edición general
255 meneos
1863 clics
Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Fernando Fernán Gómez, las memorias de un anarquista tranquilo

Este 28 de agosto se cumplen cien años del nacimiento de Fernando Fernán Gómez. Capitán Swing lo celebra reeditando sus memorias, 'El tiempo amarillo'

| etiquetas: fernando fernán gómez , memorias , el tiempo amarillo , reedición
124 131 1 K 301 cultura
124 131 1 K 301 cultura
  1. Hubo un tiempo en que el anarquismo postulaba una sociedad libre de toda atadura que no fuera la emocional entre las personas, con la moda neoliberal de entender todo lo humano desde el prisma del mercado aparece el anarcocapitalismo, que paradojicamente es la más inhumana de las ideologias actuales.
  2. Joder, si que se repite la historia

    Éramos [su grupo de amigos] muchachos de clase media, más bien de la baja clase media, aunque muchos de ellos se creyeran otra cosa, y esa clase media en aquellos años no sabía para dónde tirar. De ella salieron los fascistas y también los intelectuales antifascistas. Pero la derecha, toda la derecha, incluso la derecha liberal, en el año 36, después del triunfo del Frente Popular en las elecciones del 16 de febrero, daba la impresión de sentirse fascista, de ver en el fascismo su única tabla de salvación, de defensa de sus privilegios —ridículos privilegios los de la clase media, pero que a ellos les parecen grandes y respetabilísimos al compararse con los miserables obreros de entonces

    Todos parecían estar deseando ocupar su puesto en una futura España nacional-sindicalista, autoritaria, corporativa, católica, imperial", prosigue. "Los programas políticos de la extrema izquierda parecían demagógicos y la actitud de los partidos obreristas y de los sindicatos a partir de febrero del 36 quizás demostraba un enloquecido resentimiento y una falta de eficaz sabiduría política"
  3. #1 no puede haber un anarquismo que no sea de libre mercado. Para evitar el libre mercado hay que obligar a los otros a cumplir leyes y regulaciones, cosa que no suena nada anarquista
  4. #3 Tampoco puede haber libre mercado en un capitalismo radical como el que defienden los anarcocapitalistas.
    Como ocurre con cualquier ideologia, toda la heredera de la modernidad se ha radicalizado. Ni Locke, Smith y Ricardo podrian imaginarse hasta que punto se ha podido radicalizar el liberalismo, lo mismo les ocurriria a Proudhon o a Marx, lo que está ocurriendo ahora no tiene nada que ver con su pensamiento, como es lógico.
  5. #4 "Tampoco puede haber libre mercado en un capitalismo radical como el que defienden los anarcocapitalistas."

    Madre mía, qué historias os contáis a vosotros mismos.
  6. #3 Anarquismo no es la falta de leyes, sino la falta de gobernantes
    (funciona mejor en ingles: Anarchism does not mean no rules, it means no rulers)
  7. #1 La ideología más inhumana es el comunismo, marxismo, leninismo, stalinismo, socialismo, podemismo y derivados.
  8. #8 Gracias por tu profundo análisis.
  9. #8 El soplapollismo bocsetarra, con sus coprófagos astroturfers y su tragalefismo de pagascal es lo más pernicioso para España, pero los lamescrotos no están preparados para hablar de eso. :-D
  10. "déjeme de admirar, no necesito su admiracion"
  11. #8 Las gallina que vuelva al corral
  12. #8 Váyase usted a la mierda. A la mierda.
  13. #8 Vuelve a repasar el argumentario del día, que se te ha olvidado el -ismo más importante.
  14. #3 pero que dice uste
  15. #8 Que si quiere bolsa
  16. #6 efectivamente, un anarquismo ilustrado donde no gobierne el hombre y gobierne la ley.
  17. #2 venía a decir lo mismo. Las emociones, los sentimientos, los resentimientos, el rencor, las ínfulas, el ego... Son los mismos, en distintas circunstancias.

    Con los mismos operandos, mismos resultados (con matices).

    Como humanos, no somos tan librepensadores ni tan especiales como creemos o nos gustaría.
  18. #6, #18 ¿Y las leyes las aplica el espíritu santo? :roll:
  19. #8 ¡VOXbot detectado!
  20. Tirando de recuerdos e indagando un poco de aquel episodio donde perdió los papeles mandando a la mierda a alguien que le pidió que le firmara un libro, encontré un audio de la versión del agredido verbal:

    radiochips.blogspot.com/2019/10/por-que-le-envio-la-mierda.html?m=1

    En cualquier caso, no deja de ser curioso por qué se recuerda a una persona por un solo hecho de toda su vida.
  21. #2 Me dices que es de hace 2 dias ese texto y te lo compro.
  22. #3 claro que lo puede haber, el que ha habido siempre. Esa bazofia ultraliberal amarilla no es anarquismo.
  23. #3 El libre mercado como lo entienden los anarcocapitalistas no es anarquismo y nunca va a llegar a las ideas antiautoritarias del anarquismo.

    El libre mercado nunca será anarquista, o mejor dicho, completamente desacuerdo en qué no puede haber un anarquismo que no sea libre mercado. El anarquismo es un sistema que debe ser horizontal, y el libre mercado tiene de horizontal lo mismo que yo tengo de cura.
  24. #5 Sabes que libre mercado no es lo mismo que capitalismo? Como entiendes el socialismo de mercado chino? La política China está en contra del libre mercado? Cuando EEUU impone sanciones a China lo hace para defender el libre mercado desde el capitalismo? Sabes lo que pensaba Adam Smith de lo que ocurre cuando se reunen los capitalistas para defender sus intereses?
    No lo sabes, por eso asimilas capitalismo a libre mercado. Si los conceptos se convierten en verdades trascendentes y no se entienden desde sus fundamentos teóricos y prácticos... Pues la unica dialogo posible es el de besugos
  25. #27 Te piensas que con dos talleres anticapis ya tienes la carrera completa de economía.

    Lo mejor es cuando habláis del socialismo de mercado chino. Me recuerda al "socialismo del S.XXI" de Chávez, solo que aquello sí que era socialismo.

    Del socialismo chino ya sólo queda el nombre y el aparato represor.
  26. #20 Las normas/leyes serían contratos privados libremente acordados entre las partes. Por ejemplo un acuerdo que diga "te contrato por 2K€/mes para de reponedor.. y cualquier disputa se resolverá en un tribunal de arbitraje privado". En esencia, un contrato es una ley que ha de cumplirse y que puede tener artículos para asegurarse de que así sea.
  27. #28 Me dedico a la gestión. Taylor para mi es dios y Peter Drucker su profeta. En lo político, Stuart Mill me parece tan válido como Proudhon y respeto a Locke al mismo nivel que Leibniz y Spinoza es mi referente para poder decirte que, conozco lo suficiente la posición liberal como la anarcocapitalista para tener una discusión constructiva, cuando superes el ad hominem.
  28. #3 partiendo de la base de que el anarquismo postula como base esencial la eliminación del mercado, te pediría que revisases tus perspectivas.
  29. #8 Su tabaco, gracias.
  30. #3 Hablas de una sociedad anarquista como si se tratara de una ciudad sin ley. Cuando en realidad el anarquismo es la máxima expresión del orden, el orden consensuado y no impuesto.
  31. Pero es un sistema vertical, donde uno tiene el poder y puede someter al otro, aunque esté bajo contrato. Es más, bajo contrato te puedo someter a condiciones extremas. Piensa que no hay reguladores por encima, no hay ley por encima del contrato. Además, para que eso funcionara debería ser entre iguales, y en el libre mercado no hay iguales, hay tenedores y no tenedores, hay gente que tiene el poder y gente que se somete a ese poder. Por esa razón, jamás el anarcocapitalismo puede ser considerado como anarquismo por mucho que quiera la abolición del estado, no es anarquista. El anarquismo tiene que ser antiautoritario, y el anarcocapitalismo no lo es. Reemplaza un poder por otro. Reemplaza el estado por empresas.

    Y además, tiene otra gran falla, se basa en la propiedad privada, y la propiedad privada solo tiene sentido si se defiende de una manera, con la fuerza, por lo tanto, las grandes empresas serían las que impusieran la ley y tendrían las fuerzas armadas para proteger su propiedad privada. Dirigiéndose hacia nuevos estados que serían más como los antiguos sistemas feudales, pero se basarían en el capital.

    Este comentario pretendía responder a #_29, pero me tiene ignorado, preveniendo el correcto funcionamiento de esta página (admins y su puta mierda de política, es de las peores decisiones que tomaron).
  32. #11 Deberías leer tus frases, tu manera de hablar y luego acudir a un sicólogo urgente.
    De mucha verguenza ajena. Ánimo con lo tuyo, es grave.
  33. #30 Te inventas un currículum, escupes cuatro autores a bulto y evitas hablar del socialismo chino o del famoso "socialismo del s.XXI".

    Cada vez huele más a taller anticapi.
  34. #30 madre mia otro pitufo filosofo
  35. #3 A ver si así lo entiendes, el libre mercado favorece la propiedad burguesa, que genera acumulación de riqueza y desigualdad social, esa desigualdad social hace que unos pocos sean los amos y señores del resto y por lo tanto se conviertan en la autoridad de la sociedad, porque acumulan los bienes que permiten a los demás poder vivir dignamente y por lo tanto imponen sus normas al resto. Sin igualdad no hay anarquía, el libre mercado es la mayor mentira que se le pueda echar a la cara a la libertad que ha existido nunca.
  36. #23 quizá la gente más joven le recuerda por ese episodio, yo le recuerdo más por su voz, por ser Don Mendo :-), por escribir las bicicletas son para el verano...
  37. #35 Habló de putas la tacones. xD
    Límpiese la boca de lefa de pagascal y luego intente dar lecciones de nada, buen hombre. ;)
  38. #37 #36 Como Newton, se que el conocimiento solo se puede desarrollar en hombros de gigantes. Esos que piensan más allá del dogma
    Eres liberal? Conoces a Adam Smith o a Locke? Si no entonces eres un estúpido que no sabe lo que es
    Criticas el marxismo? Sabes cual es su fundamento? Si no es como si criticaras la teoria de la gravedad sin saber lo que dijo Newton.
    Algunos por aquí a ese perfil lo llamarian magufo si tuvieran argumentos para utilizar ese concepto
  39. #36 Hablemos del socialismo chino
    Taylorismo burocratizado y fórmula económica que está demostrando que funciona económicamente desde el punto de vista capitalista, dicho de otra manera, desde el fetichismo de la mercancia los numeros del mercado funcionan, también los números funcionan en la gobernanza política, como lo ocurrido con la pandemia demuestra. Desde el punto de vista marxista no cumple con los fundamentos, es decir, el sistema no consigue salvar la enajenación que provoca el trabajo cuando su control social lo ejerce un bloque de poder ajeno al propio trabajador. Da igual en EEUU o en China, los bloques de poder que ejercen el control social del trabajo son el capitalista y el burocrático. Lo único paradójico es que el capitalismo en China lo representa el partido comunista chino, en sus reuniones es donde más millonarios hay en el mundo... Tocate los cojones... Al final vas a tener razón y lo mejor es no saber nada porque la cosa se ha puesto tan complicada que es difícil de entender... Pero el entendimiento es lo unico que tenemos
  40. #29 ¿Y quien me obliga a cumplir la sentencia del juzgado si no sentencia lo que me interesa? ¿Y si intentan hacérmelas cumplir, quien me juzga si les fuerzo a que no lo hagan? xD xD

    La forma tan patética en que los "libertarians" tratan de justificar la sustitución de leyes por contratos "voluntarios" oscila siempre entre la pura fantasía y el feudalismo. Apenas se puede hacer crítica de esta ideología basura porque apenas hay dónde agarrar.

    Pero lo más patético de todo es ser "libertarian" y español. Repetís las estupideces que salen de los ya francamente decadentes EEUU del mismo modo que las adolescentes escuchan al artista yanki de moda, acríticamente y como loros. En EEUU pueden soñar con fantasías sin Estado porque debido a su historia y su geografía pueden ser lo suficientemente ignorantes como para pretender que los países vecinos no existen. Pero en Europa, hasta el más simple sabe que a los Estados débiles se los come el vecino (o Imperio de turno). Ni Estado mínimo ni pollas en vinagre, o se tiene un Estado fuerte o eres absorbido.

    Pero bueno, ya sabemos lo que pasa con los "libertarians" en EEUU cuando se encuentran en la realidad, que abandonan rápidamente los principios para alabar a autócratas como Trump. Mucha libertad de cara a la galería, autoritarismo y feudalismo en la práctica.
  41. #12
    "¡A la mierda"
  42. #44 "¡No lo se!!!!"
  43. #4 de hecho diría que el libre mercado llevado al extremo acaba igualando el valor del trabajo al valor del capital o incluso poniéndolo por encima.
  44. #41 #42 Y cuanto más te esfuerzas en intentar demostrarme que sabes mucho, más huele a taller anticapi. No ya a Marx, es que has sacado en procesión al mismísimo Newton, con dos cojones.

    Por cierto, ¿no dices nada del "Socialismo del s.XXI"? xD
  45. #38 las principales corrientes del anarquismo defiende den lo contrario, un libre mercado si intervencion estatal impide la acumulación de capital e igual el valor del trabajo al del capital. ¿De todas formas insisto, como se puede instaurar algo diferente al libre mercado sin estado/gobierno?
  46. #31 casi ningún movimiento anarquista postula eso, salvo los autarquicos.
  47. #26 que hay más horizontal que el libre mercado? Un mercado regulado necesita un regulador que por necesidad está por encima del resto.
  48. #40 ¿Otra vez?
    "Límpiese la boca de lefa" ...pero ¿tú te encuentras bien?
    "Habló de putas la tacones" Pues sí. Jamás he usado esa manera de pensar, hablar y escribir que tú realizas en cada comentario. Estaría preocupado si así fuera por mi salud mental.

    Y, por favor, después de las burradas que dices, al límite de la normalidad, no te pongas a tratarme de usted. Es increíble.
  49. #6 osea, acuerdos libres consensuados. Sigo buscando quien me explique como se regula un mercado sin reguladores.
  50. #33 el orden consensuado y no impuesto es el libre mercado. Un mercado planificado o regulado es impuesto, salvo que se regyle por consenso sin imposiciones, lo cual es libre mercado
  51. #50 El libre mercado no es horizontal. ¿Qué hay más horizontal? El anarquismo de verdad, el anarcocolectivismo o anarcocomunismo de Bakunin o Kropotkin y derivados.
  52. #47

    youtu.be/GvNOQfvFdtc

    Que más quieres, un poquito de anarcocapitalismo del güeno? ... Todo de calidad
  53. #53 No todo gira en torno al mercado de todas formas (que obsesión tenéis algunos). Es más, en una sociedad anarquista eso que llamas "libre mercado" muy probablemente se vería reducido al mínimo por estar los medios de producción en manos de la sociedad y no de entidades privadas.
  54. #48 Estás argumentando con mentiras, así que hasta aquí.
  55. #55 Uff, estoy empezando a pensar que no sabes lo que es el "Socialismo del s.XXI". :palm:
  56. #58 El socialismo del siglo XXI... EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI... Pasen y vean, EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI!!

    Cuéntame lo que es el socialismo del siglo XXI cuando no esté de moda
  57. #3 lo que no suena muy anarquista es pensar que en el anarquismo no hay normas ni reglas. Es no haber leído más que la definición.
  58. #50 el libre mercado se autodestruye sin regulacion
  59. #60 en qué momento he dicho eso? En cualquier corriente anarquista las normas y las reglas salen o ien de la costumbre o bien del acuerdo voluntario, no existen autoridades que creen y fuerces la aplicación de esas normas.

    Si los participantes de un mercado deciden establecer regulaciones y se someten a ella de forma voluntaria, es un mercado libre.

    Si las regulaciones son forzosas y solo las decide una o varias autoridades, no es anarquía.
  60. #62 toda regulación es forzosa o no es regulación ni se le parece. Es como decir que existe una regulación para evitar los robos pero están excluidos los ladrones, que no se adhieren libremente.
  61. #30 Ese es el problema. Que intentáis mezclar a Proudhon con Adam Smith, Ricardo, Locke y Marx. Mezclas raras como ciertos cubatas (por ejemplo, el tgv).
  62. #42 China, desde que entró en la OMC allá por el 1999, abrazó el capitalismo.  Políticamente es comunista, económicamente capitalista. Engañan a su pueblo.
  63. #64 Parafraseando a Foucault, Hegel siempre está esperando detrás de cada pensador... Por lo de que el conocimiento viene por la negación y en la contradicción.
  64. #66 Joder, como os gusta quedaros en la teoría. Si sólo fuese por el pensador, estaríamos en la edad de piedra.
  65. #67 Yo soy muy de materialismo marxista

    ... Tu que, en que proyecto andas, acabar con el hambre en el mundo?
comentarios cerrados

menéame