edición general
4 meneos
66 clics

ARA General Belgrano: a 40 años de la mayor tragedia naval en la historia de la Armada argentina

El lunes de ayer se cumplierón 40 años del hundimiento del ARA General Belgrano, un hecho que marcaría un antes y un después en la guerra de Malvinas. Más de 300 tripulantes perdieron la vida y otros 770 lograron sobrevivir al ataque con dos torpedos, producido el 2 de mayo de 1982, y a la tormenta y las bajas temperaturas en altamar que los pondrían a prueba hasta su rescate.

| etiquetas: ara general belgrano , 40 , años , mayor , tragedia , historia , armada argentina
  1. El Belgrano estaba fuera del área de exclusión (eufemismo para zona de guerra) pero nada, son ataques buenos.
  2. anv #2 anv *
    #1 No exactamente. La zona de exclusión no es necesariamente la zona de guerra.

    La cosa es así: los militares argentinos decidieron "recuperar" las Malvinas como forma de aplacar las protestas en contra de la dictadura militar. En una semana pasaron de tener protestas en las calles en contra del gobierno a manifestaciones a favor del patriotismo al recuperar las Malvinas.

    Las noticias en los medios eran más o menos como las de ahora con Ucrania: "¡vamos ganando!". Los ingleses se tomaron su tiempo para llegar con sus barcos pero apenas llegaron dijeron: "ahora por chulitos, vamos a establecer un área alrededor de las islas que está prohibida para los argentinos". Argentina dijo "¡epa!, que eso es trampa: !esa área incluye buena parte de las aguas territoriales argentinas y es una zona de pesaca muy importante!". Los ingleses dijeron "no te hubieras metido a tirarle de la cola al león, como pillemos cualquier barco de bandera argentina en esta zona lo hundimos".

    Mientras tanto en los medios se aplaudía el "puente aéreo" que llevaba constantemente suministros a los combatientes argentinos "burlando" la exclusión de los ingleses. Les faltaba decir "¡somos unos capos!" pero lo daban a entender.

    Argentina tuvo un par de "victorias" muy aclamadas utilizando sus aviones turbohélice Pucará para lanzar misiles Exocet modificados a los barcos ingleses. Los Exocet eran misiles tierra-aire de fabricación francesa que los ingenieros argentinos modificaron para lanzarse desde aviones hacia barcos. Se lo promocionó como un gran éxito del ingenio argentino contra la "fuerza bruta" de los ingleses.

    En los medios existía la total seguridad de que Argentina iba a ganar si resistía (por eso no me creo nada de lo que dicen los medios sobre Ucrania). Mientras tanto miles y miles de personas hacían cola para donar joyas de oro para apoyar la guerra.

    El hundimiento del Belgrano fue mostrado en los medios como una venganza desesperada de los "pobres ingleses" que a pesar de su superioridad armamentística se veían incapaces de combatir al valeroso ejército argentino. Obviamente la realidad era muy distinta pero...

    En fin... por eso no me creo nada de lo que se dice de Ucrania. Y menos ahora que ha quedado claro que la manipulación de la información es el arma más poderosa que tienen los gobiernos.

    Dicho sea de paso, la zona de exclusión continúa existiendo desde entonces. Es una rica zona de pesca donde no pueden entrar barcos argentinos. Y, por supuesto, Argentina tuvo que pagar a Reino Unido todos los daños que causó en la guerra.

    Lo único bueno que trajo esa guerra es que al perderla los militares abandonaron el gobierno y llamaron a elecciones civiles. Al igual que ocurrió en España con Franco, eso ocurrió porque ya se habían asegurado de haber exterminado toda posibilidad de que hubiera un partido comunista con alguna posibilidad de ganar.
  3. #1 El ARA Belgrano era un barco de guerra de un país en guerra con el que lo hundió.
    Si no quieres estar en guerra, no empieces una guerra.
    Que ya tendrás bastante con las que te empiece el enemigo.
    El único culpable de la muerte de esos 300 marineros vivía en Buenos Aires.
  4. #2

    Que yo recuerde los Exocet se lanzaban desde los Super Etendard franceses, no desde los Pucará. Y quizás Argentina hubiera tenido alguna posibilidad de no ser porque el marido de Tatcher era una persona muy influyente en la sociedad que explotaba las Malvinas.
  5. #4 Vaya, pues tienes razón. Otra muestra más de las mentiras que se contaban en las noticias.

    Estuve leyendo al respecto: www.argentina.gob.ar/armada/aviacion-naval/unidades/super-etendard#:~:.

    Claro... suena más heróico que el ingenio argentino haya modificado misiles tierra-aire para lanzarlos desde aviones de diseño argentino que decir que eran misiles antibuque franceses lanzados dese aviones franceses.

    Lo que se decía era que los aviones argentinos volaban intrépidamente al ras del agua (a menos de 2 metros) evadiendo los radares del enemigo. También se recalcaba mucho el puente aéreo con hércules C130 que iban y venían de las islas llevando suministros.

    Después, cuando los ingleses desembarcaron y avanzaron rápidamente se dijo que perdíamos porque eran mercenarios con equipamiento super avanzado.  media
comentarios cerrados

menéame