edición general
44 meneos
1080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 razones por las que la Edad Media no era oscura

Podemos decir con seguridad que el período de la historia desde el año 476 hasta aproximadamante el año 1000 es el más difamado de todos. Este período, conocido por los historiadores como la Alta Edad Media, todavía es citado por la mayoría como la Edad Oscura. De hecho, el término es ya antiguo; fue acuñado en la década de 1330 por Petrarca, el erudito italiano, para referirse al declive de la literatura latina. Más tarde fue tomado por los reformadores protestantes (siglo XVI) y en siglos posteriores como un término peyorativo.

| etiquetas: edad media , edad oscura , alta edad media , historiadores
  1. #0 Se te ha colado un A.C en la entradilla.
  2. Eduque se le llamó oscura porque había poca información sobre ella.
  3. #1 Gracias por la corrección, me he confundido :-)
  4. La información que había fue recogida por monjes, conventos, abadías y órdenes religiosas que reescribieron la historia y borraron lo que no les interesaba.
    Así, en 1300 volvió a aparecer la brujería y las supercherías que habían desaparecido durante esa alta edad.media.
  5. #2 se le llamó oscura por contraposición respecto al renacimiento y fueron los románticos los que demonizaron esa época.
    Pero no lo fue en absoluto.
  6. #4 Estabas tu alli en alguna Scriptorium para poder arirmar que reescibieron la historia ?
  7. #6 No, se lo preguntó a Jordi Hurtado :troll:
  8. #7 Ese seguro que si estuvo..... pero fuera coñas, gracias a los Scriptorium se pudieron transmitir muchos clasicos a las lenguas romances, hay que evaluar las cosas en su contexto historico y no cometer anacronismos.
  9. #8 Una cosa no quita la otra, y habrá que ver cuantos clásicos se perdieron por no ser de la cuerda del los gestores del Scriptorium
  10. #3 La noche te confunde?
  11. #4 Otra víctima de la leyenda negra, leyendo se te pasa.
  12. #2 Se le llamó oscura porque fue oscura. Todas las cosas que aparecen en ester artículo se desarrollaron prácticamente en la frontera con el Renacimiento. La Edad Media duró siglos. Y en la mayor parte de ellos los avances fueron nulos.
  13. ¿Porque los Elfos Oscuros ya había desaparecido?
  14. #12 No te has leído el artículo y además dices tonterías.

    Qué, cómo se te queda el cuerpo?

    La mitad de lo que medio sabe la gente de la Edad Media, ni siquiera se refiere como tal a la Edad Media y viene del romanticismo del XIX que es de todo menos histórico. Hasta en los museos se inventaban cosas cuando a los procuradores les cuadraban. Así tenemos aberraciones como barbutas con visor o cinturones de castidad.

    Tienes catedrales(Arquitectura, ingeniería, matemáticas, arte, diseño) y universidades más antiguas que algunos imperios y todavía hay quien dice que no se avanzó

    #15 Estás seguro de que no ha cambiado nada la inclinación del eje terrestre?
  15. #12 Pues había las mismas horas de luz solar que ahora. :shit:
  16. Más oscuro que aprenderse la lista de los reyes godos no se me ocurren muchas cosas.
  17. #5 Se le llama oscura porque fue un evidente pozo séptico entre los esplendores romanos y renacentistas. Lo fué asi a propósito, como arma cultural de unos crisitianos que venian de "vencer" a los romanos y cuyo declive empezó muy timidamente en el renacimiento.

    /El articulo obvia un auténtico océano de hechos y datos.
  18. No estoy nada de acuerdo con el artículo. No se le llama Edad Oscura porque no hubiera avance alguno, sino porque los avances se dieron con una lentitud insólita gracias a inestabilidad geopolítica, desastres demográficos (por guerras o por enfermedades) y en también parte por motivos ideológicos (¿alguien ha dicho religión?). Quizá era una época necesaria o inevitable, pero si se hubiera pasado directamente del Imperio Romano al estado-nación sin pasar por el pésimo feudalismo de la Edad Media, ahora estaríamos varios siglos 'adelantados', para bien o para mal.

    El ritmo de innovación tecnológica y paz social era mucho más alto antes y después de la Edad Media. Con lo cual, para que lo entendamos todos: Sí, la Edad Media fue una puta mierda para la humanidad, o al menos para Europa Occidental.

    Y rebatirlo con "es que hubo avances" es como lo de Franco y los pantanos. :roll:
  19. #4 Según dos historiadores alemanes (Heribert Illig y Hans–Ulrich Niemit) es posible que estemos realmente en el año 1720 ya que según su teoría, se inventaron 300 años de golpe para cambiar ciertos aspectos de la historia.
    www.nocreasnada.com/no-ano-2017-estamos-1720/
    Es solo una teoría, yo no me hago responsable pero me parece muy interesante.
  20. Porque habían velas y lámparas de aceite...
  21. #14 No, no estoy seguro, pero lo que si parece es que la jornada laboral anual es ahora bastante más larga que entonces, igual ha sido por el puto eje ese que dices. :troll:
  22. #20 Pues es una lástima que los historiadores especializados en el periodo, los de verdad, no los cuñados de menéame, no estén de acuerdo con lo que dices, habrá que avisarles que lo dejen estar, que aquí ya se ha decidido la realidad en base a prejuicios históricos, visionados de series y peliculas y alguna que otra novela con más quiero que puedo.
  23. #24 Tiene cierta gracia que hables de prejuicios cuando todo tu mensaje solamente se basa en ellos xD

    Aquí nadie ha decidido nada, se llama opinar y lo puedes intentar de nuevo con otro sin llamar cuñado a nadie ni inventarte si yo veo series o leo determinadas novelas.
  24. #25 Para que un comentario sea considerado opinión ha de ofrecer datos que el interlocutor crea que son correctos, en tu caso sí, es una opinión porque crees que los datos que aportas son correctos, pero lástima que no lo sean.
  25. #21 pues ya estás cambiando tu nick a neo1699
    xD
  26. #11 lee un poquito: es.wikipedia.org/wiki/Brujería

    En la Alta Edad Media abundan los testimonios de eclesiásticos que denuncian como ilusiones las viejas creencias sobre las brujas, condenándolas como cultos paganos.

    Los obispos se preocupaban de los hechizos, de las viejas que pretendían haber hecho viajes nocturnos maravillosos, de los fabricantes de filtros y encantamientos, de clérigos eruditos adeptos a la magia y a la astrología, de los invocadores de los demonios.

    En la segunda mitad del siglo XIII la percepción de la brujería cambia y se acentúa la preocupación por ella a causa de la difusión de textos herméticos y de la idea mantenida por ciertos clérigos eruditos de que los cristianos a veces dejaban que el diablo se apoderara de ellos o de una parte de su ser. Así se pasa de la visión de la brujería como una superstición o como el resultado de ilusiones demoníacas, a pensar que los que la practican lo que buscan es establecer pactos con el diablo, por lo que se cree necesario clasificar muy bien sus prácticas e interrogarlos con detenimiento. A partir de entonces la creencia en las intervenciones directas del diablo en la vida del hombres se hace más real, más evidente, más repetida, como nunca antes en la historia medieval. Esta preocupación llega al papa que consulta a los teólogos, cuya opinión queda plasmada en la bula Super illius specula (de 1326), que equipara la brujería a la herejía. Así las prácticas mágicas se convierten

    ...en un gran peligro para el género humano al desafiar los lazos de obediencia, al suscitar la rebelión, convirtiéndose también, como la herejía, en un crimen de lesa majestad humana y divina, justificando el procedimiento más duro, más excepcional, puesto que es la majestad misma la que aparece amenazada por este crimen atroz.10

    Los eclesiásticos comienzan a creer seriamente en la realidad del fenómeno de la brujería, que ya no es considerado como una mera superstición, y Tomás de Aquino, el teólogo más importante de su tiempo, formula la teoría de los demonios íncubos y súcubos que utiliza para precisar la casuística que se puede dar en las relaciones sexuales entre los humanos y los demonios.
  27. #20 ¿Y dónde están los avances traídos por 5 siglos de república e imperio romano?
  28. #21 Esa teoría hace aguas por todas partes, pues se olvida de que hay otras culturas como puede ser el imperio islámico, que tienen presencia en Europa, por ejemplo.
  29. #19 Pequeño homenaje a los Monty Python

    Oscuridad, ignorancia y superstición..¿Y a cambio la edad media qué nos ha dado?
    - El molino de viento
    -Ah sí sí, eso sí nos lo ha dado.
    - Las gafas y la brújula
    -Sí, de acuerdo, reconozco que el molino de viento, las gafas y la brújula nos los ha dado la edad media.
    -Y el feudalismo
    -Evidentemente el feudalismo, eso no hay ni que mencionarlo, hombre.
    - Pero es que antes el modo de producción era esclavista...
    -Pero aparte del molino de viento, las gafas , la brújula y el feudalismo ...
    - El gótico, las universidades, las traducciones de Platón y Aristóteles, el libro, el reloj mecánico, la imprenta, el desarrollo de la burguesía, la banca y el parlamentarismo, Roger Bacon, Santo Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham...

    “la cultura medieval tiene el sentido de la innovación, pero se las ingenia para esconderlo bajo el disfraz de la repetición (al contrario de la cultura moderna, que finge innovar incluso cuando repite)” Umberto Eco dixit.
  30. #32 Pequeno homenaje a Hero de Alejandria.

    La primera máquina térmica de la historia, siglo I.
    es.wikipedia.org/wiki/Eolípila
  31. #33 yo lo leo todo soy un león.
  32. #20 Tu lo has dicho, la edad media fue inevitable.
  33. #30 Te parece poco el derecho romano ?
  34. #35 Luego tu mente filtra.
  35. #37 No, pero mi comentario más bien señala que para algunos el medievo es "oscuro y atrasado" porque no consiguieron grandes avances científico-tecnológicos durante 1000 años y al mismo tiempo no se plantean que en el mundo romano se dieron aún menos avances.
  36. #39 Duro 1000 años y fue muy desigual, en nuestra piel de toro nos pasamos guerreando sin cuartel, en el resto de europa lo hacian por cuotas de poder y territorios de influencias, francos, burgundios, turingios, alamanes, anglos, sajones, jutos, hérulos, rugios, lombardos, etc cada uno buscaba como asegurar sus áreas de influencia, fueron también la época de las invasiones vikingas, pestes que arrasaban europa, que arrasaban por donde pisaban, en fin, cualquier cosa menos lo necesario para que se dieran avances, los unicos que podian hacer algo eran los monasterios, pero ciertamente fue una epoca muy compleja.
comentarios cerrados

menéame