edición general
166 meneos
1168 clics
Aguardiente artesanal a partir de vino y especias. Elaboración en alambique tradicional

Aguardiente artesanal a partir de vino y especias. Elaboración en alambique tradicional  

En la aldea de San Martín de Morcat, Huesca, José Luis Allué recuperó en el año 2004 para nosotros la tradición de elaborar aguardiente a partir del vino y diversas especias con el alambique que heredó de su abuelo. Documental etnográfico de Eugenio Monesma.

| etiquetas: documental , etnología , eugenio monesma , anís , aguardiente
  1. Y luego... Licooooorrrrr cafeeeeeeeee
  2. Lo mejor, la cata final con el paisano :-D
  3. Estas cosas hay que menearlas siempre, para que no se pierdan. Respect.
  4. Para quedarte ciego de MeOH no?
  5. #3 Molaria un masterchef o forjado a fuego de alambiques, aprendiendo a hacer licores del mundo.
  6. Qué puto peligro
  7. Ah coñe, esto lo hacíamos en casa también. Pero con un alambique de verdad y un fogón de gas estilo paella, no ese juguetito xD

    Y luego, licor K :troll: CC #1
  8. Ese licor café que me metía entre pecho y espalda en Ourense..... no se como lo hacían, pero si como sabía
  9. #1 Todo ilegal
  10. #9 home, como ten qué ser.
  11. De un alambique pueden salir cosas increíbles o auténticas desgracias.

    Incluso las dos en el mismo caldo. Un conocido mío fabrica un licor que lo llamamos directamente "Diesel", os podéis imaginar el motivo. El caso es que...no puedes dejar de beber hasta que TIENES que dejar de beber.

    Todo un misterio.
  12. Se supone que si se parte del vino no habrá metanol, pero si añadimos especies leñosas... yuyu
  13. #2 sale bueno, está como a 60 grados....
  14. muchas pijadas le echa.
    zona de buen vino peor aguardiente y viceversa
  15. #10 Nada como lo clandestino
  16. A Hacienda le gusta esto.
  17. Qué señor más entrañble y qué proceso más artesanal y bonito.

    El video me ha parecido precioso y éstas cosas no deberían de perderse nunca
  18. al final obtienes alcohol que se mezcla con agua y obtienes el producto final. En algunas países se vende alcohol apto para consumo para hacer los licores, en España está desnaturalizado.
  19. creo que no es ilegal,lo ilegal es comercializarlo sin pasar por hacienda,por cierto yo me fabrico mis propios licores y estan buenisimos,licor de cafe ,limonchelo,licor de hierbas,de cacaolat,de nuecesy lo que se meocurre,salud
  20. #8 un amigo tiene familia gallega y cada año me trae una botella de orujo de cafe de los pueblos. Algun año esta suave, pero en general es algo monstruoso que tengo que rebajar para no quemarme la lengua xD, que rico esta...
  21. #21 Soy de familia gallega. En casa se hacía orujo.... no te digo nada, y te lo digo todo.
  22. Yo cuando volví de un viaje a Galicia hace 15 años me quedé tan enamorado del licor café, que se lo toman de fiesta como yo tomaba el calimocho, que me hice con una botella de aguardiente y me lo hice en casa. La botella calló en una noche con un par de colegas, bastante memorable.
  23. #7 Eso é un pote.
  24. Con la suerte que tengo seguro que me sale Cruzcampo
  25. #18 mi padre hace "orujos" partiendo de orujo blanco.
  26. #23 en la zona de Alcoi consumen Cerol, que es un licor de café más suave y lo mezclan con Cocacola (Plisplay) o con granizado de limón (mentireta) y este último está brutal
  27. #4 Si lo haces con vino con metanol sí, si no no hay problema.
  28. #12 ¿especies leñosas? ¿puedes explicar eso? Gracias!
  29. #19 y qué proceso usas? el mismo que se muestra aquí?
  30. #9 En galicia es legal. Por cosas de tradición o algo así.
  31. #6 ¡Tiene una válvula de seguridad!
  32. #30 mas menos,preparo el aguardiente,y despues le añado lo que sea,cafe cacaolad,se pueden ver tutoriales en internet,tambien se puede usar ginebra o volqua,rebajados,salud
  33. #29 yo hago a partir de bagazo de la uva. En el fondo del alambique se ponen palos de vid para que no se queme el bagazo. Si te pasas o hay demasiada temperatura de la bid puede salir metanol. Para todo hay que saber.
  34. #1 lo mejor de este pais. Licor café. La pócima de la sabiduría lo llamo yo. Cuantos mas chupitos tomas mas sabes de todo y mejores conversaciones tienes. Sencillamente sublime. No tengo puta idea de ingeniería nuclear pero dame 3 chupitos y ya soy doctorado.
  35. #1 ¿no se ha pasado @skaworld por aquí todavía? Pensaba que tenía una alarma automática cada vez que alguien posteaba la palabra sagrada.
  36. He visto el video y me acordado de la zona de Rute, Cordoba.
    Nunca he sido capaz de ser un machote, entrando en el bar por la mañana temprano a pedirme un anis Machaquito seco con el café.
  37. #19 mi abuela hacia un licor de guindas :-P :-P :-P
  38. #31 En realidad no. Tienes que ir a Hacienda y sacarte un permiso para la cantidad que vayas a destilar, pagar la cuota correspondiente y te dan las etiquetas si quieres venderlo. Pero si un año no vas, corres el riesgo de que aparezcan por tu casa y te precinten el alambique. Poca broma. En casa tenemos un "pote" de 400L creo que era. Imagínate las cantidades que sacamos de ahí :shit:

    #34 Los alambiques buenos vienen con un separador que se pone en el fondo. Encima es donde pones el bagazo de la uva. Y todo bien remojado con bastante vino también. Algunos traen incluso su sonda de temperatura, pero casi nadie usa de eso en casa. Todo a ojímetro.
  39. #27 madre mía como te oigan decir que es licor de café....
  40. #40 Bueno, exactamente no se que es. Siempre he pensado que era licor de café. ¿que es?
  41. #41 jejeje no sé pq razón exactamente pero se ofenden si dices que es licor de café. Dicen que es café licor. :shit:
  42. #29 Lo explica bien #34, imagina que a alguno le da por poner canela (que es corteza, tal cual) y se pasa de calor.
  43. #37 Fui en plan guiri a Huelva (Riotinto y demás) El autobús paró en una destilería. Ahí tienen cosas como el manguara (Man Water) como se caigan unas gotas al suelo ríete del síndrome de China.
  44. #34 #43 Vale, que el metanol viene de la madera entonces. Tiene sentido Gracias!
  45. #45 De nada. Uno de sus nombres es, precisamente, alcohol de madera.
    es.wikipedia.org/wiki/Metanol
comentarios cerrados

menéame