edición general
12 meneos
35 clics

El índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation es Malo [EN]

El problema con los índices de libertad económica es este. Son agregados de variables separadas, algunas de las cuales indican un gobierno "pequeño", otras de las cuales indican lo que sin controversia se consideraría como "buen gobierno". Son los indicadores de buen gobierno, no los indicadores de gobierno "pequeño", los que en realidad se correlacionan con el PIB per cápita, la medida que utiliza la fundación Heritage para promocionar el éxito de su métrica.

| etiquetas: índice de libertad económica , the heritage foundation , think tanks
  1. Estos índices sintéticos tienen alcance limitado, sí. De ahí a asumir que la libertad económica, en un marco institucional consolidado, no traiga prosperidad... En China tienen bastante claro el camino.
  2. Lo más triste de estos índices es que a pesar de todo el esfuerzo puesto en manipularlos, retorcerlos y degradarlos para "demostrar". Que lo que ellos llaman libertad económica refleja la realidad del mundo, no ha habido año queno hayan metido tal patada a la realidad que pudiera pasar por una noticia del mundo today.

    Un día lo retorcerán tanto que veremos a el congo en el top 10 y aún así lo seguirán usando porque les importa un pito la realidad sino la ideología. Es lo que tiene hacer lo opuesto al método científico y empezar por la conclusión, retorciendo sus propias reglas año tras año hasta tener algo que se parece a lo que nos quieren hacer creer.
  3. #2 Te entiendo, pero no comprendo por qué te has sentido impelido a escribir algo que en el artículo no se defiende.

    Sí, en China tienen claro muchas cosas. El liberalismo económico no.
  4. #1 es basura desde el mismo momento en el que cada año cambian la forma de medirlo. Es más, es basura desde el mismo momento en el que la metodología consistente en decidir uno mismo qué variables y qué pesos tienen. Se llama hacer trampas al solitario.
  5. ese índice es la polla... La Liberty Champions. Que poco os gusta el espectáculo.
  6. #4 El artículo es interesante para entender que estos índices tienen un valor limitado y subjetivo. Escribo por si alguien pretende inferir que si el índice de libertad no es consistente, que seguramente no lo sea, la libertad económica real y que llegue a toda la población, siendo efectivamente un concepto bastante abstracto, no trae prosperidad a quienes la practican.

    Dos puntos de partidas para quien quiera explorar, desde un punto de vista técnico bastante alejado de la filosofía o la moral es el paper de Barro sobre los determinantes del crecimiento, los trabajos de Romer, Lucas, Sala i Martí... y los trabajos más divulgativos de Acemoglu y Robinson.
comentarios cerrados

menéame