edición general
264 meneos
1633 clics
"Entré a magisterio por vocación y he acabado odiando la educación"

"Entré a magisterio por vocación y he acabado odiando la educación"

La inmensa mayoría son agresiones verbales,pero hay casi un 15% de agresiones físicas y un 3% dirigidas contra objetos, mobiliario en las aulas u objetos personales del docente. "Cuando docentes o personal de centros educativos se dirigen a nosotros les decimos que los primero que hay que hacer es comunicarlo, notificarlo, dejarlo por escrito exigiendo a la dirección que rellene las hojas de incidencia para llegar a la Inspección.

| etiquetas: magisterio , vocación , odiando , educación , cataluña
12»
  1. #91 Pero si me estás poniendo responsabilidades civiles, por favor, que tienen los colegios un seguro para eso, no es más que un trámite. La propia página que me enlazas es de un seguro xD. Enlázame las sentencias penales esas por las que ya no dejan salir a los menores fuera, que es de lo que estábamos hablando.
  2. #19 Si a mi me preguntan que si me han insultado en el trabajo tengo que decir que sí, porque en el 2003 un cliente/yonki dijo que me iba a matar.
  3. #102 No veo que parte no entiendes en que a los menores a vuestro cargo les pasan cosas terribles en el propio centro y no he visto un solo equipo directivo juzgado y condenado penalmente por ello. Asi que, como buen funcionario que funciona, me podrás mentar los artículos de la ley que quieras, pero la realidad es la que es: salís impunes de cualquier cosa que les ocurra a los menores bajo vuestra tutela, aún les violen en los baños o les lleven al suicidio.

    Vosotros a cumplir la ley, sea la que sea, injusta o no y pista. Como buenos engranajes de la maquinaria, no os movéis ni un ápice. ¿Que la administración no os permite expulsar a los acosadores? Mala suerte para el acosado o acosada, no es vuestro problema, no os vais a declarar en rebeldía frente a la administración y a emitir partes de expulsión constantes contra ellos o cualquier otro truco que se os ocurra. Nada que haga vuestro culito pase un leve mal trago. Y ¿sabes porque lo hacéis? porque tenéis claro que sois impunes y tenéis a la administración de vuestro lado si a alguna familia se les ocurre tratar empuraros penalmente como merecéis por negligencia punible. Asi que no me cuentes milongas de leyes y reglamentos.

    Y en cuanto a la autonomía del aprendizaje, te encanta porque, perteneciendo a la estructura que perteneces, no has visto a uno jamás en tu vida, y si le has visto te has encargado activamente de que la pierda. Ese es tu trabajo al fin y al cabo.
  4. Por cierto, ¿algún tipo de autocrítica entre el profesorado?
    Qué digo yo que dada su posición, alguna parte de culpa tendrán.
  5. #110 no voy por ahí. Nadie se lo merece, está claro. Me refiero a que no es lo mismo una agresión única en un momento concreto de tu vida laboral que una agresión reiterada.
  6. Es que eso de la vocación es muy romántico, pero que siempre se usa para que se aprovechen los mismos.
    Gran problema este de la enseñanza de clientes como es la privada y la semiprivada, que a su vez es la que interesa en detrimento de la pública. 
    En este país solo se quieren derechos para uno mismo y eso de que un profesor tenga autoridad no entra en el yo pago yo decido, aunque no tenga ni idea.
  7. #6 la escuela es fascista en si. Muy focaultiana aunque lo disfracen todo de color de rosa, te lo dice un profe de secundaria.
  8. #47 Por mi experiencia, los padres no tenemos ni idea de lo que hace nuestro hijo en el colegio, ni quienes son los que aplauden sus burradas, hasta que llega la primera notificación seria. Formaron un grupito cuya actividad molesta ha ido creciendo día a día, sin que los padres tuviesemos ni idea. Tampoco tengo ninguna formación como educador, y me encuentro con rutinas tóxicas enquistadas. La solución debería indicármela el propio sistema educativo, pero no lo hace.
  9. #16 La mayoría de los ingenieros no usan ni las mates ni la física en el trabajo, y sí, muchos conocimientos que ni se tocan en la carrera.
  10. Son los "nuevos" tiempos
  11. #62 socialización, educación y adoctrinamiento son cosas muy distintas. No las mezcles que te sale algo muy feo.
  12. #53 Más que fascista burguesa. Y por ende, funciona bién con los hijos de familias "burguesas", que vienen socializados desde su casa y entorno social (incluuyendo el socioeconómico), en este "estrato social". Simplemente viendo cómo entran los alumnos en clase, como dejan la mochila, como se sientan y relacionan con los compañeros antes de empezar la clase, te puedes hacer una idea de los resultados académicos que obtendran (evidentenente estoy hablando estadísticamente, de la media). No es lo mismo tener unos padres que se preocupan por tu educación y pueden emplear recursos para ayudarte (sentandose contigo y explicandote conceptos, haciendote esquemas y resumenes ... o enviarte a clases particulares), que otros que "pasan de ti", por los motivos que sean. La mayor parte de la clase media alta tenemos claro que nuestro mayor capital es el conocimiento, la educación. Las clases altas tienen capital económico, no necesitan tanto el conicimiento, y las bajas tienen poco de ambos capitales.
  13. No puede con ellos y es maestra.... Si se viene conmigo a clase de mi FP básica con los ninis de 17 para 18 años le da un síncope el primer día...
  14. #55 En mi caso pasar lista no quita tiempo, es automático hago tick en la app si el alumno falta y ya; antes era escribir una F en un folio ahora es abrir la app y hacer click.
    A un grupo de padres de whatsapp no es obligatorio acceder y es algo más de primaria, a nosotros nos dejaron claro desde inspección que las únicas vías válidas para la comunicación era la app de la comunidad y el email corporativo, cualquier otra forma no está cubierta y debe evitarse.
  15. #63 A la universidad cada vez van más padres a quejarse a los profesores de sus nenes y nenas. 
  16. #59 Por experiencias propias y de conocidos, los orientadores en el mejor de los casos no cumplen su labor de orientar, y en el peor, dan más problemas que soluciones
  17. #97 No veo en que parte no entiendes que es responsabilidad del profesorado la guardia y custodia del menor mientras está en el centro.
    www.aestimatioabogados.com/la-responsabilidad-del-centro-educativo-res
    "En el párrafo quinto del artículo 1903 del Código Civil, se establece que el titular del centro docente, persona física o jurídica, responderá por los actos de los menores a su cargo, trasladándose de esta manera la responsabilidad que recaía anteriormente en los maestros y profesores, pero dicho traslado, no se les exonera en modo alguno de su posible responsabilidad, puesto que se introduce a través del 1904 del Código Civil, una acción de regreso, una vez satisfecha la indemnización a la víctima por el Centro docente, contra el maestro o profesor que hubiera actuado con dolo o culpa grave, es decir que el centro abrirá una investigación y si de la misma se deriva un comportamiento doloso o culposo de gravedad, reclamará a dicho docente el montante de la indemnización."
    Eso está en la normativa autónomica, por ejemplo Canarias:
    "La responsabilidad civil del profesorado por daños que pudieran ser causados a terceros, corresponde, en lo que a los centros públicos se refiere, a la Administración educativa, que podrá requerir del funcionario la indemnización satisfecha, siempre que la misma se derive de un hecho en que hubieran incurrido por dolo, culpa o negligencia grave del funcionario, previa instrucción del procedimiento que reglamentariamente se establezca."

    El docente es el primero que le encantaría mandar al alumno fuera del centro, la normativa de educación obliga a que esté en el centro hasta los 16 años.
  18. #18 En Cataluña, por ejemplo, están quedando plazas desiertas en algunas especialidades de secundaria, porque se presenta menos gente que plazas.

    Mal ejemplo, ya que en la ESO no hay gente que haya hecho magisterio/edicación primaria, sino que depende de la asignatura que va dar. Hay biólogos dando clase de matemáticas, arquitectos dando tecnología, y filólogos dando lengua.

    Por otra parte, en muchos sitios han tenido que subir la nota de corte, llegando al 9 y al 10 en muchos casos cuando lo normal siempre ha sido un 5, ya que había siempre más gente solicitando entrar que plazas disponibles
  19. #52 El alumnado ya tiene bastante tiempo para desconectar fumando porros por la tarde para que también lo haga por la mañana. Si la función para arreglarlo todo es que fumen porros y se dediquen a delinquir apaga...
    El control no era laxo, se pasaba lista en papel; si el alumno faltaba más de 3 días se avisaba a los padres. No conozco durante la EGB, pero durante la ESO era así.
    El acoso tiene protocolos, el problema viene cuando la administración indica que a los acosadores no se les puede cambiar de centro porque tienen derecho a la educación.
    Me encanta cuando se menciona autonomía del aprendizaje.
  20. #105 Es nuestra labor cumplir las leyes aunque no nos gusten; no hacemos leyes. Si te la saltas puedes terminar con un bonito proceso abierto contra y aunque no te lo parezca terminan en sanción. Se inicia protocolo de acoso para algo está.
    Creo que no sabes como funciona el sistema de partes, puedes poner infinitos partes(te van a dar un toque de atención por ello) que la decisión de la expulsión recae en el equipo directivo y siempre debe ser la última opción (así se indica por normativa). Hay casos donde no se ha encontrado penalmente responsabilidad en la dirección y tutora, no creo que encontrarse en un proceso penal sea la cosa más bonita del mundo.
    No puedes poner un parte porque te de la gana, en el anterior centro en el mismo formato del parte se indicaban las razones. Posterior al parte se llama a los padres para comunicarle el parte y la razón del mismo; y en algunos casos ves alumnos que van encadenando partes y siendo expulsados cada x tiempo buscando lo que dices aburrirlos. Pero los padres los quieren en el centro.
    Lo de autonomía del aprendizaje es una de las medidas que se encuentran en muchos centros y vienen copiadas de otros países de Europa; algunos de los cuales están dando marcha atrás por los "fantásticos" resultados; y se implantan cada vez más aunque los resultados en muchos casos digan que es un desastre.

    Me encanta tu activismo de sofá.
  21. #111 el ejemplo no es malo, falta gente que quiera ser docente de secundaria, sean biólogos, arquitectos o matemáticos.

    Pues en mi comunidad autónoma pasa justo lo contrario, que los que han opositado sólo entran para bajas y poco más. Supongo que dependerá de ésta

    La nota de corte no se sube, ni se baja, es la que es. No sabes qué significa nota de corte si hablas así.

    No me he expresado bien. Hablaba de los grados en educación primaria, donde muchos centros públicos han subido su nota de corte bastante, de el 5 que más o menos tenía en toda España hasta llegar a más de un 10 en muchos casos: www.educaweb.com/notas-corte/grados/grado-educacion-primaria/madrid/
12»
comentarios cerrados

menéame