edición general
18 meneos
73 clics

Un grupo de mujeres lucha por conseguir danzar 'La Gaita' en las fiestas de su pueblo

"Una Gaita mixta", eso es lo que piden desde hace años un grupo de mujeres en la localidad riojana de Cervera ante una situación de discriminación. En 'La Gaita', un baile que se lleva celebrando desde hace 500 años, solo pueden participar hombres "por tradición".

| etiquetas: cofradía , cervera , danzar , gaita
  1. Pues si saben bailar..
  2. ¿Cual es el problema para que no lo hagan? Ninguno.

    A ver si estos son como los de Irun.
  3. Dudo mucho que la gaita sea un baile divertidísimo. No creo que se ponga de moda y sustituya al reguetón. Más bien supongo que el único motivo por el que pervive aún es porque mantener la tradición agrada a muchas personas en el pueblo y les da un sentimiento de pertenencia y orgullo.
    Mantener algo por mera tradición, aun habiendo olvidado probablemente por qué se baila eso y no otra cosa, sólo es prestigioso si se conserva de acuerdo con sus propias normas. Actualizar las tradiciones y perderlas es lo mismo.
    No creo que la protesta tenga que ver con que las señoras del pueblo puedan por fin ingresar en el placer frenético de bailar la gaita, sino más bien con empatar con la moralina contemporánea, tan ignorante y depredadora que abroga costumbres centenarias y las suplanta con la vulgaridad característica de está época. Puestos a saciar el exquisito gusto de hoy, que pongan a C. Tangana berreando, que seguro que a la chavalería le parece más divertido.
  4. Es curioso que para bailar si quieran apuntarse pero para las asociaciones gastronómicas vascas (que también son exclusivas de hombres) no.

    Ahí la igualdad... en el papeo nada más!!!
  5. #3 la cofradía que es la que paga a los músicos no les deja bailar, y ha amenazado a los danzantes que las apoyen.
  6. #5 Estás desactualizado. Hace años que están prohibidas las asociaciones gastronómicas que no permitan entrar a mujeres como socias.
  7. Vamos a ver, no quieren participar en una tradición, quieren cambiar una tradición que no es lo mismo.
    Si la tradición dice que tal o cual baile lo hace un hombre pues si participas de ella aceptas el papel que te toca. En el momento en que no aceptas ese papel rompes con la tradición con lo cual ya no puedes participar de ella.

    Me parece muy bien que se abandonen las tradiciones y que se creen nuevas pero intentar adaptar tradiciones medievales y católicas a lo que nos salga del coño es una contradicción en sí misma y una gilipollez.
  8. #8 ¿En que cambia la tradición que participe una mujer?
  9. #9 Y yo que se, pregúntales a los y las que siguen la tradición.
  10. #6 pues que contraten sus propios músicos, o una banda femenina, o un radiocasette.
    Mientras, el que paga decide. Y si pagan unos machistas retrógrados, tocaran cuando se los digan.
  11. #9 de todo a nada, depende de la tradición
  12. Esto tiene una solución muy sencilla, que monten otro baile en paralelo solo para mujeres.
  13. #12 ¿Y en este caso en concreto? La tradición es bailar, pues no veo el problema que lo haga un hombre o una mujer, no cambia nada.
  14. #14 la tradición no es bailar, la tradición es por qué se baila
comentarios cerrados

menéame