edición general
459 meneos
1262 clics
El cuento del déficit de talento: faltan buenos trabajos, no buenos trabajadores

El cuento del déficit de talento: faltan buenos trabajos, no buenos trabajadores

En España no faltan trabajadores en general, ni trabajadores cualificados en particular, lo que falta es tejido productivo que genere puestos de trabajo, sobre todo, buenos puestos de trabajo con buenas condiciones laborales

| etiquetas: talento , economía , cuento , déficit , buenos trabajos , trabajadores
«12
  1. hay talento de sobra. lo que falta es talento tocandose los cojones en el paro o deseando cambiar de trabajo palmando pasta. ese escasea, pero si sacas la cartera el talento sale de debajo de las piedras.
  2. Por fin. España tiene un 12% de paro. Este artículo sí que es creíble y sí que coincide con lo que vemos cada día: que es muy difícil encontrar un trabajo, que si uno está en un mal puesto de trabajo, es muy difícil encontrar otro mejor para cambiarse.
    Nuestro mercado laboral es un infierno.
  3. Llevo desde 2017 trabajando para empresas alemanas y austriacas. El desarrollo lo llevamos al 90% aquí. Las tres únicas diferencias que he visto que ellos tienen que nosotros no tenemos (empresarialmente hablando) son:

    1) Planificación
    2) Honestidad
    3) Dinero
  4. #4 afortunadamente, y eso es lo que les molesta a los empresarios, que no seamos esclavos
  5. #5 me extraña que nadie lo haya mencionado todavía. Ni preguntado (CC: #28 #17 )

    A ver, ¿estáis pagando por encima de mercado o a nivel de mercado?

    Si estáis pagando a nivel de mercado y no por encima no hay ningún aliciente para que alguien se cambie, por lo tanto te van a llegar a la oferta gente que:

    - Está cobrando menos y no se merece más, pero les tienta vuestra oferta.
    - Gente que no tiene curro o o lo tiene pero está a punto de salir disparado del suyo ya que se han dado cuenta de que es un inútil.
    - Gente realmente buena que está cobrando menos de lo que se merece, pero de estos hay pocos.

    ¿Y sabes quien no contesta a tu anuncio? Los que se merecen ese sueldo, pero ya lo están cobrando en otro sitio.
  6. #10 NO HAY SUFICIENTES CANDIDATOS "TÉCNICOS"
    Eso es mentira. Hay mucha gente en paro.

    para lo que viene
    lo que viene es que hay despidos en empresas de tecnología cada semana.

    En Aragón AWS y Microsoft están desesperados
    Primera noticia. ¿ Hay un anuncio pidiendo personal ? Casi seguro que no. Y si la hubiera, ya se sabe, salario de cacahuetes.
  7. importamos extranjeros poco cualificados para trabajar en bares e invernaderos y exportamos ingenieros, licenciados para trabajar en el norte de Europa. Es sabido.
  8. #1 Dependerá del sector, pero en desarrollo de software no es cierto.

    Hasta que no haces procesos de selección no te das cuenta de la enorme cantidad de inútiles que existen; y es algo a nivel europeo como mínimo y no tengo razones para pensar que no sea a nivel mundial, no solo español.

    Las historias sobre "programadores con cinco años de experiencia que no sacan adelante un test diseñado para recién graduados" son bastante comunes. Y si añades "cinco años de experiencia cobrando una pasta en el país blablabla y que se creen los reyes del mambo" también.

    Gente con un "fp de programación de aplicaciones móviles" y "con dos años de experiencia" que en mitad de una reunión de trabajo se ponen a preguntar lo más básico de lo más básico de programación en android como preguntar qué es un "activity"...

    Por eso al final los test técnicos acaban siendo un "si es capaz de mirar en internet la solución, aún usando chatgpt, me vale". Y aún así muchos ni con esas.
  9. #1 no creas, también hay mucho talento en paro.

    Por experiencia propia si te despiden de un sitio de malas maneras, te indemnizan bien y no tienes la necesidad inmediata de volver a trabajar y el tiempo que estás en paro además estás cotizando igual que si estuvieses trabajando... Pues puedes permitirte ser selectivo con lo que te presentas
  10. Buscar el máximo beneficio deteriora el funcionamiento de las empresas, eso es una constante en nuestro país. Formación tienen y ganas de trabajar también, solo falta un clima empresarial y laboral correcto para que el talento fluya en las empresas y las empresas se desarrollen. La avaricia rompe el saco.
  11. En Europa la motivación de un trabajador que se queda una hora más para terminar un trabajo sin que le digan que se quede la empresa se la paga y se lo agradece. Aquí te dicen que las hagas sin cobrarlas.
  12. #9 En Europa la motivación de un trabajador que se queda una hora más para terminar un trabajo sin que le digan que se quede la empresa se la paga y se lo agradece.

    Ni de coña. En Europa (al menos en la parte civilizada estilo Alemania), al trabajador que se queda una hora más para terminar un trabajo sin que le digan que se quede la empresa es llamado junto a su supervisor a ver porqué leches la planificación está fallando y ver a quien le caen las collejas.
  13. #37 error, al empresario le interesa eso que dices y que este obligado a trabajar por lo minimo, que no pueda renunciar a dicho trabajo y que acepte lo que le echen, por eso estan como locos por traer trabajadores de otros paises que cobren menos
  14. #5 Dependerá del sector, pero en desarrollo de software no es cierto.
    Te digo yo que sí.

    Hasta que no haces procesos de selección no te das cuenta de la enorme cantidad de inútiles que existen
    Pues a ver qué estáis haciendo, contratando a esos inútiles y dejando a la gente buena en paro.

    Por eso al final los test técnicos acaban siendo un "si es capaz de mirar en internet la solución, aún usando chatgpt, me vale"
    Vale, entendido, que seleccionáis mal y a propósito además.
  15. #11 A ver si va ser la escasez lo que llena el saco.

    Que según lo que yo veo, en cuanto alguien saca la patita del nicho de la precariedad, se pone como loco a comprar buenos carros,buenos viajes,mejores viviendas y nada de chinos ni kebabs...
  16. #17 los paquetes se van a las consultoras y los buenos se van a las empresas de verdad.
  17. #21 Pásame la oferta que no cubren.
    Trabajo como ingeniero en una multinacional, que está despidiendo técnicos de datacenter para cojer perfiles más baratos.
  18. #2 Los trabajadores somos el reflejo de nuestro mercado laboral, cuando es más fácil marcharse del pais para que te reconozcan tu labor, que organizarte con tus compañeros para exigir reconocimiento, es que algo muy malo ha pasado.
  19. #6  Yo llevo un tiempo más entre empresas de Berlín y Viena, y añado algunas negativas que hecho muy en falta. 

    1) Falta de valentía (tienen miedo de probar cualquier cosa que no este dentro de una cuadricula de seguridad, tienen miedo de lo que los usuarios piensen, tienen miedo de sus jefes, de sus compañeros etc)
    2) Transparencia. Son suuper cerrados, casi nunca te dirán nada a la cara y crean conflictos eternos que generan toxicidad. Y los que te lo dicen, habitualmente, es des de una posición de superioridad para señalar lo que haces mal según ellos.
    3) Actitud: como algo no este escrito en su descripción del rol, no lo van hacer. Con gente mediterránea veo más la actitud de ayudar si pueden.
  20. #10 un candidato "técnico" que hable idiomas, porque va a trabajar con un "buen salario" español, cuando puede trabajar para una internacional por un salario el doble de bueno?
    Y lo digo en serio, si quieres trabajadores con idiomas, juegas en el entorno internacional y hay que pagarlo, da igual cuánta gente formemos... Se van a ir todos si no se equiparan las condiciones a un entorno internacional.
  21. Talento hay. Empresas que buscan talento hay. Buenos salarios (a nivel español, no a nivel internacional, España sigue siendo un enorme chollo salarial para las multis) para esos talentos también hay. Pero estoy absolutamente de acuerdo NO HAY SUFICIENTES CANDIDATOS "TÉCNICOS" para lo que viene, ni para la construcción de los inmensos y sofisticados centros de datos ni para los trabajos ni para el mantenimiento posterior. En Aragón AWS y Microsoft están desesperados, buscando personal eficiente para las enormes instalaciones que prevén construir y operar. La cosa se ha complicado con la megafactoria chiná de baterias de CATL/Stellantis, los centros logísticos de Inditex y de proceso de los millones de cerdos que se crían alegalmente (un beso a Lamban y otro a Ascón) en esta tierra. Mi hijo es uno de los poquísimos commissioning SME de España y solo la semana pasada recibió más de 15 ofertas por su perfil en LinkedIn, en España y en toda Europa, todas con incorporación inmediata y todos abrumados por la falta de personal cualificado y CON idiomas. Y el problema es como el de la falta de médicos, ni hay profesionales ni esfuerzo de formación que pueda solucionarlo a la velocidad que necesitamos.
  22. #9 #15 Precisamente, en las empresas que pagan las extras quieren que te vayas a tu hora para no pagarte de más, no tanto por la eficiencia como se dice, en España quieren que la gente caliente la silla porque les sale gratis.
  23. #29 alguien bueno puede cobrar por debajo de mercado pero tiene otras ventajas no dinerarias que compensan: teletrabajo 100%, conciliación familiar real, objetivos y/o beneficios, seguro medico, ticket restaurant, gimnasio gratis, comida gratis, formación, etc.
    También debes tener en cuenta que hay gente buena que puede querer un cambio laboral porque está aburrido o quemado y quiere probar algo nuevo.
    Todo lo centras en el dinero, pero no es así la realidad. Hay muchos factores.
  24. #62 Tu piensas como una persona decente, pero no es el caso de muchos empresarios, que no digo todos ni mucho menos, pero a tu pregunta: "¿Pagar menos? ¿Para que? ", la respuesta es bien sencilla, para ellos ganar mas.
    Cada 100 euros de menos que pagas al mes en una empresa de 1000 personas, es 1.2 Millones de euros que ahorras y que puedes desviar para ti mediante bonus, etc.
    Fijate como en las grandes empresas todos los peces gordos ganan 6-7 cifras y siempre dicen que no se pueden subir los sueldos... cuando luego ellos se lo llevan calentito
  25. #66 mientras buscas trabajo, no mientas buscar cualquier trabajo

    Por eso el propio SEPE solo penaliza no aceptar ofertas adecuadas y el primer mes la participación en programas de mejora no implica sanción si los rechazas
  26. #59 #55 a ver, yo diría que el objetivo del desempleo es de servir como red de seguridad mientras buscas trabajo. No como unas vacaciones pagadas por los españoles.

    O eso se supone que dice la ley. Pero que sabré yo.
  27. #63 Bueno ya te digo yo de los 5 años que he sido "empresario" que nunca gane 7 cifras y solo dos ejercicios llegue a facturar eso pero mi interés era más tener algo constante y le dedicaba demasiado tiempo que fue por lo que volví a ser asalariado aunque gane menos le puedo dedicar más tiempo a lo que importa

    Y un trabajador motivado y contento no da problemas que es lo mejor
  28. #17 yo he entrevistado a peña para developers y la gran mayoría no sirven porque no entienden lo básico.

    Cc #5
  29. #41 yo he sido autónomo y soy trabajador por cuenta ajena, como autónomo buscaba el mejor trabajador por el sueldo que yo estaba dispuesto a pagar, ¿Pagar menos? ¿Para que? Si un trabajador te genera un beneficio, es bueno en lo suyo ¿Que necesidad hay de bajarle el sueldo? Lo que no puedes es vender promesas falsas porque dejará de ser un trabajador óptimo y pasará a hacer menos por el enfado, también puede pasar que lo que te parece bien en un momento te parezca mal en otro como empleado por cuenta ajena te recomiendo que cojas al jefe y le digas mira ya no me interesan las condiciones o las mejoras o el día menos pensado me voy
  30. #3 "La avaricia rompe el saco"

    Es algo que está metido en nuestra sociedad, no solo las empresas, ¿no?. Buscamos la comida más barata (que tiende a tener menor calidad) , bajar contenido gratis (¿no fuimos un pais record usando torrents?), los vuelos más baratos (Londres se llena de españoles cada vez que hay un puente), compartiamos Netflix ( por ahorrar unos euritos al mes),

    Nose, igual es impresión mia.
  31. #17 pero si te está diciendo que se va encuentra a los inútiles en el proceso de selección y que es muy difícil encontrar a un programador bueno...
  32. #13 Interesante, gracias por compartir.
    A penas tengo experiencia en el extranjero y lo que estuve casi estaba más preocupado en entender y hacerme entender antes que comprender su estilo de trabajo que tb va por casas.
  33. #84 No tiene mucho sentido si implica cambiar de ciudad, por ejemplo.
  34. #18 ¿por qué me hablas como si yo fuera miembro del gobierno? si fuera por mi, controles a la inmigracion como en Canada o Australia.
  35. #19 Empezamos bien, insultando gratuitamente...nastardes

    Que haya parados no quiere decir que haya parados con el perfil requerido. Confundes masa laboral con necesidades de mercado laboral.

    No tienes ni idea de lo que viene, aparte de algún clickbait apocalíptico por lo que veo.

    No tengo porqué mentir, ni tú porque dudar de mi comentario, si digo que MI hijo ha recibido 15 ofertas de trabajo "tecnológicas" en una semana de empresas que se van a instalar aqui. Los manis iban de los 50k/año a los 80k. Si no estás en los sitios adecuados, no sabes buscar o no reúnes los requisitos, ajo y agua, haber estudiao que me decían a mí cuando me quejaba en la multi.

    Ah!! Sal de la cueva e infórmate una miaja (un poquico paqui), pon en Google, Aragón centros de datos paraíso... Te sorprenderás.

    www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/12719251/03/24/el-secreto-ocul
  36. #1 hombre ya, pero a consta de quitarle el talento a otra empresa... No has resuelto la escasez de talento, solo has cambiado los huecos.
  37. #38 por supuesto que hay más factores, pero si pagas lo mismo o menos que otros no te van llover los CV por lo que por pura estadística es más complicado fichar a gente buena.
  38. #12 ¡100% contigo! Y también hay que decirlas :-)

    1) lo he vivido, no se arriesgan, los planes son los planes y aunque les muestres mejores opciones, si no está en los planes...se aparca y ya se incluirá. Improvisar, aunque sea para bien, no les gusta.
    2) En mi caso han sido empresas pequeñas, en las que la transparencia es más fácil y casi necesaria. Entiendo que en grandes empresas la cosa es muy diferente.
    3) Totalmente. Y además es algo que nos "alaban" mucho, que no dudamos en dar nuestra opinión, si vemos algo mal que se puede mejorar y que ayuda a que el producto (software) salga mejor, no miramos para otro lado. También en contaxto empresa pequeña.

    Pero lo que no hay duda es que ni por talento ni por esfuerzo me he sentido nunca por detrás. Y eso que no soy el más flecha en el campamento.

    Creo que en general españoles y centroeuropeos formamos buenos equipos; fuera del trabajo son gente divertida y con la que se puede disfrutar, no sé qué opinas.
  39. #5 jajajajja me encanta lo de "cinco años de experiencia cobrando una pasta en el país blablabla y que se creen los reyes del mambo" xD porque soy literalmente yo un par de años atrás haciendo una entrevista en España por tantear sin prepararme nada creyendo que se me iban a rifar.

    Menuda cura de humildad me llevé, lo chulita que fui yo a esa llamada de zoom es que todavía me dan escalofríos de acordarme xD
  40. ¿Y faltan buenos trabajos por? :roll:
  41. #1 habiendo trabajado en varios países y con varias nacionalidades distintas puedo corroborar que el talento español está muy por debajo de la media, tanto en mentalidad como en capacidades. Salimos de la universidad con una formación muy académica y tenemos una mentalidad de valorar el trabajo y no el resultado.
  42. #81 creo que ya hemos tenido esta conversación aquí xD

    Venga a ver si la próxima vez que nos crucemos estamos las dos ganando el doble que ahora 8-D
  43. #3 siempre puedes crear tu esa empresa...
  44. #45 igual que yo ahora mantengo al resto cuando lo necesita y he hecho durante más de veinte años.

    Si sumo los meses que he estado cobrando prestación y los años que he estado aportando (y sigo haciéndolo) aún me sale saldo positivo
  45. #38 Eso es mentira la gente quiere dinero, el resto son compensaciones que acaban siendo dinero, todas esas zarandajas no valen una mierda salvo el teletrabajo y la conciliación ¿Ticket restaurante, gimnasio, seguro medico, formación, comida gratis? En lugar de elegir donde me gasto el dinero dámelo.

    Yo estoy en un sitio y podría estar en otros cobrando en torno a un 30-40% más de lo que cobro, pero...tengo teletrabajo 100%, llevo ya 5 años en este curro me conozco al cliente, el cliente me conoce puedo vivir a 400km del cliente y se la sopla, me dejan que lleve a mi hija al cole y ludoteca, que la recoja, que me acerque a las citas médicas sin poner repartos nunca, me pagan las horas extra.

    Yo hago las entrevistas "técnicas" de entrada en mi equipo, y hay dos casos cuando no hay dinero (que es el caso de mi proyecto cuando reemplazamos Juniors) las entrevistas solo valen para filtrar gente que no tiene ganas y lo único que suelo buscar pa esas plazas es gente motivada, se que se irán en 1-2 años pero la gente motivada va a aportar más de lo que va a recibir, y el otro caso cuando si van a poner pasta en ese caso si que exijo conocimientos pero no conocimientos de memoria ni tontadas de esas sino que les damos un caso real y 2 dias pa solucionarlo y cuando lo solucionan (los que no, no suelen volver a la entrevista) me da igual lo que hicieron solo quiero que me cuenten las verdad porque esa es la gente que quiero en mi equipo qur se busquen la vida, da igual que sea chatgpt o stackoverflow
  46. #6 Aún seguimos así? :palm: Me voy a morir y este puñetero país no se va a liberar de los malditos empresaurios.
  47. #131 ¿ Y qué me quieres decir con eso, quitando el ataque personal ?
    Ya sé que inmigrar a España está mal y una vez que se consigue, la vida que le espera a la persona aquí es la misma que a cualquier trabajador: ganar poco, estar puteado, que te despidan en cualquier momento, que no se puede tener una vida, una familia, una vivienda,...
  48. #128 No, vaya mierda de comparación.
    Ojalá. Es el mismo caso, culpas de un problema a la víctima.

    ¿Acaso las mujeres no han protestado y luchado por activa y por pasiva para que no las violen impunemente?
    Y también muchas veces cuando protestan les dicen que no salgan a la calle con minifalda, que ellas tienen la culpa.
  49. #13 Lo de que son divertidos fuera del trabajo, coincido mucho, además el cambio es muy exagerado. Como son tan serios en el entorno laboral, cuando salen se desmelenan un montón. Agradecen mucho nuestra calidez, abertura y la facilidad para hacer bromas. Si consigues llevarte al más serio a echar unas cervezas, lo más seguro es que acabéis riendo a carcajadas, y en la próxima reunión ya te ven con otros ojos.
  50. #23 "Me parece que hablas por hablar". Tu en cambio aqui estás escribiendo una tesis doctoral. A la mierda.
  51. #4 Y a mucho talento le toca la bonoloto y no vuelve a currar, y como en tu caso son tres.
  52. #17 Si pagan cacahuetes, ya sabes lo que quieren contratar.
  53. El talento fluye en un clima laboral y empresarial correcto porque los jóvenes están motivados y formados, pero hay una pata de la mesa que no tiene la altura debida.
  54. #7 Pues importáis esa gente porque os da la gana, que candidatos a trabajar hay de sobra.
    A ver si os ponéis más serios con las inspecciones de trabajo y normalizáis un poco la cosa. Es lo menos que se espera en un país de 2.600.000 parados.
  55. #20 Te hablo usando el tiempo verbal que usas tú.
    Tú dices: "importamos extranjeros poco cualificados", pues te contesto en plural.
    En realidad es que no te creo. Me parece que hablas por hablar y sin conocer ni un solo dato de lo que dices, que puede ser verdad o mentira, pero que te dará igual.
  56. #4 #30 solo os mantiene el resto de los trabajadores con sus cotizaciones...

    Lo he dicho muchas veces que el sistema de desempleo tan generoso incentiva a que la gente se quede parada. Y la gente no hace más que confirmar esto.
  57. #45 Da seguridad. Y evita que la gente coja trabajos de basura.

    Y no es ni la mitad de generoso que por ejemplo el desempleo de Dinamarca.
  58. #55 no perdona, el trabajador no lo ha generado antes, ha adquirido el derecho, pero lo pagan los trabajadores en activo
  59. #22 Cuando dices eso es mentira era un elogio, como soy.

    Gracias por el ignore, podías haber empezado antes, que sea para siempre.
  60. #84 un trabajo en el que el proceso sea sencillísimo sin entrevistas de dos horas en horario laboral, pruebas técnicas, etc... pero esos no suelen pagar bien
  61. #92 y tu lo dices como si fuese obligación del parado aceptar la primera oferta de empleo que reciba

    Cuando ni el SEPE considera que incumplas el compromiso de búsqueda de empleo siendo mínimamente selectivo.

    Por si no lo sabes además, si te cambias de trabajo y en el nuevo duras menos de 3 meses (por ejemplo por no superar el periodo de prueba) te van a denegar desde el SEPE retomar la prestación contributiva. Así que has de ser mínimamente selectivo con lo que aceptas.
  62. #96 ah, seguir las normas para cobrar una prestación contributiva es abusar del sistema

    Recuerda a Mónica García criticando a los que se aplicaban el bono social de la luz por ser familia numerosa (mientras en su casa su marido lo hacía y todo legalmente)
  63. #64 la gente cuando está ya en un sitio igual les retienes con sueldos más bajos. Porque la flexibilidad puedes prometer y que luego en el día a día no exista, pero el salario se firma y es el que es.

    Sirve más para retener que para traerte gente salvo que sean conocidos de otros empleados o antiguos compañeros
  64. #19 hay mucha gente en paro pero no del sector relevante...
  65. #66 y es lo que es para mucha gente, que pueda haber gente que se lo toma con mas tiempo que otros, pues vale, pero nadie quiere estar entrando y saliendo del mercado laboral porque al final eso en tu curriculum te puede hacer dificil encontrar empleo a partir de ciertas edades.
  66. #29 Creo que eres demasiado idealista.

    Mucha gente es muy buena y está cobrando poco. Mucha gente es muy mala y está cobrando un dineral. Mucha gente cree que es muy buena y no lo es. Menos gente, pero existe, creen que son unos paquetes y son buenísimos.

    Luego está el salario y las condiciones. Da igual lo bueno que seas si no sabes negociar bien o no te espabilas no conseguirás buenas condiciones. Y viceversa

    Gente buena que no se mueve de su trabajo aunque cobren muy poco y las condiciones no sean buenas las hay. Gente mala que se apunta cualquier oferta porque "le toca cambiar" la hay.

    Tu comentario parte de un ideal, donde la gente se coloca en puestos y consigue condiciones según si valía. Cuando es de lo que menos importancia tiene.

    De todas formas me pasa igual que te pasará a ti, no hablo solo de mi experiencia personal. Todos conocemos a mucha gente del mundillo.

    Y no, no sobra talento ni muchísimo menos.
  67. #74 Bueno, los reclutadores de LinkedIn son teleoperadores que hacen spam sin mirar bien a quien.

    "No pagan lo suficiente". Bueno, pero eso también es una señal de que faltan. Si para contratar a una persona con experiencia debes ofrecer tres veces el salario medio interprofesional de un país o región, entonces, es que de ese perfil no hay mucha gente. Si ese salario se ofrece a alguien con 10 años de experiencia (no 20, no 30, solo 10) pues es una señal de que no hay muchos buscando trabajo.
  68. #34 Yo me volví a España cobrando literalmente la mitad de lo que ganaba fuera.
  69. #45 Simplemente incentiva que no estén desesperados por aceptar cualquier cosa, lo que es positivo, pues empuja a los empresarios a ofrecer condiciones justas.
    CC. #4 #30
  70. #48 Pues porque quiere vivir en España cerca de su familia. Es el principal motivo por el que muchos se quedan rechazando ofertas mejores en el extranjero.
    Ahora con el teletrabajo está cambiando un poco la cosa, pero tampoco mucho, pues muchos puestos en remoto te exigen vivir en el país.
  71. #84 Eso queda de lujo en tu curriculum
  72. #88 sabes que en españa para cobrar el paro hay que haber trabajado antes y que te quitan una parte de la nomina para precisamente eso?
  73. #95 evidentemente cuando estas en el paro no vas a ser tu quien con tu trabajo te lo pagues en ese momento, pero has aportado a la cesta de la que luego se saca.
    Y no es cierto que se paga con el dinero de los que trabajan, porque si todo el pais se fuera al paro tu seguirias cobrando el paro de esa cesta, muy poco porque no duraria nada, pero sirve para demostrar que el dinero sale de una cesta que se llena con tu dinero cuando trabajas.
    Si no trabajas no tienes derecho a nada de esa cesta.
    La mochila austriaca es otra cosa, porque solo recuperarias lo que aportas, ahora puede que recuperes mas o que recuperes menos
  74. #31 Lo que nos ha tocado vivir...
  75. Hay mucha gente que no quiere trabajar, o igual no les compensa. Pero también hay muy buenos profesionales que si quieren trabajar :-)
  76. #72 el 100% de la gente no consigue condiciones según su valía es cierto, y que la gente negocia mal es bien cierto.

    Y hay escasez, cierto. Para algunos puestos es cierto.

    Pero lo cierto es que si ofreces más tientas más, incluso a los que nunca se mueven de un curro. Yo sigo insistiendo en que en muchos casos las empresas no quieren pagar suficiente por fichar y luego todo son quejas de que no hay talento.

    A mí me siguen llegando de vez en cuando ofertas por LinkedIn que me ofrecen literalmente 20 o 25k menos de lo que estoy cobrando. Supongo que alguno de esos reclutadores serán algunos de los que van diciendo “no hay talento” :-P
  77. #39 Estoy en Sofía (Bulgaria), y tengo la impresión (llevo cinco años) de que están mucho mejor preparados que el español medio... al menos la generación de los 25-45 aproximadamente.
  78. #43 Si no hubiera escasez pagarían una miseria, demanda y oferta básica.

    Me hace gracia cuando los empresarios dicen que faltan puestos para vacantes bien remuneradas, claro, si no faltaran pagaríais lo mínimo.
  79. #11 El que tiene que comprar comida barata no es avaricioso, es pobre.
  80. #90 para tener derecho a paro, tienes que haber trabajado (cosa que te he puesto en el anterior comentario), y lo que has pagado se lo han llevado los que están en el paro mientras tú trabajas, lo que tú dices se llama mochila austriaca, y eso en España no existe. Cuando tú estás en el paro quienes te pagan son los trabajadores actuales. Es iguala que las pensiones, tú no estás pagando para tu pensión, tú estás pagando las pensiones actuales. Tu pensión te la pagarán los trabajadores del futuro.
  81. #93 Metiendo más inmigrantes no creo que los sueldos suban, más bien lo contrario.
  82. #102 Sobre el datacenter de AWS, es que los técnicos (cuyos antiguos se denominan mecánicos) hacen falta para montarlos. Luego, con que queden unos retenes para mantenimiento y averías, pues ya estarían. Esto ha sido así desde hace años.
    El mantenimiento y grueso de administración se pueden llevar a cabo de forma remota.
    Un poco como los albañiles, que deben ir cambiando de ciudad, allá dónde surgen nuevos proyectos.

    Pd: Lo de expat, que no emigrante me pareció de un británico clasista...
  83. #104 No es lo que defiendo yo, es como funciona el sistema.
  84. #106 bueno, la única forma real de que suban los salarios esque la productividad del país suba.

    El los hoteles de lujo ganan bastante más pero a los empleados les pagan casi lo mismo.

    Todo lo demás, son parches o engaños que nos hacemos. Si muriera la mitad de los electricistas, no seríamos más ricos, sino lo contrario.

    Es cierto, no seriamos más ricos, pero los electricistas ganarían más. Como ya he dicho es el sistema.
  85. #108 Lo que decías no.
    Te expliqué que siempre se ha necesitado más personal técnico para la puesta en marcha que para la operación.
    Por eso no es que se previeran más puestos de trabajo en Aragón que luego resulta que no por la IA o por patatas. Era algo que saben todos los que estamos en el mundillo.
    Lo que se inflan son las cifras de empleo y beneficio económico en los publirreportajes en medios de comunicación.

    No soy tan chic como tú, pero alguna cena con algún que otro ejecutivo mundial sí que he tenido.
    Si algunos inversores supieran a quienes tienen al mando... :-P
  86. #115 Es que era mas bien, se publica un anuncio, despues de 3 meses se presentan 10 y ninguno vale.
  87. #114 Las vitimas hasta cierto punto. Tampoco puedes descargar totalmente la responsabilidad de quienes pasan de follones, aunque les llegue la mierda al cuello.
  88. #122 El problema no era el anuncio. Simplemente no hay candidatos.
  89. #125 Segurisimo.
  90. #121 No, vaya mierda de comparación.

    ¿Acaso las mujeres no han protestado y luchado por activa y por pasiva para que no las violen impunemente?

    Los trabajadores somos víctimas de los empresarios, vamos a rezar a ver si viene el espíritu santo a socorrernos...


    Si no luchas por hacer valer tus derechos, ¿Porque va venir nadie a hacerlos valer?
  91. #110 Toda el resto de la sociedad se empobreceria. No veo la ventaja. Es una redistribucion de riqueza de toda la sociedad a esos pocos.

    Pero el sistema se basa en acumulación y la escasez, la única firma de ganar más es ofrecer algo que otros no tienen.

    Si eres un artesano y fabricas 100 lapices al dia. Una mejora de productividad que te haga fabricar 200 lapices te hara ganar mas dinero sin efecto en el precio. Es mas, puedes incluso bajar el precio y ganar mas dinero gracias a esta mejora de productividad.

    Pero el operario no es el dueño de la fábrica, le pagan según lo fácil que sea poner a otro.
  92. #111 sí que coincidimos en esa venta de polos de empleo.

    Aunque cuanto más lo pienso, más reflexiono que suele ser la evolución de la inversión foránea.
    Da igual que sean minas, datacenters o fábricas de coches.
  93. #98 has aportado a una cesta con un agujero debajo. No se saca de la cesta, la cesta está vacía y el dinero que tú has aportado se lo han llevado otros. A ti te pagan los siguientes…

    Si todo el mundo se va al paro, incluso con que se vayan más de un 30% no cobra ni dios el paro… me gustaría ser tan optimista como tú, pero la realidad es una zorra despiadada, tenemos la deuda que tenemos porque el sistema no es sostenible… pero como lo van a pagar los del futuro que se jodan… tus aportaciones a pensiones y desempleo no se guardan en ningún lado. Se gastan directamente.

    Seguro que si no trabajas no tienes derecho a nada? Sabes lo que es la ayuda mínima vital, las pensiones no contributivas? Y hay más!
  94. #136 Pues nada, a esperar que la ayuda caiga del cielo entonces.
  95. Medio país está sobrecualificado y explotados en curros de mierda y la otra mitad no tiene trabajo porque no lo hay. Siguiente pregunta
  96. #_14 turraman esta de vuelta, hacia tiempo que no te veia
  97. #45 más bien lo que DESmotiva a la gente parada son los empleos basura/sueldos basura que ofrecen. Que parece que cobrando el paro vives en el lujo
  98. O sea que falta talento para montar empresas. Como siempre, hay quien lo enfoca todo desde el punto de vista de tener que dar empleo y no de crearlo.
  99. #19 no, no es mentira. Si necesitas 1000 puestos para desarrollar X proyectos planificados en el país y solo hay 700 que sepan de ello, faltan 300. Independiente que les pagues millonadas, lo único que haces es que cambien de empresa, pero no habrá 300 más si no se forman.

    En mi trabajo, ingeniería de infraestructuras de CPDa, lo estamos sufriendo. Y no se paga mal.
    3 años llevamos viniendo supuestos gurús que luego no saben lo que es un SAI o dimensionar una red de tierras. No te digo como le pongas a calcular una refrigeración liquida o intentar certificar en diseño un CPD Tier IV en ultime. 4 personas van que no pasan el periodo de prueba, son más Junior que senior y vienen fardando de expertos...
  100. #83 obviamente me refería al teletrabajo.
    Dependiendo del sector hay muy buenas oportunidades desde tu casa, y cada vez hay más empresas multinacionales con sede en el país.
«12

menéame