Noticias sobre Linux
339 meneos
3333 clics
Ubuntu 20.04 ya está disponible para descargar (ENG)

Ubuntu 20.04 ya está disponible para descargar (ENG)

Esta es la versión final y estable de Ubuntu 20.04, nombre en clave 'Focal Fossa'. Viene con 5 años de actualizaciones de seguridad garantizadas, correcciones críticas y actualizaciones de software seleccionadas de Canonical.

| etiquetas: ubuntu , linux , gnu , focal fossa
173 166 7 K 47
173 166 7 K 47
12»
  1. #81 todo ok después de actualizar  media
  2. #30 las páginas oficiales dan problemas en todo lo que no sea Windows XP con IE7 y Java 6,no nos engañemos. No han sabido actualizarse y así nos va, lo único que medio funciona es Cl@ve
  3. #90 A mí es que se me pasan las horas probando distros, y más en equipos cómo ese. Droga pura. Gracias por el ofrecimiento, pero lo de este portátil es que es muy personal, si no ya lo hubiera tirado por la ventana: Era el portátil de mi suegro (falleció de cáncer) y salvo por lo anticuado de sus especificaciones, es un portátil de calidad. Buenos acabados, teclado duro, de plástico resistente cual thinkpad (coges cualquier portátil moderno que parecen de juguete... y del malo) y sobretodo, su pantalla: una 4:3 SXGA de 1400x1050. Un sueño para la emulación 8-16 bit.

    Lo tengo puesto en el cuarto de mi hijo , es dónde hacemos sus deberes y juega a retro con un mando de la mega drive de 6 botones. Me gusta que el chaval tenga el portátil de su abuelo ahí, pero es cierto que ya se quedaba cortísimo con las distros modernas para casi todo.

    La Q4OS esta que le puse ayer basada en Debian 9 aun tiene un kernel nonpae (es curioso lo del Pentiun M: tiene PAE pero no lo visible en sus flags, por lo que había que forzarlo a mano con resultados "raros") y soporte hasta octubre de 2022. Y de verdad, después de este día y medio de uso, distribución #1 para recuperar equipos antiguos a partir de ya. Portátil de 32 bit con tecnología propia de un P-III que mueve, y de verdad que con soltura, libreoffice y alguna pestaña de navegador con soporte de seguridad. Muy orgulloso.

    De hecho, después de años quemando isos, ayer fué la primera vez que me digné a hacer una donación a alguien que no conozco.
  4. #6 yo mismo, estoy con kubuntu en todos mis ordenadores y los de la familia.
    Plasma está brutal, seguramente hay mejores distros que configuran mejor el escritorio como neon, pero yo doy importancia a estar bajo el paraguas de ubuntu para cuando pillo cosas de por ahí.
  5. #91 yo en día era un "evangelista" o como se diga de ubuntu, cuando era joven e indomito xD pero no usaba los programas que uso ahora que obviamente ni estan en unity ni se podrían sacar el 100% de rendimiento con programas como wine. Aún así si alguein me dice que solo quiere navegar y bajar pelis y word y poco mas obviamente ubuntu le salva la vida
    Aunque muchso les quitas el explorador de archivos o el fondo de escritorio y ya convulsionan xD
  6. #98 Esa misma tengo yo
  7. #72 no, era el de 1 gb, lo pasé a 2gb, pero sigue lentillo.
    Ya lo he encendido y no veo la actualización.
  8. #67 ni idea, tampoco es que entienda mucho de ubuntu.
  9. #8 #6
    yo me acostumbre a ubuntu desde hace mucho tiempo ... he estado una termporada en KDE (porque me mola Qt , para ser consecuente) ... pero acabo de volver miserablemente a Gnome shell con 20.04 ...
    KDE tiene cosas que molan mucho con otras que parecen de windows XP (editor de textos etc)
  10. #28 gástate los dineros, hombre
  11. #110 Mi equipo es un ryzen 5 1600 AF, 16 de RAM y una RX 470. Ahí sin problema. Pero ves a #103.
  12. #30 Yo no puedo ver Youtube porque tengo un tearing brutal en linux, es lo malo de tener una Nvidia ya que parece que algunas configuraciones de hardware producen ese efecto.

    Saludos.
  13. #103 puppy linux (slacko) es interesante para cacharros arcaicos. Y se lleva bien con lo del PAE
  14. Vaya mierda de nombre
  15. #6 Xubuntu. Se parece a win98
  16. #102 Completamente de acuerdo (goto #49)
  17. #30 A mí la firma web hace una pila de años que no me da ni un problema con ElementaryOS.
  18. #90 Tengo un HP con AMD Turion y pantalla 1650x1050. Va perfecto con OpenBSD.
  19. #20 No recuerdo cual era, estaba haciendo 4 cosas a la vez xD

    Raro es que no tirara del CD de Mandrake xD
  20. #50 Debian es una palabra cherokee que significa "no se instalar Slackware".
  21. #77 Siento joderte el mito pero muchos hackers de los de verdad usan OSX o XFCE por comodidad, o CWM en OpenBSD, y el boss con FVWM. I3 y demás me parecen intragables.

    #64 este tema te va a molar en XFCE: github.com/grassmunk/Chicago95
  22. #88 La mia parecida pero con ambos del pingüino :troll:.

    Tengo un OpenBSD junto con Minix3 en Bochs y BSD 4.3 en simh para obligarme a ser minimalista.
  23. #93 #16 fluxbox con tema zukitre y no necesitarás fbpanel. En Linux si instalas udiskie y lo pones en ~/.fluxbox/autostart con una linea que ponga "udiskie &" (sin comillas) podrás montar todo en rox-filer.
  24. #73 ¿incluida la Debian Edition?
  25. #83 no han desaparecido, ahora es compiz fusion.
  26. #30 Esas páginas dan problemas tengas linux, Windows, OS X, android o el sistema operativo que sea.
    Es totalmente horrible lidiar con ellas.

    Aún recuerdo hace un par de años cuando me las vi y deseé para instalar los 5 certificados digitales que necesitaba un abogado para acceder al colegio de abogados.
    Recuerdo que para alguno de los certificados necesitabas un lector diferente de tarjetas de equis marca, el resto comprobadísimo que no funcionaban con esa tarjeta, el problema fue encontrar los drivers apropiados, al final acabé en la página de Izenpe, la empresa que expide los certificados digitales de la Diputación Foral de Bizkaia o_o , como no acabé probando varios y uno de ellos funcionó.
    3 horitas y pico para hacer funcionar todo, incluídos los applets de java, que por supuesto no funcionaba en todos los exploradores y todas las versiones de estos, el lector del DNI, etc., etc.
  27. Acabo de hacer instalación limpia de ubuntustudio 20.04, le he añadido gnome y los repos de kxstudio y va de maravilla incluso los plugins vst de windows en el Reaper convertidos para linux con linvst
  28. #102 Aún hay una parte de la página de la Seguridad Social que requiere XP y la versión 8 de IE, de ahí que en muchas gestorías tengan un ordenador antiguo que ya no utilizan con XP e IE8 solo para este propósito.
    Les parece más cómodo tener un ordenador antiguo con XP que hacerlo desde una máquina virtual, cosas de gestores y el "miedo" a la informática... :shit:
  29. #16 También me gusta mucho XFCE, es ligero ya que no tiene muchas florituras a la vez que elegante y personalizable.
    Yo lo utilizo desde Debian normalmente.
  30. Instalen Debian y listo. Cero problemas.
  31. #84 Bueno, yo he instalado Win95 a disketes en varios 386 con 4Mb de ram y 128Mb de disco duro, se necistaba mínimo 72Mb para poder instalar Windows 95.
    Te tirabas 3 horas para instalarlo en un 386, lo que más le costaba era descomprimir los .Cab del programa de instalación.

    - Se enciende el Led de la disketera
    - Clac, clac (Lee 2 pistas)
    - Se apaga el Led de la disketera
    - Entre 15 y 30 segundos para que descomprima esas 2 pistas que ha leído
    - Escribe lo descomprimido en el disco duro
    - Se enciende el Led de la disketera
    - Clac, clac (Lee otras 2 pistas)
    - Se apaga el Led de la disketera
    - Entre 15 y 30 descomprimiendo lo que acaba de leer
    - Escribe en el disco duro
    - etc, etc.
    - etc., etc.

    :shit:
  32. #1 Cansa esa pavada.
  33. #44 Es que es lo que exige la administración. No es capricho del programador. Yo hago software para el Sergas y el único navegador en el que ellos hacen las pruebas es en IE y es para el que nos piden que programemos. Los otros ni los mencionan y si lo hacen es para decir que esos no los miran.

    Dicho esto, conste que yo por costumbre desarrollo con otros navegadores y sólo las pruebas finales de desarrollo las paso con IE.

    Como anécdota puedo decir que cuando hicimos la parte web de una de las aplicaciones gordas que llevamos, le metí soporte para Ubuntu Phone que es lo que tenía yo en aquel momento :troll:.
  34. #1 En realidad es el año del escritorio en casa.
  35. #134 Este año todo es en casa :troll:
  36. #126 maquina virtual con Windows 2000, suele estar soportado. En WinworldPC esta la iso. Sobre "pirateria", los de WinworldPC se niegan a compartir de XP para arriba por razones de soporte, pero Windows 2000 puede tirar con esas aplicaciones con DNI-e y tirar muy rápido, mejor que XP en virtual. Incluso sobre Qemu a pelo.

    Aunque en Qemu sin KVM, Windows NT4 si puedes meter IE6 tienes soporte para bastante mas cosas de las que se cree.
  37. #133 enteoria por ley no pueden hacer eso. Pero en fin, se como va el desarrollo en la administración publica...
  38. Buenas instalado y funcionando saludos
  39. #133 Mola el detalle ;)
  40. #9 Yo lo uso desde hace unos años y feliz de la vida. Mate forever.
  41. #127 pa que le metes Gnome? Asi solo torturas al XFCE/Mate que use de serie.
  42. #143 Teniendo en cuenta que Gnome consume un cojón, se bloquea y en los programas de audio la baja latencia lo es TODO, meter Gnome es tirar todos los esfuerzos a la mierda. Mas cuando Gnome trae un indexador de disco de fondo llamado Tracker. Yo no me la jugaba. Reinstalaria y no meteria el Gnome ni loco.

    El ultimo XFCE trae efectos de composicion por hardware, activalos. Y poner las barras como un Gnome3 no es dificil, busca en los paneles el WhiskerMenu.

    Tambien hay otro llamado XFApplications o algo asi que es parecido al buscador de Gnome Shell.
  43. #18 Oye, pero si lo usas de verdad y estás contento, no está demás donar algo a Canonical o a Debían. Aunque sean 20 eurillos, que esa gente tiene que comer....
  44. #64 Ay, ay, que ansias. Siempre actualizar y upgradear. Después, lo que quieras.
  45. #143 docs.xfce.org/apps/xfdashboard/start

    Esta en los repos. Instalas, editas el panel y quitas el menu por defecto, dejando el xfdashboard en la lista de applets.
  46. #88 Stallman, eres tú?
  47. #144 pues tengo ubuntustudio con gnome desde la 18.04 y nada de latencias, al menos que yo note. De todas formas lo miraré, muchas gracias, siempre se aprende algo nuevo!
  48. #149 Yo probaria antes el xfce xfdashboard, no hace la burrada de Gnome Shell y puede tener un uso muy similar. Y toqueteando el panel como digo puedes dejarlo exactamente como un Ubuntu, con lanzadores verticales y todo.

    En audio como digo cuanto menos recursos use la CPU, mejor. Y RAM sobre todo, que los plugins VST os deben comer recursos como nada.
  49. #40 Docker es el mayor aliado de linux. Parece que lo hagan a propósito para que vaya mal en MacOS. Y Windows... ¿quien programa en Windows? :roll:
  50. #66 Yo no entiendo la manía a los snaps. Que si no cumplen la esencia de Linux, que si consumen memoria... Pues que quieres que te diga, si con ello se facilita la compatibilidad de las aplicaciones y su instalación, bienvenido sean los snaps. Si no te gustan, no los uses.
  51. Yo lo instalaría, actualmente en el curro uso una 16.04, pero NECESITO un firefox con soporte JAVA para las webs oficiales, sin eso no puedo trabajar.

    ¿Se pueden tener 2 firefox diferentes a la vez?
  52. #133 pues muy mal para el que establece los requisitos, yo si pido que desarrollen una web lo primero es ajustarse a los estándares, tanto html, css como de JavaScript y, si alguien tiene un navegador que se salta esto, como el antiguo IE, pues simplemente lo detecto y se lo advierto al usuario, hada de "hacks" como había que hacer antes, que si tienes el IE versión "x" pones una cosa, pero si es la versión "y" pones otra.

    Con el Firefox de Linux Mint 19 al validarme con la Autofirma me da un error, le doy a seguir y sí me ha validado en el de WIndows no me pasa, claro que la configuración de uno y otro no es la misma.
  53. #88 Ese logo no lo reconozco ¿de qué es?
  54. #151 Docker usa namespaces de Linux. Normal que en OSX vaya virtulizado.
  55. #153 Si. Te descargas el
    Firefox desde la web de mozilla en formato TGZ y listo.
    El plugin de java en los paquetes se llama icedtea o algo similar.

    Y si no, instala Seamonkey desde los repos, que si soporta Java con Icedtea.
  56. #158 ¡Gracias!
  57. #103 Yo también le monté para un compañero Q4OS 32 bits en un netbook que era incapaz de funcionar con Win7....y lleva 2 años bajando pelis y navegando sin el fallos. Va estupendamente y con el add-on "XPQ4" se disfraza de XP,W7,W10....Muy recomendable probarlo, pero la versión con el escritorio TDE (Trinity).
  58. #131 ains, aquellos tiempos...

    Un 486/33 con 2MB de RAM y disco de 200MB o algo así. Cuatro diskettes, una Slackware en el PC de un amigo que se trajo a casa... toda una tarde moviendo disketes de uno a otro :-D

    Años después, por puro placer (masoquista) decidí montar una Debian en aquel trasto... y ponerlo a servir un blog en WordPress :-D me costó meter todo en un disco tan pequeño (necesitaba swap a dolor), pero funcionaba. Sí, una página del blog tardaba como 5-8 segundos EN RED LOCAL, pero la cosa es que me demostré que era posible :-)

    A veces echo de menos aquellos tiempos. Supongo que lo que echo de menos era la ingente cantidad de tiempo libre que tenía xD
  59. #30 sí, luego algo tan sencillo como ver un vídeo de Youtube te pone el portátil como un avión porque no soporta aceleración de vídeo.

    Y sí, ya sé que no es culpa directa de Linux, pero eso no cambia el hecho.
  60. #162 Hace como quince años que no tengo problemas de reproducción de un simple video.

    Lo que cuentas no es ni mucho menos lo normal . Y digo para un usuario normal, con una instalación "siguiente siguiente siguiente" y un PC estándar. Ya con tarjetas de gama alta y drivers privativos no me meto.

    Así que me reafirmo en que para el uso normal de usuario medio es válida casi cualquier distribución de las más conocidas.
  61. #123 Use un tiempo Fluxbox porque generaba un menú de aplicaciones con un script que traía. En Debian instalando el paquete menú, lo tienes, pero en OpenBSD no existía esto y venía bien. Pero desde que encontré fbpanel, no he vuelto a usar otra cosa. Lo suelo combinar con tint2 en la parte de arriba del escritorio.
    No recuerdo porqué dejé de usar Fluxbox...
  62. #163 Que no seas consciente de ello no quiere decir que el tema no esté ahí. Si pones un vídeo en 1080p en youtube, o en 4k no digamos ya, el consumo y el calor generado van a ser mucho mayores que en Windows ya que, a día de hoy, no hay una combinación gpu+distro linux que soporte aceleración de vídeo por gpu.
  63. #165 Ah. Pues siento mucho tu problema.
  64. #161 Yo también lo hecho de menos, era todo como más especial, al menos me lo parecía.
  65. #136 El tema es que las gestorías no quieren complicaciones de tema informático y si tienen un cacharro con WinXP que les funciona prefieren eso a montar una máquina virtual en cualquier otro ordenador que utilicen.
  66. #168 Pues para restauración es mucho mejor una WM mil veces.
  67. #124 esa ha sido la primera.
  68. #5 usuario*
  69. #169 Ya, pero intenta hacer que lo comprendan.
    Se obcecan y no se dejan aconsejar, ellos ven que el ordenador físico funciona y no quieren mayor complicación..., hasta que se joda algo y no se pueda ya arreglar como a unos que aún seguían con Win98 en 2014.
    Se les fue a freír espárragos la placa base de un Pentium 200 mmx... :roll:
  70. #166 para mí no es un problema, yo uso Windows 10, y gracias al cielo ya puedo programar cómodamente software Linux desde Windows con WSL(2). Si tú estás conforme con que tu portátil empiece a sonar como loco por reproducir un vídeo vp9 a 480p, adelante.
  71. #174 No sé qué buscas exactamente con el tono agresivo de tus comentarios.
  72. #171 Sabía que Canonical quiere meternos los snaps sí o sí, lo cual creo que es un avance para llegar al gran público, pero francamente no sabía que un simple "apt install" del Chromium te metiera el snapd con calzador... bastante curioso.

    Realmente yo hace tiempo que me pasé a Manjaro y muy feliz con esta distro.
  73. #176 Manjaro está casi al nivel de Canonical. Yo te recomendaría TROM-jaro
  74. #177 Interesante proyecto, no lo conocía. Gracias.
  75. #175 Tienes razón, mis disculpas.
  76. #179 Aceptadas señor.
  77. #112 prueba a activar el "Force Full Composition Pipeline" en las opciones Server Display del panel de control de Nvidia
  78. #35 #60 será porque ha dejado ser cierta, hoy en día debian lo instala cualquiera, de todas formas debian nunca me ha parecido una distribución especialmente difícil de instalar, claro que también es cierto que tuve una temporada (bastante larga) de darme cabezazos instalando Gentoo en placas base con software raid integrado, eso si que fue un verdadero infierno, pero lo que llegue a aprender de linux esa temporada fue increíble, de hecho hasta que no me pegue con Gentoo no llegue a entender bien como funcionaba linux.
  79. #152 pues yo les he pillado manía por lo que tarda en abrirse un programa instalado vía snap, es anti-productivo total, me parece lamentable que tenga que esperar 5 segundos a que se abra la calculadora, y no tengo un equipo lento precisamente, los snap NO son eficientes, son un elefante.

    P.D: no me he puesto a analizar a fondo el problema, quizá pueda mejorarlo retocando configuraciones, pero tal y como funcionan sin tocar nada es desesperante si te gusta tener un escritorio y un trabajo fluido
  80. #183 Es raro lo que te pasa. Los snaps ocupan más memoria ram que la misma aplicación instalada de manera “tradicional” (inconveniente si queremos apps empaquetadas con todo), pero van rápidas... al menos a mí. Yo por ejemplo, uso Manjaro y la mayoría de apps están instaladas mediante flatpak pero hay algunas, como slack o spotify, que las tengo en snap y van bien.
  81. #184 joer, pues me voy a tener que poner a investigar a ver que lo está causando, ya me olía que no era algo normal y que seguramente tenia solución, gracias por la info ;)
  82. #185 de nada ;)
  83. #181 Gracias, pero eso ya lo probé, de hecho ya estoy tan harto de linux que pensé, ¿Por qué estoy perdiendo mi tiempo? Y ahí lo dejé, no lo he vuelto a tocar más.
  84. #187 entiendo tu frustración, más de una vez he estado a punto yo también, pero al final me compensa romperme un poco la cabeza para hacer que funcione, más que nada porque soy mucho más productivo haciendo mi trabajo desde Linux, pero comprendo perfectamente que no todo el mundo tiene las mismas necesidades y que no le compense pasarse horas leyendo foros y probando configuraciones para que todo vaya perfecto, porque no nos engañemos siempre habrá algo que no ira del todo bien y tendrás que echarle tiempo para pulirlo, Linux es así y debido a su naturaleza dudo que cambie.
  85. #62 Todo pa ti :-)
12»
comentarios cerrados

menéame