edición general
14 meneos
57 clics

China está construyendo el tren del futuro: 1000 kilómetros por hora

Investigadores chinos han probado con éxito un nuevo tren de alta velocidad que usa el sistema de levitación magnética dentro de túneles de vacío y que puede alcanzar los 1.000 km/h. Este nuevo diseño de levitación magnética se une a otro que presentó en verano del año pasado la empresa estatal china CRRC y que promete alcanzar una velocidad de 600 kilómetros hora. Este tren, dicen, será un 30% más eficiente que otros de tecnología similar magnéticos.

| etiquetas: china , tren de alta velocidad , levitación magnética , túneles de vacío
  1. El Hyperloop chino!!
  2. #2 pero un 30% más eficiente y supongo que sí viajas en el te regalaran unos cacahuetes como antiguamente en los aviones. Todo ventajas{grin}
  3. En cuanto a avance tecnológico es fascinante. Pero ya hay bastantes proyectos de trenes de alta velocidad en China que económicamente no están saliendo rentables, y sospecho que este no va a ser barato.
  4. Me da la risa. ¿Cuánta energía es tolerable gastar para desplazarse? Porque estos juguetes tienen que consumir mucha, y como no vengan con una central nuclear adosada ...
  5. Juer, pues sí que construyen rápido estos chinos... :-/
  6. #5 La ventaja de estos proyectos (concepto similar al Hyperloop), es que trabajan en túneles en vacío o semivacío para conseguir evitar rozamiento y rebajar el consumo de energía, es un concepto parecido al de los aviones volando a gran altitud para evitar el rozamiento.

    Naturalmente la comparativa es favorable solo si la hacemos con un tren convencional que intentara viajar a esa velocidad, o con su competidor el avión, porque aún así el consumo energético es muy alto.

    En cualquier caso la construcción de esta infraestructura tendría un coste tan algo que arruina cualquier ventaja energética, tanto ésto como el Hyperloop son proyectos sin sentido, ya tenemos infraestructuras ferroviaria de alta velocidad muy eficaces, y sobre todo hechas o que utilizan plataformas existentes.
  7. Para cercanías, que es lo que se necesita, no lo veo...
comentarios cerrados

menéame