cultura y tecnología
297 meneos
11485 clics
Portadas de prensa al día siguiente de Hiroshima

Portadas de prensa al día siguiente de Hiroshima

Este jueves se conmemoran los 70 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. 60 años desde el 6 de agosto de 1945 y desde el primer uso sobre civiles de la bomba, la llamada 'Little Boy', que mató a entre 70.000 y 80.000 personas. Días más tarde, se lanzaría la segunda bomba atómica sobre Nagasaki. Unas semanas más tarde, Japón anunciaba su rendición. El lanzamiento de la bomba fue un hecho histórico, y así lo recogieron algunos de los diarios de la época al día siguiente.

| etiquetas: hiroshima , prensa , aniversario
123 174 2 K 618 cultura
123 174 2 K 618 cultura
Comentarios destacados:              
#5 #3 Algo así imaginaba yo también. Pues he mirado por curiosidad. El ABC no salía los lunes por aquellas (o al menos no sale ninguna edición el lunes ese año que era 6), la edición del día 7 abre con "La guerra en Filipinas. Los filipinos coadyuvan a la acción del Ejército norteamericano, combatiendo al enemigo en guerrillas perfectamente disciplinadas".

Hay que irse a la página 8 donde hablan de la guerra en Japón para encontrarse en una columna, con "La bomba atómica es una realidad ya comprobada". Os dejo el link para más detalle.

hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1945/08/07/00
  1. "Ciudad desvanecida en un hongo de fuego" ¬¬
  2. Interesante aporte. La de Time parece obra de algún hooligan del Departamento de Defensa de EEUU...

    ¿Alguna portada española?
  3. #2 Me imagino que el ABC estaría ocupado ensalzando los logros del régimen
  4. El Time ahí sutil
  5. #3 Algo así imaginaba yo también. Pues he mirado por curiosidad. El ABC no salía los lunes por aquellas (o al menos no sale ninguna edición el lunes ese año que era 6), la edición del día 7 abre con "La guerra en Filipinas. Los filipinos coadyuvan a la acción del Ejército norteamericano, combatiendo al enemigo en guerrillas perfectamente disciplinadas".

    Hay que irse a la página 8 donde hablan de la guerra en Japón para encontrarse en una columna, con "La bomba atómica es una realidad ya comprobada". Os dejo el link para más detalle.

    hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1945/08/07/00
  6. La del Chicago Daily Tribune en el que un cartel dice "Jap Sneak Attack" apunta mucho más a la parte de las intenciones nunca admitidas respecto a la bomba atómica: servir de venganza final por el ataque de Pearl Harbour.
  7. #5 Ningún períodico en España desde 1920/1925 (según región) hasta 1982 se publicaba los lunes, debido a la conquista sindical del descanso Dominical, sólo estaba autorizado a publicarse la Hoja del Lunes: es.wikipedia.org/wiki/Hoja_del_Lunes

    En "La Vanguardia Española" tampoco sale nada hasta la página 5: hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1945/08/07/pagina-5/33086065/pdf.h
  8. Que pasa, ¿estamos viendo todos el documental de Hiroshima del Discovery Max? :troll:
  9. Hijos de puta, han matado a Kenny.
  10. La portada de La Vanguardia seguro que le metía caña a Ada Colau a cuenta de la bomba.
  11. Menudos bárbaros asesinos
  12. Es "paradójico" que los únicos que han utilizado armas de destrucción masivas, sean quienes invaden países con el pretexto de eliminarlas
  13. #13 paradójico y hasta parapléjico
  14. #12 te referiras a los eeuu por utilizar la bomba atómica... o a los japoneses por las matanzas en china... o a ambos?
  15. Sería interesante ver también la portada del Pravda.
  16. #15 Al único estado de este mundo capaz de asesinar a miles de civiles sólo apretando un botón.
  17. Curiosamente en Japón ningún periódico publicó nada sobre el bombardeo por la censura impuesta por el propio gobierno Japonés, solamente los afectados(obviamente) y militares sabían dicha catástrofe.
  18. Era una guerra mundial, había bombardeos constantes a las ciudades, no fueron, por desgracia, los únicos civiles muertos, ni en Japón ni en China ni en Alemania ni en Inglaterra.

    Era una guerra
  19. #13 Razón no te falta, pero tal y como se entienden hoy día(El uso actual de esta expresión como sinónimo de armas nucleares, biológicas o químicas fue creado en la resolución 687 de Naciones Unidas en 1991) las han usado franceses, alemanes, españoles, japoneses y unos cuantos países más.

    es.wikipedia.org/wiki/Armas_de_destrucción_masiva
  20. La misma frivolidad que en 2015.
  21. En esta artículo se recojen algunas portadas más: www.worldcrunch.com/rss/world-affairs/hiroshima-70-years-ago-how-newsp
  22. Todas las portadas muy en la línea. En el artículo de la Pizarra de Yuri se decía que se quería causar un gran impacto psicológico y quizá hayan coordinado también la propaganda en los periódicos (aliados) para conseguirlo.

    #8 es el aniversario.
  23. #20 Con la diferencia de que ninguna de las bombas convencionales (detonadas) lanzadas sobre cualquier ciudad siguió causando daños 20 años después.
  24. Hiroshima y Nagasaki, se eligieron estas ciudades por ser la cuna del catolicismo en Japón.

    No fue por casualidad.
  25. Lo q esta claro, viendo los diarios, es que las portadas de antaño eran un mar de letras.

    Imaginaos a dia de hoy una portada en e q hay 1 o ninguna foto, y el resto letra de tamaño 8 :-D
  26. hablando de manera frivola y ciñendonos al caso de la guerra...
    ¿quién ataco a quién? Sí creo que es importante. Es algo así como "si pegas, tienes que estar dispuesto a que te peguen".
    ¿Justifica eso el lanzamiento de la bomba atómica? El bombardeo de Dresde - en la alemania nazi - fue de una potencia sin igual, y prácticamente sin sentido táctico. Cierto, no hubo "radiacción" .. pero hoy en día se siguen encontrando "bombas sin explotar".
    ¿20 años de daño? Más años siguieron los japoneses sin pedir perdón por las autenticas atrocidades realizadas (recomiendo, a modo de lectura ilustrativa lo relacionado con el escuadrón 731 japones. es.wikipedia.org/wiki/Escuadrón_731)
    Vaya por delante que no tengo que ver nada con ello, pero creo que merece la pena leerlo (andaquepaque.blogspot.com.es/2013/06/por-que-se-lanzaron-las-bombas-at). Pero comparto las conclusiones, por desagradables que parezcan.
  27. #2 ¿Y no podría ser una crítica camuflada, una forma de decir que era un ataque desproporcionado y cruel sin que la censura bélica la vetara? Ese trazo y la falta de texto no me transmite vibraciones de triunfo y alegría, sino de violencia e inhumanidad.
  28. #29 Yo creo que la prensa americana de la época se movía más bien en una corriente patriótica que en un planteamiento crítico hacia su gobierno. Pero vamos, todos puede ser, habría que conocer mejor la línea editorial de la revista en aquellos momentos.
  29. #5 De todos modos, salvo la del Chicago Daily News, todas las portadas que se recogen en la noticia son del martes 7 o el miércoles 8 más o menos a partes iguales.

    Tiene sentido. Si la bomba explotó a las 8.15 del lunes en Japón, con el tiempo que tardase EEUU en reportar el éxito de la bomba, añadido al tiempo en desarrollar la noticia, imprimir y distribuir los ejemplares, lo que no me explico es cómo le dio tiempo al diario de Chicago con la tecnología de la época :shit:
  30. #26 No, no fue por eso. Hasta 17 ciudades estuvieron "bailando" en la lista de objetivos y el caso de Nagasaki el objetivo primario era Kokura, pero como estaba cubierta de nubes y humo, optaron por el secundario que era Nagasaki. Aquí tienes cómo se tomó la decisión con todo detalle:

    www.meneame.net/m/cultura/ciudades-salvaron-gentes-no

    Hiroshima no era una "cuna del catolicismo japonés." Nagasaki sí, y de hecho la bomba dio cerca de la catedral, pero de manera casual. Ahí lo tienes explicado todo.
  31. No estaría de más que aparte del título se pudiera leer el texto!
  32. #18 El del teléfono?
  33. Desde luego ... ¡qué visión más sesgada!
    ... y ¡qué poco imparciales! ...
    ¡no han puesto ningún periódico de Hirosima! :-(
    -----------------------------------------------------------------------
  34. #0 70 o 60 años?
  35. Lección aprendida: el periodismo es basura y, en general, un oficio vil.
  36. Tengo la sensación de que vivo en un bucle en el que cada 365 días sale de nuevo esta noticia. Una y otra vez.
  37. #27 Las del día después al Sorteo de Navidad :troll:
  38. Leyendo los comentarios solo veo idiotas del siglo XXI juzgando el comportamiento defensivo de gente de 1936.

    Solo hacéis el ridículo.

    Si en una mano tengo apretar un botón y volar medio Japón, y en el otro tengo que van a mandar a mi hijo a morir a la guerra. Que se joda Japón. Lo sabéis. Dejad de decir tonterías.
  39. Mirad en las hemerotecas españolas, la portadas del ABC del dia 7 o 10 de agosto. Son del orden de "El Caudillo visita Galicia" La VANGUARDIA esta: hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1945/08/11/pagina-1/33086115/pdf.h
  40. #28 No conocía el caso del escuadrón japones 731, gracias por el enlace, da escalofríos leerlo. Lo que les hicieron los japoneses a los chinos en particular no tiene nombre.
  41. Portada virtual de La Razon: "Santiago Carrillo planea lanzar una bomba similar en Madrid para destruir España"
  42. #18 ¿Al único? Las bombas convencionales también se lanzan tocando un botón y matan tan muerto como las atómicas.

    EEUU, Reino Unido, Alemania, Japón, la URSS... Todos ellos asesinaron a miles de civiles apretando botones. Las masacres en Dresden, Berlín, Chongqing, Coventry tuvieron todas del orden de decenas de miles de muerros civiles. Incluso se calcula que el bombardeo convencional de Tokyo del 9 de marzo de 1945 dejó más víctimas mortales que los bombardeos atómicos de Hiroshima o Nagasaki: www.commondreams.org/headlines05/0310-08.htm

    Sin bombas atómicas ya existía y ya se estaba empleando la tecnología suficiente para allanar ciudades enteras.

    Los ataques a Hiroshima y Nagasaki fueron atrocidades, pero le hacemos un flaco favor a la historia si fingimos que fueron atrocidades más atroces que todas las demás que se produjeron.
  43. #33 Como complemento al enlace, aquí detalla un poco más cómo Truman terminó creyendo que Hiroshima era un objetivo puramente militar, cuando uno de sus altos mandos intentaba convencerle de quitar a Kyoto de la lista:

    www.meneame.net/m/cultura/malentendido-sobre-kyoto-eng

    #26
  44. Time como siempre con sus portadas impactantes ya por entonces...  media
  45. #46 Eso aparte. Truman, a diferencia de su predecesor Roosevelt o su sucesor Eisenhower, no era la bombilla más brillante del cajón. Un tipo relativamente fácil de manipular por gente más inteligente que él (como Stimson.)
  46. A mí me parece increíble que Hollywood no haya hecho una peli de gran presupuesto sobre Hiroshima. Bueno no, no me sorprende.
comentarios cerrados

menéame