edición general
4 meneos
250 clics

Un paseo por el país que es el futuro de las tiendas de barrio: la 'hipsterización' entre paquetes de Amazon

La mayoría de sus clientes son gente joven que se ha mudado recientemente al barrio y que suele ser responsable de los montoncitos de paquetes que se forman cada mañana en los porches. Al mismo tiempo, los nuevos vecinos apoyan la economía local, como reivindican los carteles en algunos escaparates, y compran en una tienda de barrio. En este caso, un establecimiento relativamente protegido por su propia naturaleza especializada, su condición de nicho.

| etiquetas: comercio electrónico , amazon , tienda de barrio , gentrificación
  1. Este periodista se ve que no ha oído eso de "una imagen vale más que mil palabras". Porque de todo lo que describe podrían salir imágenes muy potentes, pero se ve que no les daba el presupuesto para pagarle un par de cientos a algún fulano de la zona para que les tomase unas fotos del barrio.
  2. Y algunos piensan que esto de que nos traigan todo a casa es una cosa "sostenible".
  3. #2 Y casi gratis
  4. Las compras online lo que quitan de en medio son intermediarios que no ofrecen ningun valor añadido.
    Para que vas a pagar mas por un cuchillo en una tienda que en una tienda online?
    Lo que tienen que hacer los pequeños comercios es especializarse y ofrecer sobre todo un servicio post venta de calidad, y si tu producto no tiene esa capacidad de post venta entonces no tiene mucho futuro.
    Por ejemplo, fontaneros, electricistas... la gente siempre va a requerir sus servicios en tiendas cercanas, sobre todo si son de calidad porque en ese mundo el boca a boca es lo que vale, y si, alguien puede llamar a un servicio online para estas labores, pero te la juegas mucho ya que no sabes quien va a ir a tu casa, y en el comercio del pueblo sabes si es bueno o no
  5. #4 Lo que pasa muchas veces ahora mismo es que se niegan a usar material no comprado por ellos (porque te cobran el pvp teniendo ellos márgenes de 30-40% muchas veces).
    Al final lo que tendrá que pasar en esos casos es que suban el precio hora a costa de permitir comprar el material al cliente, y sobretodo ir rápido, no olvidarse continuamente material para tener que ir a buscarlo mientras va pasando el tiempo..
  6. #7 Eso es, el que sea profesional y honesto sobrevivira, los demas, a cerrar.
  7. #2 #3 En cualquier comunidad de vecinos llega el de amazon todos los días (varias veces) con decenas de paquetes. Es mucho más eficiente que ir cada vecino con su coche a comprar lo que sea.

    Puede gustar o no, pero si hablamos de eficiencia o sostenibilidad, este modelo lo es mucho más que tener miles de pequeños almacenes (=tiendas de barrio) donde cada cliente va a por un solo producto.
  8. #5 Estados Unidos es enorme y tienes ciudades como San Francisco, Chicago, Nueva York o Boston donde no necesitas coche.

    Tampoco se va a "comprar el pan". ¿Qué pan? :-)
  9. #9 Ahora compara el que cada vecino pase a por una barra de pan a la tienda del barrio, con que Amazon empaquete y reparta esa barra en cada casa.
  10. #11 Pero es que no estamos hablando de pan.
    Y ojo, que en mi barrio hay mucha gente (pero mucha) que va a por el pan en coche porque andar 200 metros les cansa (digo yo).
  11. #12 "Pero es que no estamos hablando de pan."

    Estamos hablando de todo, si quieres compara el reparto de fruta con que la gente se acerque a la frutería.

    Solo hay que darse una vuelta por cualquier ciudad o pueblo para comprobar que ni todo el mundo ni todas las compras se hacen con vehículo.

    En los repartos a domicilio todas las compras se hacen con vehículo, más empaquetado.
  12. #13 habrá que hablar de lo que vende Amazon si es lo que estamos comparando.

    En los repartos a domicilio hay un vehículo para cientos de compras. Mucho más eficiente que decenas, por mucho que haya gente que vaya andando a comprar (que no es lo normal al menos en Madrid)
  13. #14 Yo hablo de todo tipo de compras que es a lo que entiendo se refiere el artículo, y cualquier persona hace compras a menudo en el barrio.

    Si hablamos de compras de supermercado un repartidor con furgoneta apenas puede hacer un reparto tal vez para 20 o 30 compras en un día, es fácil imaginar la gigantesca infraestructura que requeriría generalizar eso, con una legión de repartidores y de vehículos adicionales a los actuales.

    Justo es el modelo que hay en algunos sitios, sobre todo en EEUU, y que se está imponiendo en otros, sin tiendas de barrio cercanas, y es cualquier cosa menos sostenible.
  14. #15 amazon entrega más de mil paquetes cada día por vehículo.

    Cualquier cosa es más eficiente que cada cliente individual vaya a comprar.
  15. #16 Estas hablando de una minúscula parte de los suministros de un hogar, que es lo que reparte Amazon.

    Y luego suma el empaquetado y las devoluciones de Amazon.

    La única ventaja es la comodidad, y eso precisamente también va en contra de la sostenibilidad: +Comodidad = +Consumo.
  16. #17 será minúscula para ti. Donde vivo yo es la inmensa mayoría.
  17. #18 Ni dónde tú vives ni en ningún sitio, al menos en España.

    La mayor parte (con mucha diferencia) de compras que entran en las casas son alimentos, productos de limpieza, bebidas, papel... Cosas que no suele repartir ni Amazon ni otros.

    Y claro, hay gente que compra cachivaches por Amazon continuamente y no come en casa, yo hablo de lo que es más habitual.
  18. #19 Donde vivo yo, sí.
    Y en Madrid, lo que no lo reparte Amazon lo reparte Carrefour que también se pasa el día por el barrio.
  19. #20 Carrefour reparte 1/100 de lo que vende, si llega.
  20. #21 Veo que tienes estadísticas fiables.
  21. #9 Al comercio de barrio vas andando, es más eficiente, sostenible y ecológico a que varía furgonetas vayan a cada puerta.
  22. #23 en el barrio tienes panaderías, farmacias y restaurantes. Al menos los nuevos barrios de Madrid.
  23. #24 Y grandes comercios y centros comerciales próximos a todos los barrios, no es que falten comercios.

    Entiendo que ciertos artículos sólo los puedes comprar por Internet por ser muy específicos pero muchos otros es por no moverse... Amazon parece que va a pérdidas con los costes del transporte y las políticas de devoluciones y al final pides que te lleven a casa o devuelves muchas cosas que puedes comprar sin que te las lleven y si generar un desplazamiento innecesario de un vehículo que genera tráfico, contamina, etc.
  24. #25 próximos, no.
    Al menos para el criterio de poder ir andando y hacer la compra.
comentarios cerrados

menéame