edición general
929 meneos
951 clics
IU reclama al Gobierno la intervención pública del precio de la luz ante el "gran timo llamado libre mercado"

IU reclama al Gobierno la intervención pública del precio de la luz ante el "gran timo llamado libre mercado"

La portavoz federal de IU, Sira Rego, ha reclamado al Ejecutivo que intervenga el precio de la energía, con el objetivo de fijar una cuantía que logre revertir la situación "absolutamente inasumible" de la factura de la luz para las familias. En rueda de prensa telemática, Rego ha subrayado que la "sobrecarga" que asumen las clases populares con la subida del precio de la luz evidencia el "gran timo llamado libre mercado", dado que las grandes energéticas aumentan su beneficio cada vez más.

| etiquetas: gobierno de españa , izquierda unida , intervención pública , eléctricas
Comentarios destacados:                                  
#10 #1 El ministro de consumo no tiene ni arte ni parte en la fijación de los precios ni tampoco en nada que tenga que ver con la energía en España. Se lo comentas a Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es la que si podría hacer algo, si hubiera voluntad, que no la hay. Al César lo que es del César.
«12
  1. Ojalá IU tuviera a alguien en el gobierno para arreglar estos desmanes con el consumo de luz.
  2. #1 ojalá les dejaran hacer
  3. #1 Que sutil, que fino, mi positivo.
  4. El 25% de la factura de la luz es "el libre mercado" del que no para de hablarse últimamente, el 75% viene regulado por el estado.

    Quieren intervenir ese 25%. Hum. No sé yo si sería peor el remedio que la enfermedad.

    Si acabaran con el oligopolio (que por supuesto no se hace creando una empresa pública, eso sería más ruina para la población) y mejoraran ese 75% del precio regulado, otro gallo cantaría. Pero aquí pasan varias cosas:

    1. Los partidos no quieren acabar con el oligopolio porque tanto unos como otros acaban con ex-políticos en puestos directivos de las eléctricas.
    2. Unidas Podemos acierta en que hay un oligopolio pero yerra en la solución: una empresa pública no soluciona nada, o acaso va a venir el Estado a crear energía más barata de lo que está en el mercado por arte de magia? Supongo que no. Supongo que su idea es compensar precios de factura con los impuestos. Es decir, te quitarán más impuestos para abaratarte la factura, las gallinas que entran por las que salen, y además no habrán terminado con el oligopolio, que es el problema fundamental.
    3. Del precio regulado sólo un tanto por ciento se podría abaratar a corto plazo, lo demás, incluso con políticas totalmente liberales, debería ser a largo plazo, y no me imagino a ningún partido implementando políticas liberales.

    Recordemos, por cierto, que el precio de la luz se encarece debido a los bonos de emisión de CO2, que han sido promovidos por los gobiernos. Así, cuanta más regulación burocrática, tanto más cara se vuelve la factura.
  5. Lo que hay en españa en cuanto a energía eléctrica es lo opuesto al libre mercado, está todo regulado.

    Si hubiese libre mercado de verdad tendríamos un panorama como el de Texas, con una luz barata pero sin respaldo “por si acaso” que ya vimos lo bien que acabo con el temporal de este año.
  6. #1 El ministro de consumo no tiene ni arte ni parte en la fijación de los precios ni tampoco en nada que tenga que ver con la energía en España. Se lo comentas a Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que es la que si podría hacer algo, si hubiera voluntad, que no la hay. Al César lo que es del César.
  7. !!! Usemos de nuevo la solución errónea al problema !!!
    Fijemos el precio y obliguemos a otro a darnos su servicio por debajo de costo ¿Qué puede salir mal?
    Somos comunistas y alguna vez funcionará, aunque los últimos 500+ controles de precios fallasen totalmente
  8. #6 La borregada que les vota no sabe todo esto, es más fácil echarle la culpa al malvado capitalismo.
  9. #4 pues no es el poder ejecutivo? El puto gobierno?
  10. #1 IU no lleva la cartera de energia que es la que se encarga de las tarifas reguladas.
  11. Joder, pero que cachondos son estos de IU... xD xD xD
  12. #13 solo la mitad, ojalá lo fueran al completo.
  13. La izquierda en este país es un meme constante.
  14. #10 La comision interministerial de consumo si tiene atribuciones
  15. #1 Pues estaría bien tener un ministro de consumo de izquierda unida, en este caso sería bastante útil, o no, quien sabe.
  16. #10 ¡Pobre Garzón!, ya no le dejan ni twitear indignado como hacía antes.
  17. #18 la palabra clave es "interministerial"
  18. #10 El ministro de consumo no puede tomar medidas en el recibo de la luz? En serio?
    Igual no puede decirles a las electricas cuanto tienen que cobrar, pero coño no puede pedir una reducción de todos los impuestos que paga el consumidor en la luz? En serio eso tampoco puede hacerlo?
    Pues no sé entonces para que se necesita un ministro de consumo si uno de los bienes principales de consumo no puede tocarlo.
    Por no hablar de que tampoco pudo tocar las casas de apuestas.

    Pues menos mal que el ministerio de consumo se rige por el artículo 54 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios igual que las asociaciones de consumidores como la OCU, menos mal, porque sino parecería que estas asociaciones hacen bastante más que el ministerio.

    CC #18
  19. #17 Ah, que tú sabes qué es un meme. :palm:
  20. #22 No, no puede, las bajadas de impuestos pasan por la anuencia de la vicepresidenta Calviño. Pareces nuevo. Asi que no, el ministro no puede hacer nada. Y vuelvo a repetir, que no hay ninguna voluntad en el psoe de cambiar nada.
  21. #1 Ojalá la izquierda (la de verdad) consiguiera los escaños suficientes para arreglarlos.
  22. #16 ¿Y no los necesitan para gobernar?
  23. #1 1º de manipulador.Como si no supieses de donde viene la factura eléctrica...Seguro que la solución es un gobierno PP-VOX que fijo,pero fijo que nos abaratará la factura.
  24. #12 home, para borrego ya te tenemos a ti, ni es la parte regulada un 75%, ni en la parte regulada no intervienen las empresas privadas

    Te recuerdo que REE es una empresa con capital publico y capital PRIVADO, de hecho hay mas capital privado que publico

    #6 Los bonos de emisiones de CO2 son parte de los acuerdos de Paris, que se firmaron por el gobierno de España en 2015; a ver si recuerdas quien gobernaba en 2015?... y por cierto estoy deacuerdo con esos acuerdos
  25. #1 ... y votos suficientes para sacarla adelante.
  26. #10 #6 #2 #4 Real Decreto 306/2010, por el que se crea la Comisión Interministerial de Consumo
    art 4 Funciones
    b) La elaboración de un catálogo de las distintas actuaciones que los departamentos ministeriales y organismos públicos desarrollen, en el ámbito de sus competencias, y que puedan afectar a los derechos de los consumidores y usuarios.

    c) El seguimiento de las actuaciones de los distintos departamentos ministeriales, en ejecución de sus competencias, relacionados específicamente con los derechos de los consumidores.

    e) El estudio de los problemas de consumo y la propuesta de programas y medidas que contribuyan a resolverlos.

    f) El estudio de las iniciativas formuladas por el Consejo de Consumidores y Usuarios.

    g) Cuantas otras tareas relacionadas con el consumo le sean encomendadas por los diversos departamentos ministeriales que integran la Comisión.
    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2010-5496

    Mas info administracion.gob.es/pag_Home/espanaAdmon/boletinesYLegislacion/legis

    #30 Con que presente algo en el Consejo de Ministros nos conformamos, aunque se lo rechacen
  27. #31 si, todo muy ejecutivo ¿verdad? a que le ministro puede ordenar cosas y todo xD Rectifico, la palabra clave es "comisión" o sea, perdida de tiempo.
  28. #31 Como decían antes: la clave está en el "interministerial".
    Yo también tengo un voto. No entiendo por qué no votáis los demás lo mismo que yo.
  29. El usuario troymclure se dedica a difundir bulos , los acuerdos de Paris son del 2005 y la ley de los derechos de co2 la hizo el gobierno en el 2005
    ¿Quien gobernaba en el 2005?
    Directiva 2003/87/CE, transpuesta al ordenamiento jurídico español por la Ley 1/2005 www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/comercio-de-derechos-de-em

    Como me tiene ignorado, nunca se entera de las mentiras que difunde :wall:
  30. #16 excusas de mal pagador.
  31. #10 Al cesar lo que es del cesar:

    El ministro de consumo no lleva Hacienda, pero habla del juego; no lleva Salud pero habla de alimentación, refrescos y azucares; no lleva Agricultura y Ganadería, pero habla de carne... Peeeero, eso sí, el pobre no lleva la luz (o la gasolina), ni a los consumidores de la misma y no puede decir nada.


    Pues mira, a mi me parece terriblemente conveniente e inútil a la vez. En la oposición no se puede hacer nada, en el gobierno no se puede hacer nada... Y de lo que no quieres no hablas. Se debe vivir bien así.

    cc #14
  32. #1 la próxima vez les votas, para que en lugar del.20% del gobierno tengan el 80% y a ver que pasa.
  33. #36 Te recuerdo las protestas de Podemos con las ofertas de ministerios que hizo el PSOE, les dejaron ministerios menores, es un hecho. Esperar que puedan tener margen de maniobra cuando la dueña del dinero es Calviño es simplemente estúpido. Y fijate que para una vez que ha hablado Garzón el primero en desautorizarle ha sido Sánchez. Y aún os preguntáis de quién es la responsabilidad de la inacción del gobierno frente a la subida del recibo de la luz? Por favor...
  34. #1 podrian organizar un ministerio dw consumo para esto y para controlar la publi de las apuestas...
  35. #37 Ya sólo falta que en MNM me digan a quien votar. Tocate la polla xD xD xD

    Un 80% para Monteros y Garzones... :roll:
  36. #40 sigue votando ppsoe y ven a mnm a llorar que así seguro se arregla todo
  37. #41 No, se va arreglar poniendote un nick poser y rajando en MNM.

    Anda a cagar!
  38. #12 no les hagas pensar por ellos mismos, no les vaya a explotar la cabeza
  39. No hay que intervenir los precios, hay que atacar al sistema desde sus cimientos, con participación estatal mayoritaria en las compañías energéticas.

    Pues como hacen en los países europeos desarrollados.

    No intervenir en los precios, sino intervenir CON el mercado.
  40. #36 habla del juego por que tiene protestad para regularlo, habla del consumo de alimentos por que tiene protestad para hablar de ello ( tema nutriscore) , habla de la carne por que hay demasiado consumo y es perjudicial para el medio ambiente y para la salud.

    Seguimos con la mania persecutoria de que es el ministro que tiene que ocuparse de la luz cuando ni pincha ni corta en ello, pero como es de Podemos hay que atacarle.

    Huele mucho ya.
  41. #42 yo intento arreglarlo votando, tu lloriqueando
  42. #1Sí, sería estupendo que eso dependiera de un ministerio de UI, pero no es así.
  43. #45 Efectivamente, el problema es que es de Podemos y ninguna otra cosa :roll:
  44. #46 Viendo tus reacciones, dudo que tengas edad para votar xD xD :troll:
  45. #38 En la Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética. Tambien esta representada Consumo.
    www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-10654
    Artículo 2.2 Composición.
    Artículo 3. Fines y objetivos.
    La Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética se crea con el fin de lograr el mejor tratamiento de las políticas públicas en esta materia, desde una perspectiva participativa y multidisciplinar, con el fin de impulsar actuaciones prioritarias como las precisas para el logro de las funciones previstas en el artículo 4.

    Se crean comisiones para todo lo que intentan solucionar, esto no es una prioridad www.europapress.es/economia/red-empresas-00953/noticia-gobierno-consti
  46. #25 No, no hay voluntad en el PSOE, pero tampoco la hay en el ministerio de consumo, eso está más que claro.
    Y eso de que no puede hacer nada, lo siento, pero no me lo creo.
  47. #44 Con grandes empresas publicas como en Italia, Rumania, Hungria, Bulgaria, Servia ...
    Todos con unos precios mas caros que España ....
    Esta Francia, pero es 70% nuclear  media
  48. #35 básicamente, en eso lleva haciendo campaña Podemos desde que han entrado al gobierno.

    Si es bueno lo hemos conseguido nosotros, si es malo no tenemos suficientes votos.
  49. #4 Si sabía que era un florero que no hubiera cogido ministerio alguno, pero eso ya no suena tan bonito
  50. #16 ni eso
  51. #53 Obviamente, es que generalmente es así.

    CC #23
  52. #25 Si, si puede, ya han reducido los impuestos que paga el consumidor en la luz.
    www.lavanguardia.com/economia/20210721/7615795/luz-electricidad-iva-re
  53. La inflación es lo que tiene, que deja de ser un problema abstracto, a ser algo real que afecta al ciudadano. Y el control de precios es el demonio que comienza la espiral de destrucción. Argentina se puso a regular el precio de la energía "para ayudar a la gente", y hoy en día, una parte enorme del presupuesto argentino se destina a pagar la luz. El gobierno está atrapado porque no puede liberar el precio (la mayoría de los ciudadanos no podrían pagarla), pero tampoco puede continuar imprimiendo pesos para financiar semejante gasto. Y como la inflación sigue creciendo, pues cada vez hay más controles de precios. Cepo al dólar, a la carne, a las importaciones, etc. Una degeneración contínua que sólo trae miseria a los argentinos.

    Aquí todavía estamos en los inicios. Pero para muchos (sobre todo jóvenes que no sabe lo que es la inflación), la solución argentina es la más razonable. En vez de liberalizar la producción de energía, en un país como España donde sobra sol y nos estamos conviertiendo en un desierto, pues nada, vamos a regular el precio de la energía. Total, sólo tenemos un 11% de déficit, y apenas 1 hijo por pareja, pues ya de perdidos, al rio.
  54. #36 Con un 10% de escaños poco se puede hacer ¿Quieres que hagan más cosas? Vótales.
  55. #52 No le rompas la ilusión al chaval, hombre... eso no se hace. Déjale pensar que con una empresa pública controlada por los políticos, tendremos energía casi gratis, que todo el mundo tiene derecho a soñar.
  56. #23 no tienen idea de cómo funciona el estado, pero de propaganda saben latin
  57. #_19 y si tuviéramos uno de un ministerio que tenga que ver con el tema ya ni te cuento
  58. #29 Da igual que el capital sea público o privado si los precios te los fija el BOE
  59. #10 claro, claro. Ya han aprendido el lenguaje de la Casta.
  60. #36 sí, se llama vivir en La Casta
  61. #51 a ver, yo también considero a Garzón un parguelas, pero el tío propone y tiene interés, lo de la publicidad de las casas de apuestas, el tema de la carne que si bien fue hundido por los medios, que se quedaron en el dedo en vez de ver la luna

    Y también con la luz anda bastante encima, pero si efectivamente el ministerio de consumo es un chiringuito y patraña, deberían o darle las competencias que toque o eliminarlo (prefiero lo segundo, no tiene sentido que si economía decide una locura, consumo no pueda hacer nada)

    Cómo ocurre ahora con la luz que todo el mundo opina que hay que hacer una eléctrica pero oh casualidad Calviño no quiere
  62. #38 por favor, nada. Podria amenazarla con dejar de apoyar medidas en el parlamento. Por ejemplo. Pero ni hostias. Pura casta
  63. #53
    Mama he aprobado
    Mama me han suspendido
  64. #52 Pues compremos reactores franceses!
    Ah, no, que estos son de greenpece :roll:
  65. Una cosa que parece olvidar mucha gente es que los poderes del estado no son realmente 3 , sino 4.
    Legislativo, Ejecutivo , Judicial son los que todo el mundo tiene en mente , pero parece que todo el mundo se olvida del Administrativo. Como decia cierto procer , "Hagan ustedes las leyes , que ya hare yo las normas".

    El señor Garzon , es jefe de la parte del poder ejecutivo que vela por consumo, y una de sus competencias es, valga la redundancia, Competencia.

    Hay leyes claras de competencia en contra de que un oligopolio actue como cartel fijando precios. Y hay un organismos de la administracion que deben velar por que estas cosas no ocurran. Si las productoras y distribuidoras de electricidad estan conspirando para alterar los precios , eso esta castigado con unas multas bastante severas, pero para ello, la administracion debe hacer la diligencia debida , cosa que NO esta haciendo, y si algun funcionario, por despecho , resquicio de honra, o deseo de notoriedad se pone a ello, ... bueno , digamos que por estar unos 20 años haciendo esa practica caen multas ridiculas

    www.cnmc.es/prensa/cartel-combustibles-solidos-20210112

    El año pasado , multita a repsol por fijar precios en gasolineras
    www.economiadigital.es/galicia/empresas/repsol-pagara-42-millones-por-

    Eso si , recurriendo hasta al supremo si hace falta

    Curiosamente , en la audiencia nacional siempre intentan tumbar las multas a estos carteles , por ejemplo vease
    www.elconfidencial.com/empresas/2015-04-02/la-audiencia-nacional-anula

    En fin , que entre que el Ejecutivo legisla lo minimo , la Administracion pasa 3 pares de cojones, y el Judicial va a paso glacial y en muchos casos o se la pela o bien directamente falla a favor del mas poderoso, ... pues bueno , si , podemos echarle la culpa al mindundi de Garzon, pero al final es toda la puta maquinaria del estado la que nos tiene atrapados.

    Igual le puede echar un par y tirar adelante y poner en marcha un cuerpo de inspectores cuya mision sea purgar la Administracion y Audiencia Nacional de administradores y jueces que se apartan del espiritu de las leyes, pero eso seria "las checas, el estado totalitario, bolivarianos, comunismo!" y la verdad, no creo que a estas alturas de la pelicula le interese cubrirse de toda la mierda que le iban a echar encima los medios sospechoso habituales. Hara algun gesto cara a la galeria , algun brindis al sol , y con eso ya habra hecho mucho mas que sus antecesores en el cargo.

    Ya lo he dicho varias veces, voté y seguire votando a Podemos hasta que les encuentren la mano en el sobre. No le pido mucho a mis gobernantes , solo que no me roben mas de la cuenta.

    Hasta ese nivel he rebajado mis espectativas.
  66. #11 por debajo del coste
    jajajajajajaja jajajajajajajajajajajajajajaja jajajajajajajajajajajajajajaja

    www.economiadigital.es/empresas/naturgy-dobla-beneficios-gana-383-mill

    Te mean y encima dices que llueve sigue hablando de comunismo y blablabla
  67. #6 el precio regulado es para la gente que tiene un contrato con precio regulado, por eso a las electricas les interesa que se pasen al libre mercado para no tener esos precios regulados y clavarla bien clavada
  68. #49 Quienes se ríen son los del PSOE y del PP que tendrán sus puestos de consejero asegurados mientras algunos se dedican a responsabilizar a UP.

    Y es que no todo el mundo alcanza a comprender que, si quieren que se abarate el precio de la luz, a quien hay que presionar es a quien lo impide y no tiene voluntad de hacerlo.
  69. #70 "Hagan ustedes las leyes , que ya hare yo las normas" Se refiere al legislativo y el ejecutivo.
    El congreso hace las leyes, pero las normas ministeriales las hace el gobierno (ejecutivo)

    La frase original es:: "Ustedes hagan la ley, que yo haré el reglamento.“ (Conde Romanones)
  70. #61 De hecho aquí tienen a unos cuantos cibervoluntarios defendiendo lo indefendible.
  71. #71 ¿Lees lo que envias o solo el titular?
    incrementa el 92,5% sus ganancias gracias al acuerdo alcanzado en Egipto por los litigios de Union Fenosa Gas y que se saldó con el cobro de 600 millones de dólares hace apenas dos semanas.

    Vamos, que ni es de su negocio electrico sino gasistico, y el beneficio no es en España, es en Egiptp, te has lucido xD xD

    La compañía que preside Francisco Reynés consiguió disparar los números negros gracias al acuerdo en África con Eni y el Gobierno egipcio.
  72. #74 Toda la razon , me sonaba la frase y me parecia casar como anillo al dedo.
  73. #25 Entonces para que cojones esta o existe este ministerio?
  74. #6 y un cojon de pato,
    1. una empresa publica NO busca los beneficios con lo cual seria el unico medio donde de verdad se cobraria el precio real de producion
    2.el precio de la luz subio por los huevos morenos de los de las electricas ya que apenas a habido generacion de energia con gas, lo justito para subir el precio del pool
  75. #38 Bueno, que hubieran rechazado esos ministerios, pero claro, lo que querían era un sillón.
  76. #23 #61 #75 una pregunta, ¿Habláis de podemos o de Vox en Murcia y Andalucía?
  77. #76 porque los beneficios generados en otros países no se pueden usar para sufragar el gasto excesivo al país que te monto la empresa?
  78. #1 Ya cuando esté el PP se le piden explicaciones al ministro...
  79. #22 Vamos a hacerlo de otra manera... Si tenemos un Ministerio de consumo, pero el tema de la energía políticas y órganos va por competencias al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Se puede llamar Ministerio de consumo pero quien decide es quien tiene la competencia es el otro.

    El tema, es que entre otras cosas el precio a subido por los costes de emisión de CO2... También, "competencia" del ministerio de Transición ecológica y supongo que Europa que tenemos competencias compartidas en MA ha tenido algo que ver.

    Que lo han subido a 50€/tn CO2 en el mejor momento posible... Una pandemia y crisis económica. Y que ha golpeado fuerte a Europa, sobretodo en el sur.

    No se si eso lo han hecho, para financiarse de tapadillo la deuda de la pandemia. Pero, si esta fiscalidad ambiental, lo han hecho por el medio ambiente, casi que han hecho en el peor momento económico.
  80. #82 ¿Que gasto tienen que sufragar ellos? Los 9.000 millones de € al año que pagamos en primas y que son los que encarecen la parte del recibo que fija el gobierno.

    Ellos no son responsables de las decisiones politicas de Zapatero, realmente de ZP solo son 7.000 millones.
  81. #1 Ojalá, pero no lo tienen.
  82. #13 Efectivamente el gobierno es el poder ejecutivo. ¿Y qué tiene que ver eso?
  83. #16 Mmmm me da a mí que no ...
  84. #86 pues nada tío, tienes tú más razón que la propia Historia, la culpa de ZP

    www.20minutos.es/noticia/2167021/0/privatizaciones/gobierno/aena-loter

    Aprende un poco de la historia de tu país
  85. #47 No quería votar negativo si no decirte si eso ocurriese terminariamos alumbrándonos con antorcha.
  86. #79

    1. si no busca los beneficios siempre será ruinosa. Además necesitará de dinero (vía impuestos) para funcionar, so pena de ser ruinosa.
    2. ha subido por los bonos de emisión de CO2 y muchos ya lo avisaban desde hace años.

    Pero de todas formas, que son un oligopolio yo no lo he negado.
  87. No se trata de creencias... si conoces la vía administrativa que no está usando puedes señalarla, si no lo haces lo que está más que claro es que hablas al pedo.
  88. El estado es otro timo asimque vamos apañados
  89. #67 ¿Amenazar? ¿Cuantos añitos tienes para proponer semejante estupidez?.
  90. Y en toda Europa, que andamos todos con precios parecidos por la chorrada de los derechos de CO2.

    Si no son más bobos porque no entrenan.
  91. #90 Y que tiene que ver eso con la liquidacion de primas ¿de donde pensabas que salia el dinero?
    Aqui no se paga una tasa eeg para las renovables como en Alemania fundacionrenovables.org/que-determina-el-precio-de-la-electricidad/
    Aqui se incluye las primas en la factura sin saber lo que cuesta, el sistema aleman es mas transparente
    elperiodicodelaenergia.com/el-debate-sobre-la-eliminacion-del-impuesto
  92. #10 pero no pueden presionar ni condicionar al gobierno de coalición en caso de no tomar
    medidas, ¿no?

    Por otro lado, ¿están pidiendo que se fije un precio en la tarifa de servicio que el mismo gobierno regula? Si el precio que hay ahora es el regulador por el gobierno
  93. #93 habia una explicacion muy sencilla de como funciona el pool electrico, extrapolado a una carniceria , compras pollo , lomo y solomillo y pagas todo a precio de solomillo ... esa extrapolacion es clavada al pool.
    una empresa publica NO busca beneficio ademas de tener la obligacion de presentar cuentas y auditorias, cosa que una NINGUNA empresa electrica del mercado español lo hace, de hecho recuerdo a ver visto en la tele hace años con Jordi Evole que se hicieron varias iniciativas/peticiones de pedir auditorias a las electricas a ver cual es el precio de produccion y ninguna responde ... el precio lo fija por sus huevos morenos y punto.
    Como no hay competitividad ni mercado libre ( por mucho que se les llena la boca de estas expresiones) yo pongo el precio y tu lo pagas, el politico de turno ya esta contratado cuando se le termina el chollo publico y todos felices , menos los consumidores ...
«12
comentarios cerrados

menéame