edición general
661 meneos
6159 clics
China ha consumido en 3 años más cemento que los EEUU en los últimos 100

China ha consumido en 3 años más cemento que los EEUU en los últimos 100  

Voy a intentar no utilizar la palabra Burbuja, pero la última vez que España se dedicó a consumir más cemento que Francia, Italia y Alemania juntas las cosas acabaron como acabaron. Pues bien en los últimos 3 años, el consumo de cemento en China ha superado todo lo que consumieron en EEUU entre 1901 y 2000.

| etiquetas: china , cemento , inmobiliaria , burbuja
Comentarios destacados:                  
#7 En China hay una burbuja inmobiliaria del copón. Pero dicho esto hay bastantes diferencias con España.

1-Es el primer productor de cemento desde hace muchos años y hace 20 que su economía crece al 10% anual.
2-Aparte de viviendas, la construcción de autopistas (muros y puentes de hormigón), embalses o edificios no residenciales (fábricas, rascacielos)es tremendo y no tiene nada que ver con el uso casi exclusivo inmobiliario del cemento en España. Un ejemplo: La construcción de autopistas en China en los últimos 10 años es la mayor de todo el mundo en toda la historia y de orden varias veces mayor que la construcción de autopistas en USA en los 50 y 60.
3-Durante los últimos 20 años en China se produce el mayor proceso de urbanización de la población de toda la historia del ser humano. En 20 años varios cientos de millones de personas se fueron a vivir a las ciudades. Tanto las grandes ciudades como las pequeñas ciudades intermedias tienen un crecimiento de población muy acelerado. Hoy en día hay bastante más de un ciento de ciudades con más de 1 millón de hab. Hace 20 años había 20-30.


Dicho todo esto, pues si, existe burbuja inmobiliaria y por ejemplo la producción de cemento es 10 veces superior al 2º país productor, la India, pero las dimensiones del asunto y sus circunstancias poco tienen que ver con la situación española. Ahora bien como pinche la burbuja, meteros en casa debajo de la cama...
  1. El cemento es una de esos productos que necesitan de mucha energía (y probablemente desprender CO2) para su fabricación :-|
  2. Esta es la mayor burbuja de todos los tiempos. Es cuestión de tiempo que pinche.
  3. La mala cosecha de arroz. Dicen.
  4. #3 El dia que pinche la burbuja china la esta crisis va a parecer un chiste comparado con lo que se avecina
  5. 100 gigagritones de cemento.
  6. Con razón tienen una digestión muy pesada.
  7. Matías Pratts: "China es un gigante... con pies de cemento".

    China está creciendo a un 10% anual. Está comprando deuda de otros países en lugar de hipotecarse. Tiene una economía basada en valores reales y no especulativos, cosas realmente básicas como las materias primas, la comida, la industria textil...

    Decidme cómo se ha comportado el oro, Inditex o Ebro foods durante la crisis.

    Si me dijérais que todo eso que es Shangai está hipotecado y pendiente de pagar, habría que pensarse si se han flipado, se han creido algo que no son (eso es una burbuja, inflación) y van a pinchar. Como digo, creo que China compra más deuda de la que vende.

    China no tiene obreros ganando 3000€ al mes y con un A5. Tiene mucha gente trabajando por muy poco y parece que así será por mucho tiempo. Toda la fabricación china (que nutre su economía) se enfrenta a varios riesgos (que nada tienen que ver con los de una burbuja):

    - reducción del consumo en otros países. Pueden producir cosas más baratas, más caras o tirar de consumo interno si ven problemas. Tendría que ser el apocalipsis para que realmente lo pasaran mal.
    - agotamiento de materias primas para la industria. Ya están pensando en planes a largo plazo para explorar el espacio. Nada que ver con los políticos cortoplacistas de España que dan bienestar a costa del futuro, con una deuda que no tienen que pagar en la legislatura actual.
    - devaluación y paro de sus millones de trabajadores por una mayor automatización en las fábricas. Antes de que lo noten cerrarían todas las demás fábricas del mundo.

    Los chinos están trabajado muy duro (inhumanamente duro), no me parece que eso sea una burbujao un cuento al sobrevalorar lo qque hacen, parece más bien crecimiento auténtico. Eso me parece a mí al menos.
  8. Esta "noticia" es la entradilla y dos fotos mil veces vista. Viendo el nivel de Menéame últimamente fijo que llega a portada.
  9. A nadie debería sorprenderle. El comunismo es un tipo de régimen que necesita construir muchas cárceles.
  10. No han puesto en la bascula las caras de cemento de algunos de nuestros políticos. En caras de cemento somos potencia..
  11. #14 Expiras sabiduría, sigue por favor.
  12. Tened en cuenta también que Estados Unidos construye mucho en madera.
  13. Los chinos son como las termitas africanas, hay a millones, construyen monstruosidades donde vivir todos juntos, trabajan por una mierda de jornal explotados por su amada termita reina y tienen un color de piel amarillentamente extraño.
  14. #2 Basicamente por la constitución de la cara de sus políticos, de hormigón armado
  15. #7 Hay otra diferencia aún más importante. China es dueña de su moneda, y puede devaluarla cuando lo estime oportuno.
  16. #23 En serio no sé de dónde sacáis la idea de que devaluar la moneda es bueno.
  17. #24 Bueno no es, pero hay cosas peores.
  18. #4 ¿En la China de hoy comunismo?. xD
  19. #12 Mucha gente debería pararse un segundo al menos a pensar por que se le denomina <<burbuja>>.
  20. no es que precisamente hagan casad de cemento en estados unidos, casi todo es madera
  21. ¿Pero qué hacen con él? ¿Se lo comen?
  22. #14 Imagino que el país con más presos por habitante, EEUU, es el mayor representante del comunismo en el mundo.
  23. #2 contando que España sería un estado de los pequeños de EEUU...
  24. China sí que supone un problema enorme para el mantenimiento de la vida en la Tierra y de niveles sostenibles de recursos. China sí que contamina.
    Los chinos sí que deberían darse golpes de pecho, reflexionar un poco y racionalizar su crecimiento, porque si no ese crecimiento tan cacareado se va a llevar a medio mundo por delante. Cuando los europeos dominamos el mundo, ni teníamos la tecnología que hoy existe de cara a la potencial explotación de recursos, ni tuvimos nunca la población que tiene hoy China (vamos, ni una pequeña parte). Esto es para planteárselo.
  25. Es que está muy rico y ahí son muchos.
  26. #11 Go to #36

    Para mi, China es (cada día más) un desastre medioambiental hecho país.
  27. Un pequeño dato:en EEUU las casas residenciales son mayormente de madera y yeso, mientras que en China todo es cemento.

    No quita esto que lo de China sea una barbaridad.
  28. En USA se construye con mucha madera.
  29. #38 Pues si China te parece un desastre medioambiental, no mires EE UU. El problema es que el modelo de EE UU (y más general, de occidente) depende de que los recursos no se distribuyan de forma homogénea. A la que todos empiezan a hacer como ellos/nosotros, esto peta. Por comparación, mira los datos de consumo de petróleo, EE UU se queda un quinto del petróleo del mundo. Si China quisiera hacer eso, tendría que quedarse con el 86% (en proporción a la población)... inviable, sólo es viable si lo hacen unos pocos, y si esos pocos somos nosotros, pues ya nos sentiremos culpables, mejor que vernos en el arroyo:

    EE UU: 318 420 000 habitantes (4,4% población mundial): 20% del consumo de petróleo mundial
    China: 1 364 063 000 habitantes (18,92% de la población mundial): 11,7% del consumo de petróleo mundial

    Datos:
    www.fierasdelaingenieria.com/los-10-mayores-paises-consumidores-de-pet
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_población
  30. La burbuja ya ha estallado y la que se avecina en los mercados financieros es de aúpa:
    laprisionmental.wordpress.com/2014/06/04/proximo-crash-en-las-bolsas-m
  31. #42 Sí, pero ya no te hablo de recursos en relación a la población, sino en bruto. Las canteras que necesita China, el uso que hace del carbón, que es terriblemente contaminante, etc. Y el problema es que quieren ser ricos como lo hemos sido nosotros, pero eso es inviable, por eso mismo que tu apuntas, y con lo que estoy de acuerdo. Ya somos demasiados en este planeta para que eso pueda suceder. Intentarlo es arrastrar al planeta entero, nosotros con él, a la destrucción más absoluta.
  32. #42

    Y pensar que ya tenemos las tecnologías para empezar a poner coto al consumo de petroleo :-(
  33. #7 Tu has dicho tres diferencias entre China y España. Yo solo te voy a decir una:

    1. En España la burbuja inmobiliaria ha provocado que haya una gran número de viviendas vacias y cierto número de urbanizaciones poco pobladas y sin terminar. En China hay ciudades completas fantasma:

    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2011/12/12/369069-12-ciud
  34. cuando pete china... pero ojo... que una cosa es saber que hay una burbuja, otra cuando petara, y otra cuanto durara.

    estamos viviendo una que se inflo durante mas de una decada y la de japon de 1991 tardo dieciséis años en ver precios subir
  35. #11 Explorar el espacio????

    China un pais "comunista" es todo un ejemplo de la economía capitalista megacompetitiva y muy eficaz para gestionar recursos infinitos.
    El problema gordo, es que todo terminara por agotarse tarde o temprano, y seguiremos así hasta el colapso porque en nuestra economía nadie contempla la opciòn B.

    En vez de rastrear en un vuelco del sistema, algunos prefieren buscar opciones absurdas como buscar en otros planetas.
  36. ¿Los EEUU no construyen básicamente con madera? a ver si la comparación va a ser una mierda de patraña.
  37. #50 Venía a decir lo mismo. Aunque lo gordo del cemento se va en autopistas, puentes e infraestructuras de ese tipo, hay que tener en cuenta que las casas unifamiliares de EEUU son de madera.
  38. #17 Por lo contrario aquí en España el dinero y las pruebas desaparecen como arte de magia, los bancos quiebran con la misma magia y no va nadie a la cárcel.
    Los indultos y las leyes para salvoconductos se hacen labor.
  39. #29 Y no solo eso. La vivienda tradicional moderna de Estados Unidos (la típica casa americana con jardín) utiliza muy poco cemento en comparación con las viviendas modernas Chinas (principalmente torres de apartamentos). Incluso España (donde la mayoría de las viviendas también se hacen de cemento) consumía varias veces más cemento por habitante que Estados Unidos cuando ambos países estaban sumidos en la burbuja inmobiliaria.  media
  40. Tampoco es tan sorprendente; Estados Unidos será un país muy avanzado pero hacen muchas casas de madera. Yo cuando vi aquello me dio hasta miedo, joder, si encima por allí tienen huracanes... Será que no les han educado con el cuento de los tres cerditos.
  41. Todo el mundo sabe que la burbuja, la autentica, la única es la china.
  42. #49 tal vez la gente que lleva China, absolutos tecnócratas, considere que esos vuelcos del sistema son más absurdos que ir preparándose para buscar tierras raras fuera de la Tierra. Es posible que tú te equivoques más que ellos.

    Por ejemplo lo de los recursos infinitos es curioso...

    El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano

    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Economía

    De hecho en lo que falla la economía es en la sociedad del conocimiento que vivimos. El precio de una patata es el que es y no está del todo mal. El precio de una película es desorbitado, considerando que se puede compartir fácilmente por internet, y eso les confunde. Yo puedo ver una película y tú la puedes copiar o te la puedo prestar sin incurrir en costes económicos. Si yo me como una patata, no creo que tú quieras probarla después...

    Si tengo que escoger entre lo que dices o lo contrario, yo diría que lo contrario tiene más visos de ser cierto.
  43. #38 eso también, de hecho se habla de una posible "crisis del agua", pero una cosa es el déficit ecológico causado por las externalidades y otra una burbuja, que suele deberse a especulación alejada de los valores fundamentales. Son dos cosas diferentes y que no tienen nada que ver.
  44. Pues consumen poco. China 1.360.763.000 personas, EEUU 313.914.040 personas y con construcciones de acero y madera. No se si existe el calculo de madera consumida por china con sus palillos y EEUU con sus casas.
  45. #11 China tiene mayormente un problema de contaminación de tres pares de cojones. Cada vez q tengo que ir allí se me cae el alma al suelo por ese motivo. Por otra parte, comparado con EEUU, China tiene una cantidad ingente de rascacielos residenciales, de los que la mayor parte están vacíos. Y eso de que en China no hay A5s. Comparado con EEUU o España el parque automovilístico Chino es de un nivel medio muy importante y bastante mejor q los dos anteriores.

    Y lo de la moneda y q pueden devaluarla... no se, bastante caro esta todo, bastante robo son las hipotecas allí como para jugar a los dados con la inflación y una posible subida de precios.
  46. #7 No es la burbuja la que va a reventar sino el planeta.
  47. #7 y #47 china es un pais comunista. Cuando no hagan falta mas pisitos se ponen a otra cosa y punto
  48. #7 #3 #8 www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2013/11/04/683853-compara
    Primer gráfico
    Ahora compara la progresión de los salarios de aqui con los de alla
    EN CHINA NO HAY NINGUNA BURBUJA
  49. #57 Un recurso puede ser escaso pero tenerlo siempre disponible o algo que lo sustituya. Para que ocurra eso o bien el recurso (o sus sustitutos) se repone permanentemente y lo consumimos a menor velocidad que se va reponiendo, o damos por sentado que en recurso es infinito.

    El unico recurso que nos llega de fuera es la energía del sol y el ser humano tendra que volver a saber gestionarla, como ha hecho durante miles de años pero ahora con una ventaja: Nuestro avanzado conocimiento.
    Es resto de recursos son limitados y tendremos que aprender a vivir reutilizandolos.
    Todo esto se puede conseguir con una sociedad capitalista (generadora de grandesdesigualdades) tipo medieval con zonas fuertes aisladas de la miseria, o con una sociedad socializada que reparta los recursoa disponibles.

    Me temo que poco a poco iremos hacia lo primero.
  50. Me viene a la mente los guerreros de terracota. Creo que en el año 5000 encontrarán un yacimiento de millones de obreros de hormigón
  51. #1 Efectivamente, el impacto medioambiental es muy importante. Adjunto dos enlaces para poder contrastarlos.
    www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=258
    es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental_de_la_industria_del_cemento
  52. #63 Tarde o temprano el mundo en general dejará de crecer (nada puede crecer infinitamente), y entonces China se enfrentará a una burbuja de sobreproducción gigantesca.

    En cualquier caso es probable que antes exploten otras megaburbujas varias que el mundo está gestando.
  53. #17 China? Comunista? En serio?

    JAJAJAJAJAJJAJAJAJAJA

    Vuelve al colegio.
  54. #67 ya tenemos una crisis de sobreproducción
    Y
    #68 si, china es comunista. Que no sea comunismo leninista no lo hace menos comunista
  55. #69 vivo en China y yo te digo que esto no se asemeja ni al socialismo, créeme, ni leninista ni troskista, ni si quiera maoista. China lleva sin ser comunista desde los planes aperturistas de los ochenta.
  56. #70 que no lo parezca no signifca que no lo sea
    Edito: si te gusta mas, y quizá sea mas correcto, China tiene una economia planificada
  57. #71 Es que puedes considerarlo o bien una oligarquía de partido o una dictadura de partido, con un sistema económico que si le echas un vistazo no tiene nada que ver con Cuba o Corea del Norte, que alguien citaba más arriba, y que es aperturista, contrario al autarquismo del gran salto adelante que diseñó Mao y mató a 30 millones de personas en tres años.

    Te lo digo que tengo alumnos aquí que me dicen que algún día volverá el comunismo a China. Lo de economía planificada no lo entiendo, como si el resto de países no la tuvieran.

    En fin, puedes pensar lo que quieras, pero la realidad China dista de estar si quiera en los confines del socialismo.
comentarios cerrados

menéame