Gilipollecéame
273 meneos
14272 clics
Ya hay nuevo 'Ecce Homo': La restauración del San Jorge de Estella que enfurece a los expertos

Ya hay nuevo 'Ecce Homo': La restauración del San Jorge de Estella que enfurece a los expertos  

Cecilia Giménez pasó a la historia al restaurar el 'Ecce Homo' de la localidad zaragozana de Borja, ahora le ha salido un "imitador". Concretamente en Estella, Navarra. Y es que artistas y restauradores profesionales de patrimonio han mostrado su enfado por el nuevo aspecto que presenta el San Jorge de la iglesia de San Miguel de la localidad navarra, una escultura del siglo XVI que ha visto como su policromía antigua se ha convertido en pintura. La figura original, sometida a una restauración por el gran deterioro que presentaba, ha sufrido cambios que a simple vista se pueden apreciar. Los expertos explican que ha desaparecido la valiosa policromía antigua que aún aguantaba en la imagen y se ha cubierto con pintura y escayola. Ya son muchos usuarios los que han comparado esta obra con el 'Ecce Homo' de Cecilia

| etiquetas: restauración , san jorge de estella , escultura del siglo xvi , chapuza
112 161 4 K 61
112 161 4 K 61
  1. Hay chonis con menos maquillaje
  2. Más que un San Jorge parece un rasca y gana de la de capas de pintura que lleva...
  3. Madre mía, que destrozo.
  4. Parece un airgamboy o geyperman xD
  5. El ecce homo de la señora era más auténtico
  6. Eso es un delito contra el Patrimonio. Ahora entiendo a Ruskin...
  7. #2 es que la gente que lo ha hecho no tiene la titulación para intervenir en bienes culturales. Se supone que es ilegal.
  8. ¿¡Por qué llamarlo "restauración" cuando podríamos llamarlo "modernización" o "colaboración artística transgeneracional"!? :troll:
  9. Ni yo pintaba tan mal las escayolas en clase de plástica, solo ha faltado darle betún de judea para envejer la pieza :troll:
  10. Parece una piñata.
  11. El ecce homo de Cecilia es la obra más importante que ha dado España en el siglo XXI, esta no le llega ni a la suela de los zapatos.
  12. es como ver casablanca coloreada
  13. Se ve que en meneame no entendéis de arte.
  14. Pero en serio, ¿a quién se le ocurre ofrecer una restauración a una escuela de manualidades? Han llevado al extremo lo de eso mi sobrino te lo hace por 20 euros
  15. #15 exacto. La culpa es de quien encargó el trabajo, no de quien lo ejecutó.
    El artículo por llamarlo de alguna forma de queda en lo superficial, la única investigación que ha hecho ha sido averiguar el nombre de la escuela de manualidades, pero necesitamos saber el culpable para el preceptivo linchamiento
  16. La restauración es nefasta porque se ha lijado eliminando los restos de color originales y se ha aplicado encima la escayola, pero el resultado, los colores, son algo que sí existía es esa manera sobre las esculturas. La policromia era muy llamativa. Hoy nos parece raro pero era así. El mismo Augusto de la Prima Porta hoy lo conocemos en piedra pero tras estudiarlo se sabe que estaba pintado de vivos colores, hay recreaciones en Google.
  17. Una aclaración, el célebre Ecce Homo de Borja es una obra de relativamente poco valor. Una obra menor del s XX.
    Esto me parece más burrada porque es una talla del XVI, que además es irrecuperable, según parece.
  18. A mi lo que me enfurece es la puñetera modita de los titulares clickbait. ¿tan difícil es hacer un titular en condiciones? Que no estamos hablando de que la noticia salga en un blog de un chaval. En mi caso, directamente, ni pincho cuando veo esos titulares, si el titular es así el contenido no merece la atención.
  19. #10 Betún de Judea... junto con el aceite de ricino es de las cosas que llevaba siglos sin oir hablar de ellas
  20. #16 hombre... si tienes una escuela de manualidades y dos dedos de frente, lo suyo es rechazar el trabajo.

    Igual alguna responsabilidad si tiene. Hay que ser gilipollas para hacer lo que han hecho.
  21. Eso pasa por reírle las gracias a la del Ecce Homo. Parece que quieren arruinar las obras de arte solo por salir en los medios
  22. #16 la culpa es de ambos. Tanto el propietario como el del taller de manualidades deben saber que hay que respetar al patrimonio. Espero que la multa sea de campeonato. A los restauradores nos hierve la sangre con estas cosas.
  23. #21 aceite de ricino y betún de judea en misma frase suena un pelín raro. Creo qye querías decir aceite de linaza...
  24. #12 Dale tiempo. Este es el tipo de arte del que no se aprecian todos los matices en una primera pasada.
  25. #17 Sí, pero esa información que me parece muy interesante, se podía haber dado mediante un panel al lado de la estatua, recreando los colores que tenía originalmente, pero sin tocar la estatua. Una restauración puede consistir en quitar suciedad o reponer una parte perdida, pero siempre debe conservar lo que quede del color original. Una estatua del siglo XVI no solo nos habla de aquella época, sino que su deterioro nos habla también de los cinco siglos transcurridos.
  26. #16 en el país de "la culpa es del maquinista", el que lo encargó, incumpliendo alguna que otra ley, se irá de rositas
  27. #26 Esa un la oigo, pero lo de aceite de ricino no lo leo más que en los tebeos de Zipi y Zape.
  28. Esto se lo tenían que encargar a un colega mío que pinta figurillas de Warhammer
  29. Tampoco es para tanto.
  30. Tiene un aire a Tin Tin.
  31. Unas buenas multas para casos así y verás como cualquier inútil no se pone a tocar obras de arte antiguas
  32. Algún experto en arte de menéame, por dios que explique algo, porque yo:
    1) No entiendo la diferencia entre "policromía" y "color".
    2) No veo que haya quedado mal: tonos muy planos quizás, pero los colores tienen sentido (va con armadura, por eso es gris) y la cara es la misma pero bien pintada.
  33. Al menos que le pongan un motor para que los niños se puedan subir por 1 € a hacer una cabalgada.
  34. #36 La policromía original es parte intrínseca de la obra. Hay que conservarla no pintar encima.
  35. #12 Totalmente de acuerdo. La primera obra de arte meme, creadora de una ola de peregrinos.
  36. #38 Es decir, que policromía significa "color" en hipsteriano. Ok.

    No sé nada de restaurar, pero si el color no está, porque se ha gastado, como se hace para "recuperarlo" ? No se pinta encima con el mismo color? O se deja "apagar"? Esto lo pregunto en serio, eh, no estoy tratando de ofender ni nada (como con la primera frase :-P ).
  37. En el programa de la TDT de los restauradores, pecan del mismo error. Son restauradores de brocha gorda.
  38. La gente pidiendo cárcel para ellos...vaya tela
  39. #8 eso no es una restauracion eso es una rehabilitacion... de alguien sin talento... hay miles de chavales pintando figuritas de wrahammer que sin titulacion le darian un repaso a muchos titulados pintando eso...
  40. #5 Venga abuelo, vuelva al asilo xD (yo también tengo más de 40...)
  41. Ive seen this before...  media
  42. #30 Creo que con lo de los tebeos has mezclado el aceite de ricino y el aceite de hígado de bacalao.
    El aceite de hígado de bacalao es lo que se daba a los niños como suplemento dietético. El aceite de ricino es laxante.

    Y hombre, vale que a D. Pantuflo se le iba un poco la mano con los castigos, pero aún no habían llegado al nivel de sadismo necesario como para dar laxantes a los niños cuando se portaban mal (esos paseíllos sí se los hacían a los represaliados).
    Sin embargo, sí usaban el aceite de ricino como castigo, por su mal sabor,

    PD: El aceite de ricino se sigue utilizando bastante.
  43. #46 Me imagino que el aceite de ricino se seguirá usando, pero suena un poco a de otra época  media
  44. #42 Carcel no, pero si que habría que sacarles los colores...
  45. #40 No se puede recuperar, pero sí se debe mantener el color que no se ha perdido.
  46. #12 en los libros historia de arte del futuro aparecerá el Ecce Homo de Cecilia y la obra de Estella como el Rerenacimiento Español.
  47. #47 ¡Madre mía! ¡Sí llegaron a ser tan sádicos! :-O :-O :-O
  48. #41 ¿Ese que les meten 5000 dólares por reparar un surtidor de gasolina que no vale ni para chatarra?
  49. #36 ¿no ves que haya quedado mal?
    A ver, yo veo como si vas a las cuevas de Altamira y repasas los bisontes con una brocha y Titanlux. Lo mismo quedan de puta madre también.
  50. Pues nada, a poner una taquilla en la entrada y a esperar beneficios como con el “ecce homo restaurado”
  51. #5 Sí, encima de un caballito de tiovivo xD
  52. #28 Y tienes toda la razón.
  53. cuando pagas a profesionales con cacahuetes, se ponen a trabajar monos.
  54. #31 Seguro que el dragón le quedaba mejor
  55. A ver... que antes tampoco era una maravilla precísamente {0x1f602}  media
  56. Una vez me enseñaron en una iglesia restaurada cómo eran realmente las pinturas en los muros y en las tallas de las iglesias de la Edad Media, y eran exactamente así. Era bastante alucinante y muy lejos de lo que siempre nos han enseñado.
    La gente en esa época pintaba como podía (igual la iba repintando el ayudante del párroco o el chapuzas del pueblo) y además utilizaban colores muy vivos porque las iglesias eran muy oscuras. No había medios, no había especialistas.

    Por desgracia a ciertos historiadores todo esto les parece demasiado plebeyo y nos llevan engañando mucho tiempo haciéndonos creer que las iglesias eran sobrias, con muros si pintar, todos los que tocaban las tallas eran grandes artistas, etc. MENTIRA.

    Resumiendo: probablemente ahora esta talla sí se ve como fue durante años. Y nosotros con nuestra ignorancia nos reímos.
  57. #52 Ese mismo. La gente paga un pastizal por restaurar tal cacharro viejo del abuelo, o el juguete que le hizo tan feliz en la infancia,... Les sobra dinero y les falta madurez. Algunos lo hacen para hacer un regalo especial a sus padres, o para que sus hijos vivan momentos de la infancia como la que ellos tuvieron. Otros, para usarlo de reclamo publicitario. En fin, que cada cual se gasta su dinero como quiere.
  58. #53
    scontent-frx5-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/36064502_1713897181978626_600219
    scontent-frx5-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/35943698_1713897375311940_573094

    Sin cachondeo alguno, ni ánimo de molestar a nadie, sé que se ha pintado sobre el original y entiendo que se pierde el valor intrínseco de la pintura, pero no me parece uqe haya quedado mal, la verdad.
  59. #13 es como ver casablanca coloreada Es como ver Casablanca coloreada con Rotuladores Carioca  media
  60. #36
    1)Policromía es como su nombre indica varios colores, color puede ser también monocromía.
    2) La cosa está en que en las restauraciones hay que respetar lo original, hay dos tipos principales de restauración, las que no se añade nada, simplemente se limpia y se trata lo que existe y si se termina completa se hace de forma que sea evidente la parte nueva y otro en el que se intenta reconstruir y que quede lo más parecido a la pieza original, pero siempre como base lo que existe nunca eliminando. Lo que han hecho estos es una renovación que es diferente a restauración.
  61. #44 Si lleva paracaídas y vale menos de 100 pesetas me lo compro :-D
  62. #60 El problema no es si se parece o no a lo que era, el problema es que han eliminado la policromía original. La restauración actual tiene poco que ver con devolver el aspecto original y más con preservar lo original.
  63. #62 bueno ya pero es que el valor está en que es antiguo más que en la talla en sí.
    Si la vas a lijar y cubrir de escayola como lo han hecho no tiene ningún sentido, para eso la guardas y pones una nueva en su lugar, hasta podría tener motores para que S.Jordi saludase o lo que fuese :-)
  64. #60 pero es que es muy tonto querer que sea como era, no le veo el sentido. Es antiguo, se tiene que ver antiguo. Una cosa es hagas para que se vea lo que hay lo mejor posible y otra cosa que pintes encima a saco cargándote la pintura original.
    Si quieres enseñar cómo era puedes hacer una réplica y mostrar tal como se veía esa talla el día de su inauguración, eso no hay problema.
  65. #66 Bueno, estáis dando por hecho algo que yo creo que no se da tan por hecho. Como dice #60, las restauraciones en las que se recrea la policromía original existen. Yo también las he visto por ahí (también en el extranjero). Yo no soy experto en el tema así que no me voy a poner a defender si eso está bien o mal, pero se ve que hay quien considera que está bien.
  66. #43 no es nada de nada. Una rehabilitación es una restauración que además habilita el uso original de la pieza/espacio/bien cultural.

    Y no es alguien sin talento o no. Es alguien que no ha seguido ni uno solo de los pasos necesarios para restaurar una pieza y rehabilitar el espacio en el que está integrada.

    Alguien falto de talento puede hacer una restauración. Alguien que no sabe ni los principios básicos no puede hacer nada de nada.

    Es que aunque tuviera talento una restauración no se hace con escayola así.
  67. #70 no está bien porque lo primero es conservar y luego ya si eso se le intenta hacer que la apariencia resurja.
    Aquí ni siquiera han usado los materiales adecuados.
  68. #25 eres restaurador? tienes un bar?
  69. #26 o, dice y quería decir betún de judea. sirve para dar una pátina de envejecimiento a objetos.
  70. #70 Se recrea en las partes que no hay, pero las que hay se conserva. si se elimina o se tapa deja de ser restauración para ser renovación.
  71. #2 #8 vamos a ver, esto nos la deberia traer al pairo, porque aqui somos todos ateos

    Y

    es muy injusto echarle las culpas al que le dió una manita de pintura, que irá por alli todos los dias, y mentar a los de bienes culturales, que se acordaron ahora de las policromías
  72. #76 no sé de que estás hablando. Son delitos contra el patrimonio/bienes culturales y el patrimonio es independiente de tu religión.
    Está en la legislación.
    Quienes echaron la mano de pintura son de un taller de manualidades. NO pueden actuar sobre bienes culturales o patrimonio. Es ilegal.

    Los conservadores de toda España se acuerdan perfectamente de las policromías en muchos sitios. Falta financiación y que no se hagan las cosas con ignorancia.

    Incluso en excavaciones arqueológicas se producen limpiezas que no siguen los protocolos de conservación y restauración, pero esto ya es el colmo.
  73. #43 La verdad es que ni se ha currado las sombras, ni las iluminaciones, ni un triste degradado o unas veladuras.

    Aunque como engendro de Slaanesh tiene su punto.
  74. #61 Sí, es un poco todo made in Usa. El hijo es medio tonto, simplemente no se como nadie paga esa morterada para que un tío con esas pintas te haga ninguna chapuza.
  75. #68 ¿Y es más real ver una obra no como era si no como es ahora que verla tal como era? A mi no me lo parece.
    En la iglesia que antes contaba la restauración era la "aburrida" de toda la vida, pero en un rincón la restauraron tal como era en su época dorada, con sus colores chillones tipo parvulario. No tenía nada que ver y entendías que lo que nos han estado vendiendo como restauraciones son más falsas que un billete de 3 euros.
  76. Lo gracioso es que aberraciones de este tipo se ven todos los días en castillos y fortificaciones y los responsables no sólo se van de rositas, si no que hasta se llevan premios del gremio de arquitectos con exceso de ego.
  77. #82 es que yo no quiero ver la obra como era. Yo quiero ver la obra como es. Es como si tiras abajo el acueducto de Segovia y lo vuelves a hacer con piedra nuevecita o le haces un revestimiento de piedra nueva, para volver a verlo como era cuando lo hicieron. Si, muy bonito, pero ese no es el acueducto de Segovia, es otro igual en el mismo sitio.

    Yo quiero ver la obra original, y para saber como era, quiero ver una réplica, simulación 3D o lo que sea. Lo que sí admito es restaurar como se hace ahora, porque ahí básicamente lo que estás haciendo es quitar la porquería adherida que me impide ver la obra, pero no poniéndole una capa nueva encima que me impide verla.
  78. #64 gracias!
    Entiendo el problema, no lo habia pensado en profundidad, ciertamente :-)
  79. #61 eso no es restaurar nada.
  80. #42 sigue siendo delito o falta administrativa. Lo que sea. Pero espero que una buena multa no se libren.
  81. #76 Soy ateo y eso no me impide valorar y admirar el histórico arte sacro de este país.

    No juntemos churras con merinas

    Arte y valor histórico <> Espiritualidad personal
  82. Pues será muy antigua y lo que sea, pero me parece una escultura mediocre, sin guardar proporciones correctas y tal. Que no todo lo antiguo es bueno... parece una escultura creada originalmente por alguien con muchas ganas y poca sapiencia del tema escultórico...
  83. #73 si me dieran un euro cada vez que me lo dicen..
  84. #3 Es un madelman, está claro.
  85. #36 Yo opino como tú. Es probable que la policromía original fuese muy similar a ésta. En la edad media no se pintaba con colores apagados, o con muchos degradados.

    Se ha perdido la pintura original, pero el resultado se puede usar de forma didáctica...
  86. #71 Bueno para mi.. restauracion es devolver lo que sea su estado original.. es decir tiene un valor que restaurar y una rehabilitacion es rehabilitar algo para que siga siendo funcional pero sin valor.. es decir quitar grietas de una pared podria ser una rehabilitacion .. una restauracion seria reparar los frescos de esa pared con valor artisitico para no solo que sigan siendo funcionales sino para prolongar su vida sin alterarlo.. y para eso si es necesario tener mano... En este caso para mi esa mano de pintura es una rehabilitacion porque solo sirve para proteger el material que haya debajo... solo funcional.

    Esto es España en estado puro... reformas manolo... se hacen alicataos, cocinas, banyos y rehabilitaciones de estatuas religiosas
  87. #93 yo te estoy dando la definición que he estudiado en la asignatura Conservación y valoración del patrimonio y que es la que proviene de las Cartas del Restauro y supongo que en el caso de rehabilitación de profesionales o de la propia legislación.

    Hay varias asumpciones incorrectas:
    La funcionalidad en una rehabilitación se puede devolver completa o incompletamente. Una rehabilitación completa es que esa estatua recibiese culto tal y como se hacía en su momento. Eso es imposible porque los usos han cambiado.
    Rehabilitación completa es por ejemplo los teatros romanos que se han restaurado y se han rehabilitado al usarlos de la misma manera.

    La restauración/conservación es un proceso integral, no se realiza para que quede bonito o para conservarlo sino que la conservación va primero pero se facilita la lectura de la pieza o su puesta en valor en sociedad, es decir, son cosas interdependientes.

    Con respecto a lo de tener mano, pues supongo que sí, que habrá que tener mano, pero este caso no es de "tener mano", es de no realizar un proceso que tiene unos pasos muy concretos.

    En pintura es diferente, supongo, pero en otras restauraciones alguien que no tiene "mano" si sigue los procedimientos correctos puede restaurar piezas.
  88. #9 es que es todo menos una restauración.
comentarios cerrados

menéame