edición general
11 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blanche Pietrich sobre el #MeTooMx: “Vi señales de que el ejercicio se salía de cauce”

«Quiero decirlo, ya no solo pensarlo y repensarlo día y noche. El movimiento #MeToo me perturbó. Primero me cautivó, me emocionó. Pensé en todas esas chavitas que me causan admiración, las nuevas mujeres, las que hacen lo que se les da la gana, con imaginación desbordada y esa audacia de ir y venir en bici o en moto a todos lados. Mujeres fuertes, con sólidos lazos de fraternidad entre ellas, con sus simbólicos pañuelos verdes al cuello y el puño en alto por la diversidad, la igualdad, la justicia, contra la impunidad. Por nuestra libertad».

| etiquetas: blanche pietrich , #metoomx
  1. Ha descubierto tarde que es el #MeToo , ganar en la opinión pública lo indefendible en un juzgado. Y con esto no quiero decir que todo sea falso ni mucho menos, seguro que hay muchos casos reales indefendibles en un juzgado, pero es perverso que haya una masa social acritica dispuesta a apoyar cualquier cosa solo porque lo diga una mujer (de igual manera de que lo diga un hombre, pero no es el caso)
  2. Lo impactante es que los que se suicidian motivados por estas cencerradas digitales tienen dos características: 1) ser aliados del feminismo y 2) tendencias depresivas.

    El vídeo que hizo la madre del argentino Agustín Muñoz fue muy pertinente al exponer sus deseos. Empezó así:

    «Somos los padres de Agustín Muñoz, es de público conocimiento que él se quitó la vida hace una semana. Este mensaje es para pedir a la comunidad, a la sociedad, a los adultos, que dejemos de exponer a nuestros chicos, que dejemos de utilizarlos como armas cuando ellos están vulnerables, si queremos construir una sociedad, tenemos que construir adultos con herramientas para subsistir en este mundo».

    Lamentablemente no tuvo mucho efecto. Hay más predisposición a mostrar una ardiente indignación que considerar el aburrido sistema de garantías con su debido proceso.
  3. Reproduzco unos tuits de Gemma RJ, quien también trata el tema desde su feminismo

    «Toda esa gente que dice que si eres inocente no tienes nada que temer no ha sido víctima de una acusación falsa, no? Da igual cuántas veces lo desmientas o cuántas veces se demuestre que era mentira, la gente te sigue recordando por eso hasta tu muerte. Mirad a Woody Allen si no.

    Las turbas enfurecidas son un peligro brutal para la democracia y para la justicia. Las redes sociales impulsan nuestro tribalismo, los ataques, los linchamientos, favorecen la deshumanización del otro. No sé cuántos inocentes pagan por cada culpable, pero solo uno es inaceptable.

    Y no siquiera hace falta irse tan lejos. El esfuerzo para desmentir algo es varios órdenes de magnitud superior al esfuerzo que cuesta difundir el bulo. Mirad si no el vínculo entre vacunas y autismo. O lo malo del colesterol. O la estupidez de que solo usamos el 10% del cerebro.

    Difundir una acusación es peligroso porque es anti democrático, porque el daño causado es casi imposible de remediar, porque los humanos nos aferramos a nuestras primeras ideas como si la vida nos fuera en ello. Responsabilidad por favor».

    Relacionado: "La práctica de la difamación ritual".

    «La difamación ritual se utiliza para dañar, intimidar, destruir y perseguir, y para evitar el diálogo, el debate y la discusión de los que depende una sociedad libre».
comentarios cerrados

menéame