cultura y tecnología
183 meneos
5821 clics
La vida de los exiliados en Siberia por los zares de Rusia, retratada en estas 21 fotografías

La vida de los exiliados en Siberia por los zares de Rusia, retratada en estas 21 fotografías  

ALa segunda mitad del siglo XIX presenció la explosión de Siberia como una enorme, desértica e inhóspita cárcel natural para decenas de miles de prisioneros de toda condición. La mayoría de ellos eran personalidades políticas que podían representar de un modo u otro una amenaza para el poder imperial. Nacionalistas polacos o bálticos ansiosos por obtener su independencia, liberales reformistas, revolucionarios socialistas o anarquistas que quisieran derribar el sistema.

| etiquetas: fotografías , rusia , exiliados , zares , siberia trabajos , forzados , polí
  1. "Las tierras conquistadas en Siberia eran demasiado lejanas y remotas, por lo que nadie quería trabajarlas. De modo que los zares pensaron con lucidez: ¿qué tal si convertimos a Siberia en un gigantesco campo de trabajo forzado para los opositores políticos?"
  2. Comentario de @bienhecho9000 al canto
  3. #3 De todos es sabido que manolo es un comunista que trabaja como agente doble para el PP goo.gl/JB8OAW
  4. #1 ¿Entonces no fue un invento comunista?
  5. #5 El problema del comunismo es que era demasiado avanzado para su tiempo.
    Las sociedades medievales donde triunfó la revolución eran sociedades embrutecidas educadas en una época en la que la vida no valía un pimiento.
    Es como intentar forzar la democracia en países del tercer mundo donde se considera legítimo masacrar a los de otra religión, a los homosexuales, o subyugar a las mujeres o cargarse a un grupo étnico por considerarlo inferior.
    La democracia necesita un entorno adecuado para arraigar y es la condición de respetar al diferente mientras no se meta con los demás.
    Y al comunismo le pasa lo mismo.
  6. #5 Pues no, de hecho unos cuantos comunistas pasaron per esos campis. Eso si, los bilcheviques muy malos por cepillarse a la puta familia real.
  7. #6 Esa es nueva, no la había escuchado nunca: "El comunismo siempre ha fracasado porque sólo lo han intentado paletos"

    Quizás tenga algo que ver que la única forma que el comunismo ha tenido siempre de llegar al poder ha sido mediante la imposición, lo cual es mucho más sencillo en una sociedad inculta.

    Aunque es verdad que cuando se ha probado en sociedades avanzadas, como la Alemania del Este, ha sido un éxito rotundo. Tuvieron que hacer un muro para frenar la inmigración, que ya no les cabía más gente porque todo el mundo quería vivir allí.


    Venga, tienes mi positivo por la nueva excusa de por qué el comunismo siempre ha fracasado, la añado a la lista.
  8. #6 "la democracia necesita un entorno adecuado"
    Lo que necesita es educación, cultura.
  9. #8 "Quizás tenga algo que ver que la única forma que el comunismo ha tenido siempre de llegar al poder ha sido mediante la imposición,"

    También tendrá algo que ver que cuando han estado apunto de llegar al poder siempre han salido fuerzas fascistas o capitalistas (alias democráticas) para impedirlo, pero claro eso no interesa.
  10. los rusos son mas brutos que un arao, o zares, o comunismo, o Yeltsin o Putin ...

    bueno etuvo el probe Gorvachov un moderado, y mira fue la hecatombe sovietica el desastre absoluto y total, por ser moderao ...

    otra cosa de los rusos es que como se ve en las fotos la mayoria son o moros tartaros y demas o chinos, chinos con los ojos azules como Putin ... y unos pocos rubios ...
  11. #9 Efectivamente. Eso es lo que trataba de explicar. Es muy difícil crear un paraíso social cuando los materiales de construcción son una masa hambrienta, masacrada, oprimida y analfabeta. La historia por desgracia avanza a golpes y siempre mantiene inercias del pasado. Como un niño maltratado que tiene más posibilidades de convertirse en maltratador es muy difícil sacar de la opresión una democracia que respete valores.
    En cierta forma es una rémora que tenemos también en España con una educación franquista de 40 años,
  12. #10 En ese aspecto, tengo que darte la razón. Cabe recordar que durante la Guerra Civil Rusa, las potencias occidentales apoyaron a los ejercitos blancos mandando tropas y ayudas. El propio Churchill era un anticomunista reconocido. Y a todos los reyes occidentales, Guillermo II incluido, no les hacía mucha gracia eso de un gobierno sin la plutocracia de por medio.
  13. #7 Una de las cosas que aprendieron los bolcheviques de los zares, que muchísimos habían pasado por sus cárceles, fue a no ser tan benevolentes como estos últimos si querían conservar el poder, por eso en una semana floja ejecutaban más prisioneros que los zares en una década.
    Y bueno, si no hubiesen matado decenas de millones de sus conciudadanos, la mayoría gente humilde no lo suficiente obediente, creo que lo de la familia real se les perdonaría.
    Por cierto, un libro interesantísimo para conocer la Siberia de principios de siglo, que era como el salvaje Oeste, pero a lo bestia, es El Hombre y el Misterio en Asia, de Ossendowski.
  14. #8 Si hubieses leído a Marx sabrías que todos los comunistas entendemos el capitalismo como algo superior al feudalismo y que ayuda muchísimo a desarrollar los medios de producción, algo totalmente necesario para poder construir el socialismo y después el comunismo.
    Por eso en la URSS no se implantó el socialismo inmediatamente después de la revolución, estuvo la NEP, que por desgracia hubo que abandonar prematuramente puesto que creyeron necesario prepararse para luchar contra el imperialismo (no solo los nazis dieron problemas), el objetivo era acabar con las clases sociales que podrían convertirse en enemigos, principalmente propietarios de tierras que no habian sido colectivizadas. Se avanzó demasiado rápido al socialismo, y en China ya ni te cuento, pasar del feudalismo directamente al socialismo es muy mala idea, pero se ha hecho precisamente porque no les han dejado muchas más opciones.
    El comunismo (la clase obrera en realidad) siempre ha llegado al poder de forma autoritaria y violenta, quítate de la cabeza la posibilidad de una revolución sin violencia, y de paso recuerda como llegó la burguesía al poder... exacto, con revoluciones violentas. Asi que menos llorar, que siempre que ha habido un cambio de sistema socioeconómico ha sido de forma violenta.
  15. #11 No como en España, que no somos nada brutos. O reyes, o nacionalcatolicismo, o Felipe Gonzalez o Rajoy...
  16. #16 pues se de ucranianas rusos y de todo, que se matan por quedarse en España, vamos como si hay que casarse con un cardo, aquello realmente es tercer mundo con bomba atomica y satelite como Pakistan eso si y lo demas es mito
  17. #10 Como en Camboya, Vietnam, media África, Irán, Cuba...

    La URSS y China mantenían a Occidente a raya, no estaban viendo lo que pasaba sin intervenir directamente (o directamente, impulsando ellos mismos los movimientos revolucionarios). Coño, el telón de acero fue casi intocable.

    La perestroika fue el último intento de evitar lo inevitable. No pudieron.
  18. #6 Pena no lo hubieses gozado en un gulag. xD
  19. #19 Tú no has leído el titular de la noticia. La diferencia entre tú y yo es que yo no te deseo eso a tí.
    Por tu comentario deduzco te tu mentalidad es exactamente la misma que la que criticas.
  20. #6 #8 Puedes verlo de otra manera: el comunismo fue un éxito durante unos 200.000 años. Luego vino la agricultura, la ganadería y la industria. Entonces tenemos que el comunismo es demasiado atrasado para nuestro tiempo. Pero es que nuestro tiempo es muy breve: 200 años de industrialización. Unos pocos miles de agricultura.
  21. #5 Vacaciones pagadas.
  22. Solo hay que cambiar caras y ropas y serán los mismo de ahora, ni que en el presente no se enviara a la gente allí.
  23. Las últimas fotos son hipsters de malasaña, a mí no me engañan.
  24. #6 " El problema del comunismo es que era demasiado avanzado para su tiempo."

    Efectivamente. Actualmente el comunismo es un éxito total en todos los países donde se instaura.
comentarios cerrados

menéame