edición general
211 meneos
531 clics
La crisis de la derecha francesa se agrava: la Justicia suspende la expulsión del líder conservador por aliarse con Le Pen

La crisis de la derecha francesa se agrava: la Justicia suspende la expulsión del líder conservador por aliarse con Le Pen

La crisis de la derecha francesa se profundiza. El Tribunal de Justicia de París ha suspendido este viernes la expulsión de Éric Ciotti como presidente del partido Los Republicanos (LR), votada el martes en una reunión de urgencia de la ejecutiva del partido, después que el líder de Los Republicanos anunciase un pacto electoral con la extrema derecha de Marine Le Pen.

| etiquetas: le pen , expulsión , derecha , francia
Se agrava porque cada vez hay más ultraderecha, no por lo que debería agravarse.
#1 de hecho llevan ya años con la misma tendencia pero parece que se acaban de dar cuenta ahora
#1 ¿Y por qué hay más ultraderecha?
#1 Tal vez se deberían plantear gobernar y tomar decisiones para que no se produzca polarización. Leyes e imposiciones peregrinas de un segmento ideológico generan rechazo y polarización del segmento ideológico contrario. Véase Podemos con el feminismo absurdo y VOX con el antiabortismo absurdo.

Esto es aplicable a derecha e izquierda y viceversa.
Vuelve la Francia de Vichy. Es terrible.
#10 Y el fascismo en Italia, y el nazismo en Alemania.
#12 Ya estamos otra vez....
Que exagerados y cansinos.

Fascimo, nazis Fascimo, nazis Fascimo, nazis Fascimo, nazis....  media
#13 Si los demás son nazis, sólo me puedes votar a mí.

¿Pillas?

;)
#13 TDS NZS
Pero ¿cómo puede nadie impedir que un partido expulse a quién le dé la gana? ¿Esto qué es?
#3 .. Igual que un empresario no puede despedir de cualquier forma.

Debe existir un procedimiento reglado para la expulsión de un miembro del partido/dirigente y una reunión nocturna de urgencia no parece que lo sea.
#3 En todas las organizaciones hay procedimientos, con trámites legales que hay que cumplir.

#4
#3 #4 Así y por esto.
Ciotti no solo no acató la decisión sino que interpuso un recurso ante la justicia, al considerar que, de acuerdo con los estatutos del partido, solo el presidente puede convocar dicha reunión. Una jueza de París le ha dado la razón y ha declarado inválida la decisión de la ejecutiva.
#9 Pues menudos estatutos de mierda en las que solo el presidente puede convocar una reunión para echar al presidente...:palm:
#29 Les preguntas si quieren volver a poner guillotinas y a ver que dicen ... se conoce como república presidencialista, que todas no son iguales.
A algunas las visten como putas.
#3 De La forma que se ha hecho no respeta los estatiutos, o sea la legalidad. Imagínate que mañana el concejal de X de abajo decide echarte del partido em porque le caes mal y pasa de la forma en que debe hacerse

La medida (viene en la noticia) es provisional mientras se dicta finalmente sobre el fondo del asunto (viene en el envío)
#15 Escojo contestarte a ti por ningún motivo en particular.

Los estatutos del partido son algo exigible internamente. No lo veo como un derecho legal exigible ante un juez, como sí lo sería un contrato.

En realidad lo que dice el juez no queda a la espera de otra sentencia, sino de que el partido le eche "como se le debe echar".
#17 Si tu lo dices…
Los estatutos (en España) deben estar registrados en el ministerio del interior (que los rechazan muchas veces) y una de las formas de evitar que te echen de un partido es que su funcionamiento no sea democrático y, por supuesto, que la forma en sancionar siga un procedimiento correcto y estatutario. Se llama principio de legalidad
Es más que un contrato, hablamos de derecho público no solo regulado por las partes, sino por el interés general como principal motor de la normativa
Ahora escribe lo que quieras que este es un país libre :hug:  media
#18 ¿Pero cómo te atreves a contradecirme? Ahora voy a tener que aceptar lo que has dicho.
#20 Mi positivo! (Ahora me pasas los 10€ prometidos por Paypal pero como amigo para evitar comisiones :roll:)
#3 Por poder, se puede.
Pero como propones, pues no, no se puede.
#3 Pablo Casado, ¡manifiestate!
Los políticos lo único que quieren es perpetuarse en el poder, porque viven muy bien.
Esto es grave. Si está en los estatutos del partido pueden echarlo, ya lo diga el papa, un juez o quien sea.
#8 según entiendo que dice #4 el problema fue que la reunión donde se hizo la votación no se convocó adecuadamente (porqué solo podía convocarla el "expulsado")
#11 Estos de la derecha francesa "saben lo que hacen": se pasan por el forro procesos democráticos y no ponen ningún mecanismo por el cual los "subordinados" puedan echar al presidente. No como aquí con Casado, que fue tonto por no blindarse con un mecanismo igual, cosa que sus votantes de derechas hubiesen aceptado.
Mira, pues como a Casado, solo que ese se achanto y se fue rabibajo
#6 Ayuso le ha dado una buena lección a Casado.
#6 no creo que este viviendo debajo de un puente, le habrán buscado algun sitio apañado para que este callado. 
Pues a saber si cumplió con el procedimiento legal. En fin, vaya circo.
un juez decidiendo sobre política, el fascismo ya no se esconde, europa al abismo, otra vez

menéame