edición general
315 meneos
13626 clics
Coronavirus ¿Por qué se incrementan las infecciones pero no los fallecimientos?

Coronavirus ¿Por qué se incrementan las infecciones pero no los fallecimientos?

Una segunda ola de casos, o tal vez solo un resurgimiento de la ola inicial, comenzó a mediados de junio. Los recuentos de casos han aumentado considerablemente y no muestran signos de desaceleración. De momento las muertes no se correlacionan con los nuevos casos y eso transmite una sensación de falsa seguridad. ¿Cómo se puede explicar la aparente desconexión entre casos y muertes? El incremento del número de tests puede ser un factor, aunque por sí solo no lo explica. Se barajan una serie de variables...

| etiquetas: coronavirus , fallecimientos , causas , rebrote
12»
  1. Pues de la misma manera que el virus circulaba a sus anchas desde el año pasado y contagiando a todo el mundo sin saberlo porque no existían los test. A estas alturas con estas dudas? No avanzamos
  2. Pues yo creo que las personas de riesgo se toman las medidas de seguridad más en serio (mascarillas, guantes, higiene más continua, ...). Supongo que este colectivo ahora se contagia menos y de ahí el menor número de fallecidos.
  3. #38 no desde el primer caso, pero desde mediados de abril.

    Tampoco exageremos tanto xD

    Y si, hubo muchas noticias sobre ello, donde gente intubada iban a peor pero recostados boca abajo mejoraban considerablemente.
  4. #14 aterrorizado, me cago en mi puta vida, aterrorizado.
  5. Porque es un coronavirus y es estacional igual que todos los demás coronavirus. Ahora sería el monto de intentar la inmunidad (natural) de grupo.
    *Con cierto control sobre todo de datos de hospitales.
  6. #17 No, todas esas técnicas son nuevas y especiales por la covid, como lo de no ingresar en UCI a mayores de 80 años con pocas posibilidades de sobrevivir. Eso antes no se hacía... ¬¬
  7. Tarda al menos dos semanas en verse aumento de muertos significativo.

    La mayoría de los infectados ahora tienen menos de 50 años (tasa de muerte <0,5%), hay mejores tratamientos (los médicos saben mejor por dónde van los tiros).

    Las razones son multifactoriales. Pero en dos/tres semanas debería verse un aumento significativo de muertes.
  8. #106 es tu teoría.
    La mía es que hay que crear la inmunidad de grupo ahora. El virus es menos virulento porque es un virus estacional, no desaparece pero tiene menos capacidad de ataque por muchas circunstancias. Luego volverá fuerte y tocará aislar.
  9. #109 en Suecia no se hizo cuando se tenía que hacer, se hizo en el peor momento.
  10. #113 Sí lo es y así se está demostrando con los datos. Se está comportando igual que otros coronavirus. No desaparece pero evidentemente es menos virulento. Lo estamos viendo, cualquiera que tenga ojos....
    Este post es un ejemplo en el que su autor se hace una importante pregunta pero no saca las conclusiones acertadas, quizás por no ser demasiado políticamente incorrecto.
  11. Por qué ya tenemos respiradores...básicamente
  12. #14 Y de qué han enfermado.
  13. Otro artículo más, de los miles y miles que se han escrito y que pasará sin pena ni gloria.
  14. Porque ahora si están cuidando a los mayores en las residencias, porque los médicos mejoraron sus protocolos, porque es un año normal solo con un virus nuevo, pero que no es mortal para el 98,5% excepto para los 3,9 millones que mueren cada año por problemas del sistema respiratorio.
    m.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-enfermedades-pulmonares-ca
  15. Por favor. REMEMBER: "ESTO ES SOLO UN RESFRIADO"
    Es el curso de la enfermedad, los lloros vendrán en 15 días
  16. #4 Si, de hecho, el tema más importante es el de la saturación de las UCIs, por ejemplo, ahora mismo no se está dejando morir a los mayores de 70 años para dejar hueco de UCI a los más jóvenes. Ya no hablemos del tema de la falta de respiradores, carritos de parada, medicamentos, etc.
  17. #13 Panza arriba cuesta mas respirar que de lado,cualquuera que tenga problemas respiratorios (asma,etc.. ) te lo puede asegurar.
  18. La gente que queda viva es mas resistente a la enfermedad a pesar de la exposicion constasnte a la que estamos sometidos toda la poblacion. Hay sitios donde la enfermedad no ha llegado nunca a pesar de estar a pocos kms de las grandes urbes y tener contacto con la poblacion de estas ciudades. Incomprensible, pues no. Si uno escoge el tipo de agresion adecuada.
12»
comentarios cerrados

menéame