edición general
18 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Cocina Económica coruñesa recurre a una empresa desokupa

Se trata de un viejo y destartalado edificio con la fachada protegida por una malla que la institución benéfica tenía previsto rehabilitar para dar un mejor servicio a las más de 1.300 personas que atiende a diario. Pero nunca pudo tomar posesión de esa casa con bajo y dos plantas porque fue okupada y los que la hicieron suya no tienen intención alguna de marcharse.

| etiquetas: coruña , cocina económica , ocupas
  1. Se trata de ocupas, no okupas.
  2. #1 ah, eso lo soluciona todo.
  3. #3 No, eso es un titular erróneo.
  4. #2 ¿Qué no sucede?, ¿las noticias tendenciosas?

    Mira que no han tenido años para denunciar y volver a utilizar el local. La noticia carece de información, y está narrada con un tono que dudo se parezca a la realidad.
  5. Buen sitio para levantar un edificio de lujo, dejando los bajos para los pobres.
  6. #4 el titular dice "La Cocina Económica coruñesa recurre a una empresa desokupa"

    El cual es el mismo que sale en la noticia.
    Supongo que quieres decir que no estás de acuerdo con el redactor y ese título no debería ser así...
  7. Hicieron bien en recurrir a la empresa desokupas.
  8. #7 Mis disculpas, el error está en la entradilla y el cuerpo de la notica, el titular es correcto aunque siga siendo errónea, tiene usted razón.
  9. #6 Eso es en la calle Orzan, esos edificios tendrán mas de 100 años.

    Ni siquiera es la zona mas cara de Coruña
  10. Oye que a la gente ya le están subiendo casi 100€ al cumplir un años el contrato de alquiler pero en los medios vamos a bombardear con lo que realmente importa :shit:
  11. #5 Y ya es casualidad que las noticias sobre ocupas nunca estén detrás de muro de pago en La Voz de Galicia.
  12. "La Coz de Galicia" cada día en portada una noticia de ocupas
  13. En el momento en el que transmiten que van a utilizar el edificio para sus actividades, entiendo que la usurpación se convierte en allanamiento y tienen derecho a que la policía los desaloje. Entonces no acabo de ver por qué necesitan una empresa de desokupación, hay algo que no acaba de cuadrar aquí.

    Al menos si la definición de morada que he leído es correcta:
    "Se entiende por morada todo bien inmueble que se utilice como residencia o domicilio y lugar de realización de actividades privadas."
  14. #1 no es lo que dice la RAE

    okupar

    1. tr. jerg. Tomar una vivienda o un local deshabitados e instalarse en ellos sin el consentimiento de su propietario.

    No os inventéis normas
  15. Una vez comprobado que los usurpadores son beneficiarios de un subsidio que les podría servir para pagar una habitación en cualquier lugar

    Si esto es verdad, son unos jetas.
  16. #15 Si vamos a tirar de la RAE hagámoslo bien.
    Escribir con propiedad no cuesta nada, se puede estar de acuerdo o no pero la k concierne a una ocupación con un transfondo politicosocial y su ausencia no.

    okupa
    Acort. de ocupante, con k, letra que refleja una voluntad de transgresión de las normas ortográficas.

    1. adj. jerg. Dicho de un movimiento radical: Que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados.

    2. adj. jerg. Perteneciente o relativo al movimiento okupa.

    3. m. y f. jerg. Miembro de un grupo okupa.

    dle.rae.es/okupa
  17. #17 la definición que yo he pegado es correcta, no es implícito que únicamente se pueda referir al movimiento okupa, que edemas está más muerto que el punk.
  18. #18 Ambas definiciones están marcadas como jerga y la segunda que define al participe y no la acción está mas elaborada. El movimiento okupa seran cuatro perroflas hoy dia pero eso no evita que los periodistas escriban correctamente.
  19. Lo traduzco:

    Organización benéfica con sesgo religioso desaloja a personas vulnerables sin hogar con una empresa de matones a sueldo de ideología dudosa.

    Todo bien. :-|  media
  20. #26 Jodo. la empresa que han contratado también se dedica al cobro de deudas. Pero te financian la desocupación, así que, todo queda en casa.

    El cobrador del frac era ilegal, pero el nazi de la Esvástica ya es otra cosa. o_o
  21. #29 Menos de 200 usurpaciones en un año, mientras que gracias a perversiones del lenguaje y "periodistas" que ponen el foco en morosos por impago de alquiler, en algún que otro arrendador usurero, pero sobre todo, evitan mirar la opacidad de los contratos de alquiler como parte del problema o simplemente diferenciar las churras de las merinas, hacen que día sí día también se confunda intencionadamente a los que recuperan de la ruina espacios abandonados con un fin social, con delincuentes comunes o con víctimas de delitos completamente ajenos a la usurpación de bien inmueble, que es lo que aplica a la okupación.

    No prostituir el lenguaje es una de las claves para una conversación sana y civilizada, lo contrario es propaganda, no sé si de empresas de alarmas o de matones de medio pelo cuyo modus operandi es la cohacción, un delito en España más grave que la usurpación, por cierto, aunque algo más difícil de denunciar.


    PD: Si hubiera mirado el enlace que le mandé no habría respondido con un bulo que confunde denuncias con sentencias.
  22. #31 Y eso, independientemente de la veracidad de tal afirmación, ¿de qué manera contradice mis palabras? o en su defecto ¿ratifica de alguna manera sus anteriores afirmaciones?

    A mi entender, me está dando la razón con ese comentario y cuando se habla de okupación, se hace de manera sibilina, capciosa y malintencionada.

    ¿Me equivoco en algo?
  23. #33 He ahí el error, no lo son.
  24. #3 Deshabitado significa que está en desuso o sin moradores, no es una primera, segunda, cuarta o séptima vivienda, ni tampoco un inmbueble en alquiler, ni uno en venta.

    Suspenso en comprensión lectora.
  25. #36 te has equivocado al responder. No tiene nada que ver con lo que he dicho y además ya me respondiste
  26. #36 era para #35
    Cierto @endy gracias, ya van dos veces que me corrige, no estoy muy fino hoy.
  27. #38 sin problema, lo estar poco fino nos pasa a todos en algún momento ;)
comentarios cerrados

menéame