edición general
10 meneos
710 clics

Cambiar a un teclado mecánico tras toda la vida usando teclados de membrana: un camino solo de ida

Hasta donde me alcanza la memoria, siempre me recuerdo usando teclados de membrana. Nunca, jamás, había usado un teclado mecánico durante varios días porque, bueno, valoraba más que fuese barato y funcional que la experiencia de usar un mecánico. El caso es que he cambiado el ordenador. He montado un ordenador gaming (con sus RGB y todo, cual streamer), he añadido un monitor de 144 Hz, un ratón más decente y, por supuesto, un teclado mecánico. Reconozco que al principio era un poco reticente. Soy una persona que no es capaz de trabajar con rui

| etiquetas: cambiar , teclado , mecánico , membrana , camino solo de ida
  1. tul #1 tul *
    eso no es un teclado mecanico ni medio decente, es una mierda teclado "gamer" para engañar a incautos. Y los switches cherry mx de los que habla (que no son los que usa ese teclado) actualmente son considerados inferiores a los que siendo compatibles con el standard mx fabrican hoy en dia ciertos fabricantes chinos como gateron o kailh.
  2. " noto más precisión y rapidez al escribir (...)
    apenas tengo que hacer fuerza en la tecla para introducir un caracter. Es una experiencia más suave "
    Pero donde más lo he notado es en las manos. Como te podrás imaginar, gran parte de mi día a día consiste en escribir, así que las manos se me acaban cansando. Con el teclado mecánico, sin embargo, noto que tardo mucho más en cansarme, posiblemente por lo mismo de antes: no tengo que hacer fuerza en las teclas.

    A mí me pasa lo contrario que al autor. Empecé con un teclado mecánico IBM y me pase a membrana porque eran más suaves, con menos recorrido y silenciosos.
    ¿Son diferentes los mecánicos de ahora a los de antes? ¿Hay que buscar un configuración en especial?
  3. ¿Hay a la venta teclados mecánicos que no sean gaming? Yo tengo uno con casi 20 años, que funciona perfectamente y da gusto usar, pero como es lógico hace tiempo que dejó de ser estético por lo amarillo que está el plástico.
  4. #2 ahora tienes switches para todos los gustos, la fuerza necesaria para llegar a la actuacion de la tecla depende del tipo de switch y del gramaje del muelle que se puede cambiar por otro que necesite mas o menos fuerza segun prefieras.
  5. tul #6 tul *
    #3 claro que hay pero no suelen ser tan competitivos en precio como los producidos en masa. Busca Varmilo o Leopold si quieres calidad de fabricacion.
    El color amarillo que mencionas es debido a la exposicion a la luz y se puede revetir usando agua oxigenada o mejor aun retr0bright en.wikipedia.org/wiki/Retr0bright
  6. #6 Muchas gracias
  7. #3 yo uso este, lo pille en kickstarter:
    wooting.io/wootingone
    Sirve para gaming tambien y tiene buen feedback
  8. #4 A mí me gustan muy suaves pero que se llegue a notar la pulsación sin sonido.
    La mayoría de membrana bon así de serie. ¿Vale la pena buscar uno mecánico si lo voy a "configurar" como uno de membrana? ¿Hay algo más?
  9. #3 El mio.......

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/IBM_Model_M_1391403_keyboa

    Funcionando como el primer día y eso que tiene casi 30 años.

    Todo lo que venden ahora jujaña con colorines.
  10. #5 haya teclados mecánicos más silenciosos que los de membrana.
  11. Ojalá vendieran estos [1] con teclas mecánicas. Por un tiempo, tenía problemas con RSI, pero desaparecieron al cambiar mi teclado a una de esos. Desafortunadamente, sus teclas son de membrana...

    [1] www.microsoft.com/accessories/en-us/products/keyboards/natural-ergonom
  12. #9 tienes switches silenciosos (silent que les llaman los guiris) si no quieres molestar a los que tienes alrededor, y aunque son algo mas caros que los normales son lo que suelo usar para poder aporrear teclas agusto toda la madrugada :-)
    En cuanto a si merece la pena es ya cuestion de preferencias personales pero para mi lo son y mucho, escribir en un mecanico con switches bien lubricados no tiene nada que ver con usar un membrana.
  13. #10 me quito el sombrero ante su buen gusto para los teclados :-)
  14. #13 Supongo que también hay mecánicos con un tacto más suave que membrana, ¿verdad?
  15. #15 claro que hay, especialmente si te molestas en lubricar tu mismo los switches, lleva un par de ratos lubricarlos todos pero el resultado merece mucho la pena.
  16. #12 esos teclados consiguieron ser homologados como ergonomicos a base untar a los responsables de las homologaciones, si quieres algo realmente ergonomico busca un teclado split, un ergodox o un maltron.
  17. #16 Lo de lubricar los switches me ha dado vértigo o_o
  18. #18 solo se trata de darles con un pincel fino un poco (muy muy poco) de grasa de silicona para cubrir las imperfecciones microscopicas de los plasticos que rozan entre si cuando realizas la pulsacion. www.youtube.com/watch?v=l8cogVsCmfo
  19. #10 ¿naqueras caló?
  20. #17 Tienes razón, ese es un buen consejo. He estado pensando comprar un Kinesis Advantage Pro 2, pero no he logrado tomar una decisión todavía :-) Son un poco caros, pero probablemente vale la pena la inversión.
  21. #10 Mi primer teclado mecánico dedicado fue el Steelseries V6 allá por el 2006. Monta Cherry Black. Fue de los primeros que se pusieron de moda en el mundillo "gamer". Lo tengo guardado y funciona perfectamente.

    Hoy en día tengo varios, de varias marcas, y todos Cherry Brown. Ahora mismo escribo desde un Ducky One Tkl.
  22. #21 no he llegado a probar los kinesis personalmente pero los maltron tienen mejor fama en el mundillo, ademas me consta que si te mola el DIY puedes comprar a maltron la carcasa vacia y luego ponerle los switches y la electronica (un teensy cuesta menos de 10$) consiguiendo asi que el precio sea mucho mas ajustado. En cuanto al software tienes qmk que te permite configurarlo al gusto y es software libre. qmk.fm/
  23. Despues de escribir con teclados en absoluto silencio cambiar a uno mecanico para muchos no es nada satisfactorio.
  24. #10 ¿Tiene conector USB?
  25. #22 si algun dia te animas a probar switches modernos dale una oportunidad a los nuevos tactiles estilo holypandas, zealios o T1s, dejan a los tactiles de toda la vida como los marrones en muy mal lugar pero claro estamos hablando una diferencia de varias decadas entre el diseño de unos y otros :-)
  26. #25 No. Tiene un cable en espiral con un conector ps2.
    Este teclado iba en un IBM PS/2 no se si conoces ese tipo de conector.
    El día que las placas madres no lleven conector PS/2 compraré un adaptador ps/2 a USB.
  27. #14 Tambien tengo este otro.

    es.wallapop.com/item/teclado-mecanico-fujitsu-fsk-102m-467626571

    Un IBM ps/2 original fabricado en United Kingdom y un Fujitsu FSK M102.

    El de la foto es a titulo informativo ya que no tengo en venta ninguno de los dos.
  28. #28 veo que el fujitsu usa switches alps que hoy en dia son muy codiciados pese a que se dejaron de fabricar hace ya tiempo. Junto con sus IBM hacen una envidable coleccion de clasicos.
  29. iluminados con mecánicos en oficina, iluminados orgullosos de sus membrana para el tetris, etc hahahahhahha el hateo es ya un estilo de vida
  30. #24 es cuestion de meterle switches silenciosos y se acabo el problemo.
  31. #1 y para él los teclados de membrana son teclados malos de 15 euros, así es normal que el cambio a un mecánico cualquiera le parezca espectacular
  32. #34 La respuesta no es simple basicamente porque con layout iso-es hay muy poca oferta debido a que excepto europa el resto del mundo usa layout ansi, y para mas inri en europa cada pais usa un layout iso diferente y si a eso le sumamos el reducido (en comparacion con el resto de occidente) poder adquisitivo de este pais que hace poco atrativo para los fabricantes ofrecer productos donde lo que prime sea la calidad sobre el precio final.
    Aun asi todavia hay algunas que sacan teclados iso-es con iluminacion como ducky, echa un ojo en coolmod(.)com que creo que ahi tienes de esa marca, pero ten en cuenta que no te la recomiendo porque tenga fama de ser la de mayor calidad si no porque es la de mayor calidad que sepa que tiene oferta en iso-es.
    Otra opcion que tienes si te gusta el tema del DIY seria pillarte un custom y montarlo tu mismo con layout iso y hacerte con un keyset iso-es pero estos tampoco abundan y preparados para teclas retroiluminadas menos aun.
    De todos modos que sepas que las teclas que dejan pasar luz suelen ser una puta mierda porque para que sean translucidas suelen usar una capa extremadamente fina de plastico y por lo general en este mundillo cuanto mas gruesas sean las teclas suelen ser mejor consideradas.
  33. #36 mientras no lo pilles con switches clicky (aka blues) no deberia ser muy ruidoso, aunque si te manejas con el estañador siempre puedes desoldar los switches que trae y soldarle unos silenciosos.
  34. #38 me alegro de que te guste :-)
    si quieres ver las flipadas de la comunidad tecladil pasate por www.reddit.com/r/MechanicalKeyboards/ pero pon tu cartera a salvo primero!
comentarios cerrados

menéame