edición general
153 meneos
2567 clics
Pancho Villa: La verdadera historia del Robin Hood de México a través de fotos antiguas

Pancho Villa: La verdadera historia del Robin Hood de México a través de fotos antiguas  

Francisco “Pancho” Villa, que alguna vez fue un bandido, se transformó en uno de los generales más célebres de la Revolución Mexicana y se ganó la reputación de defensor de los desfavorecidos. Su historia es una intrigante mezcla de rebelión, heroísmo y una búsqueda incesante de justicia para los pobres.

| etiquetas: pancho villa , méxico , méjico
  1. Traducción del texto:

    Francisco “Pancho” Villa, que alguna vez fue un bandido, se transformó en uno de los generales más célebres de la Revolución Mexicana y se ganó la reputación de defensor de los desfavorecidos.

    Su historia es una intrigante mezcla de rebelión, heroísmo y una búsqueda incesante de justicia para los pobres.

    La Revolución Mexicana estalló en 1910 y condujo al derrocamiento de la dictadura de Porfirio Díaz. Sin embargo, las consecuencias fueron turbulentas.

    Francisco Madero, un líder de la revolución, reemplazó a Díaz como presidente pero fue asesinado en 1913 por Victoriano Huerta, un antiguo aliado convertido en enemigo.

    Este acontecimiento provocó más conflictos, con diferentes grupos rebeldes compitiendo por el poder. Uno de esos grupos fue la División del Norte, dirigida por Pancho Villa.

    Villa, conocido por su dedicación a los pobres, se había aliado anteriormente tanto con Madero como con Huerta.

    Sin embargo, Huerta acusó a Villa de robo, lo que resultó en su encarcelamiento. Aunque Madero lo salvó de la ejecución, Villa permaneció encarcelado mientras Huerta tomó el control.

    Después de la muerte de Madero, Huerta se convirtió en el nuevo dictador. Villa escapó de prisión y, junto con Venustiano Carranza, otro revolucionario, intentó derrocar a Huerta.

    En 1914, lograron sacar a Huerta del poder. Sin embargo, los conflictos entre los revolucionarios continuaron.

    Villa chocó con Carranza y se ganó enemigos tanto en México como en Estados Unidos antes de que terminara la revolución.

    Pancho Villa: la transformación de proscrito a revolucionario
    Villa era hijo de un trabajador del campo y quedó huérfano a temprana edad.

    En venganza por una agresión a su hermana, mató a uno de los dueños de la finca en la que trabajaba y luego se vio obligado a huir a la montaña, donde pasó su adolescencia como fugitivo.

    Pancho Villa pasó unos seis años escondido en las montañas y finalmente se convirtió en el líder de un grupo de bandidos.

    Para evitar la captura cambió su nombre por el de Francisco “Pancho” Villa. Durante este tiempo, comenzó a ganarse una reputación similar a la de Robin Hood.

    Como bandido, Pancho Villa a menudo robaba a los ricos, como ganado y dinero, y se los daba a los pobres.

    Hizo esto porque sabía lo que era ser pobre y vio cómo los ricos se aprovechaban de los pobres para enriquecerse aún más.

    Villa regresó lentamente a la sociedad en Chihuahua, donde trabajó como minero y vendió carne. Pero la gente todavía lo…   » ver todo el comentario
  2. Cuando se ven estas fotos de Pancho y los generales revolutionarios Candelario Cervantes, Pablo López, Francisco Beltrán y Martín López, se entiende el término propiamente mejicano balacera.
  3. ...Y lo mal que vivían en el virreinato los descendientes de españoles y los nativos mexicanos cuando el norte de México llegaba hasta... pero después todo fue mejor, ¿verdad?
    ¿Deberían reclamar los descendientes de los aztecas (si queda alguno) el oro de Colón a España o pedir la devolución de California a USA?
  4. #3 Cuando México se independizo un 60 o 70% de la población, unos 6 millones, era nativa, 100 años después solo un 20%, sobre el oro vendría bien informarte

    www.youtube.com/watch?v=BWHKN3DumiI
  5. Pues lo un podcast de unos mexicanos (Leyendas legendarias) y ponían a bajar de un burro a Pancho villa.

    podtail.com/es/podcast/leyendas-legendarias/e142-el-villano-pancho-vil
  6. #5 lo
  7. La verdadera historia y se le olvida mencionar la masacre de San Pedro de la Cueva.
  8. Es leer "la verdadera historia de..." y ya me saltan las alarmas
  9. #8 me lo fusila y luego me lo investiga
  10. El verdadero revolucionario lleva el revólver como quiere ;)  media
  11. Un verdadero luchador popular. Orgullo de México a imitarse en el mundo (en esta época difícil)
  12. Villa era un cuatrero (se cambio el nombre para escapar de la persecución policial) con conciencia de clase, Zapata, en cambio, es un pequeño propietario harto de los abusos de los grandes terratenientes. Recomiendo una de las novelas más divertidas, por lo absurdamente verídico que resulta lo narrado, que he leido. Es de Guillermo Arraiga, el director de "Amores Perros"

    www.goodreads.com/es/book/show/34553890

    El peregrinaje tras el ejercito revolucionario, el encuentro entre Villa y Zapata, el retrato de los "dorados" (llamados así por el brillo de las balas en las cananas cruzadas sobre el pecho) que acompañaban a don Doroteo y su camarilla, como se podía pasar del pelotón de fusilamiento al generalato y viceversa en segundos...Puritito realismo mágico mexicano güey.
comentarios cerrados

menéame