edición general
150 meneos
1259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Estado vendió La Manga del Mar Menor por solo 47 euros a un empresario

La historia del Mar Menor y la de su degradación van irremediablemente unidas a la de La Manga. Una historia llena de hechos curiosos y relevantes, como su venta por parte del Estado a un empresario por una cantidad irrisoria. La Manga del Mar Menor pertenecía al Estado, pero la Ley de desamortización de Mendizábal de 1855 a 1856 la confiscó en subasta pública el 10 de enero de 1863. A partir de este momento, esta lengua de arena, que era un territorio totalmente virgen, pasó a manos de los antecesores de los actuales promotores y urbanizadores

| etiquetas: estado , la manga , mar menor , murcia , maestre zapata , san javier
  1. Menudo pringado, Alvarez del Manzano vendio la funeraria por un euro.
  2. Hay camisas completas mucho más baratas.
  3. Es una de las zonas de España que peor estado de conservación tiene, parece que es una zona de veraneo de la serie cuéntame.
  4. #1 Ya te digo, además dentro de unos años todo ese campo urbanizaciones será mar.
  5. #2 #1 Sensacionalista, habla de 47 euros sin contar con la inflacción y que te estas refiriendo a una región de Murcia que ha ido depreciandose con el tiempo a medida que se llenaba de mas y mas Murcianos.
  6. ¿Actualmente dónde se apunta uno a estos concursos?
    Aquí queremos dos :take: :take:
  7. Veo las fotos antiguas de la manga y eso nunca debería haberse urbanizado, sino que debería haberse protegido y declarado parque natural.

    Por ejemplo, aún me pregunto cómo se consiguió proteger y no urbanizar el cabo de gata, desde san josé hasta el faro.
  8. A partir de este momento, esta lengua de arena, que era un territorio totalmente virgen, pasó a manos de los antecesores de los actuales promotores y urbanizadores, que la compraron al Estado por el precio de 31.000 reales (7.750 pesetas o 47 euros actuales)

    Considerar la inflación o el poder adquisitivo de la época es de cobardes. Por contextualizar un poco, mirando alguna referencia en el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico, he podido encontrar un ejemplo. Referido a la ciudad de Coruña, menciona la existencia de una Cátedra de Comercio y Francés con un sueldo de 8.000 reales anuales, de los cuales 6.600 corresponden a equivalencia a agente en Corte de la Junta de Comercio, y el resto son un complemento salarial. Es decir, esos 31.000 reales equivaldrían al salario de 4 años de un agente de comercio.
    No negaré que se vendió por un precio bajo, pero desde luego hacer la conversión a lo bruto es una falacia.
  9. #9

    Así a ojo ... de 240 a 300.000 € ¿no?
  10. #10 Diría que es una equivalencia adecuada, me parece. Para toda la extensión de La Manga, pues no deja de ser un precio tirando a bajo, pero es que estamos hablando de una desamortización y de tierras desiertas.
  11. Y Manhattan se vendió por 24 dólares. Siguiente falacia.
  12. #5 a eso venía. En 1850 el salario de un trabajador agrícola era 1.32 pesetas al dia*, lo que da un salario de unas 30 pesetas tirando por lo alto. Las 7750 pesetas que al autor le parecen una miseria era (mas o menos y si no me he equivocado en algo) el sueldo de un agricultor durante unos 20 años. Menudo mierdon de "noticia", me parece surrealista que haya gente que lea esto y no le salte la "alarma parida" automáticamente"....

    *Fuente: books.google.co.uk/books?id=PTkf5Sh0Ay8C&pg=PA1173&lpg=PA1173&
  13. #2 Si, sobretodo en 1850, que a lo mejor la camisa costaba un duro
  14. La compra de Manhattan por un puñado de abalorios.
    La adquisición de la Luisiana a Napoleón por una fracción de su precio real.
    El timo de la estampita de La Manga.
  15. Lo han explicado muy bien #9 y #13
    Sensacionalista.
  16. #13 Además de que en 1850 no era habitual comprar tierra pensando en turismo, por lo que es normal el "bajo" precio de esos terrenos.

    Yo como veraneante de La Manga, no la veo mal, tiene cosas mejorables pero como todo el litoral de Murcia y Alicante.
  17. El Estado, ya, y a David Bekham lo fichó el R. Madrid y el tito Floren no tuvo nada que ver.
  18. #13 como es habitual, pa estas cosas pregunta al marqués que suele tener más idea...

    #9
  19. #9 Peor aún, según este link (books.google.co.uk/books?id=PTkf5Sh0Ay8C&pg=PA1173&lpg=PA1173&) El salario agrario en esa epoca eran 1'32 pesetas diarias, lo que se gastaron en comprar la manga era mas o menos el salario de 2 décadas de un agricultor (según mis cuentas en #13)

    No fué ni barato...
  20. #19 La apreciación de @Varlak es absolutamente correcta y no se contradice en nada con la mía. Lo que un campesino ganaba en 20 años, lo ganaba un agente de comercio en 4. Son afirmaciones complementarias, simplemente hemos tomado dos estratos sociales distintos para la extrapolación, pero no hay divergencia.
  21. #15 nope. goto #13
  22. #21 Estoy de acuerdo, al final tu calculo y el mio son parecidos, si tuviera que traducirlo a pasta de hoy diria que, segun mis cuentas, costaria unos 200.000 euros, y en #10 a vosotros os salian unos 300.000. Me parecen ambas cuentas razonables (y me tranquiliza, además)

    CC #19
  23. ALucino con #9 y #13.
    Independientemente de que el medio haya hecho la conversión a lo bruto, #9 dice que el precio por el que se vendió La Manga equivaldría hoy a el sueldo de un agricultor durante 20 años. Pues bien, ahora mismo el sueldo bruto anual de un agricultor está en torno a los 14400 euros (fuente: www.agroinformacion.com/el-salario-bruto-agricola-sube-a-1-200-eurosme) que multiplicado por 20 años dan un total de 288000 euros. O lo que es lo mismo, el precio de un chalet de 5 habitaciones en La Manga (por ejemplo: www.idealista.com/inmueble/81189791/).
    Es decir, se vendió La Manga entera por el precio actual de un chalé. ¿De qué cojones estáis hablando? Es una puta barbaridad que se regalase de esa forma.
    Algunos, en la labor de poneros tiquismiquis, hacéis derivar el debate hacia chorradas. Me da igual que fuesen 48 euros o un chalé. SIGUE SIENDO UNA ABSOLUTA ABERRACIÓN.
  24. #20 Me estás diciendo que lo que hoy un trabajador medio gasta para comprarse una casa valdría para comprarse toda la manga y no te parece barato? :shit: Es decir, una persona se compra una casa y se endeuda por 3 decadas, con ese dinero podria comprarse la manga entera y construirse un chalet
  25. Mucho me parece, por unas tierras que no valían para nada en aquella época.
  26. #24 En serio, te falta contexto.... en 1850 aún quedaba un siglo para que se empezara a hacer turismo en España, esas tierras, economicamente, no valian nada, si alguien compró un terreno en 1850 pensando en que un siglo y medio despues iba a recuperar la inversión, sinceramente, se merece haber ganado dinero.

    20 años de sueldo por un terreno donde no se puede plantar, hace siglo y medio, a mi me parece un buen precio. Sigues juzgando cosas del pasado con el punto de mira del presente, pero yo no veo la "noticia" por ningun lado.
  27. #24 En 1850 eso era tierra baldía que acababa de ser desamortizada, y probablemente fuese la tierra menos fértil de la región. Hasta te digo que me parece que no se sacó poco considerando el valor de la tierra por aquel entonces.
  28. #26 solo el suelo. y si, me parece barato para los estandares de hace un puto siglo y medio. Te digo lo mismo que a #28, lo estas juzgando sin perspectiva temporal, juzgas cosas de hace mas de siglo y medio desde el punto de vista de hoy, en aquella epoca, eran unas tierras de dificil acceso, en las que no se podia plantar ni se le podia sacar rendimiento economico. 20 años de sueldo campesino no me parecen barato ni mucho menos.

    A parte de que no, hoy en dia un obrero tarda 20 añps en comprarse una casa, eso no significa que su casa valga 20 años de sueldo.
  29. A todo lo que habeis dicho ya hay que sumar que aunque el artículo habla de la historia de la manga, no es más que una anécdota frente al contenido del artículo: la degradación del mar menor y las medidas que plantean adoptar, entre ellas la reducción del regadío del campo de cartagena.

    Además de sensacionalista es microblogging
  30. #23

    Hombre, es a ojo, un sueldo de entre 60 y 75.000 €, aunque habría que tener en cuenta que en la época con 31.000 reales eras capitán general y hoy en día, con 300.000 napos ... no te da para comprarte un piso de los que están haciendo enfrente de mi casa (empiezan en 290.000 + IVA ... unos 320.000 más gastos)
  31. Sensacionalista totalmente; menuda basura. ¿47 euros? La inflación ya, tal....Por no hablar de que en esa época no había la fiebre especulativa inmobiliaria de la actualidad.

    De hecho en el contexto de la época no fue un mal negocio para el Estado.
  32. #18 Ya lo creo que tuvo que ver, era el presidente del club.
  33. #34 Pues eso.
comentarios cerrados

menéame