pero está un poco feo. Que haya personajes racistas no significa que el libro en sí sea racista. Es más, una obra tolerante debe tener ese tipo de personajes para representar la opresión.
  27. #28 Totalmente de acuerdo contigo, quizá te interpreté mal.

    "Que haya personajes racistas no significa que el libro en sí sea racista."

    Ojalá todos entiendan esto.

    Sobre el concepto de "obra tolerante", me parece una cualidad absurda para una obra, igual que las "mascarillas solidarias" de Fernando Simón" pero mejor nos quedamos en lo que estamos de acuerdo.
comentarios cerrados

menéame