cultura y tecnología
585 meneos
2564 clics
El yacimiento perdido: La eficiencia energética es el primer combustible para muchos países

El yacimiento perdido: La eficiencia energética es el primer combustible para muchos países

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) acaba de publicar un informe en el que señala que, en muchos de los países que ha estudiado, los ahorros resultantes de la implementación de medidas de eficiencia energética, la cantidad de energía ahorrada, ha sido mucho mayor que la energía proporcionada por cualquier otro combustible. La eficiencia energética "tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico, mejora el desarrollo social, ahonda en la sostenibilidad ambiental, incrementa la seguridad de suministro y beneficia a la s

| etiquetas: energía , ahorro , sostenibilidad , salud , economía , eficiencia , aie
  1. Y lo dice la AIE!!! Pero para unos pocos les es más rentable invertir en sacar unas migajas de petróleo en Canarias o en el fracking...

    La probabilidad de encontrar crudo en Canarias es del 15%
    www.elmundo.es/economia/2014/09/12/541206b9ca4741393d8b456b.html

    (Es AEDE, pero creo que es interesante saberlo. No lo he encontrado en otros medios)
  2. Perdido no, robado al subir el 70% las tarifas fijas
  3. La eficiencia energética (a nivel global), no sirve para nada.

    Sirve a nivel particular, la energía no gastada nos lo ahorramos en dinero, pero con respecto a la energía total y energía disponible, es irrelevante:

    es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons

    Aquí una buena explicación al respecto (aunque no estoy de acuerdo con algunas conclusiones).

    crashoil.blogspot.com.es/2014/09/lo-que-los-peakoileros-no-consiguen.h
  4. #1 why nations fail. es un libro que describe a la casta español

    Joder qué estrés de comentarios.
  5. Mientras tanto, en España...

    Descontrol total: ningún organismo vigila los certificados energéticos de pisos de alquiler
    www.meneame.net/story/descontrol-total-nadie-vigila-certificados-energ
  6. #1 "¿Cuál es la probabilidad de encontrar petróleo?

    La probabilidad de encontrar hidrocarburos en Canarias es el 19% en el sondeo realizado en Sandía y 17% en Chirimoya."

    www.repsol.com/es_es/corporacion/prensa/publicaciones/especial-canaria
  7. #3 Efectivamente, a nivel particular... particularmente para España que no tiene recursos petrolíferos le vendría muy bien este tipo de políticas.
  8. Cuando hableiscon algún amigo mas facha al que le hayan metido las ideas malas sobre las renovables, solo tenéis que decirle, prefieres producir molinos, células solares,... En España o seguir comprando gas a los moros?
  9. Si la AIE dice esto... el peak oil está aquí....

    O eso o el fracking ya dio todo lo que tenía que dar.
  10. #3 muchas gracias por tu último link. Lectura recomendada.
    Da gusto pensar que hay más gente pensando así.
    Por mi parte, yo ahorro para mi bien particular, no por las generaciones venideras ni gaitas de esas. Soy 1 entre 7215000000, no voy a cambiar nada y el intentar evangelizar a otros me produce mucho desgaste.
  11. #10 Me temo que el Peak Oil ya ha pasado. La AIE es bastante optimista, todo hay que decirlo. Hay mucho escrito sobre el tema, no me voy a repetir, lo podéis encontrar fácil en Google.
  12. #2 En efecto. Tal y como está planteado ahora mismo el modelo energético españistaní (por ejemplo), a los únicos que beneficiará cualquier 'eficiencia energética' que se logre será a los fachas de Soria y compañía. (Vamos, a 'La Casta').

    Es decir, allí donde el ciudadano pueda ver una oportunidad de consumir menos energía para contribuir con la ecología, las eléctricas verán una oportunidad para seguir cobrándole lo mismo (o más) al ciudadano a cambio de entregarle menos energía.

    Mismos ingresos + Menos gastos = Mayor beneficio (para 'La Casta').
  13. #3 #4 Estoy de acuerdo en que la eficiencia energética a nivel global no va a evitar el "colapso" del actual sistema energético y económico pero pienso que puede servir para adaptarnos mejor al mundo que vendrá después. Además, como ya ha comentado #8 , a nivel de país vendría muy bien depender lo menos posible de los combustibles fósiles: ahorras dinero en importaciones, creas una industria con futuro, creas puestos de trabajo, reduces la contaminación (mejorando la salud y, por tanto, ahorrando en sanidad)...

    Por curiosidad: ¿Alguno de vosotros tenéis alguna esperanza en que esto no acabe en un colapso? Es que yo intento ser optimista, pero lo veo casi imposible. :-/
  14. Yo aplico un criterio similar a la cesta de la compra. En lugar de ser un mercadonafan o similar, procuro tener una cesta de la compra económica (eficiente). Ejemplo: mucho más barato comprar patatas y huevos para hacer tortilla, en el súper más caro que comprar una tortilla precocinada en el más barato.
    Con el coche, lo mismo. Uso un gasolina que gasta bastante, pero mi factura es menor que muchos diesel...siempre que puedo me muevo en transporte público. El coche solo si llueve o si tengo que ir a algún lugar mal comunicado o salir de la ciudad.
  15. #14 eso díselo a todos los que van con coche a trabajar, a llevar a los niños al cole, a comprar al centro comercial, al cine con el coche/moto.... y así podría pasarme horas y horas.

    Y lo dice alguien que tiene el carnet de conducir desde hace 10 años y siempre que puede va con transporte público.

    Mientras tanto en otros países, renovables, eficiencia energética, vehículos eléctricos, transporte público y bicicletas. Spain is different
  16. #14 Colapso lo va a haber sí o sí, porque aunque en algunos países esté creciendo una conciencia verde, en otros que está en vías de desarrollo, y que además son los más poblados, no la hay. La pregunta es si vamos a estar preparados o no para un colapso y en gran medida depende de la Unión Europea. Aunque me da mucho miedo partidos como el Frente Nacional Francés, lo cierto es que hace falta menos globalización, aunque sin llegar al extremo de naciones. Curiosamente soy optimista en que la extraña mezcla que se avecina, países de centro europa nacionalistas y del sur más socialistas puede dar una combinación curiosa de regionalización europea, con más preocupación hacia los pueblos y los negocios europeos y menos hacia la globalización con USA y grandes compañías manejando los hilos. Creo que en un futuro regionalizado (UE, sudamérica, mundo árabe, etc) sería una buena forma de volver a los mercados locales sin despreciar los beneficios de una cultura globalizada, y me parece el marco más favorable para que el colapso no sea tan dañino como puede serlo de seguir igual que hasta ahora.

    Pero vamos, que yo ya me estoy pensando comprar un terreno donde cultivar y criar ganado por si las moscas :-/.
  17. #16 A esa gente... ¡Ostion en la jeta! Pero no se la daremos nosotros, se la dará el mundo que le dice que a partir de ahora es pobre y que tiene que olvidarse de sus anteriores privilegios.

    Lo que podemos ir haciendo nosotros es crear estructuras sociales de solidaridad que nos permitan persistir de la forma más decente posible en comunidad. Eso o volver al medievo y al caos de los poderosos, pues es seguro es que habrá gente que intente aprovecharse de la nueva situación a base de prometer quimeras a los demás.
  18. Sin duda hay muchas posibilidades tecnológicas inexploradas, pero su impacto se desperdiciará si no se acomenten al mismo tiempo cambios sociales. En la actualidad no tenemos ningún problema por falta de bienes, por ejemplo, tenemos innumerables vivivendas vacias o por vender, tiramos ingentes cantidades de comida, etc. Sin embargo tenemos graves sociales, pobreza o más bien pobrezas, y muy graves problemas ambientales ¿y la eficiencia nos tiene que servir para crecer? No hacen falta más cosas, sino más justicia y más libertad.
  19. Lo dije y lo repito:
    No al despilfarro.
    Sí a la eficiencia.
    Sí al ahorro.
    No a la austeridad.

    La austeridad en el consumo de energía solo puede llevarnos al estancamiento y así nunca encontraremos maneras de producirla de forma abundante y eficiente.
  20. No se puede ser al mismo tiempo juez y parte.

    Empresas que ganan un pastizal por tu consumo y al mismo tiempo soltándote milongas de la eficiencia. ¿No es absurdo? Cada vez que me llega un recibo de Endesa hablándome de cómo puedo disminuirlo es que me parto el culo de la risa por no cagarme en las madres de todos los que parieron a esto sinvergüenzas.

    Por otro lado, durante los años de la "década prodigiosa" donde todos los españoles eramos los más ricos de Europa, y en la que se construyeron varios millones de zulos con eficiencia energética cero, los que sabían que las tornas podían cambiar contemplaron deliberadamente un horizonte de energía barata para siempre.

    Esos mismos canallas son los que ahora vienen hablando de eficiencia. Bendito país.
  21. #14 Estoy totalmente convencido de que tarde o temprano llegará el colapso, lo que no tengo claro es si será en 50 o en 500 años.
    Lo que puedo imaginar que ocurrirá, es que de aquí a medio plazo (de vida humana, 30 años), la economía de los países occidentales se irá deteriorando paulatinamente a favor de la economía de los países emergentes, especialmente de Asia, la globalización actúa como en los vasos comunicantes, y aunque a nivel mundial se siga creciendo un poco, unos bajaremos y otros subirán.
    Mas adelante se irá haciendo cada vez mas evidente la escasez de materias primas, y entraremos en un mundo sin crecimiento, lo cual con el sistema actual equivale a crisis.
    El crecimiento hasta ese momento estará basado (energéticamente), en el carbón con los líquidos de petroleo en decadencia (después de los fuegos artificiales del fracking que durarán unos pocos años, y el florecimiento nuclear será irrelevante) y los problemas medioambientales, especialmente el cambio climático, se irán agravando. En los paises desarrollados no notaremos demasiado las consecuencias, pero en los paises pobres esto será especialmente dramático con hambrunas y desplazados, todo esto en un ambiente de pequeño crecimiento general, y de crisis en nuestros paises "desarrollados".

    Naturalmente antes de todo ello tendremos sucesivas guerras, muchas de las cuales estarán relacionadas con la escasez de recursos, pero que se irán explicando de otra manera, unas veces será Rusia, otras veces los yihadistas o las revueltas sociales, pero el trasfondo general será el mismo: Lucha por los recursos. Por supuesto mucho antes podría haber un colapso financieros que muchos vaticinan, aunque en ese sentido yo soy optimista y creo que dado que el sistema económico es insostenible, y la economía puramente especulativa y globalizada, totalmente demencial, tal vez de un colapso financiero salga algún cambio positivo (aunque como siempre lo pagarán-emos, millones de parados, hambre etc...).

    Aunque como ha ocurrido hasta ahora, las sucesivas guerras semiglobales hayan supuesto dientes de sierra en el crecimiento del mundo, supongo que eso volverá a ocurrir, y funcionará como una especie de reseteo, pero claro, de las ultimas guerras ha sido relativamente facil rehacerse (económicamente), gracias a los recursos energéticos ilimitados, pero eso ya no volverá a ocurrir, y el colapso final será inevitable con un reseteo global, en un mundo repartido en pequeñas comunidades, una especie de vuelta a la edad media, de eso estoy seguro, aunque supongo que no lo veremos nosotros, ni nuestros hijos, ni nuestros nietos.

    Sobre lo que nosotros veremos, lo que veo es una crisis permanente, con aspectos incluso positivos, no tendría nada de malo que todos tuviéramos y viviéramos un poco menos, el problema es que las diferencias sociales harán lo que ya está ocurriendo, que mucha gente se quede sin nada, una clase media menguante, y eso si, unas élites que seguirán viviendo felices ajenos a todo esto.
  22. #3 Entonces precisamente el peakoilismo es lo que puede ayudar al desarrollo de alternativas, a estar mejor preparados para el colapso y que no sea tan colapso y hecatombe humana ¿no?
    Y el artículo está en meneame, con sus consiguientes comentarios de los contertulios, muchas veces tan valiosos como los propios articulos.
    Lo que los peakoileros no consiguen entender
    www.meneame.net/story/peakoileros-no-consiguen-entender
  23. #18 Muchos o van en coche o no pueden ir. Recuerda que algunos no se pueden permitir el lujo de gastar tiempo en ir en bici o simplemente es una imposibilidad manifiesta ir en bici.
  24. #26 Se lo digo a ambos. Si ellos se pueden permitir ese lujo, otros no pueden.
  25. #27 Yo no he hablado de bicis en ningún momento, por eso la sospecha.
comentarios cerrados

menéame