edición general
836 meneos
3493 clics

Alemania y Países Bajos excluyen al Presidente del Parlamento Europeo de la videoconferencia comunitaria

El diario El Pais publicaba hace unas horas una información según la cual Angela Merkel y Mark Rutte, canciller y Primer Ministro de Alemania y Países Bajos, habrían liderado un veto al Presidente del Parlamento Europeo que habría impedido su participación en la reunión virtual de líderes de este lunes. Ninguno de los líderes anteriores ha sido elegido por sufragio universal, a diferencia del italiano David Sassoli, Presidente del Parlamento Europeo.

| etiquetas: alemania , países bajos , merkel , rutte , sassoli , parlamento europeo
123»
  1. #168 Lo queremos todo. Libertad pero a la vez que nos controlen. Y tienes razón, pero ya sabes como fue aquello.
  2. #195 He elegido la experiencia que tengo, no tengo por costumbre hablar de lo que no se.
  3. #48 Yo no estoy de acuerdo con muchas de las políticas de la UE pero eso se soluciona votando y creando una UE fuerte. Me pasa igual con España o con los Países Bajos (que es donde vivo). Pero no.estoy en co tra de la UE, estoy en contra de algunas políticas y funcionamientos de ella.
  4. #200 Muy bueno...
    A mi también me encantan los cuentos. El de caperucita de los que mas.
    Es como decir que en ka ONU no hay vetos. Lo mismo.
  5. #204 Pueden ser cuentos, o puede ser que no sabes cómo funciona la UE ;)
  6. #201 libertad y que nos controlen?
    Ese concepto es nuevo para mi.
    Mi libertad es mía, y mi conciencia e inteligencia es la que determina ese control, no el que me impongan. Porque si es así, donde esta la libertad?
  7. #68 hombre los nervios si te quedas en paro existen siempre pero quedarte sin visado y sin trabajo a la vez es trájico. Conozco a mucha gente que se ha nacionalizado perdiendo su nacionalidad sólo por tener un pasaporte europeo.
  8. #205 pues igual...
    Desde su creación (que me pillo en Alemania), hasta la integración de nuestro país (que me pillo en política autonómica) hasta la imposición del cambio del 135 que me pillo en política nacional, ni puñetera idea de lo que es europa.
    Igual tiene usted razón. Puede explicarmelo para que un mero inculto político lo entienda?
    Pero llanamente, como usted lo siente.
  9. #207 Yo también, algunos han recuperado la nacionalidad y otros no sólo no pueden, sino que para visitar su país de origen necesitan un visado más estricto.

    Por ello muchos no se nacionalizan. Al fin y al cabo los derechos que otorga la Residencia Permanente en muchos países son casi los mismos que los de ser nacional. No es lo mismo porque no se puede abandonar largos periodos de tiempo el país, en caso de delitos podrían ser deportados, y no pueden votar en elecciones generales... Pero casi todos los derechos los tienen. Más derechos que un ciudadano de otro país de la Unión sin residencia permanente, ya que no pueden ser expulsados burocráticamente al agotar el paro.
  10. que manía le estoy cogiendo a Holanda!
  11. #50 holandeses. los belgas estan de nuestra parte
  12. "España, Italia, Portugal y Francia son las caras más visibles del bloque que llama a aprobar un eurobono y un Plan Marshall."
    cada dia veo mas claro lo de mandar a tomar viento a los del norte y monarnos nuestra comunidad. seriamos autosuficientes en muchas cosas y con capacidad industrial de sobra. y empezar a mirar a hispanoamerica y el mediterrano.
    y los del norte, que se vendan entre ellos,
  13. #206 Si, pero no puedes salir de casa.
  14. #213 perdón, no debo salir de casa.
    Que deber y poder son dos cosas muy distintas.
    Como grupo de riesgo no debo (me lo dice mi conciencia y mi inteligencia) salir de casa. Pero tengo el capital suficiente para poder salir si.me da la gana.
    Ve la diferencia?
    Ve lo distinto que es deber y poder?
    Y sin obligar a nadie a que me sirva, como lo que ha hecho Vox en el congreso y lo que quiere hacer el PP; poner en riesgo a terceras personas.
  15. #211 Pues no parece eso segun ponen Alemania y Países Bajos excluyen al Presidente del Parlamento Europeo de la videoconferencia comunitaria
  16. #208 Si usted es politico y piensa así, se explica por qué nos va como nos va en política internacional. Los mecanismos de funcionamiento de la UE son claros, y son iguales para todo el mundo. Hay reglas muy claras de cómo tomar las decisiones y cómo obtener mayorías, y Alemania por sí sola no puede imponer nada. Necesita consensos muy amplios, como le he explicado.

    Si se es incapaz de conseguir apoyos mayoritarios y otros países los consiguen, los que fallan son ustedes, no las normas de la UE.
  17. #217 político?
    No por favor.,. renuncie como cargo electo y me di de baja hasta del partido por discrepancias con la dirección y por tener opinión propia. De esto hace ya unos cuantos años.
    Eso si, la teoría siempre es preciosa, luego esta la realidad que estalla en la cara.
    Cada uno es libre de escoger en que realidad quiere vivir.
  18. #21 ERROR. La comparación que haces es errónea. El presidente del Parlamento europeo SÍ tiene funciones relevantes sobre el presupuesto europeo, y en este caso sobre los Eurobonos. Es gravísimo que haya sido excluido de esa reunión.

    Sus funciones son:

    - Garantizar que se sigan correctamente los trámites parlamentarios
    - Supervisar las diversas actividades y comisiones parlamentarias
    - Representar al Parlamento en todas las cuestiones jurídicas y en sus relaciones internacionales
    - Dar la aprobación definitiva al presupuesto de la UE


    El presidente del Congreso, no tiene funciones fuera de la gestión del Congreso.

    Han errado de lleno. Es como si no estuviese el Ministro de economía en un consejo sobre los presupuestos del estado.
  19. #219 Creo que has interpretado mal lo que quiere decir que firma los presupuestos. El equivalente al Ministro (en realidad creo que te pretendes referir al de Hacienda, no al de Economía) sería el Comisario de Programación Financiera y Presupuestos, no el Presidente del parlamento. Él firma simbólicamente en nombre del parlamento una vez que el parlamento aprueba los presupuestos. No tiene su propia agenda política ni poder ejecutivo, más que refrendar lo que aprueba el parlamento.
  20. #89 mira si UK va a vender igual tras el Brexit: Aduanas, cuarentena, permisos... Para nada era igual, había muchos más controles para todo. Y aranceles.
  21. #221 bueno... cuando pase lo comprobamos. Mientras no ocurra únicamente son especulaciones.
  22. #215 es.wikipedia.org/wiki/Países_Bajos (Holanda es una de sus provincias y muchas veces intercambiamos los nombres, aunque ahora su gobierno quiere que no lo hagamos por cosas de marca)
    es.wikipedia.org/wiki/Bélgica (hace muuuuuuuucho tiempo se le llamaba paises bajos del sur)

    y, bueno, tambien está el mapa que acompaña la noticia
  23. Q España se marche de esta Europa arrogante y egoista
  24. #15 #18 #28
    La culpa es mía. Por gilipollas. No se pueden hacer bromitas en menéame según con qué cosas.
    Ya sé, y tanto por mi trabajo como a nivel personal os lo puedo asegurar, que la UE es más que eso : normativas europeas para mil cosas, Becas Erasmus (en mi familia ha habido), en tema de defensa del consumidor, homologaciones, derechos humanos, tratados, etc, etc. Aunque tembién reconoceréis que en cualquiera de estos temas hay algunos descosidos bastante evidentes.
    Pero bueno, yendo a la sustancia del tema, lo que yo me pregunto es para qué nos sirve AHORA, EN ESTE MOMENTO la UE, si los países fuertes económicamente, los que tienen peso en las decisiones lo único que nos proponen es "bueno, teneis acceso a créditos más o menos ventajosos, pero ni se os ocurra endeudaros ni aumentar vuestro déficit" Algo así como "te doy presto dinero para que te compres un abrigo, que hace mucho frío, pero no lo gastes, casi mejor no te lo pongas"
    Lo que necesitamos ahora es mucho gasto social y sanitario (a ver si se puede recuperar la cagada de los últimos 10 años). Y también otras cosas, desde luego, levantar el maltrecho tejido económico, la agricultura, la ganadería, todo...
    Pero a veces da la impresión (y si no es así lo disimulan muy bien) que lo único que les preocupa es que podamos seguir comprando sus coches y sus electrodomésticos y que puedan seguir viniendo a tomar el sol.
    ¿Que hemos hecho mucho el imbécil en España con tanta obra inútil, tanto aeropuerto sin personas, tanta corrupción en todas partes? Por supuesto, y eso es lo que nos está perjudicando a todos.
  25. #225 Ah, en eso te doy totalmente la razón. Disculpa pero en internet dar una opinion exagerada es peligroso, hay mucha gente que tiene esa opinion literalmente :-)
  26. #77 Además antes ya lo hacíamos. Yo en los 80's trabaje para empresas inglesas y alemanas, y tenia circulación por Europa...

    No sé si es que eres un troll o sencillamente no entiendes lo que significa "libre circulación".

    Y capitales... Igual para moverlos, hay que tenerlos.

    Como se nota que no habéis lidiado con aduanas. Dais por sentadas muchas cosas de la libre circulación en la UE que si se quitasen a más de uno os darías de bruces con la realidad.
  27. #227 y antes no lidiabamos con aduanas?
    No recuerdo el año pero en inglaterra recuerdo que había tratado de importación con Alemania y sin existir la CEE no teníamos en ese producto problemas de aduana.
    No será que lo interesante seria hacer tratados particulares?
    Con la edad que tengo la realidad me ha dado ya muchas ostias en la cara.
    Sin ir mas lejos, dado el tema que nos ocupa, de la "Europa" que nos contaron que seria a la realidad, a "Europa" que nos han creado, una ostia en la cara.
  28. #228 y antes no lidiabamos con aduanas?

    ¿Y cómo era antes? En los años 70, ¿qué se tenía que hacer para comprar algo en Alemania y qué se tiene que hacer ahora? El arancel para productos que no se fabricaban en España era del 100% macho. Del 100%. Todo era MUCHO más lento y MUCHO más caro si tenía que pasar por aduanas.

    No será que lo interesante seria hacer tratados particulares?

    Totalmente, si los políticos no fuesen unos demagogos populistas. Si cada 4 años sube uno nuevo y quiere cambiar toda la política de aranceles y tratados con otros países pues sería un cachondeo terrible, con la UE es mucho más estable de esta manera. Solo te digo la que estaba liando Trump cambiando tratados con Canada, ahora le cambio el de México, ahora cambio el de la UE, ahora cambio el de China y así.

    de la "Europa" que nos contaron que seria a la realidad, a "Europa" que nos han creado, una ostia en la cara.

    La UE empezó como un proyecto puramente económico, y es la base de la unión. Favorecer al máximo las relaciones comerciales entre los países europeos. Después ha ido creciendo hacia otra cosa pero la UE nació para lo que nació.

    Y te pido que imagines cómo hubiese sido la crisis del 2008 si España hubiese estado fuera de la UE, y evidentemente que Europa no nos hubiese dejado un duro, ni sin condiciones ni con condiciones. En el mejor de los casos nos hubiesemos convertido en Argentina, con corralito en los bancos tras la quiebra de las cajas, una peseta devaluadísima y una inflación acojonante
123»
comentarios cerrados

menéame