cultura y tecnología
5 meneos
103 clics

Los ushebtis se enterraban con el faraón para que trabajaran por él en el más allá  

Según el cristianismo en el Cielo todos somos iguales, pero es curioso que los egipcios, hace ya 4.000 años, extendían la jerarquía de esta tierra hasta el más allá. Por eso los ushebtis se enterraban con el faraón para que trabajaran por él en el más allá, liberándolo así de tan penoso destino. En la tumba de Tutankhamón, se encontraron más de 400 ushebtis. Lo más impresionante es la seriedad con la que se crearon. Había 365 trabajadores, uno para cada día del año. Pero tanto trabajador necesita capataces así que también hay figuras para ello

| etiquetas: tutankhamón , ushebtis , trabajador , jerarquía
  1. el concepto de Paraíso en el antiguo Egipto era un tanto cuestionable... xD xD
  2. Tal que así  media
  3. Según el cristianismo en el Cielo todos somos iguales

    Hummm.... no. Al menos según la iglesia cristiana, cuanto más creyente la persona más cerca de Dios estará, llegando al punto de que algunos tienen capacidad para influir en las decisiones de Dios. Son los que se llaman santos.

    Aprovechando eso, la gente en lugar de pedir favores especiales directamente a Dios las piden a los santos para que estos a su vez las pidan a Dios. Tal vez supongan que los santos son más benévolos que Dios o algo así.
  4. #3 con intermediarios siempre sale todo peor
  5. #4 Supongo que como Dios es omnisciente y ha visto las barrabasadas que hace la gente, asumen que pidiéndole directamente no conseguirán nada. Entonces pensarán que los santos serán más benévolos con los "pecadores".
  6. #3 es interesante lo que comentas, aunque no lo veo así: en el Cristianismo tu destino es binario. O entras en el cielo o vas al infierno. Si entras en el cielo te pasas la eternidad admirando a Dios en igualdad de condiciones con las demás almas y si vas al Infierno ardes para siempre. En el antiguo Egipto tu destino es trabajar duro toda la eternidad para el faraón incluso en el más allá.
  7. #5 entonces ese dios que tanto sabe también sabrá que los santos benévolos les van a hacer caso, y si el ha decidido que no va hacer nada no debería permitir que esos santos lo hicieran, por eso de mantener una linea argumental coherente ...
  8. anv #8 anv *
    #6 Insisto: los católicos creen en los santos. Personas especiales que pueden convencer a Dios de que haga milagros a pedido de los vivos. Eso a mi no me suena a "igualdad de condiciones".
  9. #7 ¿Será por eso que en lugar de pedir las cosas una vez, los que rezan las piden cientos o miles de veces a ver si ganan por cansancio?
  10. #6 bueno, en realidad olvidas que también tienen la figura del "purgatorio", que vendría a ser un punto intermedio entre ambos.
  11. Esa práctica era un mensaje para los vivos: cuidad bien de vuestro emperador y con un poco de suerte os sobrevivirá.
  12. #11 Los ushebtis son unas figurillas de cerámica... ;)
  13. Si teneis curiosidad:

    Usheb (wSb) es contestar, Ushebty: "el que contesta"

    Ver pagina 88: archive.org/stream/DictionaryOfMiddleEgyptian#page/n87/mode/2up
comentarios cerrados

menéame