edición general
22 meneos
44 clics

En España hay más de 50.000 construcciones en cauces de ríos y zonas inundables

Se estima que en nuestro país hay más de 50.000 construcciones en cauces de ríos y en zonas en alto riesgo de inundación. Hay zonas con más riesgo de sufrir inundaciones, que se agrupan en la costa mediterránea y levantina, siendo las provincias más afectadas Valencia, Barcelona, Alicante, Málaga y Tarragona. Para evitarlo, ''el primer paso es que no se sigan construyendo viviendas o edificaciones en dominio público hidráulico y en zonas inundables. Hay que parar las planificaciones urbanísticas irracionales e ilegales que lo permiten".

| etiquetas: construcciones , edificaciones , ilegales , inundaciones , cauce , río , urbanismo
  1. Hay que parar? A estas alturas el que construya o compre algo ahi que se arregle el solo...
  2. Pues cuando el agua reclame lo que es suyo, se llevará también sus lágrimas.

    Aún recuerdo aquella granja de pollos que pusieron en mi pueblo al lado del cauce del río (seco), que listo se creía el tío por haber construido en la única zona plana de todo el valle.

    Hasta que vino unas lluvias torrenciales a los años y se le ahogaron todos los pollos.

    Y no es que fuera un tipo de ciudad que no conocía la zona, eh? De cuando en cuando ese río seco se lleva las vidas de ganado, e incluso personas, la última hace un par de años.
  3. Por lo visto con la erupción de La Palma, en zonas inundables con ríos de lava también hay construcciones ilegales :palm:
  4. Total, pasa un Biescas y no acaba nadie en la cárcel.
  5. Habrá gente que diga que no deberían haber comprado esas casas y que se tendrían que haber informado antes de comprar. No, no se debe permitir la construcción en esas zonas, la gente no tiene que volverse una experta en un tema concreto cada vez que quiere obtener un bien o servicio, para eso está la legislación y la burocracia, para protegernos, si no lo consigue es que o alguien se la ha saltado o está mal hecha/redactada.
  6. #2 ¿Y los daños los cubrió algún seguro privado?¿el consorcio de seguros?
  7. #4 La culpa es de la personas que habían acampado ahí.
    CC a #1 pasa por #5
  8. #6 ni puta idea la verdad, no es que fuera íntimo de la familia para preguntarle.

    De todas formas estoy hablando de hace un par de décadas. (Lo de la granja)
  9. La pela es la pela, ni zonas inundables, si ley de costas, ni zona protegidas...
  10. #5 con las estafas bancarias pasa lo mismo. "Nadie da duros a pesetas", "hay que ser idiota para pensar que te van a dar un interés tan alto". Y eso se dice de anuncios de televisión y todo.

    Básicamente, si las autoridades del Estado no hacen su trabajo que las desmantelen y me devuelvan mis impuestos.
  11. #10 El estado pone medidas para que las cosas no ocurran o al menos intentarlo, un tonto se va a separar rápido de su dinero, pero la legislación y la justicia intentan perseguir, detener y condenar a los estafadores. (Casi siempre, las veces que no es por corrupción).
  12. #11 como el Banco de España con Bankia, que intentó todo lo que pudo. Con Ruiz-Mateos también hicieron lo máximo posible. Se dejaron la piel.

    Lo de que "intentan perseguir a los estafadores" es irónico, ¿verdad?
  13. #13 No, ya he dicho que cuando no lo hacen es corrupción. Cuando hay algún tipo anónimo que se monta una estafa piramidal es perseguido. Ahora si la estafa/robo es de los mismos que han sido elegidos en las elecciones pues no se va a conseguir nada, habrá que ir eligiendo mejores gobernantes. PD al rey no lo hemos elegido, pero también roba, estafa y defrauda.
  14. Tenemos unos mapas maravillosos de zonas inundables en España:

    www.meneame.net/story/zonas-inundables-probabilidad-media-ocasional-es

    Otra cosa es que la administración o los ciudadanos queramos consultar esa información que es pública y accesible para todos.
  15. #5 Estas cosas no pueden recaer siempre en las espaldas de los activistas y ecologistas, el gobierno y la justicia son los que se deberían implicar para perseguir estos actos de pura corrupción...
  16. #16 Estoy deacuerdo, pero no puedes echarle la culpa a las personas que compran la casa ya que ellos creen que se habrán seguido las normativas adecuadas y que la casa está en un lugar adecuado. La culpa no es de los estafados.
  17. Vi hace tiempo un documental sobre cómo en, Holanda creo que era, estaban pagando a la gente para mover o elevar viviendas situadas en zonas inundables.

    A la larga iba a ser más barato hacer lo mismo que andar arreglandolas cada X años.
  18. #17 Algún momento deberan empezar a ser responsables de sus actos.
  19. #19 Si algún día te atracan por la calle a punta de navaja, no culpes al atracador, culpate a ti mismo por no saber artes marciales y no poder defenderte.
  20. #20 No se que tiene que ver que me atraquen con que la gente sea responsable de sus actos, tanto el que engaña como el que se deja engañar, porque nadie da a dar duros a peseta.
  21. #21 Pues que el hecho de que te engañen por ignorante o por incauto no tiene que ser culpa tuya, al igual que ser débil no es culpa tuya. Esa es la relación, si estás dispuesto a hacer que unos sean culpables de que les roben por tener un intelecto inferior, se podría llegar a la conclusión de que es aceptable que te roben por tener unas capacidades físicas inferiores.
  22. #22 Como iba a impedir yo que me atraquen? lo que si puedo hacer un es no entrar a ofertas que no son reales, ni siquiera por sentirme un pillo que no tiene conflictos morales en engañar al tonto del pueblo a deshacerse de sus estampitas...
  23. #23 Cuando sales a la calle sin protección te expones a que te pase, lo sabes perfectamente, ese riesgo siempre está ahí, si no quieres que te pase debes aprender artes marciales o contratar seguridad. [Edito] O no salir a la calle.
  24. #24 tranquilo que a mi no me viene a atracar nadie.
  25. #25 Tranquilo estoy, planteaba una situación hipotética para convertir a la víctima en culpable usando la misma argumentación, a mi me parece un ejemplo válido, Sina ti no pues continuaremos discrepando. ;)
  26. #26 Esta claro que es la ciudadanía la que tiene que preocuparse porque la justicia y gobierno no hacen su trabajo y ademas suelen ser siempre mas parte del problema que de su solución, y así nos vemos.pagando por su inoperancia o su corrupcion...
  27. #27 Todo eso es tan cierto cómo que el agua moja.
comentarios cerrados

menéame