edición general
497 meneos
739 clics
Bruselas tiene miles de viviendas vacías. Así que va a empezar a confiscarlas y a alquilarlas a precio social

Bruselas tiene miles de viviendas vacías. Así que va a empezar a confiscarlas y a alquilarlas a precio social

Bruselas-Capital, con 4500 pisos vacíos, han decidido adoptar una iniciativa poco convencional: confiscar casas para luego arrendarlas. Sus problemas con la subida de precios, oferta menguante de pisos en alquiler asequible y "aguda crisis inmobiliaria", ha hecho resurgir una vieja herramienta de la que disponen sus municipios desde hace más de 10 años: Droit de Gestion Publique (DGP): "permite a un operador público gestionar viviendas desocupadas o insalubres para renovarlas y alquilarlas a precio reducido durante un periodo mínimo de 9 años".

| etiquetas: bruselas , bélgica , vivienda vacía , confiscación , alquiler , dgp , inmobiliario
Comentarios destacados:                                  
#4 Aquí todavía no se ha puesto la lupa en la gigantesca cantidad de VPO recalificadas, cosa que no debería haberse permitido y tenemos ahora lo que tenemos.
«12
  1. Comunishhhhhhhtashhhh!

    A no, espera...
  2. 4500 pisos vacíos. jahahahha NOVATOS. A ver si aprendéis de Madrid.:troll:
  3. “Para los inquilinos lo único que ha cambiado es su casero, nada más”

    Ana B.
  4. Aquí todavía no se ha puesto la lupa en la gigantesca cantidad de VPO recalificadas, cosa que no debería haberse permitido y tenemos ahora lo que tenemos.
  5. Pues no sé como será allí, pero aqui la constitución impide la confiscación.
  6. Una ciudad menor que Móstoles que cada pocas semanas recibe la visita de 700 europarlamentarios -si no es que viven allí- y su séquito, todos forrados de pasta... pues normal que tengan problemas habitacionales.
  7. #5 Sin contraprestación, no que no esté permitida.

    Y muchas veces se ha dado autenticas miserias.
  8. #8 La confiscación es sin contraprestación.

    Entiendo que si usan esa palabra en el titular, es en esas condiciones.
  9. Ojalá nos copiemos de esto.
  10. Las desocupadas y también las insalubres. Me parece muy acertado.
  11. #2 diria que España esta repleta de pisos vacios, va a llegar un punto que van a tener que salir al mercado si o si, sobre todo cuando sus dueños vayan muriendo
  12. #6 Entiendo que se refiere a la zona "centro". Si contamos todo el área administrativa son ya más de 1 millón de habitantes.

    4500 viviendas son pocas pero ya es más que 0. Hay que construir mas viviendas para las personas que vayan a vivir pero hay que dar salida también a las que están sin uso o con precios sobre inflados. El problema de la vivienda es muy grave y no se está atajando como se debe.

    Y por supuesto, nada de pisos turísticos. El turista al hotel, y las viviendas para vivir. Para lo demás, apartahotel.
  13. #8 es dudoso que sea constitucional "confiscar" por debajo de un precio justo.

    Y aunque lo fuera. La imagen que da al exterior es terrible. Quien cojones montaría una empresa con esa seguridad jurídica? Me voy a otro país donde respeten más la propiedad privada.
  14. Medida electoralista que no resuelve el problema
  15. Esto no va a gustar a inversores, rentistas inmobiliarios y gente que haya pagado más por su casa
  16. #13 Cierto, se refieren a la región de Bruselas-capital.
  17. #14 > Y aunque lo fuera. La imagen que da al exterior es terrible. Quien cojones montaría una empresa con esa seguridad jurídica? Me voy a otro país donde respeten más la propiedad privada.

    Pues hala, corre. A enemigo que huye, puente de plata.
  18. #14 Bueno, si tu modelo de negocio es exprimir a los habitantes al máximo posible especulando con bienes de primera necesidad, mejor que te vayas a otro país.
  19. #19 cualquier modelo de negocio peligra en realidad.

    Lo que quiere un inversor es seguridad jurídica. Si eso no se da, se va corriendo.
  20. #6 Cómo menor que Móstoles? Pásame eso que fumas porfa
  21. #18 no sé porque lo dije en primera persona. Me refería a cualquier emprendedor o inversor medio.

    Si no hay seguridad jurídica, toda esa gente se va a otra parte.
  22. #11 en lo de insalubres es donde yo me he quedado pensando...
    Si son insalubres, como es que se pueden alquilar? Se rebaja el precio si el nuevo inquilino restaura la casa por completo? Y que sucede si en esos mínimo 9 años cambia la ley y lo echan, pierde los miles de euros que tiene que haber gastado en la restauración, a cambio de una rebaja de alquiler que ni cubre los gastos??
  23. #1 Si, comunismo.
  24. #14 Todo empezó con los malditos antiesclavistas. ¿Quién son esos perroflautas para decir que el esclavo que he comprado no es mío?
  25. #12 dueños? son la mayoriua de pisos vacios son de promociones fallidas, de empresas que los tienen para especular y de los caciques de la zona. No las va a sacar a mercado a menos que les obligen, y ni con esas
  26. Y no seria mejor una solución intermedia? Como por ejemplo multar por vivienda vacia?
  27. #9 Supongo que lo que paguen de alquiler irá para el dueño. Ahí tienes la contraprestación.
  28. #22 Nadie va a renunciar a un mercado de 50 millones de personas porque de repente el estado decida que hay cosas con las que no se puede especular. Y si se van, no vamos a echar de menos a peña que se dedica a acaparar bienes de primera necesidad como la vivienda.
  29. #25 si bueno, bonito hombre de paja
  30. #14 La inseguridad jurídica no tienen nada que ver con que haya leyes que no te gustan. La inseguridad jurídica se refiere a un lugar en donde las leyes cambian a menudo, o se hacen vigentes con caracter retroactivo, que supone una inseguridad de facto a la hora de planificar un negocio o lo que sea.

    Como dice la entradilla, que ya ni eso nos leemos, esta ley existe desde hace 10 años. Así que de "inseguridad jurídica", nada.
  31. #20 Si quieres seguridad, no te hagas inversor. Para ser inversor tienes que arriesgar tu capital. Y también tienes que tenerlo, por cierto. Que aquí hay muchos llorando por la inseguridad jurídica y lo que pasa es que son unos p**os pobres.
  32. #18 Propiedad privada es un derecho mas importante que la vida misma para algunos
  33. #29 Argentina tiene esa misma población y en la última década miles y miles de empresas han abandonado el país como consecuencia de políticas desastrosas hacia la seguridad jurídica.

    Esta lógica es absurda. Si no hay seguridad jurídica, el país pierde atractivo rápidamente. Prefiero invertir en otra parte
  34. #16 ya estaba convencido, no intentes vendermelo harry
  35. #32 ajá. Eso es el equivalente a decir que no debemos comprar chalecos antibalas a la policía, ya que sino quieres recibir disparos, no te hagas policía.

    Menuda lógica más extraña.
  36. #21 El municipio de Bruselas tiene 185.000 habitantes:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Bruselas#:~:text=El municipio de Bruselas llam).
    La Región de Bruselas abarca varios municipios, y pasa del millón.

    No conduzcas fumao.
  37. Es que queda muy feo eso en Bruselas, tener casas vacías, me saco un eurocurrito allí y no voy a vivir debajo de un puente.
    También las podían habilitar sólo para el turismo, como aquí, ¿o eso queda feo allí?
    Tambien podrían construir más ciudades dormitorio entre Bruselas y Amberes, que alternativas hay.
  38. #30 Entonces, ¿te parece bien que esos politicuchos que no tienen ni idea de hacer negocios proclamaran la libertad de esclavos que no eran suyos? Porque si es así, eres igual que ellos. La propiedad es sagrada, punto.
  39. #26 los pisos que he conocido vacios son de antiguos dueños que se mudaron hace mil y esta el piso para si les da por volver, gente que le da igual el piso.
    Mismamente mis padres tenian uno que hace unos años vendieron, sin mayores ganancias, porque el piso lo pillaron por una situación familiar, no por negocio.
  40. Me parece perfecto siempre que el dueño se niegue a alquilar, y que las administraciones tambien se pongan a construir mas vivienda.
  41. #28 En ese caso no sería una confiscación.
  42. #39 eh? Tenemos esclavos en España acaso? No hay por donde cogerlo.
  43. #36 Ah, ¿tú lo que defiendes es que se robe a la gente el fruto de su trabajo (impuestos, adivina por qué se llaman así) para dar paguitas a las fuerzas del orden? El que quiera seguridad, que trabaje y la pague con su dinero. A mí nadie me ha regalado nada.
  44. #19 Son viviendas vacías, no están exprimiendo habitantes al máximo posible...
  45. #1 #24 De comunismo nada. Literal pero con retoques para resumir:

    ...tomar de forma temporal una vivienda desocupada o en mal estado, renovarla y sacarla al mercado del alquiler durante cierto tiempo y a precios reducidos.

    hacerse cargo de forma temporal de la gestión de viviendas desocupadas o insalubres para renovarlas y alquilarlas a un precio reducido durante un período mínimo de nueve años

    El objetivo es realizar las obras necesarias para que el inmueble cumpla con los requisitos del Código de Vivienda y pueda ser alquilado

    ¿Puede tomar cualquier casa? No. Su foco se centra en viviendas desocupadas, que la inspección considere no válidas para arrendar o directamente declaradas "inhabitables"

    una vez avanzado el proceso, no finaliza hasta que "todos los gastos son reembolsados de manera íntegra por los alquileres". En caso de que el dueño de la casa quiere recuperarla antes de tiempo deberá asumir "el reembolso íntegro" de todas las facturas.

    los alquileres se encarga de recaudarlos la administración para recuperar así los gastos. Bruxelles Logement insiste en las ventajas del DGP para los dueños, que, recuerda, se ven liberados de sanciones y ven cómo su propiedad deja de degradarse e incluso gana valor.

  46. #43 No estamos hablando de España, sino de Bruselas. Una ciudad de un país extranjero. ¡Como si no hubiera suficientes problemas en España!
  47. #37 El centro histórico!!! Jajajaja! Que la realidad no te estropee un comentario cuñado. Gracias por el consejo, no lo haré.
  48. #27 Anda, lee.
  49. #23 No lo vi de esa manera. Yo pensaba en la típica casa abandonada cuyos propietarios no atienden a los requerimientos de adecentarla.
  50. #46 Expropiar una propiedad durante 9 años por la fuerza.
  51. #42 En la RAE tiene muchos sinónimos. Pero están cogiendo una propiedad privada, e impidiendo que el propietario pueda hacer uso de ella, durante un determinado tiempo. Aunque le den una contraprestación mensual durante el tiempo que dure, no puede decidir ni hacer uso de ella. Cuadra bastante bien. A no ser que en la jerga jurídica no encaje.
  52. #12 Pero España es a Bélgica lo que Calatayud es a Bruselas.
  53. #52 Casa no habitable, que puede recuperar el dueño cuando quiera pagando el gasto por su restauración.

    Lee los comentarios de la peña. No leen y se excitan pensando que es casi cualquier caso y sin condiciones.
  54. #55 Eso no excusa para expropiar la propiedad privada de nadie. De hecho en mi opinión no hay excusa válida. Ahora me sacarás que en España hay leyes/Constitución que blah blah, me la suda, es inmoral.
  55. #47 bueno se quiere imitar en España no?
  56. #56 Podrás leer comentarios míos en los que no estoy de acuerdo con muchas cosas sobre lo que a algunos les gustaría hacer con cualquier casa que esté deshabitada; que, por ejemplo, les importa un pimiento que tú hayas heredado una vivienda porque tus padres, obreros y/o amas de casa, se lo han currado, mientras otros padres se lo han gastado como les haya dado la gana (que también están en su derechoi).

    Pero tampoco estoy de acuerdo de que dejes en condiciones de inhabitabilidad una vivienda, igual que creo que habría que obligar incluso a mantener una estética, especialmente en lonjas no utilizadas.

    Pero aquí es difícil ver con buenos ojos, sin que te tachen de todo y por todos los lados, por aplaudir medidas en las que se conjuga los derechos de todas las partes. Aquí tiene más karma llevar debajo del brazo el pack completo de un lado o de otro, sin argumentar más, sin buscar soluciones consensuadas que sean mantenibles en el tiempo y no te las tire abajo el siguiente gobierno.
  57. #56 Lo que es inmoral es que hayan pisos vacíos, y se especule con ellos...
  58. #24 Sí, comunismo = interés general.

    Lo que dice nuestra Constitución:

    Artículo 128
    Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

    Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.


    ¡¡¡ Si es que tenemos una Constitución muy mucho española que es COMUNISTA !!!
  59. #24 pues parece mejor que lo que tú ofreces :-|
  60. #24 Vale, Ahora el sentido común se llama comunismo... :roll:
    Pues más vale que se nos vayan ocurriendo unas cuantas ideas comunistas. Porque a este paso lo que vamos a conseguir va a ser un parque de miles y miles de viviendas vacías y las demás impagables.
  61. #60 Ya predije tu comentario en #56 . A mí me la suda la Constitución, yo quiero romper España en 10mil Andorras.
  62. #59 100% a favor de la especulación.
  63. #26 y de los putos bancos. Debería existir una ley que prohibiera a los bancos ser poseedores.
  64. #2 ¿Madrid? Sí Zaragoza que es bastante más pequeño que Bruselas ya tiene el triple.
  65. #62 O lo mismo esas "ideas comunistas" que se han ido implementando son la razón por la que el salario medio real (ie, descontando inflación) en España no ha subido NI UN EURO desde el año 2000 mientras que los impuestos no han hecho más que subir (empezando por el IVA). Recalco lo de real descontando inflación, porque luego la gente no entiende.
  66. #56 según tu moral, que como no eres Dios, es relativa ,cuestionable, contingente, mutable, inmoral, absurda, opinable, como la de cualquiera.
  67. #68 Al menos yo estoy en contra del robo.
  68. #52 claro es que eso es la definición de comunismo no?
  69. #1 Entonces ¿el comunismo es malo?

    Contra medidas como estas no hay nada mejor que solo tener una vivienda, así no hay nada que confiscar, nada que poner a precio social, que cada uno se haga su propia casa o se quede en la calle, porque ¿qué diferencia hay entre tener veinte casas que no alquilas y no tener ninguna casa que puedan confiscarte? en ambos casos aportas cero casas a la sociedad ¿es por falta de sitio? en realidad hay sitio de sobra.
  70. #64 lo sabemos. Por desgracia
  71. #34 ¿Inseguridad jurídica o política económica errática e inflación rampante? Porque no son lo mismo y a menudo en lenguaje neoliberal "seguridad jurídica" significa "hacer lo que le salga de los cojones al capitalista de turno".
  72. #69 En contra de la Constitución. Sólo nos queda la ley. Tanta moralidad nos lleva a la Inquisición.
  73. #66 Bruselas no llega a 200.000 habitantes. Es una ciudad muy pequeña
  74. #74 Pero si casi toda la izquierda quiere modificar la Constitución.
  75. #55 La noticia habla de casas desocupadas O inhabitables.
  76. #49 No, no... No te rias. Bruselas no llega a 200.000 habitantes. Ni centro histórico ni nada. Todo Bruselas. Es una ciudad muy pequeña.
  77. #73 seguridad jurídica es:

    - Que las leyes estén claras, simples y se enfuercen de forma efectiva.
    - Que haya cierta estabilidad en las leyes. Cuantos menos cambios mejor.
    - Respeto a la propiedad privada obtenida de forma legítima.
  78. #59 Si son inhabitables y están vacíos, ¿por qué crees que están especulando?
  79. #1 seguro que con esas tácticas tan sutiles atraen mogollón de capital y consiguen reducir el precio de los alquileres

    :palm:
  80. #65 Y qué haces cuando se deje de pagar la hipoteca? ¿Dársela al hipotecado? Si se hace eso al día siguiente se dejan de pagar hipotecas y los bancos dejan de darlas.
  81. #12 sobre todo en zonas en las que no quiere vivir ni cristo
  82. #75 Si hablamos de la región, que sería el equivalente aquí a la comunidad; Tiene cerca de 1,2M y Madrid unos 6'5M

    Aún así, Madrid tiene más de 260.000 pisos vacíos censados.

    ¡Que venga el matemático!
  83. #66 Y la solución para algunos es construir más.
  84. #67 ¿A qué medidas "comunistas" en concreto te refieres? No me he enterado
  85. #78 Voy cada mes a Bruselas, este mes dos veces. Compararla (la aglomeración urbana) con Móstoles es un poco ridículo. Seamos serios, por favor.
  86. #81 Pues es lo más probable, porque la población pasa a tener más poder adquisitivo y supone más dinamismo en la economía.
  87. #24 Lo dices e igual ni te has leído un sólo libro del tema.
  88. #83 pasa en todas las ciudades, otra cosa es si es mas o menos el porcentaje, pero vamos, con la población bajando y cada vez mas viviendas, es evidente que tarde o temprano la situación se volvera insostenible, porque el turismo no da para mantener el superávit de viviendas.
  89. #26 Según las estadísticas, la mayoría de vivienda vacía está en manos de pequeños propietarios (5 viviendas o menos).
    Si nos las creemos o no, ya es otra historia, pero en principio las empresas no tienen bienes ahí muertos de risa como los ciudadanos.
    Las empresas las explotan, o las venden, o las alquilan.
    Como mucho los bancos de las que ejecutan hipotecas.
  90. #12 Ojalá. Eso conllevaría meter mano en la especulación a nivel nacional y no creo que se lo permitan.

    Por si solos no van a salir al mercado, están vacíos por un motivo, no es casualidad o mala suerte.
  91. #56 Inmoral según qué moral?
  92. #55 La mayoría de esos casos serán casas propiedad de bancos, abandonadas durante décadas sin nada de mantenimiento.
  93. #84 Pero hablamos de la ciudad. La misma medida en Molenvek o Anderleicht fracasaría.

    En todo caso, la vivienda por allí tiene normas muy estrictas. Nadie deja un piso vacío. En parte porque se considera que el derecho a la vivienda está por encima del de propiedad y fácilmente te expropian. Y en parte porque el protestante entiende que dejar un piso cerrado es tirar el dinero. Y lo es.

    Los pocos pisos que están cerrados es porque están abandonados o si rehabilitación es muy difícil. Y esto es lo que va a usar el ayuntamiento.

    Por eso son muchos menos y, por eso, los propietarios no protestarán mucho.
  94. #87 Ni idea de Mostoles. Pero también voy muy a menudo a Bruselas. Igual incluso nos hemos cruzado.Es una ciudad muy pequeña, que podrías cruzar caminando en pocas horas.
  95. #27 Eso ya se hace en Bruselas. Estos son los que no así cumplen
  96. #14 Es al revés, precisamente. Para una empresa, cuánto más barata esté la vivienda, menos costes laborales. La vivienda asequible favorece el emprendimiento. La vivienda cara funciona como parásito de la economía
  97. #95 "Pero hablamos de la ciudad" No, la noticia habla de la región de bruselas-capital. Tú hablas de Bruselas Ciudad.

    La cosa es que allí con un porcentaje infinitamente menor que en España, están tomando medidas ejemplares.
  98. #98 y estoy de acuerdo. Pero quien te ha dicho que esto vaya a provocar viviendas más asequibles?
«12
comentarios cerrados

menéame