Gilipollecéame
609 meneos
8785 clics
Forocoches bloquea una iniciativa para hundir en Bolsa las acciones de Prisa

Forocoches bloquea una iniciativa para hundir en Bolsa las acciones de Prisa

"¿Y si Forocoches hunde las acciones del Grupo Prisa? Si nos organizamos una docena de miles de shurs dispuestos a meter un par de miles (que en muchos casos se multiplicarían) podríamos hacerlo, la acción está en la mierda (97 céntimos), si nos ponemos a hacer cortos como gilipollas las risas podrían ser gordas. Básicamente sería lo mismo que Reddit, pero al revés, buenas risas serían".

| etiquetas: forocoches , prisa , bolsa
221 388 9 K 83
221 388 9 K 83
12»
  1. #91

    Eso más o menos lo tenía claro, el tema que no pillaba era quien las prestaba confiando en la subida y otros meneantes han comentado que es el broker, no los dueños de las acciones.

    Gracias.
  2. #79

    Pues imagínate el bocachancla medio de forocoches si los de prisa les parecen rojos.
  3. #60 ¿Alguna recomendación de bibliografía o canal de youtube para aprender cómo funciona la bolsa para torpes?
  4. Reddit: Vanos a luchar contra los grandes fondos que tratan de ganar dinero apostando al hundimiento de empresas.

    Forocoches: Vamos a hundir las acciones de Prisa. :shit:
  5. #12 Degiro, aunque está en Países Bajos
  6. #77 es foro coches. Qué puedes esperar? :-D
  7. #78 creo que no es tan difícil: si eres de los míos, puedes. Si no lo eres, no
  8. #18 el que presta una accion en realidad la alquila.
    Por otro lado, una accion es una accion y valen todas lo mismo. Si yo compro acciones de una empresa a 10€ y a los dos dias las acciones de esa empresa bajan a 6€, la mia vale lo mismo que las demas, es decir 6€. Por eso el hecho de que te devuelvan una accion de 6€ cuando prestaste una de 10€, da igual. Te devuelven el mismo cacho de compañia.
  9. #103 Es muy fácil. Si tienes "contactos", inviertes y ganas, y si no los tienes es como ir a un casino. :-D
  10. #4 aquí nos propusimos hundir España, y lo estamos consiguiendo. Y espera, que no henos acabado.

    Por si pensabas que era cosa del Gobierno. :troll:
  11. Como siempre, aquí copiando de EEUU pero al revés, en vez de salvar empresas de las garras de los especuladores se ponen a joder a empresas por política
  12. #97 ¿A qué te refieres con "no es eso"? ¿Y quién es ese "otro"? Podéis poner los vídeos que queráis y repetir como loritos las chorradas que habéis encontrado en Google y blogs de ejjjpertos, pero te aseguro que cuando abres un short no existe ningún "otro". La explicación conceptual de Barrio Sésamo nada tiene que ver con la práctica real.
  13. Parece ser que el autor de vozpopuli creó el hilo para a su vez escribir la noticia. El elemento puso un pantallazo en la versión original del artículo con su perfil e información personal. Al mismo tiempo, el autor del hilo en forocoches al que se refiere el artículo tenía de avatar una foto bastante parecida a Marcos Sierra.

    Hay un hilo en FC explicando la situación. Voto errónea.
  14. #18 Lo que yo he sacado en limpio de la lectura en la prensa estos días (si he malentendido algo, por favor, que alguien me desmienta):

    "Tomar posiciones en corto", "apostar a corto", "apostar a que una empresa va a ir mal" es que yo llegue a un acuerdo con un Broker para que me preste unas acciones que no son suyas y yo tenga derecho y obligación de devolvérselas "T" tiempo después. Donde mi estrategia sería: le "compro" acciones a 10€ de una empresa XXX, las "vendo" inmediatamente, espero a que bajen a 6€, las "recompro" a ese precio, y pasado el tiempo "T" el broker está obligado a "recogérmelas" devolviéndome los 10€, ganando yo 4€ menos el pellizco, digamos 1€, que se gana el broker por "prestármelas". Yo he ganado 3€, el broker 1€ (en comisión). Obviamente todo es un préstamo, una vez yo las pida prestadas (comprándolas a 10€) y las venda, si suben en vez de bajar, digamos hasta 100€, yo estaría obligado a recomprarlas, perdiendo 90 pavos , para devolverlas (en algunas modalidades de apuestas en corto hay topes, en otras las pérdidas son ilimitadas y podría quedarme sin fondos). Al contrario que apostando en largo (comprar para vender más caro), en ciertas modalidades de apuestas en corto el riesgo es ilimitado, podría perder todos mis fondos.

    Todo esto es posible porque cuando uno abre una cuenta con un broker para comprar/vender acciones a través del él , no sabe qué tipo de cuenta está contratando (no se lee la letra pequeña) y existen cuentas "baratas" que le ceden la titularidad "conjunta" exclusivamente al broker, a cambio de menos costes de gestión/transacción. Es decir, el broker es el único habilitado para manejar conjuntamente las acciones que todos sus clientes (titulares individuales de dichas acciones) tengan en todas sus cuentas de ese tipo, de modo que le cuesta menos operar con ellas y, si todo va bien, los titulares individuales y él ganan más. Obviamente, el titular individual pierde el control sobre su cuenta. Es decir, como un banco puede "jugar" con el dinero que tienes depositado en él (sin tú enterarte), tu broker puede hacer lo mismo con tus acciones, prestándoselas a otros, llevándose un beneficio. En definitiva, el broker intentará sacar tajada moviendo tu dinero (acciones), a veces tomando mucho mayor riesgo del que tú desearías.

    Existe controversia sobre si la especulación bajista sobre las acciones de una empresa afecta a dicha empresa.

    Lo que yo entendí de la POLÉMICA REDDIT:

    Para el apostador en corto, si la acción empieza a subir de la hostia y tiene que devolverla, como dije, es un problema. ¿Qué han hecho esos tíos de Reddit? Buscar a esas empresas sobre las que los GRANDES FONDOS toman posiciones especulativas bajistas (en muchos casos con la ayuda de tertulianos televisivos y "periodistas especializados" hablando mal de esas empresas) y ponerse de acuerdo en el foro para comprar a saco dichas acciones , de modo que las acciones, en vez de bajar, empiezan a subir y como los fondos están obligados recomprarlas para devolverlas (aún perdiendo pasta), suben todavía más su precio (estrangulamiento) y luego los "redditanos" las venden de golpe.
  15. #60 Ahora me he enterado mejor, gracias.
  16. Forocoches sabe que aquí, si te metes con los ricos, desapareces en dos segundos.
  17. #93 de acuerdo contigo. Pero ten presente que no hace mucho la CNMV dijo que promover boikot comerciales también era ilegal por poderse considerar manipulación de mercado.

    En definitiva, que el juego es suyo y se lo follan cuando quieren. Si esto no demuestra que el mercado está trucado....
  18. Vamos que ha sido algo así:

    EEUU -> Vamos a demostrar la manipulación del mercado de valores y castigar a los que se benefician de tácticas poco éticas
    España -> Voy a joder una empresa porque sí jijiji

    Luego me sorprendo de lo que vota la gente.
  19. #47 #54 Tenéis las dos cosas.
  20. #114 Gracias por la explicación.
  21. #67 no me refería a ti en ningún momento.

    Hablo en général.


    Saludos
  22. #112 Sin embargo, hablando como hablas y diciendo lo que dices, pareces otro de esos ejjjpertos con un blog.
  23. #93 Pues no te falta razon ... pero, ademas de esto, que implicaria carcel, hay mas legislacion aplicable. En España y en Europa en general (y en EEUU tambien aunque creamos que no) los mercados de valores estan bastante regulados.
  24. #79 No has leído mucho forocoches últimamente supongo.
    Para el forocochero medio Cs es casi izquierda, el PSOE izquierda y de allí hacia Podemos, indepes y demás son Satanás reencarnado.
  25. #92 según eso no es delito. Un grupo de gente se da cuenta de que hay mucha inversión a corto, con lo cual invierte en consecuencia para ganar dinero.

    Si en lugar de hacerlo de forma individual lo hubieran de forma conjunto con un fondo de inversión nadie se quejaría, los liberales hablarían de la grandeza del mercado, la mano invisible y de lo buenos que son los gestores de ese fondo. Luego libro y película.
  26. #96 el bajista piensa que la acción va a costar $0 porque GameStop se va a arruinar, y el prestamista piensa que aunque GameStop esté dando sus últimos coletazos, todavía no se va a arruinar, así que le pone un interés alto, pero obviamente más pequeño que el coste de la propia acción.
  27. #125 Si no se hubieran juntado en un foro donde dicen publicamente que lo hacen para joder a alguien, pues a lo mejor xD

    No es el mismo concepto. Un fondo de inversion es un individuo a todos los efectos. Hay una directiva que toma las decisiones e invierte en consecuencia. Si se juntan las directivas de varios fondos para operar conjuntamente con la finalidad de alterar el precio de mercado, pues seria un delito igualmente.
  28. #64 y un grupo de inversores activistas que entran en una empresa mal gestionada, airean trapos sucios de los directivos, cargan para cambiar al CEO y su objetivo es subir el precio de la acción artificialmente, esos no están manipulando...
  29. #94 y Menéame un quiero y no puedo de ForoCoches...
  30. #15 ¿Recordáis al Banco Popular?, que se vendió por 1€ al Santander.... y luego dicen que no hay pufos...
  31. #96 se me ocurre una analogía: imagínate un cani con un historial de accidentes de tráfico bastante alto.

    Este cani se compra un coche, y quiere asegurarlo a todo riesgo. En otras palabras: al contratar un seguro está apostando a que va a tener un accidente. Si finalmente lo tiene, se lleva la recompensa.

    Ahora bien, si la aseguradora sabe que este chaval va a tener un accidente con una alta probabilidad, ¿por qué le ofrece un contrato si es muy probable que vayan a tener que pagar? Pues porque el precio de la póliza se lo ponen por las nubes.

    La aseguradora multiplica el coste que tendrá un posible accidente por la probabilidad de que ocurra. El resultado es la mínima cantidad que deben cobrarle al chaval por el seguro.

    Es posible que el chaval se estampe y tengan que pagar un buen pico, pero si aseguran a 1000 canis, les sale a cuenta.
  32. #122 ¿Algo con contenido que replicar?
  33. #1 Hombre, no tiene límite si juegas sin red. Le puedes poner un stop igual que si vas long.
  34. #6 ES una suspensión temporal, se vuelve a abrir en minutos con un nuevo periodo de subasta para cuadrar ordenes de compra y de venta
  35. #135 ya sería suficiente, y si hay mucha volatilidad, o sospecha de manipulación, no se reabirá.
  36. #128 Estoy de acuerdo en que ese tipo de comportamientos parecen tener más manga ancha según de dónde vengan, pero justo por eso creo que hay que saber con quiénes te estás jugando los cuartos y ser más prudentes e informarse bien antes de cada paso.

    Y yo estoy de acuerdo en que dejen operar en el mercado de forma coordinada y punto. Y la empresa que permite a sus acciones entrar en bolsa debe saber a qué atenerse y que les pueden atacar de forma a veces no del todo justificada. Es parte del juego. Pero el caso es que coordinarse con otros no es legal, seas un fondo buitre transatlántico o tú con tu vecino.

    Y sí, las agencias de rating con sus "notas" muchas veces subjetivas, un mayoritario listo que se aprovecha de su control, los informadores privilegiados, los bancos y sus gestores de fondos que siguen órdenes a veces probablemente contrarias a los intereses de los inversores porque toca (se lo mandan sus verdaderos jefes), los propios fondos de inversión que saben que el mercado les sigue, los prescriptores por suscripción y vendehumos varios, etc.; muchos tenemos indicios de que a veces no hacen algo muy distinto de intentar calentar o enfriar valores según sus intereses y usando las armas a su alvance. Parece lícito que el resto pueda revolverse o incluso de manera interesada simplemente aprovechar las oportunidades de invertir en contra (o a favor y aprovechar las profecías autocumplidas) de los que se sospecha que intentan manipular y es algo hasta sano que hace que si alguien hace una apuesta claramente errónea se lleve la hostia y punto. Estoy de acuerdo, pero legalmente no se puede y eres el eslabón débil. Hay que luchar para que si existe esa ley (con la que no estoy de acuerdo) se cumpla para todos o para ninguno. Y, ojo, que estoy de acuerdo en que la CNMV se debería meter más en serio con los escándalos bursátiles que ha habido en este país que en estas historias, pero sabemos por dónde van a tirar los golpes.

    Por otra lado, además del peligro legal que es evidente, hay que tener en cuenta que operar en corto sin conocimiento es muy arriesgado y como venga una buena hostia, es decir, que alguno entre en corto y el valor suba mucho luego vendrán los lamentos, y los "me han engañado" y muchos dirán que los test de idoneidad para operar según qué productos han fallado, ¡que Papá Estado haga algo! Y al resto que somos prudentes e invertimos en lo que conocemos y con conocimiento de riesgos asumidos, nos podrán cada vez más difícil invertir en según qué cosas como ya está haciendo "por nuestra seguridad".
  37. #132 Precisamente contenido es lo que te ha faltado en tu comentario anterior ;)
  38. #134 15% y se para la bolsa? Eso es lo que han dicho
  39. #139 No es un número específico. El sistema tiene la capacidad de parar las operaciones sobre una acción en concreto cuando ve que algo raro está pasando (en el enlace tienes la lista de las posibles razones). Chicharras que pasan del 15% hay mil cada día.
  40. #140 Pues eso es lo que he dicho yo al principio. Aquí el que ha metido la chancla en el cubo es quien ha dicho que no lo entendía porque con un 15% de variación se suspende la cotización. Anteayer subió más del 20% mis acciones de WestWaterResources y nadie suspendió nada. Ni tampoco suspendieron a Naturgy al recibir la oferta de los australianos.
  41. #134 ¿Y eso qué tiene que ver ocn lo que he dicho yo? Cada día hay valores que suben o bajan más del 15% que ha dicho el amigo y nadie suspende su cotización, por más que lo quieras consultar en alguna cuñadopedia
  42. #137 yo solo sé que estando trabajando en una multinacional hace muuuchos años, se me aproximó un gentil caballero de un fondo de inversión a hacer preguntas sobre varios proveedores que era bastante poco ético responder.

    Por ahí tengo la tarjeta de visita que me dejó para que considerase la posibilidad de invitarme a cenar y unas "copas" guiño guiño para ver si rascaba algo de información confidencial.

    Me quedé con las ganas de quedar y darle info falsa y luego echarle la culpa al vino.
  43. #129 si, lo de ser un agregador de noticias en vez de un foro, te da la razon shur :troll: :troll:
  44. #144 eeeh que esa era la excusa cuando el canon AEDE, Menéame no iba a pagar por ser una red social y no un agregador de noticias.
  45. #138 En mi comentario anterior hay preguntas, hay una réplica clara y concisa y hay una motivación de la réplica también clara y concisa. Le falta contenido, sí...
  46. #146 En tu comentario inicial vienes a exponer que los que están comentando no tienen ni puta idea y planteas unas preguntas retóricas cuya única intención es destacar las lagunas de las explicaciones de la gente a la que respondes. Gente que intenta dar una explicación sencilla a un tema complejo. No das una réplica puesto que no aportas ninguna información.

    Sin embargo, no ofreces ningún contenido más. No expones porqué está mal explicado, no ofreces una explicación razonable, un sustitutivo a esas respuestas de ejjjexpertos que tu dices. El único dato que aportas es un "te aseguro" lo cual te deja al mismo nivel que los ejjjpertos con un blog.
  47. #103 Pues no lo sé, la verdad. Yo iba leyendo aquí y allá y aprendí invirtiendo, unas veces se gana y otras se pierde. Lo mejor que te puede pasar es perder de forma "regular" cuando empiezas, y ganar otras tantas y que el balance te salga ligeramente positivo. Sino te vienes arriba y te das unas hostías de campeonato.

    Lo más importante, creo yo, cuando empiezas a invertir es elegir un buen broker. Hay algunos broker que no son "brokers" en si mismo, se les llama market maker.

    ¿Qué son estos Brokers? Son Brokers que realmente no salen al mercado de verdad. Sino que todo se resuelve en su mesa de operaciones. Por ejemplo. Si tú inviertes comprando acciones y crecen un 20% Es el Broker el que te da ese dinero, porque hace de espejo de como funciona el mercado fuera de "su mesa". Y como en general, el 80% de la gente que invierte pierde. Pues acaban ganando siempre, en términos de volumen, claro. Y piensa, que a este broker SIEMPRE le beneficia que tú pierdas.

    Luego, lo que está pasando con el tema de GSE es un poco de coña. Porque los fondos se quejan de lo que hacen ellos.

    Normalmente hay dos formas de invertir. Basándote en información, y basándote en como se comportan las gráficas, hay patrones (Se le llama análisis técnico) para ganar dinero.

    Cuando alguien se basa en el Análisis técnico (muchísisisisisisima gente) y mira los patrones invierte cuando ven que hay un cambio de tendencia y este "se confirma", lo entrecomillo porque nunca podrás tener una confirmación realista hasta que haya pasado un tiempo y ahí ya sería tarde para invertir, así que se hace basándote en una hipótesis no confirmada.

    ¿Que hacen los grandes fondos de inversión? Manipulan el mercado. Por ejemplo, crean las condiciones comprando acciones para que parezca que hay un cambio de tendencia. Entonces los pequeños inversionistas entran en masa y luego los fondos dejan caer las acciones, como debiera haber pasado. Este cambio de tendencia no se confirma y barren a los pequeños inversionistas, que hacen que pierdan dinero.

    Normalmente también se juega con Stop Loss. Basicamente, si tu entras en compra en una acción a 10$ dices que si baja a 8$ vendas si o si para no seguir perdiendo dinero. Pues muchas veces los fondos juegan con estos margenes para forzar los stop loss de los pequeños inversionistas.

    Porque recordemos. Si alguien gana dinero, otro pierde.

    Por lo cual me parece de tener muy poca vergüenza lo mucho que se están quejando cuando la gente de Reddit solo ha hecho lo que llevan haciendo ellos mucho tiempo. Manipular el mercado para barrer a los pequeños
  48. #145 otia ahi me has pillado la verdad :-D
  49. #59 si son cfds la contrapartida es el broker o el proveedor de liquidez que tengan como proveedor.

    Además, el spread sube con el riesgo y se puede ejecutar a un precio horrible. Eso sí el broker no ha cortado la operativa para no pillarse los dedos. Con subidas y bajadas así la cuenta de puede ir a cero, margin call y el broker persiguiendo las pérdidas de un tipo en Rusia que perdió el 320%
  50. #150 Claro, es que ese es el problema, como acertadamente señalas.
  51. "nothing found"
12»
comentarios cerrados

menéame