edición general
304 meneos
3849 clics
¡Feliz 50 aniversario, BASIC!

¡Feliz 50 aniversario, BASIC!

Como seguramente sucede con la gran mayoría de personas, mi vida no terminó como yo pensaba que sería cuando era pequeño. Yo tenía sueños de ser arquitecto como mi padre, doctor como mi madre, diplomático como mi padrino, o posiblemente bombero o policía; sin embargo, aquí estoy, dedicado a la tecnología.

| etiquetas: basic , cumpleaños , microsoft , aniversario , 50 , programacion
  1. 10 print frikada
    20 run
    run
  2. #1 alt+prntscrn+REISUB
  3. #2
    LD A, FFh
    INC A
  4. On error resume next

    Esto que parece una chorrada, es un avance acojonante en la programación. No se cómo no lo han incorporado los demás lenguajes. En serio.
  5. Me han entrado ganas de crear una subrutina...
  6. Basic y no ponéis un go to.... Ya os vale.
  7. 10 REM mi primer programa
    20 CLS
    30 PRINT "Hola mundo"
    40 END
  8. #1 quieres decir 20 GOTO 10 ? Porque si no no lo entiendo.
  9. #7 No es necesario tirar de GOTOS, en QBasic y posteriores se pueden usar declaraciones, que siempre queda más elegante.

    n=1
    while n<10
    ..print n
    ..n=n+1
    wend

    n=1
    do
    ..print n
    ..n=n+1
    loop until n>9
  10. Como me molaba entrar a Galerías Preciados (si, jovenzuelos, antes de que lo comprara El Corte Ingles había otros grandes almacenes con los que competía) y programar en basic los ordenadores que tenían en exposición, pidiendo que alguien metiera un código, simulando entrar en el programa de contabilidad y luego emitiendo una ruidosa alarma. Era muy divertido ver al sujeto acojonarse y quedarse plantado sin saber qué hacer, o salir corriendo por patas...

    "Pero todos estos momentos se perderán cómo lágrimas en la lluvia." Ains.
  11. 10 Print" Felicidades Basic"
    20 goto 10
  12. #11 Yo recuerdo en un SIMO en el año 96, que en uno de los PC's con Internet (algo fuera de lo común para la época) que tenían por los expositores, me puse a mirar mi correo en plan telnet al 110. Uno de los que había por allí lo vió (pantalla negra, letras blancas), y me echó xD
  13. Un cielo estrellado con luna (para GWBASIC, QBASIC y similares)

    10 cls
    20 screen 13
    30 for i = 1 to 1000
    40 pset (rnd*320,rnd*200),rnd*255
    50 next i
    60 circle (280,30), 20, 14
    70 paint (280,30), 14
    80 end
  14. Supongo que muchos hemos acabado en la informática por cosas así en nuestra infancia. Yo desgraciadamente no tuve mi primer ordenador hasta los 16, cuando empecé a cursar bachiller y el esfuerzo económico que suponía comprarlo era justificable de cara a mi próxima incorporación a la universidad. Pero me acuerdo de jugar en casa de amigos a esas clones de la NES, pasarme horas embobado con el Mario, luego jugar al Final Fantasy VII con 10 años en la PSX (si, soy relativamente joven y entré tarde en este mundillo) y pensar "joder, ¿quien hará esas maravillas? Daría lo que fuera por trabajar haciendo videojuegos como éste".

    Y al final me hice informático. Evidentemente, mi trabajo no tiene absolutamente nada que ver con el mundo del videojuego, pero estoy encantado con él. De no ser por esos videojuegos, no tengo ni idea de que estaría haciendo ahora mismo...

    #11 En Albacete sigue existiendo Galerías Preciados. Puede que en el cartel ponga "Corte Ingles", pero nadie en su sano juicio le llamaría así. Es el "Galerías Preciados". Es como llamarle "Carrefour" al "Pryca", un sacrilegio.
  15. Dicen que el olfato es capaz de despertar recuerdos que se creían dormidos... pues anda que no me ha traído recuerdos a mi el $ ese al final de la variable del nombre.
  16. #15 Yo me pasaba lo mismo que tu, por aquel entonces (creo que tengo tu misma edad), queria programar videojuegos y habria matado por poseer un rpg maker, me pasaba las noches haciendo tutoriales de 3d max studio, basic o pascal. Por aquel entonces no existia youtube, si no los manuales de anaya de informatica de la biblioteca, por lo que mis avances no eran muchos.

    Ahora tras haber terminado dos carreras relaccionadas con el mundillo y trabajar 8 horas al dia en cosas relaccionadas con la carrera pero no con el videojuego, lo ultimo que me apetece es llegar a casa y programar en unity, ahora cuando de verdad tengo los conocimientos y herramientas.... pero claro...me falta todo el tiempo que tenia de ninio y sobre todo las ganas
  17. Dijkstra desaprueba esta noticia.

    "It is practically impossible to teach good programming to students that have had a prior exposure to BASIC: as potential programmers they are mentally mutilated beyond hope of regeneration."
    Edsger Dijkstra
  18. El basic fue mi primera aproximación a la programación sin saber todavía lo que era la programación ni el basic, mi padre compró una Casio (creo que la FX-850P) y descubrí en su manual gigante qué era eso de la programación, prácticamente le expropié aquella calculadora con la que pasaba horas y horas y, hasta hoy ;) ...

    Creo que esta tarde habrá que buscarla en el cajón a ver si sigue viva :-D
  19. #18 Esto lo he leído / escuchado muchas veces. ¿Alguien en la sala lo corrobora?
  20. Les cuento algo:

    Hace un tiempo me encontré un emulador de MSX para Android. Lo instalé en la tablet (una Transformer que tiene teclado) y me puse a recordar viejos tiempos jugando al eggerland mistery, al bubble bubble, etc.

    Cuando me vio mi hija (de 10 años), me preguntó qué más se podía hacer con eso, así que le mostré el intérprete Basic que venía. Le mostré cosas básicas como "print 123*456" y cosas así. Le interesó bastante así que me mostré que las instrucciones se podían guardar y ejecutarlas después todas juntas con run. Le hice una tabla de multiplicar, etc.

    Lo sorprendente del asunto es que ella maneja el ordenador desde que conoce las letras. Usa sin problemas tanto linux como windows, y sabe buscar lo que necesita en google, instalar y desinstalar aplicaciones en Android, etc. A demás me ha visto programando un montón de veces, sin embargo, jamás se había mostrado interesada por la programación hasta que vio una pantalla azul que sólo decía "ready".

    Al parecer, una pantalla en blanco que sólo sigue instrucciones tecleadas lo invita a uno a investigar y preguntar qué se puede hacer, cosa que no ocurre con las actuales interfaces gráficas llenas de íconos y menús.
  21. Su papi era arquitecto, su padrino diplomático... Casi no hizo nada en el C64...

    Telita, vaya post....
  22. Aunque parezca mentira, aún hay sistemas en la industria que se programan en BASIC.

    Por ejemplo, un controlador de movimientos para aplicaciones robotizadas: www.triomotion.com/tmt3/sitefiles/products/mc464.asp#section=overview
  23. Yo en Basic lo único que he hecho ha sido tonterías con el Yabasic que venía en la PS2 xD
  24. El primer lenguaje de programación que aprendí fue BASIC es un 80286 ¡Qué tiempos!
  25. #5 Porque se puede hacer lo mismo con un try ... catch.
  26. Writing Assistant, Filling Assistant... qué recuerdos! (Historias del Abuelo Cebolleta)  media
  27. #26 Los gotos en sí mismos no son malos. Lo que es malo es que el programa esté enredado y no tenga estructuras bien definidas. El uso de goto le da a un programador no experimentado la herramienta que necesita para hacer programas bien embrollados pero un buen programador usa el goto sólo donde es necesario. Algunas veces un goto bien ubicado vuelve el programa mucho más sencillo y legible. Y no es que yo lo use mucho. La verdad no me acuerdo cuándo fue la última vez que necesité meter un goto en C o en PHP.
  28. #28 NOOOO!, esa cosa noooo!! Todavía me acuerdo de la maldita costumbra que tenía la gente de meter todos sus documentos en un único archivo. No se de donde sacaban la idea pero parece que se lo enseñaban unos a otros. Después querías abrir un archivo y tardaba una eternidad, a demás de lo engorroso que era usar ese editor de textos!
  29. #27 No es lo mismo. El "on error resume next" hace que, dentro de un bloque de código, si se produce un error, se ignore y continúe en la siguiente instrucción. Para conseguir lo mismo con "try-catch" tendrías que poner un try para cada una de las instrucciones, con su correspondiente catch vacío. Si pones un único try para todo un bloque, si se produce un error, salta al catch y no se ejecuta el resto del bloque.
  30. Yo hice un clon con cambios bastante grandes del juego gorilla.bas con 10 años ^_^ dios como molaba programar en basic. Luego unos años mas tarde e plena edad del pavo tuve q dar c,c++ y luego borland.. y el borland mato toda mi pasion y fe por la raza humana xD

    pd: ahora no suelto el python ^_^ ni para cagar :-D
  31. ¿Cuál creéis que es actualmente el sustituto del BASIC? Es decir, el lenguaje interpretado, multipropósito, generalizado y fácil de aprender que tenemos hoy en día.

    Yo votaría por Python.
    ¿Y vosotros?
  32. #11 jajaja yo hacía lo mismo, menos los sábados que no dejaban tocar los ordenadores.
  33. #33 si el programador es un ser normal si, si es un ministro u/o político: LOGO
  34. #32 python sin duda ¿xq? xq es precioso :3 otros te diran q no brilla = q Ruby, pero a mi me tiene entre bien cazado.
  35. #8 Jajajaj "Hola mundo" Todo un clásico. :-)

    Mi espectrum 16K descansa en su caja en algun armario....

    Felicidades BASIC!!!!

    me han entrado ganas de mirar eso del arduino....dicen que la emocion es la misma y te teletransportas para atras.
  36. #33 Por la ilusion de descubrir....¿podria ser ARDUINO? Una placa de 20 euros y programar para que se encienda un led...ponerle ruedas...No se.
  37. PLAY "O5ACF#ADEEFV120ADDEFO4ABFFD"

    Salu2
  38. #38 Arduino es algo muy específico. Enfocado a la robótica.
  39. Qué tiempos aquellos. Yo programé un "Arkanoid" en Basic; ardía en deseos de programar un juego. Me pasé al código máquina porque desde Basic no se podían conseguir scrolls de pantalla, además de que los juegos hechos en Basic estaban desde luego muy ralentizados. En tiempos posteriores llegué incluso a programar un pequeño motor 3D en Basic; fue mi primer contacto con las ecuaciones 3D :_)
  40. #37 es un vicio, si te gusta la programación y la electrónica es una combinación que te matará por insomnio :-)
  41. Yo programé un juego de tirar bolos
  42. #14 No funciona el modo de pantalla 13 en GWBASIC  media
  43. #14 vale, hay que poner SCREEN 1  media
  44. #20 Yo lo borrocoro! Los gotos y gosubs han hecho mucho daño... pero qué fáciles eran de entender jajaja, yo usaba rem y muchos asteriscos como separadores para las subrutinas con gosub, así se entendían mejor. Cuando empecé a estudiar programación en la universidad me jodió bastante que los gotos fuesen considerados mala práctica (programación spagueti :-D) y desde luego que quedé traumatizado... tanto que ya no me dedico a programar :-P
  45. #48 Olvidé que GWBASIC no soporta VGA. www.antonis.de/qbebooks/gwbasman/screens.html

    Enhorabuena, me ha hecho ilusión. :-)
  46. Alternativas de un código mejorado
    10 PRINT "¡Feliz 50 aniversario, BASIC!"
    20 GOTO 10

    5 REM este otro código rellena la pantalla de mejor manera.
    10 PRINT "¡Feliz 50 aniversario, BASIC! ";
    20 GOTO 10
  47. #21 Je. interesante.. Yo tengo tb un crío de 10 años.. y me gustaría que empezara a hacer sus pequeños programas... pero no se con que lenguage de programación empezar con el para le resulte atractivo, y que le resulte interesante... Los lenguajes modernos, no creo que sean ideal para que un niño de 10 años empiece.... había pensado visual basic net, porque es sencillo, empieza con eventos, es fácil, etc....... pero en casa usamos Mac y no quiero meterme con vmwares ni complicaciones añadidas... .. Mi hijo tiene también una tablet con android, pero encuentro la programación en android demasiado complicada para un niño.. ¿ alguna sugerencia ?
  48. #53 SDLbasic
  49. #53 supuestamente para eso se inventó el Logo. Un lenguaje que se traduce a cualquier idioma, que no tiene goto, que invita a crear subprogramas para las distintas tareas repetitivas, y con el que es muy fácil hacer dibujos.

    En su tiempo se hablaba mucho de usarlo no solo para enseñar programación sino para por ejemplo enseñar geometría a través de guiar al niño para que hiciera determinados programas. Recuerdo el "teorema del camino integral de la tortuga".

    Pero bueno... De eso hace muchos años y parece que nunca llegó a nada...

    Un intento mas moderno es Scratch, y si te gusta la electrónica y la robótica, tienes S4A (Scratch forma arduino). Pero por algún motivo ninguno ha prosperado mucho.
  50. #38 mira esto: s4a.cat
comentarios cerrados

menéame