edición general
394 meneos
2425 clics

Las nutrias vuelven al Delta del Llobregat... 60 años después  

El Consorcio para la protección y gestión de los espacios naturales del Delta del Llobregat ha localizado un ejemplar de nutria en el tramo final del río Llobregat, un lugar en el que se consideraba especie extinguida ya que hace 60 años que no se veía ninguna debido a la mala calidad del agua.Dos vecinos del Prat de Llobregat fueron los que avistaron por primera vez el animal hace una semana y los técnicos del Consorcio del Delta del Llobregat lo han confirmado con unas fotografías y unos vídeos donde se ve al ejemplar de nutria alimentándose.

| etiquetas: nutrias , llobregat
159 235 0 K 455 cultura
159 235 0 K 455 cultura
  1. ¿Que delta del Llobregat? Si tras la ampliación del aeropuerto y el desvío en el Prat apenas queda nada
  2. #1 si se queda, menos, pero vale la pena descubrirlo todo www.youtube.com/watch?v=ZwiYpxsy5tk
  3. #2 Gracias, voy a menudo con una prima mía que es ornitóloga precisamente ahí
  4. De nada, hay que luchar para mantenerlo lo mejor posible. Y los campos de los agricultores también.
  5. Enhorabuena a lo que viváis por la zona. Poco a poco vamos recuperando pequeños espacios naturales cerca de muchas ciudades y eso me parece muy importante para que la gente aprenda a apreciar lo que tenemos y todo lo que hemos perdido, que aún se puede recuperar con un poco de esfuerzo.
  6. #1 Qué desgracia ampliar las zonas urbanas a costa de hacer un genocidio.
  7. #6 Un golpe de estado encubierto en toda regla. La Transición fue una mentira de falsa bandera de libro.
  8. que agua más sucia, ¿siempre está así? que planten árboles por esa zona por que parece que el río va embarrado todo el tiempo. Normal que se formen deltas.
  9. que bonita :3
  10. #5 la verdad es que si, y puedes compatibilizar su observación con numerosos caminos y carriles para bicicleta. En esto si se ha mejorado mucho.
  11. Recuerdo que se trasladaron varias nutrias de ríos asturianos para repoblar alguno en Cataluña.
    Quizás hayan tenido éxito.
  12. #8 LLobregat, llobregós, etc. significa turbio. En castellano lóbrego :-)

    Como su propio nombre indica es un río con muchos sedimentos.
  13. #3 Pero han descubierto una nutria, no un Ornitorrinco. :-S
  14. #3 Sí, sí.. cuanto más prima más se arrima..
  15. #13 Lo poco que queda del delta está montado para observar aves, aunque también hay caballos y serpientes de agua. La foto de esta Cigüeñuela del delta es de hace unos meses

    consorcideltallobregat.blogspot.com.es/  media
  16. Lo raro es que no aparezca un caimán por esos lares.
  17. #1 #2 Yo no sé que edad tenéis vosotros, pero yo tengo 28, y recuerdo que de pequeña, con 10 o así, nos llevaron al delta del Llobregat, y no nos dejaban ni sacar las manos de los bolsillos para que no tocáramos nada, de lo contaminado que estaba, de hecho nos llevaban para que vieramos los efectos de la contaminación.

    Así que puedo asegurar que ahora está mucho mejor, limpio, y con flora y fauna. Yo estoy encantada con como ha quedado.
  18. #17 Una cosa es limpio y otra mermado... esos acuíferos tienen una terminal internacional de aviones justo al lado algo que entenderás no es muy apropiado para el ecosistema en especial para las aves. El desvío del delta provoca que si vas en según que temporadas no hay absolutamente nada de agua en según que zonas y por ende nada de aves a excepción de la vía principal de El Remolar. Yo he ido en Mayo y me he tenido que volver sin ver nada más que tortugas y patos comunes por que los acuíferos del interior están absolutamente secos.
  19. La nutria nos manda un selfie  media
  20. #18 Mermado no te lo niego,ni que tener el aeropuerto al lado no va nada bien, yo sólo he dicho que ha mejorado, y mucho,antes no había aves, ni tortugas, ni nada que no fuera porquería.
    Hay temporadas en las que directamente no baja nada de agua, o casi nada, sólo tienes que pasar por Sant Boi para darte cuenta, pero esto ha sido toda la vida.
    A todo esto, no te quito razón en que podría estar mejor, pero con lo que había y lo que hay, yo estoy muy contenta con el cambio.
  21. #17 Son muchos años de la Generalitat dando la "matraca" con el tema de las depuradoras. Ya hace muchos años que ni el pueblo más pequeño vierte agua sin depurar a los rios y los efectos ya se notan.

    Esto si que es progreso.
  22. #20 ¿Cómo que no había aves ni tortugas...? son acuíferos, siempre ha habido aves y antes de la nueva terminal del aeropuerto había más que ahora. Otra cosa es que no existiera el consorcio de protección del delta y no estuviera eso adecuado para visitar, pero todos los deltas tienen su ecosistema. No es que se depurara el agua y limpiara y aparecieran las aves, es que siempre han estado allí.
  23. Estaran mayores ya. 60 años despues...
  24. #22 Hace 18 años y más,lo único que había allí era mierda.
  25. #8 Color terroso que acostumbran a tener la mayoria de los rios después de lluvias importantes en la cabecera del rio.
  26. Hay zonas río arriba que han recuperado las truchas, viendo como estaba el río en esas zonas hace unos años jamas pensé que volvería a ver truchas en el.
  27. #8 #12 #25 Los romanos lo denominaron Rubricatus (Llobregat) por el color rojizo, marrón de las aguas. Del latín "ruber" (rubor, erubescencia, rubicundo) debido al poco caudal. Debido al lecho de tierra cercano a la superficie y también por las avenidas de lluvias le dan ese color. Con la industrialización estaba muy contaminado. Y últimamente se intenta volver a recuperar, depuradora... Si bien la expansión del puerto, aeropuerto, construcciones inmobiliarias lo ponen difícil. Apenas un 10% de todo el territorio que ocupa el delta está protegido.
comentarios cerrados

menéame