edición general
645 meneos
655 clics
Noruega remunicipaliza en seis años las residencias de mayores y en la actualidad solo quedan cinco establecimientos privados

Noruega remunicipaliza en seis años las residencias de mayores y en la actualidad solo quedan cinco establecimientos privados

En el año 2015, esas tres empresas y Unicare, controlaban uno de cada tres centros de Oslo y 25 de los aproximadamente 900 del país. Aunque se suponía que eso era solo el comienzo, el resultado de las elecciones municipales de ese mismo año puso fin a sus sueños... En julio de 2021 ya solo quedaban cinco residencias de gestión privada en todo el país y la privatización de dos de ellas también pasará a la historia en 2023. Una de las residencias pasará a manos de una asociación sin ánimo de lucro y la otra será controlada por la ciudad.

| etiquetas: noruega , residencias , ancianos , privatización , remunicipalización
Comentarios destacados:                              
#1 Bolivarianos contra el libre mercado, circulen!!!!
«12
  1. Bolivarianos contra el libre mercado, circulen!!!!
  2. Boh, un paso atrás. La eficacia de la gestión privada (en cargarse a los mayores y aligerar la hucha de las pensiones) está comprobadísima.
  3. Noruega tiene petróleo, pagan sus servicios con eso e impuestos. Otros países, como España, qué tienen?
  4. Florentino no aprueba esta noticia.
  5. Ahora compara economías de Noruega y de España.

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/noruega/espana?sc=XE35


    En el 2019 (antes de la pandemia) en el déficit público ...
    - Noruega tenía un superavit de 26.809 millones de €
    - España tenía un deficit de -39.869 millones de €

    66.678.000.000 de euros de diferencia.

    ¿Muchos ingresos y pocos gastos?

    No lo se.
  6. #3 Subnormales, el día en que suban en bolsa, nos forramos.
  7. #3
    No se... ¿Corruptos?
  8. #3 Políticos con un morro que se lo pisan.
  9. A los peperros les dan temblores sólo de pensarlo... :roll:
  10. #5 Igual es que allí las empresas pagan impuestos... de verdad.
  11. #2 una asociación sin ánimo de lucro es gestión privada
  12. #3 entre 2.500 y 3.000 horas de luz solar plena al año
  13. #10 de donde no hay no se puede sacar
  14. #3 Noruega más bien tiene su fondo soberano, que si que arrancó con los dineros del petróleo.

    Pero si solo vivieran de el, en esta última década se hubieran dado la leche como Rusia o Venezuela
  15. #5 No padecen la corrupción porque la sociedad no la permite
  16. #14 han administrado bien sus recursos, pero el salto cuantitativo lo dieron cuando se descubrió petróleo.

    España tuvo su oro americano :troll:

    O el fondo de la seguridad social tradicionalmente invertido en deuda pública española.

    Por cierto según meneame la inversión de Noruega en fondos malvados es algo perfido supongo?
  17. Otro ejemplo más de que lo privado no significa mejor gestión que lo público, depende más bien de las personas que se ponen al frente y de tener claro cuales son los objetivos.

    Objetivo: Sector público-maximizar el beneficio social VS Sector privado-maximizar el beneficio de los accionistas/dueños.

    Persona: Poner al dirigente medio del PP al frente de una empresa privada o entidad pública significa que la primera se irá a la quiebra y la segunda será deficitaria pero con los bolsillos llenos del dirigente pepesuno.

    Edit:
    Las residencias de Madrid están a la cabeza en muertos por número de usuarios, un 53% superior a la media

    En 2020 murieron 492.930 personas en España, la cifra más alta desde 1941 - los fallecidos en España se incrementan un 17,7% en un año, con Madrid a la cabeza, que subió un 41,2%.
  18. No puedo resistirme a poner esto  media
  19. #3 corruptos
  20. Y la el problema de los privilegios de los funcionarios del estado respecto a los trabajadores, como fondo de todas las subcontrataciones como telón de fondo,
    Tendremos que ir pensando en una reforma laboral igualitaria para todos independentemente de quien sea el patrón.
    Me da que es mucho pedir para un país tan abanzado, pionero en derechos sociales y tan democrático.
  21. #2 los politicos podrían en una servilleta rápidamente escribir.

    ¿Que dotacion he puesto al contrato de residencia de ancianos?
    ¿Cuantos trabajadores he pedido en el pliego?
    ¿Cual es el sueldo según convenio?

    Un calculo sencillo que no quieren hacer porque saben que tendrían que pagar más los políticos por las residencias. Pero si las nacionalizas entonces ya no puedes hacer el trilero.
  22. #18 Noruega no es socialista, es socialdemócrata.
  23. #5 Es lo bonito del mercado de capitales, Noruega ha invertido en empresas que crean valor y ahora pueden disfrutar de buenos servicios públicos. Aquí seguimos pensando que por subirle el IRPF a cuatro gatos, mientras se demonizan gestoras de fondos, vamos a vivir mejor.
  24. #22 Y tienen dinero, que a fin de cuentas es lo que te da los recursos para hacer lo que quieres.

    El orden es:

    1. tener los recursos
    2. hacer

    Si lo haces al revés la cosa no funciona :-)
  25. #3 En España hablar de una eléctrica pública es comunismo, lo hubiéramos privatizado y malvendido por cuatro duros a una empresa extranjera. El problema no son los recursos, son los países.
  26. #12 conveniente legisladas para que beneficien a las grandes eléctricas
  27. #3 Si en España hubiera petróleo estaríamos igual, no lo dudes. El problema es que hay demasiada corrupción en políticos y empresarios.
  28. La asesina Madrileña de la libertad no aprueba éste meneo
  29. #1 Eso quiere decir que el cuidado de ancianos en residencias es deficitario, es decir, que necesita que se palme diero publico en ello, ya que no han conseguido que salga a cuenta.

    Ellos tienen un modelo de familia bastante desarraigada, estoy seguro que se cortarian un brazo por poder tener a la familia cerca pasada cierta edad. Aqui tambien vamos hacia eso, por cierto.
  30. ¿Esta España preparada para asumir a todas las personas dependientes que necesitan un centro de atención? Si existe una oferta privada es porque la publica no tiene esa capacidad. Lo ideal seria ir creando centros publicos para personas mayores y retirando las plazas concertadas en las privadas, pero para eso esencialmente se necesita una inversión fuerte.
  31. ¿Cómo puede ser que los países nórdicos (que son la envidia en cuanto a gestión, I+D o educación) apliquen cada vez más políticas socialistas y les vaya bien? Mi mente capitalista no puede entenderlo... ¡¡si es mucho mejor EEUU!!
  32. #1 Me fascina que "bolivariano" se haya convertido en un término peyorativo para la propia izquierda.

    Cada vez que adoptan una palabra, la convierten en mierda. La siguiente es "progre", que terminará siendo un insulto.
  33. #17 Aqui el tema es por que el estado DEBE ocuparse de eso, cuando ya se sabe que es deficitario. Antes las familias o vecinos se encargaban de cada cual, pero ahora es responsabilidad de ese ente que somos todos pero no es nadie en concreto.

    Mas nos vale ahorrar, por que este no es pais para viejos...
  34. #8 Sin sus correspondientes votantes esos políticos no son nadie.PPSOE lleva mintiendo,robando y destrozando todo lo público una y otra vez,de lo que habrá que colegir que es lo que la gente quiere.
  35. #13 Y una leche que no, sí que hay, pero hay que buscar en el sitio correcto y cortar las picarescas.
    Hablando de Noruega, tú puedes ser autónomo y tener un coche asociado a la empresa, faltaría más. Eso sí, como te pillen usándolo para ir a hacer la compra del sábado te meten un puro de narices, y tienen inspectores haciéndolo. poca broma.
    Eso unido a que toda multa va en consonancia con tus ganancias y patrimonio pues claro, la cosa ya empieza a funcionar incluso mejor todavía.
  36. #10 Si somos estrictos el pueblo noruego consideran su país SU casa, y lo cuidan.

    En España, el país es un lugar en el que sobrevivir a expensas de los demás.
  37. #29 Eso quiere decir que el estado debe asumir los servicios esenciales para el bienestar del ciudadano.
  38. #32 Padre! Lo de la ironía!
  39. #32 Yo me tuve que cortar la coleta :coletas:
  40. #3 politicos corruptos y ladrones
  41. #25 La última frase que dices es una verdad como un templo.
  42. #11 Y mucho mas eficiente que una empresa, porque no se lo tiene que llevar uno crudo
  43. #34 La gente quiere políticos que les manipulen y les prometan libertad.
  44. #37 Claro, y lo pagamos todos
  45. #38 No le pidas peras al alcornoque.
  46. #3 exenciones fiscales a tutiplen
  47. #32 Enciende las luces kioooooooo!!!!!!!! xD
  48. #31 Pues cuando descubras que Noruega no tiene smi pero EEUU sí, ya te acaba de explotar del todo.
  49. #45 Exactamente, así es cómo funcionan las sociedades. Y si se gestionan bien puede que, llámame loco, produzcan beneficios para todos. Una puta locura.
  50. #6 Y mucho unicornio sin escrúpulos.
  51. #5 Mostrar la realidad con datos es fascista.

    Seguramente serás de vox o de algún partido radicalizado por mostrar una conduzta pensante opuesta el rebaño y tratar de buscar una explicación coherente a tratar de poner el mismo problema sobre dos bases diferentes.

    ......Facha.

    (Ironi off)
  52. Con un poquito de voluntad, todo es fácil.
  53. #18 Noruega tiene literalmente un fuente de dinero que le brota del suelo (petroleo) y una fuerte inversión empresarial. Tratar de comparar su situación con ellos es poco menos que un insulto a la inteligencia.
  54. #49 Y en Suecia tampoco, pero imagino que la oferta de empleo permite que no haga falta.
    En Brasil, al menos hasta hace poco, había una pequeña renta para todo el mundo y no por eso es socialista, es simplemente una medida para "ocultar" la pobreza y mantener "contenta" a la gente. Una única medida no mide un sistema, son un conjunto de medidas y sobre todo saber cuando y donde aplicarlas.
  55. #45 También pagamos millonadas por una Iglesia que no pisamos nunca.
  56. #45 También pagamos millonadas por una Iglesia que no pisamos nunca.
  57. #23 El lado feo es también interesante
  58. #53 El único que ha sacado la palabrita eres tú.
  59. #45 Si, espero que tú también llegues a viejo y lo disfrutes. Lo que yo no se y tú no te has molestado en mirar es si son gratuitas o siguen siendo de pago, pero mejorando os servicios
  60. #24 Argentina a finales del siglo XIX tenía la misma capacidad y potencial económico que EEUU
  61. #45 ¿Prefieres que paguemos todos, y la empresa se lleve beneficios de tú dinero ( o el de todos)?

    Porque el objetivo de la empresa, es el beneficio, es decir cobrar más de lo que cuesta. Por tanto la privatización es pagar por encima de lo que cuesta y además algún que otro sobrecoste. Sobrecoste para regalos y prevendas al partido y a los del partido.
  62. #34 es verdad, pero de momento el único partido declarado culpable por un juez no es el Psoe. Y que espero que también lo sea, que roban, como todos susu primos políticos de las altas esferas. Sacar la mierda de uno no tapa la del otro.
  63. #3 bueno hablemos de Finlandia que no tiene nada.

    aunque son realidades diferentes, porque cuando hablamos de estos países comparado a España o EEUU, la diferencia son los millones de personas de diferencia.

    creo que ningún país se puede copiar de otro, si que puedes inspirarte de ciertas políticas, pero creo que lo primero en lo que tenemos que inspirarnos es en no robar.
  64. #57 subcampeones
  65. #63 vamos, que eres pobre
  66. #27 Cierto, si en España hubiese petróleo ya hace tiempo que la explotación del mismo estaría en manos de empresas extranjeras, seguramente estadounidenses, con lo que aquí quedaría el dinero justo para sueldos y poco más. Pero eso sí, estaríamos felices porque supondría cientos de miles de puestos de trabajo, sin importar a nadie que, además de esos puestos de trabajo, podríamos obtener muchas más ganancias.
  67. #38 Claro, claro. Ironía bolivariana. Porque lo bolivariano es cool. xD

    PD: Cada día más cerca del vertedero electoral de Izquierda Hundida. Y encima os extrañaréis.
  68. #67 Sin que sirva de precedente, si soy un trabajador y pobre .
  69. #25 Efectivamente y si seguimos así dentro de nada hablar de derechos laborales será terrorista
  70. #60 En serio tio? En serio... pero si ya hay una docenas hablado de ello... que me estás contando?
  71. Braaaavo!!!!!!!! Un país que piensa, joé.
  72. #12 Hombre, ¡por supuesto que la luz solar! Pero aparte de la luz solar, el buen clima, una de las mejores gastronomías del mundo, una variedad cultural impresionante, y ser uno de los destinos más recomendados del mundo para viajar... ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?
  73. #72 lo he repasado por si acaso, pero no veo en ningún comentario anterior al tuyo a nadie hablando de fachas ni de VOX.

    Háztelo mirar.
  74. #55 Lo que es un insulto es que seamos un país para que los guiris se emborrachen y que lo único que prospere sean bares. Si se destinara el dinero en educación y esta tuviera un plan sólido que no cambie cada vez que hay elecciones, tambien es un insulto leer titulares aquí de políticos corruptos que se escapan de pisar la trena por chorradas, es un insulto que teniendo recursos naturales dependemos de gas, carbón y petróleo para pagar unas facturas eléctricas de vértigo (sin contar el chiringuito de las eléctricas).

    Y los más insultante, si juntas todo esto podríamos tener más ingenieros/investigadores aprovechando nuestros recursos y ser competitivos en I+D+i, pero no, mejor dejamos que los ingenieros/investigadores se marchen y aquí seguimos vendiendo sangría barata a precio de oro para los turistas.
  75. #1, aunque prefiero el modelo suizo al noruego, no me importaría tener un modelo económico como el noruego en España. Eso sí:

    - las empresas públicas tendrían que ser rentables, es decir, como la banca noruega, las petroleras noruegas, las energéticas noruegas, etc, aportando pingües ingresos a las arcas públicas especialmente en base a sus exportaciones

    - tendría que tener un notable control del déficit público y la deuda pública, donde Noruega se ha mantenido en el 25-40 % del PIB en los últimos 10 años, ¡bajándola en plena recesión hace 15!, y donde Noruega solo registró déficit en 2020, fruto de la pandemia, por primera vez en 27 años ... pero un 3 % de déficit, no un 11 % como España

    - tendría que existir una notable libertad de empresa, materia en la que según el Banco Mundial Noruega es de los líderes mundiales muy por encima de España y según el Wall Street Journal y el conservador Heritage Institute Noruega sigue siendo bastante mejor que España

    - tendría que haber muchísima menos corrupción, materia en la que Noruega también gana a España por goleada

    Vamos, que si se piensa remunicipalizar y renacionalizar, que realmente sea a la noruega y no a la venezolana. Pero Monedero, Iglesias, Errejón y compañía son poco de ir a Noruega (que no digo que no hayan ido nunca, digo que son poco de ir por allí, ¿será por el frío?), son más de ir a Venezuela, a Perú, a Argentina, a Bolivia, etc.
  76. #7 #6 xD xD xD
    Si los subnormales y los corruptos de este pais volaran, no veriamos el cielo. xD xD xD
  77. #18, si es que el problema es que PODEMOS y el PCE (a PSOE ni lo menciono), cuando piensan en renacionalizar, remunicipalizar, crear empresas y bancos públicos, etc, no suelen pensar en (ni suelen ir a) Noruega, suelen pensar más en (e ir más a) Bolivia, Venezuela, Perú, etc.

    Y como digo en #77, si va a ser a la noruega, pues sí, pues vale, no es mi sistema preferido pero me vale para España y sería una mejoría en muchos aspectos (tampoco hay que calcar su modelo de vida, sino inspirarse en lo que funciona mejor que aquí). En cambio, si va a ser a la venezolana, a la boliviana, a la peruana, a la cubana, etc, pues no, ni de puta coña >:-(

    Si, como bien dice #15, en España sí permitimos la corrupción, entonces nacionalizar no sirve de nada. Si no mejoramos los órganos democráticos, si no aumentamos la separación de poderes, si no ampliamos y fortalecemos los mecanismos de inspección que se aseguren del cumplimiento de las leyes, si no mejoramos en cultura democrática, etc, no es que dé igual si gobierna un socialdemócrata o un liberal, es que gobierne quien gobierne lo va a hacer para sí, para sus amigos y para sus patrocinadores y a los demás nos van a dar un mojón como el sombrero de un picador.

    cc/ #2 #5 #6 #7 #14
  78. #77 Claro, el déficit y la deuda es culpa de todos esos que mencionasen el ultimo parrafo de tu extenso escrito.... Curiosamente, a los responsables reales de la situación de España ni mentarlos, oigan!!!! :palm:
  79. #74 el alcantarillado? xD
  80. #61 das por hecho que por ser pública mejora los servicios y tristemente no siempre es así.
  81. #64 Si y no,que tenemos la judicatura que tenemos.Me reafirmo,PPSOE como las dos caras de la misma moneda gatopardiana.
  82. #63 el objetivo de la empresa es el beneficio. Pero has pensado cuál es el objetivo de privatizar algo?
    Creo que no o tienes una pobre opinión o directamente sesgada, pero ya te digo yo que el objetivo de la privatización no es pagar sobrecoste.
  83. #82 Si la gestionan los corruptos claro que no, te doy la razón. Pero si se gestiona desde un punto de vista de servicio social, aprovechando los recursos y no buscando que sea los más rentable posible, si, desde luego. Ya se ha visto que las empresas públicas, cuando se gestionan de buena fe, funcionan mejor. Otra cosa es una empresa 100% privada en donde te cobran un riñón y donde el cliente puede exigir, claro está que buscaran la excelencia, pero no hablamos de eso.
  84. #67 como la mayoría de españoles.
  85. #43 que se lo digan a los directivos de Oxfam
  86. #83 verdad, y ya te digo que antes cuando te lei solo vi Psoe, no vi que habías puesto PPsoe, mis disculpas.
  87. #79 Venezuela, Cuba, Korea del Norte... Lo repiten como loros los medios cuando hablan de Podemos

    Pero se olvidan de que estamos en la Unión Europea, así que si se hacen estás políticas serán en la línea de los países del norte/Alemania no en la línea de las repúblicas bananeras
  88. #85 Olvídate de los políticos porque a veces ponemos entes por el medio para no echarle la culpa a los responsables.
    Además, en este caso en concreto la gestión está por debajo de la ejecución en la valoración del servicio ofrecido.
    Y piensa si para mejorar la ejecución el mejor escenario es tener a gente que tiene su sueldo/plaza fija haga lo que haga o gente que tiene que responder ante su gestor porque si no se puede ir a la calle.
    Para responder a esto piensa que normalmente el trabajo de gerocultor no es vocacional.
  89. #49 Me imagino que es como otros paises nórdicos donde los sindicatos funcionan y tienen sueldos mínimos en cada acuerdo sectorial, en vez de uno interprofesional para todos igual.
  90. #78 Lo veríamos, lo veríamos... Desde arriba :troll:
  91. #84 lo que suelen vender es que el objetivo es generar competencia, optimizar, reducir coste, etc, etc.
  92. #82 En igualdad de condiciones (misma presencia o ausencia de corrupción) el sistema público siempre va a ser más razonable.
  93. #69 la comprension de la ironia es una prueba de que se ha pasado del pensamiento infantil al adulto.

    Animo!
  94. Comunismo, o libertad!
  95. #95 Mira, en eso se parece a la ideología. Quien de niño no es de izquierdas, carece de corazón. Quien de adulto no es de derechas, carece de cerebro.

    Por cierto, ¿al final lo bolivariano es cool o no es cool? Que lo mismo la ironía está donde no se la espera.
  96. #45 Hay que pagarlo si o si. El modelo privado que espera beneficios de esta actividad es un fiasco porque no se puede ganar dinero suficiente sin que el servicio sea pésimo. Y hay más ejemplos, como los servicios de bomberos, que nadie reclama para su privaticación, por cierto. En USA si que lo fueron durante un tiempo hasta que se dieron cuenta que era una terrible idea.

    Quizás haya que aplicar otro modelo privado, como es el de cooperativas, pero sociedades anónimas...no hay manera de que sean beneficiarias con los gastos que hay que hacer y esperar beneficios sobrantes para los accionistas.
  97. #80, la culpa es de PP, de PSOE, de PODEMOS, de C's, de VOX, de PNV, de ERC, de CDC, de CC, etc, que son los que tienen o han tenido responsabilidad de gobierno a nivel nacional o autonómico, o han sostenido parlamentariamente a dichos gobiernos.

    Y la culpa también es del electorado por premiar con su voto a esos partidos. Puedes votarlos una vez, que te engañen, todos podemos equivocarnos. Pero el que repite porque los otros son peores, sin mirar otras papeletas (de partidos democráticos, claro, no de PCPE o de DN), contribuye a consolidar el actual estado de cosas.
  98. #89, yo no me olvido, los que se olvidan son los partidos que he dicho.

    Tú busca cuántos viajes han hecho desde 2014 a los países nórdicos en general y a Noruega en particular para aprender de su modelo socioeconómico, y cuántos viajes han hecho desde 2014 a Argentina, Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, etc. Saca cuentas e infiere cuál de los dos modelos es realmente su faro.
«12
comentarios cerrados

menéame