Noticias sobre Linux
11 meneos
363 clics
Presentaciones con Markdown

Presentaciones con Markdown

En general, perdemos mucho tiempo en dar forma a las presentaciones. Que si las imágenes, que si el fondo, que si esto aquí, o aquello allá. Creo que perdemos demasiado tiempo. Y sin embargo, lo que es realmente importante, el que debería ser el protagonista prácticamente no recibe atención, me refiero al contenido. Así, al igual que hablamos sobre como ser productivos cuando escribimos, también podemos ser productivos al hacer presentaciones. Y la solución la vamos a encontrar de la misma forma, hacer presentaciones con Markdown.

| etiquetas: markdown , procesadores de texto , lenguaje de programación , presentación
  1. Interesante, gracias #0
  2. ¿Por qué se ha puesto de moda markdown?
    Lo use por primera vez en una empresa hace unos 6 años y no le vi el sentido y ahora no paran de salir noticias de markdown. Lo usaban en un CMS propio donde los creadores de contenido tenían que escribir con sintaxis markdown, con lo que eso supone, que el gilipollas de turno (yo) tenía que revisar todo cuando no cerraban algo y la cagaban. ¿Por qué? ¿Que tiene de malo poner en negrita una palabra de la manera normal?
    El único sentido que le veo es para plantillas y para eso las hay mucho mejores y completas.

    No se... ¿alguien me abre los ojos y me explica por qué debería darle una oportunidad a markdown? ¿Estandarización entre diversos editores de texto?
  3. #3 Tanto con Markdown como reStructuredText (o LaTex) puedes almacenar tanto el contenido del documento como su formato en texto plano, por lo que viene genial para compartirlo y tenerlo bajo control de versiones.
  4. #3 bastante más simple que muchos otros lenguajes de marcas (aunque con algunas carencias, proporciona lo básico para dar un formato decente), relativamente fácil de memorizar, y si no tienes forma de previsualizarlo, se puede leer bastante bien en texto plano sin que resulte demasiado farragoso ni incómodo. Esto con otros lenguajes de marcas como html o los usados en muchos foros no ocurre.

    Por otro lado, la adopción en sitios como GitHub o herramientas como Gitlab lo han potenciado bastante como forma ligera (pero bastante efectiva) de incluir documentación en tu repositorio fácil de mantener y visualizar (o bien a través de las interfaces web en modo "bonito" o bien directamente en texto plano.
  5. Después de echarle un ojo por encima al artículo, no me acaba de convencer el uso de Markdown para presentaciones. Me recuerda un poco, salvando las diferencias, a hacer transparencias con LaTeX, se puede argumentar de forma similar que te centras el el contenido bla bla bla, pero corres el peligro de acabar dedicando bastante tiempo a ajustarlo todo.

    El problema de las transparencias (y de cosas como la "muerte por Power Point") es que no se usan muchas veces como se debe. En un curso de creación de presentaciones (mi vida es muy azarosa) nos contaban que idealmente una transparencia debería contener un elemento principal (una imagen, un gráfico o similar) y una o 2 líneas de texto para apoyarla, o bien contener una lista pequeña, etc, la idea era poner información mínima pero significativa para ayudar a seguir la línea argumental de la presentación. Si te adhieres a este principio, acabas ahorrando tiempo al crear una presentación, ya uses Markdown, LaTeX o alguna suite ofimática.
comentarios cerrados

menéame