edición general
7 meneos
256 clics

Los pasajeros pasan de quedarse quietos en la escalera mecánica de la estación de metro de Holborn (eng)

Un ensayo de escalera mecánica "estate quieto" ha comenzado en la estación de metro de Holborn (Londres), aunque muchos londinenses han pasado de esta imposición y han preferido subir andando de todos modos. Se ha pedido a los pasajeros que no suban andando por las escaleras mecánicas después de que un experimento previo indicase que el atasco se reduce alrededor del 30 por ciento. Sin embargo, algunos viajeros desafían las nuevas normas y suben andando por las escaleras mecánicas.

| etiquetas: metro , londres , escaleras , mecánicas , imposición , resistencia
  1. No entiendo como se puede reducir el atasco limitando el numero de "carriles". Si tienes a tu fila de los que no se mueven en un lado, y a los que suben andando en el otro lado, el numero de gente circulando es superior, el atasco no es problema de la escalera. Probablemente el problema esté en la salida que no tiene suficiente caudal, y forzando a la gente a llegar en menor número creen haber hallado la solución.
  2. #1 Al no tener suficiente caudal, como dices, deben limitar la velocidad con la que se llega, para limitar la tasas de llegada.
  3. En Londres hay mucha gente con stress (prisa)... Yo no lo entiendo.(Con el trafico es peor)

    #1 Creo que no has entendido la noticia o yo no te he entendido a ti. Se forman colas porque hay más gente que quiere subir sin andar. Tienen que esperar su turno porque en vez de poner subir dos personas por escalon, solo pueden subir uno. O haces la cola para subir sin andar o subes andando. Entonces en vez de poder subir 20 personas en 10 escalones, tienes a 10 personas paradas y una o dos subiendo andando. 20 frente a 12.
  4. #1 A lo mejor el número de personas que utiliza el carril "rápido" de la izquierda no es suficiente para compensar su uso. Supongamos que un carril de parados transporta 30 personas por minuto (p/m). Supongamos que el carril rápido transporta personas de forma instantánea.

    Ejemplo A: Un carril rápido y uno parado. Hay un flujo de 30 p/m + X p/m siendo X la cantidad de gente que usa el rápido.

    Ejemplo B: Dos carriles de parados. Hay un flujo constante de 60 p/m.

    Si X > 30, entonces el carril rápido compensa. Pero si está vacío la mayor parte del tiempo pues no. También es posible que X varíe en función de la hora punta y que haya mucha gente corriendo que use el carril rápido durante un par de horas al día, y entonces compense solo en dichas franjas horarias.
  5. #4 por alguna razón estaba imaginando la escena en algunas escaleras de Londres, muy estrechas, y pensaba que era porque la gente se apiñaba y se estorbaban los parados y los que caminaban.
    Aún así supongo que eso no funciona en tramos cortos
  6. Yo no soporto estando parado. Ademas, así contribuyo algo a mis 10 000 pasos diarios.
  7. #4 #5 Es muy interesante y habéis dado en el clavo. Cuanto más alta es la escalera, lógicamente, menos gente está dispuesta a subirla andando (carril izquierdo). En la noticia enlazada se ve que han comprobado que con escaleras de altura superior a 18,50 m, la gente tiende a quedarse parada en el carril derecho. La de Holborn tiene 23,40 m. La capacidad máxima (con los dos carriles parados) es de 16.220 personas/hora. Con el carril derecho a tope y el izquierdo con uso esporádico la capacidad fue solo de 12.745. No hace falta decir que había atascazo en la zona de embarque de las escaleras.

    www.independent.co.uk/news/uk/home-news/holborn-tube-to-trial-standing
comentarios cerrados

menéame