Noticias sobre Linux
165 meneos
5684 clics
Tilix, un terminal tipo mosaico sencillo y productivo para GNU/Linux

Tilix, un terminal tipo mosaico sencillo y productivo para GNU/Linux  

Tilix un terminal tipo mosaico adaptado a los tiempos modernos, y digo tiempos modernos sencillamente porque está adaptado a las guías de diseño marcadas por Gnome, y se va haciendo eco de las nuevas opciones que las personas que implementan Gnome van introduciendo. El nombre de la aplicación, Tilix, hace referencia a tiling, es decir tipo mosaico. Esto quiere decir, que permite dividir la ventana, horizontal y verticalmente, tantas veces como necesitemos, y ejecutar en cada una de estas parcelas un emulador. De esta manera, en una misma […].

| etiquetas: tilix , terminal , mosaico , terminix , gnome , guía de estilo , hig
74 91 3 K 48
74 91 3 K 48
  1. Una de las cosas que más me gusta de este terminal es que está programado en D dlang.org :-D

    gnunn1.github.io/tilix-web/
    github.com/gnunn1/tilix/
  2. Mejor que Terminator?

    Muy bueno debería ser para hacerme cambiar.

    gnometerminator.blogspot.com.es/p/introduction.html
  3. #2 eso pienso yo, pero voy a cambiar a que tal... No se puede criticar sin conocer
  4. #2 Yo usé durante bastante tiempo Terminator, pero al pasarme a i3 y el tiling ya no era una característica tan decisiva lo de poder tener un mosaico de terminales. Además Terminator es "lento" comparado con urvxt, se puede ver la diferencia poniendo uno junto a otro y usando algún comando que genere una cantidad decente de salida (un simple dmesg a veces basta).

    A día de hoy estoy con urvxt (y los dotfiles en un repositorio git) y no creo que cambie a corto plazo. De todas formas voy a echarle un vistazo a tilix, va con Gtk3 y pilla la variante en colores oscuros del tema que uso :-)
  5. #2 Tienes mis dies...años y años usando terminator sin problema alguno, aunque por probar, ya veremos.
  6. Yo prefiero el tiling a nivel escritorio. Hay una extensión de GNOME Shell muy interesante para ajustar las ventanas, no solamente terminales, de esta forma.
  7. #2 yo he usado Terminator durante años y he migrado a Tilix hace un par de meses. Trabajo bien con ambos, pero Tilix está más pulido y me siento más confortable con él. Me quedo.
  8. Habrá que probarlo, aunque yo con tmux voy sobrado , no utilizo ni el 10% , como el cerebro
  9. Sin venir a cuento, yo pa los 4 comandos chorras del dia a dia lanzo Tilda, que me parece supercómoda (y tiene entrada tb en el blog)

    www.atareao.es/ubuntu/tilda-un-sencillo-emulador-de-terminal-desplegab
  10. Pues como no actualicen putty para hacer estas cosas sobre ssh me da que no voy a probar de que va el tema xD
  11. #11 si usas terminales sobre ssh te recomiendo que eches un vistazo a screen o a tmux que comenta #8.
    Aunque sea simplemente por la opción de reanudar con la sesión en caso de que se caiga la conexión, ya merece la pena.
  12. #8 habrá que actualizarse, yo todavía lanzo cssh (cluster ssh) por ahí :palm:
  13. #2 pues yo lo acabo de probar y he flipado. no tiene broadcast (todavía), pero tiene un montón de configuraciones muy útiles (para mí). yo me cambio.
  14. #12 o mai god! Se puede continuar la sesión cuando se corta? Si es que vivo en el pasado jajajaja
  15. #11 Prueba a hacerlo en modo gráfico exportando las X Window sobre SSH: How to forward X over SSH to run graphics applications remotely :-)

    Aunque igual es complicar mucho para una sesión de terminal. :shit: xD
  16. Estando tmux, esto no tiene mucho sentido, creo
  17. Aprovechando la gran oportunidad que me brinda #10, Yakuake.
  18. #16 Hombre, tengo una conexión en putty que me sirve para abrir directamente un vnc y trabajar sobre las X, pero prefiero tirar de terminal xD lo que pasa es que si que es cierto que me vendría bien poder recuperar las sesiones, igual es momento de dejar putty atrás y usar otro programa.
  19. Antes se llamaba Terminix
  20. #14 A no ser que me confunda, creo que si lo tiene. Hay que marcar un check si no recuerdo mal, pero no lo tengo delante ahora para decirte.
  21. #14 Si que lo tiene
  22. #2 Sí, mejor que terminator. Yo me cambié y no vuelvo atrás.
  23. #20 Sí. Yo tengo una en casa, hace muy buenos gazpachos.
  24. #17 Hombre, para ejecutar tmux necesitas un xterm (o un vty), Tilix te da todo en uno.
  25. #9 Tilix también tiene el modo Quake (que es el que usa Tilda): github.com/gnunn1/tilix/wiki/Quake-Mode
  26. #24
    https://media.giphy.com/media/b0xiVak2bSrjW/giphy.gif
  27. #26 jummm pos le echaré un vistazo, graciñas
  28. #25 ¿Tilix también hace lo que hace tmux?
  29. #19 Joder, usa x2go, hombre !!!
  30. #2 #3 #5 tilix es claramente mucho, mucho mejor.

    Os lo digo como usuario de terminator durante años, empecé con tilix hace unos días y ya no he vuelto atrás. Son muchas cosas las que están mucho mas pulidas, van mucho mas rápidas o simplemente funcionan mejor.

    En 5 minutos lo tenía configurado a mi gusto (un poco mas configurable que terminator, al menos para lo que yo quería hacer).
  31. #18 yakuake no es desconocido, de hecho conozco bastante gente que lo usa. Será por que trabajo con kderos.
  32. #10 El hecho de que tu seas un ignorante no hace a los demás 'listos' ni genera ningún complejo de inferioridad en ellos. Si no te gusta este envío, ignoralo. Yo lo hago con muchos envíos, ya que meneame está hecho por todos los usuarios, no solo para ti, ni para mi.
  33. #11 que haces con putty tio?

    Te voy a dar un consejo: babun.github.io/

    En cuanto lo pruebes, no vas a volver a putty :-)

    #19 para recuperar sesiones, te recomiendo gnu screen o tmux o byobu.
  34. #17 bueno, está mas integrado con el sistema de escritorio, nada mas.
  35. #34 Jajajaja Que que hago con putty? pues aparentemente vivir en la prehistoria.

    #30 tiene buena pinta!
  36. Interesante. Voy a mirar si está para Raspbian.
  37. #29 EN lo que se refiere a crear múltiples instancias en "tiling", sí. Pero Tilix es un terminal gráfico, tmux no (con sus pros y sus contras). De todas formas yo soy más de GNU Screen
  38. #2 terminator acaba siendo muy pesado si te va el minimalismo. Urxvt + tmux es desde hace años mi reemplazo para todo el azúcar de escritorio.

    Si te va el tema, échale un ojo a suckless Linux ;)
  39. #6 awesome-wm, urxvt, tmux vim, y uzbl. Miel sobre hojuelas .
  40. #15 screen es del siglo pasado {0x1f61c}
    Para ssh es imprescindible

    Yo sigo buscando un tiling sencillo para ventanas. Ahora Cinnamon se acerca mucho, pero no puedes poner las ventanas a 2/3+1/3 por ejemplo.
    i3 es demasiado friki
  41. ¿Donde están?
    ¿Donde están los que vienen a quejarse de que una noticia sobre algo de linux esté en portada?
    Que aburrido... :ffu:
  42. #14 Puedes sincronizar todas o sólo algunas desmarcando después una a una.  media
  43. #40 Jopeta, yo quería ser un friki muy listo con complejo de inferioridad. :'( Por lo menos lo intenté, aunque no especificas para qué conjunto de personas tiene que ser desconocido (para las enfermeras, para los yugoslavos, para la población mundial). :ffu:
  44. Está noticia no debe ir aquí. Este es el sub de Linux, no el de GNU/Linux :troll:
  45. Edit: /ignore
  46. #17 venia para decir eso mismo .... :-D
  47. #24 Comprarse la Thermomix para hacer gazpachos... :roll:
  48. tan dificil es tener varias ventanas juntas que hace falta esto???
  49. #45 #22 #21 es verdad! que bueno! gracias
  50. #8 venía a decir lo del tmux.
    También tenía un compañero que no salía del emacs desde que arrancaba. Desde ahí lo "pilotaba" todo.
  51. Pero si eso lo hace screen ¿no?
  52. #51 aqui dejo una screenshot con varios terminales (es xfce y tiene soporte de pestañas, pero no lo uso).

    No le veo sentido a multiplexar terminales en el escritorio.  media
  53. El diseño Gnome....Eso es "bueno"!?!?!?
  54. #16 Es lento de cojones. Lo probamos a nivel empresarial donde era necesario exportar una aplicación gráfica con una conexión de solo 2mbps y eso no iba bien. Para exportar un xterm pase, pero como quieras mover una aplicación un poco grande que tenga multiples ventanas necesitas una buena conexión, comparado con VNC.

    #19 Técnicamente hablando ningún programa te recupera la sesión por la que te conectas, lo que si puedes hacer, con putty u otro cliente ssh, es instalar y ejecutar tmux en la máquina a la que te conectas y si se te cae la conexión vuelves a conectar y haces attach al tmux que se mantendrá ejecutandose.
  55. Deseando estoy instalarlo y probarlo en mi Windows :troll:
  56. #60 Sí y no.

    Sí puede ser sustituto de Tmux (o screen) estando en local, teniendo GUI. Las ventajas de Tilix sobre Tmux en local son que está integrado en el escritorio siguiendo las guías de diseño de interfaces de Gnome y que se puede interactuar mejor con el ratón que dentro de Tmux. Pero para conexiones remotas donde no hay interfaz gráfica Tmux.

    Por cierto, si usas Tmux, prueba Byobu byobu.co/, que es un wrapper de Tmux con mucha más funcionalidad.
  57. #60 lo de dotfiles seguro. Donde va a guardar tilix su configuración? Pues en un dotfile, no tiene muchas mas opciones :-)

    Sobre lo de multiplexar tilix sin X (por ejemplo, via ssh) tiene poco sentido, pues toda la utilidad de tilix reside en multiplexar con gui. Para multiplexar como pretendes pero sin GUI, ya tienes tmux (como bien has indicado) o GNU/Screen, entre otros.
  58. #62 Para mí, lo más importante que puedes hacer es lo de Git (después de instalar y tener un entorno, claro). Porque lo de vim y tmux y resto se puede ir aprendiendo poco a poco, más que nada porque tienes otras opciones para hacer lo mismo. Con Git no (o casi no). Hay montones de tutoriales por ahí (la mayoría demasiado simples, pero…), pero si necesitas ayuda, no duces en preguntar por aquí ;)

    También te digo que para programar grandes bases de código vim está obsoleto. Que sí, que vale, que está en todos los sistemas GNU/Linux y bla, bla, bla, pero en realidad hay editores de código muchísimo mejores hoy en día. Vim se usa (yo lo uso muchísimo), pero para casos muy específicos, como editar configuraciones y demás, aunque casi siempre en remoto. Si es en local y/o tengo que programar aplicaciones grandes, prefiero irme ya a IDE's completos o a editores con interfaz gráfica, como Sublime, Atom, Visual Studio Code (este con recelos; viene de Microsoft).

    Aún así, si quieres un editor en modo texto que se parezca más a un editor moderno, yo te recomiendo Micro github.com/zyedidia/micro. Eso sí, si lo usas dentro de Byobu/Tmux, algunas combinaciones de teclas coincidirán y será un pelín tedio su uso. Pero en un terminal sin eso (como Tilix, jejejejejeje…) funciona que es una verdadera maravilla.

    Por cierto, Byobu no reemplaza a bspwm, ya que Byobu es todo en modo terminal mientras que bspwm usa las X.
comentarios cerrados

menéame