edición general
401 meneos
1167 clics
España tira 400.000 toneladas de limones: “Se nos ha ido la mano con la producción”

España tira 400.000 toneladas de limones: “Se nos ha ido la mano con la producción”

Aunque agricultores echan parte de la culpa del desastre de esta campaña a la entrada de productos de otros países, tres de cada cuatro cítricos consumidos en la Unión Europea son españoles

| etiquetas: limones , desperdicio
#60 No pueden regalarlo que baja el precio.
Vamos, ni se les pasa por la cabeza. Pasa lo mismo con cualquier otro producto agricola.

Recuerda esta foto cuando veas las sandias a más de 1€ el kilo en el super.

Todos los años igual.  media
#109 Las sandías hay que transportarlas y el que las vende en la tienda necesita un beneficio mínimo.
#116 Te garantizo que si se hace el esfuerzo, entre consumidores y agricultores se puede buscar una solución que satisfaga a ambos y no suponga un derroche tan salvaje.
Habla por ejemplo con otros países, que algunos se pondrán de acuerdo para pagar entre todos el transporte y llevarse todo lo que puedan.
Otra opción es poner sanciones fuertes proporcionales al volumen de producto desechado, de manera que salga más caro tirarlo que regalarlo, ya verás cómo espabilan para buscarle una salida.
#109 En Canarias pasa exactamente igual con el plátano, buscas noticias y verás que cada año se habla de lo mismo. Y todo es para mantener los precios.

Y el plátano recibe subvenciones... dinero a la basura en agua, abono, mano de obra, transporte, etc.
#89 "limones traigo" :roll:
Y yo aquí sin poder hacerme una limonadita...:wall:
yo te recomiendo tener tu propio limonero
Y lo hacer limonada donde quedo??
#16 pero los limones no se comen. Entiendo que hagas eso con olivos, cereales o patatas, pero ¿limones? ¿No sería mejor destinar esos recursos a producir sandías o zanahorias?
#78 yo también los uso, como siempre me sobran de la tienda pues los he aprendido a usar para muchas cosas, hasta para limpiar. Lo que comentaba es que me parece curioso que sea un producto que no se venda apenas. Lo mismo el pomelo, a mi me encanta y no se vende jamás ni uno
En el sector del plátano en Canarias lo de tirar excedente de producción lo hacen casi todos los años- . 9 millones de kilos en 2015, 12 millones en 2016, 26 millones en 2023. Esto recibe el nombre de "pica". En ocasiones cuentan que para beneficiar a la...banana . Ajá, esto no hay quien lo entienda, pero si consideras que está muy subvencionado nunca pierden a nivel gran productor y vendedor.
mirametv.com/28-millones-de-kilos-de-platano-a-la-pica-para-favorecer-
#91 Si el coste de recogida (pagar jornaleros) es mayor que las ganancias, ya pierden.
Nueva demostración de cómo el sistema de mercado tiene un problema con la abundancia y el acceso de la población a los recursos abundantes. Crea escasez artificial para forzarnos a trabajar en el mercado laboral y a consumir.
#48 Se habla de vender a pérdida, por ejemplo cuando tú puedes permitírtelo pero tu competencia no, y los arruinas.

De todos modos, es ambiguo, porque en algunas circunstancias es mejor perder el 50% que el 100% de la inversión.
#65 Si hay que regarlo, sí
#66 Yo lo que veo alrededor. Todos los que se han metido es porque vieron que a los que estaban de antes les iba bien y ahora ya los hay que se quejan de que son muchos y los mejores lugares ya están pillados
#93 Pues puede ser. Hay veces que los limones salen algo más lisos y “perfectos”, y otras son algo más “deformes”.
#118 Es normal, el limón tiene muchas mutaciones, a mi a veces me salen como cidras.
es.m.wikipedia.org/wiki/Mano_de_buda
#52 Como no te tomes un para de garrafas no se yo si lo va a notar el mercado :-D
#53 Conocia a alguno que vivia de plantar y arrancar y no es broma. No era su unica ni la princpal fuente de ingresos, pero para tener un terreno valdio... , se enteraba de que tipo de frutal estaban subvencionando y unos años depues si subvencionaban el arranque, pues a ello y a empezar de nuevo
#123 Lamentable, gracias por el apunte otra gota más al vaso rebosante de cabreos
#13 ¿SAREB, eres tú? :troll:
#6 Piensa si no en el pequeño productor, los grandes lo arruinarían enseguida.
En las tiendas los limones están a 2 euros el kilo en la isla de La Palma, Canarias. A mí me la suda porque tengo 3 limoneros en el jardín que me dan limones durante todo el año. A cada rato pongo una cesta en la entrada para que la gente que quiera algunos se los lleve.
#66 Creo que sólo probé miel de la tienda una vez y aquello no era miel. Al igual que #75, en mi casa siempre se ha comprado a conocidos que tienen colmenas. Miel de brezo, castaño, etc.
Pero a Marruecos no le sobra jejejejej
#30 Es muy temprano y aún ando sin café, pero creo que la producción de ahora y la de hace 10 años tienen el mismo orden de magnitud
#36 yo no compro porque mi padre tiene un limonero y nos sobran para toda, la família. Pero sí que usamos y si no tuviéramos, habría que comprar una malla de tanto en tanto
Planta un puto limonero que de limones todo el año y no volverás a comprar un limón en tu vida. Increíble el rendimiento de esos árboles.
12»
comentarios cerrados

menéame