edición general
285 meneos
3968 clics
Por qué los aranceles a los coches eléctricos chinos pueden ser un tiro en el pie para las marcas europeas

Por qué los aranceles a los coches eléctricos chinos pueden ser un tiro en el pie para las marcas europeas

La Comisión Europea ha finalmente impuesto nuevos y elevados aranceles a los coches eléctricos chinos importados. Esta decisión, ideada para proteger a la industria europea poniendo los coches chinos al mismo precio que sus rivales europeos, podría sin embargo tener consecuencias muy negativas para las marcas europeas. Con aranceles que van desde los 17,4%, en el caso de BYD, hasta un 38,1% en el caso de los MG, no son derechos de aduana precisamente amigables para los modelos importados de China.

| etiquetas: aranceles , marcas , europeas , chino
Comentarios destacados:                        
#5 #1 Literalmente los aranceles permitieron que Cataluña y Euskadi sean las regiones industriales prósperas y competitivas (aunque en declive, industrialmente hablando) que son hoy.

Por ejemplo, sin el tremendo arancel que se impuso en 1891 al champán francés, ni Freixenet ni Codorniú serían los gigantes que son hoy en día.
La única diferencia entre Europa y un Borbón es que para pegarse un tiro, el Borbón no necesita las ordenes de los yankees.
Y cuando los chinos pongan aranceles a los coches europeos en china? Bueno y a más productos que se lleven por medio con los aranceles.

www.coches.net/noticias/balanza-comercial-china

A pesar del incremento de coches chinos en el mercado europeo, tanto de marcas chinas como de constructores europeos que fabrican en aquel país, la balanza comercial todavía sigue favorable a nuestro continente que exporta más coches de los que importa (casi el doble) y para el que el mercado chino es el tercero en importancia después del del Reino Unido y del de Estados Unidos. China, por su parte, recibe de Europa la mitad de los coches que importa.
#2 ¿Crees que ahora mismo los coches europeos entran en China sin aranceles? ¿Al 0 %? Angelico...
#4 No digo eso, digo que ellos también lo subirán... Y a lo mejor no se queda solo en los coches.
#8 La cosa es que ahora la balanza está cambiando, vienen más coches de China que los que envia Europa
#63 No es así, siguen exportándose más coches fabricados en la UE (unos 400.000) a China que los que marcas chinas envían a la UE (menos de 300.000). Por otra parte, muchos coches de marcas chinas para el mercado europeo no se fabrican en China. Y muy importante, el precio medio por coche exportado de la UE a China es casi el doble del precio medio de los coches que la UE exporta al resto del mundo.
#2 "Y cuando los chinos pongan aranceles a los coches europeos en china?"

China ya ponía aranceles mas altos a los coches eléctricos europeos.

China aplica unos impuestos del 15% a los coches eléctricos europeos, más de lo que hasta ahora imponía la UE.

www.xataka.com/movilidad/ue-aumentara-38-aranceles-a-coches-electricos.

cc #4
#11 A MG le van a meter un 40%.
#12 Hasta ahora los aranceles chinos a vehículos europeos eran un 50% mas altos que los aranceles europeos a vehículos chinos.
#13 Hemos pasado a un 300% más que los chinos. Muy proporcional.
#11 Y eso por no hablar de las leyes proteccionistas de acceso a la propiedad, abrir sedes en china.. sé que ha ido evolucionando, pero recuerdo que en 2010 eran normas muy duras.
Es algo que los Chinos han hecho bien y Europa mal.
#58 Y los empresarios que montaban las fábricas allí "tragaban" porque les salía más barato que pagar sueldos e impuestos aquí.
No vimos un euro de lo que ganaron y ahora vamos a pagar para que no pierdan.
#98 Y los empresarios que montaban las fábricas allí "tragaban" porque les salía más barato que pagar sueldos e impuestos aquí. No vimos un euro de lo que ganaron => Pero no ves que eso es igual ahora? Por eso hay que poner aranceles.. :wall:

Uff, como la izquierda no se ponga las pilas con esto temas para recuperar el sector primario, el secundario,.. que son las cosas que atrae voto obrero y no otras cosas que al final solo estan dirigidas a una parte muy pequeña,no levanta…   » ver todo el comentario
#11 pues espérate ahora. Pretender enriquecerse a base del consumidor chino y pensar en el problemón que supondrá vender menos allì y no pensar que el problema gordo está aquí es de ciegos. Las materias primas vienen de allí, así que poco van a poder hacer. Meter impuestos a los coches chinos porque Europa y EE UU no han sabido ponerse las pilas con los coches del presente es pan para hoy: Europa seguirá quedando atrás y no se habrá resuelto ni el problema de las materias primas ni el de la tecnología obsoleta ni el de los precios competitivos en los covhes europeos ni siquiera en las infraestructuras de carga, que casi no hay.
Vamos a la deriva, mientras Von der Leyen y compañía se empeñan en potenciar la industria de las armas.
#4 Igual que Europa a los coches Chinos, también les pone aracencelesa actualmente. Sobre el 10% (europa) 15%(China) está ahora.
Europa prentende subir al 30-40% los aranceles. Esto va a provocar una respuesta por parte de China, sufriendo la exportación europea un bajón en ventas mientras que los chinos al ser más competitivos podrán bajar los precios para seguir siendo igual de competitivos en el mercado europeo.
Por no hablar que los chinos empezarán a importar los coches en "piezas" para montarlos en europa y esquivar los aranceles.
#4 Al 15%. Nosotros lo hemos pasado al 38% y ya han dicho que de momento.
#2 Pues ahí está la cosa. El mercado chino ya de por sí es proteccionista, como toda economía planificada. Es más ya impone aranceles a muchos productos, pero es que ahora dice claramente que será a más:
es.euronews.com/business/2024/06/14/a-que-sectores-y-productos-europeo

Pero es que, además, lo que no puede pretender el segundón es ponerse a lanzar bravuconadas al que va primero con metros de ventaja.
Porque parece que a la UE se le está olvidando quién es la primera potencia manufacturera del mundo, a la que compramos miles de cosas :roll:
#16 pero es que la idea no es joder a china, es que se traiga las fábricas de ensamblaje
#17 Exacto, de ensamblaje. Las piezas las fabricarán en China y aquí solo harán el montaje final. Por ejemplo, la puerta ya vendrá montada desde China, aquí solo tendrán que ponerle 2 tornillos para unirla al chasis.
#16 todos los mercados son proteccionistas , no hay ni uno solo que no lo sea
#16 China es el país que más tratados de libre comercio firma cada año...

Y China no es una economía planificada.
#30 Duda: ¿qué son entonces los planes quinquenales chinos?
#43 nosotros tenemos la agenda 2030. Somos una economia planificada?
#44 ¿Los planes quinquenales son lo mismo que la agenda 2030?
#46 sí, bastante parecido.

La agenda 2030 son directrices/objetivos que se pone Europa para 2030. Los planes quinquenales son objetivos /directrices que el gobierno chino se propone para 2030.

Es la misma idea vaya.
#60 la Agenda 2030 es un plan aprobado por el pleno de Naciones Unidas
#67 bueno eso.
#30 China es una economía mixta, cierto que llamarla planificada no es del todo exacto.
Por un lado practica el capitalismo más salvaje y acepta prácticas de la economía de libre mercado. Pero, por otro, tiene sus planes cíclicos, sectores estratégicos intocables y zonas de influencia en otros países con planes a medio y largo plazo.
#16 Europa sí que es proteccionista en la industria del automóvil. Acaso no han regado durante décadas y décadas para que se fabriquen coches por aquí ante la amenaza de que se fuesen a otras fábricas? Esto no es solo tema español.
#2 Y si sólo fuera eso.... Pregunta China a Alemania, por ejemplo: "¿Qué necesitas para fabricar cualquier cosa que no te fabriquemos nosotros?... Lo digo para no vendértelo, y que lo busques por otro lado".

Resulta un poco peligroso ponerte chulo con quien puede dejarte la cara como un mapa. Todo, absolutamente casi todo, se fabrica ya en China.
#2 Si hay un país que ha aplicado políticas ultraproteccionistas es China. Y realmente, es algo que han hecho bien.
Europa lleva tantos tiros en el pie últimamente que podría perfectamente pasar a llamarse Froilandia.
Muy relacionada: Encargo (sólo de BYD) de 8 buques de 7700 plazas de coche. Esto rompería el actual embudo de ventas de las marcas chinas, la capacidad de transporte. old.meneame.net/m/tecnología/fabricante-coches-electricos-byd-engrasa

China siempre ha sido superintervencionista con las importaciones... para venderles coches de forma masiva había que montar una fábrica allí a medias con una empresa china. Los Europeos sólo queremos lo mismo... si queréis vender de forma masiva, montad aquí vuestras fábricas... ya sabemos cual era el plan, una flota de buques trayendo infinitos coches.
#10 Esa sería la solución inteligente: generas puestos de trabajo aquí, generas know-how (si fuerzas a contratar a ingenieros europeos que además más tarde podrían pasar a empresas europeas), y a la vez tienes coches a buen precio el mercado.

Por eso es lo hacían los chinos. Y por eso es probablemente lo que NO hagamos nosotros, porque la inteligencia parece que ha desaparecido de la clase política europea.
#23 "y a la vez tienes coches a buen precio el mercado."
Esa parte me cuesta entenderla. Por favor, corrígeme en qué me equivoco:
Los coches chinos son baratos porque sale barato fabricar en China, y es porque tienen las materias primas, las cadenas de suministro, y salarios bajos y bajos costes de regulaciones ambientales y laborales.

Pero si se traen la manufactura a Europa, entonces no tendrán las materias primas, cadenas de suministro, ni los salarios bajos ni laxas regulaciones ambientales o laborales.
Por lo que los productos finales no serán tan baratos como son importarlos de China, ni muchísimo menos. No?
#45 Eso era antes. Ahora fabrican barato porque tienen muy buena tecnología y mucha productividad, como antes el norte de Europa. Los salarios chinos ya son más altos que los europeos, por lo menos, más altos que los españoles, y en regulaciones ambientales y laborales se han puesto las pilas.

Lo de la China en desarrollo forma parte del pasado. Ya es primer mundo, los de los salarios bajos hemos pasado a ser nosotros.
#51 No se de donde sacas ese dato, pero todavía les queda bastante para igualar en salarios a España:
datosmacro.expansion.com/paises/comparar/china/espana?sc=XE0A
#82 Lo intesante es de donde saca Expansion los datos del SMI chino teniendo en cuenta que en china... no existe SMI. Por lo menos, a nivel nacional, las administraciones pueden poner un SMI a nivel local.

www.timedoctor.com/blog/average-salary-in-china/
"In China, the local government decides the minimum salary rates. It depends on the cost of living, local wages, and the supply and demand of labor in that area."
#10 Eso haría un total de unos 3.5 millones de coches transportados, aproximadamente, si son dos meses por viaje contando ida y vuelta.
Europa ya no confía en el mercado, Europa ya no es competitiva.
Europa vive del pasado.
#7 Europa sí confía en el mercado, a igualdad (o similares) condiciones laborales, ambientales y de impuestos.

Si no, no hay igualdad de condiciones

Las importaciones chinas pudieron ser positivas durante una época, o una fase, pero poner puertas abiertas permanentemente a países que no respetan ninguna legislación labora y ambiental es de ser del género tonto.

Te van a arrasar
#20 La industria del automóvil europea vive de subvenciones, si ellas se largan a otro sitio.
#39 como si la industria china no estuviera subvencionada

El FMI pide a China que elimine las subvenciones a su industria que "distorsionan" la oferta

www.eleconomista.es/economia/noticias/12838324/05/24/el-fmi-pide-a-chi
#20 Creo que tampoco fueron positivas en el pasado. Hablando claro, hemos hecho el primo.
#20 si te crees que en China no hay legislacion laboral o ambiental, vives en el pasado.
No al nivel de Europa, pero si mas que en paises como Mexico o Argentina.
#7 Europa vive de un pasado convertido en parque temático.
#7 Esta medida viene directa de USA. Pertenecer a la OTAN significa que cualquier cosa que USA le diga a europa que haga, la tiene que hacer. Y si no, pues atentado terrorista como el que hicieron en el Nord Stream.
#22 Y de donde sacas esa información ?
#7 No se porque cada vez que oigo "competitivo" me imagino a gente trabajando 12 horas al día y cobrando en cuencos de arroz. Prefiero no ser competitivo.
#28 En España, ahora mismo, el salario mediano está 22.000 euros al año (el salario donde el 50% de los empleados cobra por encima de esa cantidad, y el 50% por debajo).

En China, en 2024, el salario mediano está en unos 50.000 euros al año, y a eso le tienes que sumar que los precios son más baratos, en algunos casos (como los coches) la mitad que aquí. Ahora mismo, un empleado chino normal y corriente se puede comprar un coche completamente nuevo con el salario de tres meses.

www.timedoctor.com/blog/average-salary-in-china/
#49 50000 la mediana? Muy alto me parece y los datos no se sabe de donde los sacan. Aparte de que parece generado por una ia
#56 Creo que no lo has entendido. TODOS los países europeos pusieron aranceles a los productos extranjeros, sin excepción.

Cataluña competía no sólo en tejidos sino en destilados, el famoso Reus - Londres - París, que eran los tres mercados que fijaban los precios internacionales.

Te cuelan trolas porque eres un ignorante. Y encima en lugar de usar el puto google y buscar, te montas historias para justificar las que te han colado.
Mal, muy mal.
Vamos a dejar las cosas claras: toda la puta vida de dios se han tomado medidas proteccionistas. A veces para bien y otras para estancarse.

China, las tuvo y las tiene. Tanto es así, que básicamente su desarrollo endógeno de empresas se basan en poner limitaciones al libre mercado y quedarse únicamente con lo que les beneficia.

Si vienes a China, tienes que hacerte socio de una empresa local. Que te va a robar todo el saber-hacer, ingeniería y productos tuyos.
Las empresas chinas se pueden…   » ver todo el comentario
#38 "jambo"
Si pusiesen también aranceles a los de usa, me parece estupendo. En lugar de pagar porque pongan sus fábricas aquí, lo lógico es que pongan las fábricas aquí para que les salga rentable.
#76 Influye costes mas bajos que fabriquen allí, sí. Costes mas bajos entre otras cosas por leyes laborales, sueldos, regulaciones ambientales.. y eso no necesariamente significa precio mas bajo.
Normalmente, los productos que ofrecen empresas privadas, al final, no se rigen por obtener siempre el mismo margen de beneficio, sinó por la ley de optimizar el beneficio. Esto significa poner el precio que los clientes estan dispuestos a pagar por x razones (no un % sobre el coste de fabricación)…   » ver todo el comentario
#24 La UE y EEUU se van a proteger de china con aranceles mientras que china se queda con todo el mercado latinoamericano, Ruso, Africano, el local chino y la mitad del asiático.

Un plan sin fisuras.
#87 Han puesto aranceles porque China puede vender mucho más barato que lo que se vende en Europa por motivos varios. Europa, como no puede hacer eso ya que tiene leyes que lo impiden, tienen que poner aranceles.

Los trabajadores chinos les importan una mierda.
¿El libre mercado? El que tengo aquí colgado.
Una pregunta, a los que os parece mal que Europa meta esos aranceles a China me imagino que os parece aceptable que esos coches se fabriquen con condiciones laborales lamentables y sin ningún tipo de cuidado por las emisiones en sus procesos.

Y por lo tanto, os parecerá genial que importen esas condiciones aquí para poder ser competitivos. ¿No?
#36 seguro que han puesto los aranceles pensando en los trabajadores chinos...
#36 los que se pretende es poner de manifiesto la hipocresia europea, que lleva mucho tiempo vendiendo las virtudes del libre mercado, pero que cuando no le viene bien da vuelta a todos sus argumentos y defiende lo contrario
Ultimamente a Europa le gusta pegarse tiros en el pie.
Veana este video: www.youtube.com/watch?v=k4vFY7qStXc China primera economia mundial. Alberto Iturralde. GeopoliticaTV
Explican muy bien lo que está pasando, y las contradicciones de la Europa sometida
#79 Y el 11 de abril de 1797, en el ingenio Seibabo, se puso a funcionar una máquina de vapor por primera vez en Cuba (que en aquella época era parte de España). ¿Eso convierte a Cuba en un lugar competitivo frente a la industria europea e invalida lo que dicen todas las historias socio-económicas sobre el siglo XIX?
¿Un tiro en el pie ??? ... UN FROILÁN ... :popcorn: :popcorn: :popcorn:
Los aranceles perjudicarán a los consumidores, menos competencia y más caros, y a los fabricantes alemanes.

Pero beneficiarán a los franceses y los coches que se fabriquen en España.
Pues yo afirmo que los aranceles funcionan mejor o peor en relación a la potencia del país que los pone y de los que los tienen que asumir. Para las potencias coloniales europeas o americana evidentemente les funcionó de maravilla pero claro tenían unas bonitas cañoneras para obligar a países menos desarrolladaos a soportarlos. A Estados Unidos ahora mismo sólo hay uno o dos países que le puedan plantar unos aranceles y ni siquiera está claro que les convenga. Para Europa entrar ahora en una…   » ver todo el comentario
Otro lastre más para que haya menos contaminación, ah bueno, que eso da igual...
¿De cuanto son los aranceles a los Tesla?
Segun ultimas noticias China va a arrasar con las exportaciones de carne españolas reventando asi toda la economia de mega granjas.
Y a Tesla no? Solo los malvados chinos? No les debe importar que el coche eléctrico más vendido no tenga aranceles tan altos.
#26 Creo que Tesla también puesto que parte de su producción viene de China. De hecho se rumorea que Tesla va a subir bastante los precios en algunos modelos.
#26 A Tesla ya se le ha exigido que fabrique sus coches en Europa.
Yo pensaba que el cambio climático era más importante que cualquier otra cosa...
a china le hemos concedido tanto poder que cualquier cosa que hagas contra ella es un tiro en el pie
No sé si BMW y Mercedes aprueban una subida de aranceles de sus vehículos en China
Pues servidor se espera, hasta que les a bajen. Porque comprar un coche europeo que les duplica, o más, en precio, innecesariamente, sí que es pegarse todo un tiro en el pié...
Un tiro en el pie serían las subvenciones directas pero en este caso es simplemente un robo de los políticos a los consumidores.
Va a ser un tiro para nosotros: los que seguimos pretendiendo tener noche. Y no en el pie precisamente, en el bolsillo como mínimo. Actualmente la industria europea del automóvil es un oligopolio asqueroso y han pactado vender menos coches y más caros, a un precio que en otros países todavía, pero en España la mayoría no nos podemos permitir.
los impuestos se iban a Madrizzz, que siempre se rascaron los cojones.

En esa época el único que se beneficiaba de un mundo sin aranceles era el imperio británico
Que miren lo bien que nos fue en el XIX poniendo aranceles para proteger la industria catalana, por ejemplo.
#1 Literalmente los aranceles permitieron que Cataluña y Euskadi sean las regiones industriales prósperas y competitivas (aunque en declive, industrialmente hablando) que son hoy.

Por ejemplo, sin el tremendo arancel que se impuso en 1891 al champán francés, ni Freixenet ni Codorniú serían los gigantes que son hoy en día.
#5 Eso es así, lo cual no quiere decir que los aranceles sean buenos o malos por si mismos. Hay que evaluar en cada circunstancia si son convenientes o no, aunque puede ser que no dispongas de elección y un país más poderoso te imponga el "libre mercado".
#6 Sí, es que lo inteligente es poner aranceles según el qué. Por ejemplo, materias primas que no tienes, no vas a poner aranceles. Pero todo lo que es manufactura, en general va a ser positivo. El primario de lo que tienes igual.
No sale a cuenta que vendan en tu mercado donde hay una población con unos derechos laborales... fabricando mas barato en sitios donde no los hay, sin coste alguno para ellos.
Es mas, para que traigan puestos de trabajo se da el absurdo de tener que subvencionarlos para que pongan fábricas aquí y generen empleo.
#54 ¿Crees que los coches chinos son mas económicos por las leyes laborales?
#6 Los aranceles de entrada te van a perjudicar como consumidor, pero te pueden beneficiar como ciudadano.
Se pueden poner aranceles que encarezcan la comida de manera que te aseguras que se siga produciendo en España, como consumidor será mas caro, pero como ciudadano te interesa que tu pais tenga soberanía alimenticia.
#80 Como consumidor hasta cierto punto, y depende. Por ejemplo, pongamos que el pvp medio de un móvil de gama media en europa es de 150 euros.
El coste de fabricación por unidad en otro país es de 10 euros x unidad. Aún intentando querer hacerse con una cuota de mercado grande rebajando precios, no te lo van a vender por 20 euros. Te lo venderán por 95 euros que es un precio a partir del cual ya se percibe como un "chollo".
Por qué te lo iban a 20 si por 20 no vendes mucho mas y…   » ver todo el comentario
#5

Han pasado 100 años y poco tiene que ver el hoy con aquella época. Lo que pasó es que la industria se acomodó y cuando vino lo de Cuba .. a tomar por el saco.
#5 La diferencia es que entonces los aranceles sirvieron para que la industria local se pusiera las pilas y ahora servirán para que se apesebre todavía más.

Porque desde que el trabajo no da para vivir que ya nadie lo hace con ganas.
#18 en el menéame de entonces había un jambo que decía lo mismo que tú sobre los aranceles de entonces
#5 no digas gilipolleces!!!!!
#5 Es totalmente al revés, Cataluña y Euskadi ya eran regiones industriales prósperas y competitivas antes de los aranceles. Y los aranceles los pusieron todos los países europeos, perjudicando a estas regiones, porque limitó su crecimiento a proveer a España que era pobre.

Poner al ABC como tu profesor de historia no es buena idea créeme. Sólo te falta decir que Franco con su autarquía favoreció a la industria catalana, ya para llevarte el premio a la barbaridad de cuñado del día.
#48 Lo que afirmas es una soberana estupidez. Ningún país pone aranceles a los productos extranjeros si los suyos son competitivos y la gente, tanto dentro del país como fuera, los prefiere por precio y/o calidad.

¿Me estás diciendo que en el siglo XIX Euskadi y Cataluña competían en precio y calidad con los productos de Inglaterra, que les llevaba más de 50 años de indutrialización de ventaja?
#5 El producto es diferente y se puede copiar fácilmente, pero hablamos de tecnología que aquí ni soñando producimos.

Cuando queramos acceder a tecnología eficiente y barata no vamos a poder, con su perdida de competitividad asociada.
#5 Yo acabe con el canal de YouTube de Visualpolitik el día en el que -criticando unos Aranceles de Trump- Me soltaron un discurso sobre las bondades del libre mercado, y que en toda la historia de la humanidad, el proteccionismo nunca había ayudado a ningún país.

Luego en el mismo video decían "aunque hay que reconocer que China hace trampas" ¿Que trampas? Que es proteccionista hasta el tuetano.

Tócate las narices, el país que mas crecía en ese momento era muy proteccionista, y tenia aranceles a productos que no le interesaban. xD
#53 Mucho tardaste, les he visto burradas mucho peores :-D
#53 visualpolik es como ponerte a lossantos ... Sirve para echarte unas risas y ya
#75 yo a esta gente la sigo solo por megaprojects, cada vez que hablan de geopolítica pasan al modo propaganda
#5 La Fábrica Bonaplata (1832-1838), en la ciudad de Barcelona, fue la primera fábrica movida por la fuerza del vapor en España y la primera fundición en fabricar y reparar maquinaria de hierro fundido para su venta a la industria textil. Por eso también fue conocida como "Vapor Bonaplata" o simplemente como El Vapor.
es.wikipedia.org/wiki/El_Vapor_(fábrica)

En Cataluña ya había industria mucho antes de los aranceles,
Aprende un poco de historia y mira donde se dio primero la Revolucion Industrial en España
#79 Pero si la industria textil catalana nace por los aranceles a las telas inglesas. :roll:
#1 puedes mirar lo bien les fue y les sigue yendo a los americanos o a los británicos que protegieron su producción hasta que fueron potencias mundiales, luego ya si eso libre comercio
#25 Algo tuvo que ayudar el colonialismo salvaje y el robo de recursos, pero a lo mejor me equivoco.
«12

menéame