edición general
243 meneos
14077 clics
Cómo dos científicos revolucionaron la industria cárnica con un corte de la vaca que nadie había pensado

Cómo dos científicos revolucionaron la industria cárnica con un corte de la vaca que nadie había pensado

Año 1998. La National Cattlemen’s Beef Association, el lobby estadounidense más potente de la industria cárnica, detectó un problema de difícil solución: el exceso de oferta de carne había hecho caer el precio de una vaca, y los ganaderos estaban en riesgo de ejecución hipotecaria y quiebra. Había que encontrar una fórmula, y con esa premisa contactan con dos jóvenes investigadores universitarios a los que les ofrecen el contrato del siglo: 1,5 millones de dólares a cambio de encontrar un nuevo corte que haya pasado desapercibido durante siglos

| etiquetas: flat iron , carne , vaca , corte , industria , historia
122 121 6 K 341 ocio
122 121 6 K 341 ocio
12»
  1. #36 Claro que si, pero dicen que adentro muy poca
  2. #57 El lagarto es un magnífico corte, tanto para plancha como para brasa...
  3. #1 Soy muy fan de estos mensajes jajaja
  4. #18 Al final son todo modas. No tiene mucho que ver. Pero que antes los bares tradicionales de barrio estaban mal vistos, y ahora los frecuentan modernos porque les gusta lo "auténtico". 
  5. #22 es que no es leche, es brebaje
  6. Arreglaron el exceso de oferta con un corte nuevo que no se ofrecía?
  7. #101 se comió el panel, el panal, el...
  8. Deloitte, PwC, EY y KPMG...¡Temblaad!!!!!
    * (Voz de Doctor Maligno).
  9. #96 En niños pequeños se desaconseja el consumo de algas por su alto contenido en yodo, que puede alterar la función tiroidea.
  10. #53 La versión de Perrault fue traducida al castellano en 1824 y la de los hermanos Grimm en 1879.

    La historia de Cenicienta se conocía y se contaba en España mucho antes de la peli de Disney.

    Y seguramente mucho antes de esas traducciones, porque la primera versión escrita es la versión napolitana de 1636, que por aquel entonces formaba parte de la Monarquía Hispánica y había un flujo cultural entre Nápoles y España.
  11. #51 La sociedad americana de la época era bien consciente de estar allí antes de que llegase Colón. Tan conscientes como los europeos lo eran de vivir en Europa.
  12. #96 #110 Yo tambien he oido advertencias por el yodo. Es un nutriente esencial y he oido tanto que en España no tenemos deficiencia porque comemos pescado y tal, como lo contrario que hay una deficiencia endemica.
    Tambien advertencias sobre el Betadine, que se puede absorber por la piel y en operaciónes a veces casi te bañan con el.

    Tambien oigo mucho nutrifobia y un excesivo miedo a vitaminas y minerales. En niños es mas peliagudo, por pesar menos y estar en desarrollo. Supongo que en Japon, lo tendran mas probado si lo pueden comer lo niños o hay que comerlo con limitaciones.
    Creo que la que mas yodo tiene es la Kombu.


    #96 Son pegas muy razonables en las que no habia caido. Aunque me sorprende que haya forma de hacer conserva, tal vez no compense por se laborioso o por algo.
    Yo creo que el alga que mas se pescaba desde hace tiempo era la roja del Agar Agar, casi la recuerdo desde siempe tirada en cualquier descampado para secarla.
  13. #74 si algo tiene la carne es que con poco tiempo y sin manejarla apenas , tienes resultados sabrosos, por eso se consumen entre semana
  14. #76 me gusta la fruta, hay que decirlo más
  15. #57 El lagarto es más viejo que el cagar. Es un corte tradicional al menos en las matanzas gallegas.
  16. #4 Tú puedes pasarte a la coprofagia, con los zurullos que escribes seguro que no pasarías hambre
  17. #60 Tú no has dicho una verdad ni a tu médico
  18. #53 Que confundas un libro con una película ni siquiera sorprende a nadie
  19. #87 el secreto y la pluma son cortes del cerdo, no de la vaca.
  20. #2 aquí no se viene a leer
  21. #120 Está claro. Lo digo porque antes no se comercializaban tanto.
  22. #113 En realidad, buena parte de la población española tiene deficiencia de yodo, por eso lo dan como suplemento alimentario a todas las embarazadas y mujeres que amamantan, y se recomienda a toda la población comprar la sal yodada. Lo que ocurre es que en cantidades altas puede ser peligroso, sobre todo para los niños (la cantidad de los suplementos está controlada).
    Tampoco se usa Betadine en mujeres que amamantan por su excreción en la leche.
  23. #112 Ergo, Colón descubrió América para europeos, africanos y asiáticos, como ya he apuntado en el comentario anterior. Gracias por señalar lo obvio, en cualquier caso.
  24. #97 Tienes razón, no he estado en Argentina. Lo que conozco de su carne lo sé por los restaurantes a los que he ido (algunos muy buenos, buenos y malos). Y en todos me he encontrado el mismo problema: la carne la hacían demasiado (y todo sea dicho, la calidad tampoco era la mejor).

    Pero puede ser cosa de su hostelería en el extranjero, no lo discuto (pero me cuesta creerlo).
  25. #100 Empanao, los filetes claro :shit:
  26. #125 Yep, un asado de tira tardan horas en hacerlo y por dentro esta todavía rojito. Esta de lujo y es falda que se usa en el cocido.
  27. #85 Así funciona la consultoría
  28. #125 el problema es que los restaurantes usan cortes que se hacen rápido, por sus necesidades de servicio. Un ejemplo claro es el asado de tira o costillar. Para que se haga rápido en los restaurante usan el corte banderita, que son lonchas finas, de 1.5 cm aprox. La misma parte de la vaca hecha en trozos grandes de costillar de varios kilos no tiene nada que ver, puede estar 2 horas a la brasa y no se seca, la parte mas cercana al hueso sale roja muy jugosa.
    O los vacíos, los que encuentras en España son muy pequeños, piezas de 1- 1.3 Kg como mucho, mientras que un vacío completo en argentina pesa 4, 5 y hasta 6 kg, no tiene nada que ver el resultado.
  29. #125 Yo lo se por lo que dicen los argentinos aquí, que se asustan cuando les ponen un filete al punto porque pueden pillar alguna bacteria por no haber cocinado suficiente la carne, es totalmente cultural.
12»
comentarios cerrados

menéame