edición general
17 meneos
21 clics

La Comisión propone un mecanismo de compras conjuntas de armamento europeo

La Comisión Europea acaba de aprobar una proposición de ley para crear un instrumento que refuerce a la industria militar europea a través de la compras conjuntas de al menos tres países. La iniciativa había sido propuesta por el Consejo Europeo, es decir los propios países miembros que habían reclamado a la Comisión un instrumento para reforzar las capacidades de la industria militar europea a través de adquisiciones conjuntas de material a empresas basadas en Europa y que si no son propiedad de europeos, al menos cumplan con las regulaciones.

| etiquetas: comisión europea , compra , armamento
  1. La UE, preparándose para cuando tengan que darle la patada a EEUU.
  2. Compras a EEUU ¿verdad? Porque mira, podemos comprar Leopards, Rafales, Eurofighters, S-80s, ..... pero no. Pero seguro que eso ni se les ha pasado por la cabeza.
  3. No caerá esa breva
  4. #2 No, reforzamiento de las industrias armamentísticas de la UE, salvo que sea imprescindible plagiar comprar a EEUU.

    Por cierto, todos los tanques, aviones y demás que compramos a EEUU me imagino que estarán siendo revisados, de forma tal que, en caso de que vengan nones, no pueda boicotearlos @N1kon3500 desde el Pentágono. :troll:
  5. Mejor compraban aviones y materiales de extinción de incendios que necesitamos con urgencia.
  6. Deberíamos hacer también eso para comprar petróleo y gas. Estamos subiendo los precios compitiendo entre los distintos países de la UE, mejor comprar todos juntos y después repartir. :-P
  7. Harán cómo las vacunas y nos darán una a cada uno?
  8. #1 Cosa que tendriamos que haber hecho hace 15-20 años y que eeuu se va a encargar de NO permitir con sus habituales injerencias politicas tras bambalinas.
    Ya ha saboteado varios intentos, por ejemplo la compras de aviones de combate eurofighter por todo europa con argumentos tan peregrinos de los implicados como que los aviones americanos pueden llevar armamento nuclear. Eso por citar un proyecto estrella que ademas tenia como posibilidad alternativa europea tambien a los rafalle...
  9. #4

    ¿Como el cañón de 120 del Leopard que Aznar regaló a los yankees para sus Abrams?
  10. #2 Ya compran, algunos países como España...
    Mientras tanto gastan más dinero en medios militares "europeos" inferiores a los estadounidenses. Todo para favorecer a la industria alemana y francesa. Por ejemplo,España, comprando el helicóptero de ataque Tigre, muy inferior al Apache estadounidense y más caro.
  11. #4 si los americanos espiaron el teléfono de la Merkel, imagínate cómo vendrá un f35.
  12. Es eso lo que ya compramos desde hace mucho tiempo, y Pizarros, Centauro, etc la inmensa mayoría de fabricación nacional o europea
    ejercito.defensa.gob.es/materiales/
    AML MG4FUSA HKFusil Precisión BarretLanzagrandas 40 SB - MILG 100 AlcotánLG C-90Milán (C/C) 2K/2TMisil SpikePistola HKTOW (C/C) LWL
    CentauroLeopardo 2EMortero EmbarcadoObús 155/52 APU SBT-1Obús 155/52 SIACObús ATP M-109 A5EObús Light Gun L118Obús remolcado 105/14 OTO Melara M-56PizarroRG-31 Mk5EVehículo blindado porta personal 6x6 (BMR)Vehículo de Exploración de Caballería VEC)Vehículo Ligero Multipropósito.(MLV)
  13. #9 EEUU no ha saboteado ninguna compra de Eurofighters. Simplemente EEUU ha invertido mucho más en el F35 haciendo que sea un caza-bombardero mejor que el Eurofighter y el Rafalle. En los concursos públicos de Filandia y Suiza, el F35 demostró ser un avión más barato en precio final que los otros dos.

    Por ejemplo, el consorcio del Eurofighter no ha invertido en integrar el avión con los últimos sistemas de ataque a tierra de la OTAN, Si un país compra Eurofighters, tiene que desarrollar todo eso pagandolo de su bolsillo. Ell F35 ya lo lleva de fábrica.

    Europa está décadas por detrás de EEUU en armamento militar por falta de inversión y experiencia
  14. #2 Claro que se les pasa por la cabeza. Por eso la mayoría de las compras se realizan a través de concursos competitivos. Es cuando se observa que la industria militar de EEUU es capaz de hacer ofertas más competitivas, gracias a un mayor volumen de negocio.
  15. #10 Aznar no pudo regalar un cañon de la empresa alemana Rheinmetall que no se produce en España, solo se ensamblan las piezas enviadas desde Alemania.

    Los Abrahams usan el mismo cañon que los leopard2 porque pagan la licencia a Rheinmetall, como hace la empresa Santa Barbara.
  16. #9 EEUU tiene el mayor presupuesto mundial de defensa e I+D militar del mundo, sostenido durante décadas y con decenas de empresas punteras a nivel giboso en su respectivo campo. Eso no se sustituye con buenas voluntades y pensamientos fantasiosos, hace falta una ingente cantidad de dinero que no queremos gastar ni aunque se garantice el 100% de éxito, cosa que es irreal del todo y los proyectos fallidos están al orden del día.

    Y lo cierto es que en algunos casos incluso compramos autóctono teniendo americano a mejor precio y con mejores prestaciones, cosa que se ve claramente en el tema helicópteros.

    Y en lo que respecta a la guerra del futuro inmediato estamos totalmente en bragas en temas como IA, chips y aparatos autónomos.
  17. pinta a emponzoñamiento de dinero público
    cual airbus military
  18. #16

    Pero si dejar que compren la empresa española que los fabricaba a una empresa yankee de la competencia.
  19. #19 Lo que está claro que Aznar nunca regalo el cañon de 120 de los Leopard. Porque es y sigue siendo un diseño alemán.
  20. #14 El F35 está una generación por encima del Eurofighter, tampoco lo podemos comparar del todo. El Eurofighter es un caza realmente bueno. Es verdad que el F35 sale más barato pero también debemos contar con dónde se queda el dinero y siempre va a ser mejor que se quede aquí. Sobre lo del consorcio no tengo datos, así que no puedo discutírtelo.
  21. #4 Creo que España no ha comprado los Tomahawk para los S80 por eso que comentas. Tienen que pedir permiso a los Usanos cuando quieran utilizarlos.
  22. #21 No sé de dónde saca que el F-35 salga más barato que el EFA. Tal vez mirando las cifras de precio por aparato adquirido por los EEUU, con todo lo que supone la adquisición de un sistema de ese tipo ya adquirido.

    Lo único cierto es que no se le puede poner precio a un caza. Por ejemplo, en el mismo tiempo se van a fabricar 38 EFA para Alemania por 5.400 M€ y 20 para España por 2.000 M€ ¿Cómo puede ser que a Alemania le salgan a casi 150 millones y a España a 100? Pues porque se compran cosas distintas.

    Luego está el tema de la hora de vuelo, mucho más cara en el caso del F-35. Finalmente está el tema de los retornos, que hacen que el EFA salga mucho más barato.

    Finalmente queda lo de que si un avión es mejor que el otro. Vale, aceptemos que el F-35 es mejor (afirmación complicada de mantener porque son dos aviones creados para usos distintos). La siguiente pregunta sería si es posible (que siempre lo será al final) que un F-35 tenga que enfrentarse a un EFA, eso es algo extremadamente difícil y viendo el desempeño de los aviones rusos en Ucrania, probablemente estemos hablando, así, a lo bruto, del segundo y tercer mejores aviones del mundo, con permiso de los aviones chinos, que está por ver como se comportan.
  23. #17 Entonces mejor cerramos todas las empresas europeas y compramos a EEUU todo. Cuando digo todo, es todo lo que nos dejen comprar, claro.
  24. #24 por que ?

    Lo que es irreal es no querer ni industria propia ni comprar al extranjero, como si la disuasión fuese algo prescindible.
  25. #11 Mírelo de esta manera, EEUU gasta más dinero en medios militares "estadounidenses" inferiores a los europeos. Todo para favorecer a la industria estadounidense. Por ejemplo, se empeñan en que Boeing suministre los aviones de repostaje cuando el avión europeo se está vendiendo con gran éxito y es mucho mejor que el estadounidense.
  26. #25 Para mi lo irreal es fijarse en los éxitos, en este caso de los EEUU y en los fracasos propios.

    Venga, me voy a poner serio. La adquisición de armamento forma parte de la política general, aquí y en todas partes. Eso significa que el objetivo último, por encima incluso de la utilidad estrictamente militar, es el beneficio conjunto y en abstracto de la sociedad, lo que incluye que el gasto en armamento revierta en parte en la industria propia, creando puestos de trabajo e infraestructura industrial. Esto tampoco es tan extraño porque afortunadamente la inmensa mayoría del equipamiento militar se da de baja sin haber sido utilizado.

    Por tanto, un fracaso de un arma no es tanto el fracaso como instrumento militar si ha aportado otros beneficios. Hablaría del Tigre o del Eurodrone, pero en mi opinión son proyectos que se pasan de frenada, uno por no haber satisfecho las necesidades de los clientes y el otro por ser, en mi opinión, algo que nace desfasado y carísimo. Pero otros proyectos sí cumplen, y algunos de sobra, como el A-400 o el tanquero, los productos de MBDA. Aún así, que algo no salga como estaba previsto está a la orden del día y pasa en todos los sitios.

    Lo difícil está en llegar al mejor equilibrio entre adquirir el mejor material al mejor precio y cumplir con el primer objetivo de cualquier gobierno, que es que a los ciudadanos nos vaya mejor.
  27. #23 He leído que el coste unitario del F35 son 80 millones y el del Eurofighter son 100.. Aún así prefiero el Eurofighter ya que la inversión se queda aquí, no dependemos totalmente de los yankis y nuestro caza además es un muy buen caparato.
  28. #27 no, el fin último de cualquier ejército es garantizar la paz en su país y el resto pajas mentales. Ni la UME, ni la promoción de la mujer, ni las misiones humanitarias (esto lo digo porque es como se promocionan nuestras FFAA sin explicar cuál es su auténtico cometido), el objetivo es que cualquier potencial atacante sepa que el coste será mucho mayor que el hipotetico beneficio, es decir, la disuasión es su fin. De ahí que en los países desarrollados se exija un porcentaje del PIB, porque la disuasión debe estar equilibrada con el potencial económico que se proteja.

    Y si, efectivamente, las FFAA y la industria militar son herramientas valiosas de política exterior. Si tienes industria puedes vender capacidades a tus aliados y a la vez ganar dinero, o regalárselas y que ellos pongan los muertos mientras tú pones dinero. Y a su vez puedes equilibrar tensiones según te convenga (por ejemplo EEUU venderá F35 a Grecia pero no a Turquía, dando una ventaja importante a Grecia y aumentando su capacidad de disuasión para que tus socios no se peleen entre ellos).

    Esos son los fines, no que las tecnologías desarrolladas acaben en el mercado civil, lo cual es un extra marginal.
  29. #28 Ni en el mejor de los sueños a España le pondrían el F-35 a 80 M€.
  30. #29 ¿España compra EFA para dar ventaja a Grecia sobre Turquía?

    EEUU podrá hacer lo que dice a base de manejar la política de ventas de las armas producidas allí. Pero España no.

    Además, EEUU hará política con las ventas, que las compras son otra historia y están dispuestos a pagar por lo menos bueno, si está hecho allí, que comprar algo mejor si lo hacen fuera.
  31. #17 #14 llamame loco, pero creo que comprar material "local" que sea un 5-10% peor e incluso un 10% mas caro que el americano deberia ser politica europea comun. Un buen plan para incentivar la fabricacion y el uso de material europeo seria beneficioso a medio plazo para europa, necesitamos el saber hacer* como el comer y una ventaja armamentistica del 10% no nos lleva a ninguna parte.
    Otro tema es los chips y materiales autonomos que no es que estemos en bragas, es que ni estan ni se les espera, si acaso veremos algo de material frances que parecen ser los unicos q tienen claro que "la guerra de los tanques" es historia del pasado.

    *Mas alla de la teoria, necesitamos el famoso anglicismo del "know how".
  32. #31 que es EFA?
  33. #32 yo estoy de acuerdo en defender la soberanía defensiva europea e invertir en ella a tiempo.
  34. #33 Es como se suele denominar al Eurofigther Typhoon.
  35. #23 Finlandia y Suiza hicieron concursos públicos donde se evaluaba todo el precio de cada caza durante toda su vida operacional, y el F35 salió ganador.

    Cuando se adquiere un caza, hay que tener en cuenta los costes de integración con todos los sistemas con los que interactuará: armas que puede usar, sistemas de alerta temprana, sistemas de comunicaciones... Todas esas integraciones se tienen que hacer y mantener, y tienen un coste.

    Ya hay más aviones f35 fabricados que EFAs. Y muchos más previstos en un futuro. El coste de todo ese mantenimiento se reparte en más aviones, por lo que el coste es menor.
  36. #32 EL Eurofighter es un proyecto de 5 paises, entre los que está España, no de la UE al completo.
comentarios cerrados

menéame