edición general
107 meneos
277 clics

Una reportera denuncia que Canal Sur la ha despedido por estar embarazada

Carolina Cambrills, un rostro conocido y reconocido por su trabajo como reportera en Andalucia Directo, ha desvelado a través de su cuenta de Twitter que la televisión autonómica andaluza le ha despedido de su puesto de trabajo estando embarazada de siete meses. A la pregunta de un seguidor de ella en Twitter, sobre qué estaba haciendo porque hace tiempo que no sabía nada de ella, contestó y fue clara: "Estoy siendo madre. Y parece que algunos han decidido que eso es incompatible con volver a la televisión. Me han despedido de 7 meses".

| etiquetas: reportera , canal , sur , embarazada , despedida
Comentarios destacados:                
#2 En este pais todos los partidos apoyan a la familia de boca. Con un problema de natalidad que ya asoma y no se aprende.

Luego cuando llegan las masas migratorias , totalmente necesarias e imprescindibles nos quejamos de la invasión y nos damos golpes en el pecho.

País de hipócritas, en este sentido. Queremos hijos pero no queremos ni madres ni bebes ni madres amamantando bebes ni madres trabajando para pagar los pañales de los bebes que se pagan como lujos. Pero claro yo no tengo hijos se que no podría mantener semejante lujo, si tener un hijo en condiciones es un lujo.
  1. Esque desde que la junta de andalucia es neoliberal, pasan estas cosas....
  2. En este pais todos los partidos apoyan a la familia de boca. Con un problema de natalidad que ya asoma y no se aprende.

    Luego cuando llegan las masas migratorias , totalmente necesarias e imprescindibles nos quejamos de la invasión y nos damos golpes en el pecho.

    País de hipócritas, en este sentido. Queremos hijos pero no queremos ni madres ni bebes ni madres amamantando bebes ni madres trabajando para pagar los pañales de los bebes que se pagan como lujos. Pero claro yo no tengo hijos se que no podría mantener semejante lujo, si tener un hijo en condiciones es un lujo.
  3. ARTÍCULO 55.5 b) ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

    Será también nulo el despido en los siguientes supuestos:

    b) El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo del período de suspensión a que se refiere la letra a) [...]

    Ya puede ir presentando la demanda ante el Juzgado de lo Social correspondiente. El despido, si es por esta causa es nulo.
  4. #3 No cumple con el perfil. Rápido.
  5. #4 Tu eres tontoerculo. Hacer comentarios como el tuyo o como el mio tienes consecuencias positivas y negativas.
    Cuando alguien toma una decisión, debería asumir sus consecuencias.
  6. #3 Exacto, siempre que su contrato sea indefinido. Desde aquí huelo una sucesión diabólica de contratos temporales...
  7. #7 No todas las mujeres quieren tener hijos.
  8. Que la razón sea quedarse emabarazada, pues lo dice ella y podría ser, pero no lo sabes.
    Que no se puede/debe despedir a una embarazada me da a mí que está en la ley. (vale, lo pone #3)
  9. #6 Lo que no soy es un llorica que va por ahí tratando de que los demás solucionen mis problemas.

    Las mujeres, (cómo los hombres), tienen que decidir entre maternidad (o paternidad) y carrera profesional.
  10. #12 Claro, nadie en su sano juicio querría tener hijos con alguien que valora más su carrera profesional que los niños.

    Lo raro es que alguien que valora su propia carrera profesional quiera tener hijos.
  11. Tranquilos que se encargará la presi :troll:
  12. #4 que tiene que ver eso con la noticia? Paleto no, lo siguiente
  13. #3 es la eterna trampa de los contratos por obra y servicios, a la primera de cambio, estás en la calle.
  14. #4 #6 La naturaleza es sabia . Una de sus características es la selección natural.
  15. #17 ¿que es lo que hay que tener?
    ¿Una cara muy dura para pretender que toda la sociedad re pague tus mascotas?
  16. Pero un día se descubrío que el niño que llevaba en sus entrañas era el mismísimo Albert Einstein.
  17. #15 tiene que ver que si quedarse preñada es incompatible con trabajar en la tele, es lo que hay.
  18. Esta nota no es muy completa, según se lee por ahí se supone que la despide la productora.

    Supongo que la productora venderá sus programas a Canal Sur y no sé hasta donde llega su responsabilidad (desconozco qué relación tiene con Canal Sur, pero es feo y no deberían trabajar con empresas así)

    En cualquier caso, sigue siendo una mierda.
  19. Que lo denuncie a las autoridades pertinentes.
  20. Bienvenidos al neoesclavismo liberal:

    El beneficio económico es la base de la prosperidad de los países, pero ese beneficio no puede buscarse a cualquier precio. Un país solo puede prosperar si hay bienestar y justicia social. Un estado no puede prosperar sin condiciones laborales dignas. El progreso de un país no puede realizarse al precio de la explotación laboral de sus ciudadanos. Si una sociedad ha de enfermar o morir en condiciones miserables para que otros aumenten sus rentas por encima de lo razonable, entonces no es progreso, es corrupción, es un genocidio encubierto, es esclavitud disfrazada de civismo hipócrita y enfermizo. Un país que construye su prosperidad sobre el sufrimiento de sus ciudadanos, al amparo de leyes indignas que promueven o protegen la injusticia social, no puede llamarse civilizado. Un país civilizado no avanza a costa de la explotación de ninguna de sus capas sociales para que otra capa se enriquezca sin medida. Un país que prospera sobre condiciones laborales indignas, no es un país, es una granja de explotar seres humanos.
  21. #8 Coño, mejor entonces, los contratos temporales en fraude de ley son (para el juzgado) mejor que los indefinidos.

    Y demostrar el fraude de ley en los contratos en este caso (y en casi todos) es absurdamente sencillo, así que...
  22. #21 me confirmas mi opinión sobre ti.
  23. #28 #23
    Grandes argumentos los vuestros.

    La única conclusión que saco de vuestros comentarios es que los papás y las mamás saben ejercer presión social para defender sus egoístas intereses aunque no haya ni un solo motivo racional que soporte sus pretensiones.

    Os reto a darme un solo motivo justo, legítimo y racional por el cual los empresarios tengan que soportar los prejuicios que la maternidad de sus empleados les ocasiona.
  24. #26 un embarazo no es una contingencia fortuita e inevitable como una enfermedad.

    En el año 2016 un embarazo es algo deseado y planificado.

    ¿por qué habría que solidarizarse con los prejuicios que causa algo deseado y planificado?
  25. #29 "Os reto a darme un solo motivo justo" : lo has dicho todo
  26. #27 Para una indemnización, bien, para recuperar el trabajo, no tanto.
  27. #31 ¿no hay ni un solo motivo?
    Pues vaya...
  28. #34 pero motivo de que? de no ser despedido? las empresas normales te sustituyen a lao largo de la baja con otra persona. Eso ademas tiene la ventaja que la otrea persona se se pueda formar. Al terminar la baja por maternidad se reincorpora la madre. Ahora mismo en mi empresa hay dos compañeras.

    Cual es el problema? dame TU un motivo para despedir
  29. #35 Motivos para despedir:

    1. Baja el rendimiento laboral propio:

    Por causa del embarazo la trabajadora puede no está concentrada, no tener la misma energía y que sus prioridades cambien.


    Si se dan esos circunstancias, y a causa del embarazo baja su rendimiento, ¿Cuál es el motivo para que se prohíba despedirla?

    Evidentemente, si la trabajadora produce lo mismo, no hay motivo para despedirla.
  30. #36 Si no la han reamitido, como saben que ha bajado su rendimiento?

    a la cueva anda. Mea culpa por perder el tiempo contigo.
  31. #37 Tal vez no quieren perder el tiempo en verificarlo.

    ¿Piensas que una mujer embarazada puede producir lo mismo que producía antes?

    Yo pensaba que el embarazo era bastante jodido, con dolores y molestias, cambios de humor, etc, y resulta que no tiene ningún efecto en el rendimiento laboral...
  32. El despido es nulo desde el mismo momento en que se produce estando ella embarazada. Independientemente de que se alegue esa causa, la empresa lo sepa, o lo que sea. Jurisprudencia del TS y del TC.

    no hace ninguna falta que la empresa haya conocido la previa situación de embarazo para declarar nulo el despido. Será nulo, por tanto, todo despido de una trabajadora embarazada, salvo que existan razones objetivas para acordarlo, como el cierre de la empresa o una conducta de la trabajadora incompatible con sus obligaciones laborales. Lo que se prima es la aplicación taxativa del artículo 55.5. b del Estatuto de los Trabajadores y su reforma a tenor de la ley para la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, en cuanto protege a las embarazadas no obligándolas a informar de su situación de gestación
    www.lavanguardia.com/vida/20090312/53658049535/el-supremo-declara-que-

    #3 #8 #10

    Lo más probable es que hayan dado por terminado el "contrato de obra" con el que esta gente suele trabajar. Si va a un juzgado será un fraude de ley, el contrato declarado indefinido, y el despido nulo. Y si se pone tonta, cesión ilegal de trabajadores. Pero claro, hay que ir al juzgado a denunciarlo, no al twitter.
  33. #38 por eso existe la baja por maternidad. Eso si, un país tercermundista como este, ni se plantea subirla. Pero luego se desean estandares de otros paises (Noruega tiene hasta 56 semanas de baja por maternidad).

    Será por gente como tu que no se avanza?
  34. #40 la baja de maternidad no viene sin costes para la empresa, incluso aunque la seguridad social pague el 100% del salario de la embarazada.

    Sustituir a una persona no sale gratis.

    Hay costes de gestión, selección, tiempo de aprendizaje y adaptación...

    Tu contrata a todas las mujeres fértiles que deseen tener hijos que te apetezca, y respeta que otros tras echar cuentas prefieranno hacerlo.

    No entiendo porque hay que tener más miramientos laborales con una embarazada que con alguien que tenga un hobie que le consuma el tiempo, la energía y le desconcentre.

    ¿me explicas la diferencia entre una embarazada y un aficionado a las Olimpiadas, que cada 4 años trasnoche para zamparse todas las retransmisiones? Por ejemplo.
  35. #41 Creo que eres un troll, porque si no no se explica tanta tonteria. Suerte.
  36. #42 Voy a responder yo por ti con el único motivo racional que se me ocurre:

    Los nacimientos son necesarios para la sociedad.

    Eso que en principio parece perfectamente lógico, deja de serlo cuando no es necesario incentivar la natalidad porque ya nacen más personas de las necesarias.

    Hay un paro galopante y un consumo de recursos naturales insostenible. ¿Por qué habría que incentivar la natalidad?
  37. #41 Tener un hijo=ver la tele de madrugada. Premio al cuñadismo neoliberaloide llevado al límite.
  38. #43 Sucede justo lo contrario, cada vez se tienen menos hijos. España envejece. Igual vives en otro país y no te has enterado.
  39. #45

    Y aún así somos demasiados en España, (no digamos ya en el mundo)


    #44
    Ambas son cosas que hacen los individuos en función de sus propios gustos e intereses.
    Nadie tiene hijos pensando en que está ayudando a la sociedad.
    Y aunque quitásemos todas las ayudas seguirían teniendo hijos.
  40. #46 Claro, si somos "muchos" tienes razón y si no somos muchos, también. Ya te vas acercando al diploma de cuñado mundial.
  41. #8 Da igual cómo sea el contrato, es nulo igualmente. Por no hablar de que, aun teniendo contrato temporal, muy probablemente será un contrato temporal en fraude, como el 90% de los que se hacen en este país:

    laboro-spain.blogspot.com.es/2009/09/los-contratos-temporales-en-fraud

    De hecho, si la chica es reportera, a ver qué motivo ponen en la cláusula de temporalidad para que el contrato temporal sea correcto. ¿Acaso tienen intención de dejar de emitir informativos? :-)
  42. #45 dejalo, no merece la pena. debe de ser troll porque si no no se explica la cosa.
  43. #32 No es recuperar el trabajo (que no lo recuperará en ningún caso), sino para que, el día que salga la sentencia que decrete que el despido es nulo, cobre el salario desde el día del despido hasta el de la sentencia, con sus correspondientes cotizaciones a la SS. Y a la velocidad que va la justicia, eso pueden ser un par de años buenos, y una cifra final de 5 dígitos al menos.
  44. #10 En el ámbito laboral, la carga de la prueba está en la empresa, no en el trabajador. Si ella dice que la han echado por estar embarazada, es la empresa la que debe demostrar que no es así y hay motivos objetivos.
  45. #21 Unos dicen que "es lo que hay", y otros creen que se pueden cambiar las cosas y que no haya que escoger una cosa u otra.
  46. #46 ¿Somos demasiados en España? Si justamente tenemos una de las poblaciones más envejecidas de Europa. Y las pensiones se van a ir a la mierda en nada, justamente porque no tenemos bastantes hijos para mantener el sistema.

    De momento hemos salvado el culo gracias a los inmigrantes, que pese al racismo de la gente que cree que son lo peor, son los que han aportado gente joven que cotiza y paga las pensiones. Pero eso es un parche que tiene un límite (al que ya hemos llegado), y al final resulta que tenemos un sistema basado en tener, al menos, tantos hijos como personas. Y no llegamos ni de coña.
  47. #38 Pero es que la ley dice que la sanción debe ser proporcional a la falta, por lo que una bajada de rendimiento puntual no se puede castigar con un despido ni de coña. Para eso tiene que haber reincidencia, sanciones previas, etc.

    Por otra parte, mientras tu rendimiento cumpla unos mínimos, que un mes trabajes mejor que otro no te puede hacer merecedor de sanción. Sólo faltaría que si tienes un par de meses inspirados, si al siguiente no rindes tanto te puedan echar.
  48. #33 Y afortunadamente es un juicio ganado, con indemnizaciones de 5 dígitos fácil. De hecho por poco que denuncie probablemente ni llegue a juicio, en cuanto la empresa se asesore por alguien con dos dedos de frente les aconsejará pagar de entrada lo que pidan, porque en el juicio los van a destrozar.

    Lo que pasa es que hay que demandar, y mucha gente no lo hace y prefiere protestar en facebook. Y así nos va.
  49. #55 yo no veo un despido como una sanción.

    Y sí, si la empresa considera que un trabajador no es rentable le despide y contrata otro.
  50. #47 ¿cuantos deberíamos ser?

    Y el cuñado soy yo...
  51. #57 Claro, en este país el despido es libre (que no gratis). Por supuesto que cualquier empresa puede despedir a cualquier trabajador en cualquier momento siempre y cuando le pague su indemnización, pero también hay unos límites. Igual que no puedes despedir a un señor por ser negro, musulmán, gay o del PSOE, tampoco puedes despedir a una mujer porque se haya quedado embarazada.
  52. #48 sigues sin dar argumentos, solo sabes insultar.

    Espero que tus hijos sean un poquito más inteligentes que tú.
  53. #43 :palm: ¿Que nacen en España más personas de las necesarias?:
    No sé que consideras tú "necesario", pero:
    España tiene un índice de fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 1,33. El hecho de que España tenga un índice de fecundidad inferior a 2,1 por mujer (fecundidad de reemplazo), supone que no se garantiza una piramide de población estable.
    España ocupa el lugar número 181 en índice de fecundidad de los 192 que salen en la lista de datosmacro.com

    www.datosmacro.com/demografia/natalidad
    www.datosmacro.com/demografia/natalidad/espana

    Los países considerados más desarrollados y con mejor nivel de vida buscan adoptar medidas para conciliar la vida laboral y la familiar, así como posibilitar que los dos progenitores puedan contribuir al cuidado de su descendencia. Pero claro, eso no son razones de peso para gente como tú ... ¿para qué habría que incentivar la natalidad? ¿Para qué habría que conciliar la vida familiar y laboral? :palm:
  54. #46 Y aunque quitásemos todas las ayudas seguirían teniendo hijos.
    No, tú, por ejemplo, no quieres tener hijos, existan ayudas o no.

    Las sociedades se construyen para que se puedan sostener generación tras generación. Sin renovación generacional (=sin hijos), una sociedad no puede subsistir. Bueno, sí: con emigrantes... que hay que formar ,como mínimo, solo en el idioma...eso sin pensar en empleos que requieran cierta formación que, poco a poco, se quedarán sin cubrir (...aunque ¿a quién le importa? en un país que parece querer ser un país de servicios que disminuye la inversión en otros sectores :-( ).

    Y sí, hay sobrepoblación en el mundo, pero ni tú te crees que eso se arregle disminuyendo ese 1,3 de España u otros países europeos, cuando en países como el Congo, Angola, Chad, Somalia... existen índices de fecundidad de más de 6.
    Para disminuir la sobrepoblación, la mortalidad infantil y la pobreza mundial, tal vez sea mucho más productivo invertir en formación y desarrollo en esos países, para que los hijos que nacen puedan vivir en unas condiciones aceptables (y no morirse por una diarrea o tener que emigrar cuando son jóvenes porque no hay recursos para seguir en sus países), a la vez que se favorece la natalidad en los países desarrollados que ya tienen una infraestructura con servicios adecuados para soportarla.
    Y así se podría contribuir a que exista un desarrollo sostenible y mejor para todos.
    Pero los "egoistas" somos los que no pensamos como tú... :-(
  55. #61 ¿cual es la población ideal para españa?

    Todos los que quepan?
  56. #62 eso, yo no quiero tener hijos haya ayudas o no, y otros quieren tener hijos haya ayudas o no.

    Ni aún quitando todas las ayudas bajaría la natalidad de forma preocupante.

    La densidad de población de España, es mayor que la de otros países (y menor que la de otros)
  57. #63 índice de fecundidad que permite un recambio generacional adecuado es de 2,1 ...muy por encima del índice de España.
    Y así estamos, con una población envejecida que no produce los recursos necesarios para mantenerse a sí misma y tiene que importar mano de obra barata.

    En el mundo hay recursos para todos los millones que viven ahora y muchos más. El problema hoy no es la escasez de recursos, es lo mal repartidos que están y la insolidaridad de los que tienen más.
  58. #64 La densidad de población de España, es mayor que la de otros países (y menor que la de otros)

    jajajajajja argumento digno de Rajoy xD xD xD xD

    Muy bien, eso sí que son datos objetivos :palm: .
    En serio, creo que no tienes ni idea de las consecuencias de vivir en un país con una población tan envejecida como la española.
    envejecimientoenred.wordpress.com/2016/01/28/el-estado-de-la-poblacion
    economia.elpais.com/economia/2016/06/11/actualidad/1465664259_699036.h

    Chao, que los argumentos "rajoyanos" no me convencen nada ;) xD xD xD
  59. #63 he visto que en mi mensaje #65 desapareció el principio (???) , el caso es que te contestaba que no lo sé, ¿lo sabes tú?, pero sí que sé que lo ideal en una población es tener un índice de fecundidad que permita un recambio generacional adecuado (como mínimo, ese 2,1).
  60. @JavierB, 68 comentarios y aún nadie se ha animado a decirlo.
  61. #68 Déjalo que se recupere, si tiene que estar "esollao" xD
  62. #67 #65 en China, Japón o la India también 2.1?

    Menos dogmas y más datos.

    Decir alegremente y sin cálculos ecológicos y económicos que la natalidad adecuada para un país es de un 2.1 es un salto de fé, como sería decir cualquier otra cifra.

    Entiendo que el 2.1 mantiene la piramide poblacional estable, (un quedeme como estoy), pero tal vez sería mejor aumentar la población o reducirla.

    #66 eso se soluciona con inmigrantes que vengan, trabajen, y se vayan.
  63. #65 con un nivel de vida occidental no hay recursos para todos, ni de coña.
  64. #68 Ya está embarazada, es demasiado tarde para esparcir nuestros genes.
  65. #70 en China, Japón o la India también 2.1?

    Claro que es posible:
    En China hay ahora mismo un índece de fecundidad de 1,56.
    EN la Indida, de 2,43
    En Japón, de 1,42

    ((Si te hubieras leído el enlace que te puse en #61, tú también lo sabrías
    www.datosmacro.com/demografia/natalidad
    www.datosmacro.com/demografia/natalidad/china
    Pero claro, queda tan bonito poner eso de :

    Menos dogmas y más datos. ))

    Decir alegremente y sin cálculos ecológicos y económicos que la natalidad adecuada para un país es de un 2.1 es un salto de fé, como sería decir cualquier otra cifra.

    Claro, porque como tú no has hecho ninguno de esos cálculos ni sabes cómo hacerlo, entiendes que nadie más tiene facultades ni posibilidades para hacerlo.
    Yo nunca he dicho que la "natalidad adecuada para un país sea del 2,1", sino que "el 2,1 es el índice de fecundidad mínimo para que exista un recambio generacional". ¿Que se parece? puede ser, pero desde luego que no es lo mismo.


    Entiendo que el 2.1 mantiene la piramide poblacional estable, (un quedeme como estoy), pero tal vez sería mejor aumentar la población o reducirla.


    Un índice de fecundidad menor puede no reducir la población (ésta puede aumentar con los inmigrantes); lo que hace es envejecerla, con los graves problemas que eso tiene.
  66. #71 ¿y los datos para apoyar esa afirmación nada dogmática? ¿dónde están la mayoría de los recursos hoy en día? En fin, lo dejo ya, que me has dejado abrumada con tus respuestas "sin dogmas" y "con datos".
    Me tengo que ir. Feliz finde.
  67. #73 el dato es un paro de mayor del 20%

    En España sobra gente, hay que reducir la población.
  68. #74 cuando los países en vías de desarrollo aumentan su nivel de vida, aumentan el consumo de recursos y las emisiones de co2.

    La superpoblación es un hecho cierto.

    Pero tranquilos, seguid teniendo hijos. Ya se solucionará con plagas o guerras como siempre.
  69. #76 ¿Y qué propones? ¿evitar el desarrollo de los países en desarrollo? ¿no llamabas a los demás egoistas? Y, además, ¿te crees que existe alguna posibilidad de frenar para siempre el desarrollo de terceros países? La verdad, creo que es mejor pensar en soluciones para el nuestro.

    Hay recursos para todos, pero hay que distribuirlos mejor:
    historiaybiografias.com/poblacion02/

    En fin, el problema no es la superpoblación, es su envejecimiento:
    historiaybiografias.com/envejecimiento_global/
    politicadeestado.com/index.php/actualidad10/item/2625-europa-ya-está-
    www.forumlibertas.com/en-2040-mas-ancianos-que-ninos-el-problema-no-es
  70. #75 En España hay que reducir el paro, no la población. Te repito, lo que hay que frenar es el envejecimiento de la población y, para eso, hay que fomentar la natalidad. Y no, no lo digo solo yo:
    Repito el enlace de antes (que es muy fácil de leer y que no te has leído) : economia.elpais.com/economia/2016/06/11/actualidad/1465664259_699036.h
    Y te añado alguno más
    www.elblogsalmon.com/entorno/que-impacto-tendra-el-envejecimiento-de-l
    www.ine.es/daco/daco42/sociales/infosoc_envej.pdf
    www.forumlibertas.com/16-causas-y-7-consecuencias-del-envejecimiento-d
    (la lista podría ser interminable, pero total, no te lees ninguno y luego pides datos... así que con esto llega).
  71. #77 propongo reducir la natalidad.

    El envejecimiento no es un problema preocupante porque se soluciona solo.
  72. #79 ¿Siiii???? ¿¿¿has pensado qué hacer con ellos todos esos años que "el problema se solucionará por si solo"? ¿¿¿¿Tienes recursos para mantener a todos esos mayores de entre 65 y 85 años (por ponerte solo los números de la media, que, para que lo sepas, en España hay más de 100.000 personas que tienen más de 100 años. Eso son, como mínimo 20 años de vida de un montón de millones de jubilados) que no son productivos pero que tienen unas necesidades que hay que cubrir? ¿o tu idea es dejarlos tirados sin asistencia social ni médica hasta que se mueran?
    El problema no se soluciona por si solo: la gente se muere, pero el grupo de más de 65 años está aumentando en España a la vez que disminuye el grupo productivo.
    Cada vez alucino más con tu falta de conocimiento de la sociedad en la que vives.

    La población española es vieja y tiene unas necesidades muy caras que hay que cubrir.

    Pero, para que lo sepas: la población residente en España está disminuyendo a la vez que envejeciendo. España está dejando de ser un país atractivo para los extranjeros:
    www.ine.es/prensa/np980.pdf
    envejecimientoenred.wordpress.com/2015/01/26/el-estado-de-la-poblacion

    Y ¿cómo te crees que va a seguir creciendo la economía española si no hay nadie que trabaje? ¿con inmigrantes que trabajan en la construcción o recogen uvas? ¿qué trabajador especializado va a prescribir o diseñar los cuidados, mejoras y estructuras que te podrían dar todas esas personas sin formación?¿dónde vas a colocar a todos esos parados que importas porque necesitas inmigrantes pero que, cuando vienen, no tienen la preparación que tú buscas?
    Porque se te debe escapar que España importa sobre todo mano de obra poco cualificada y que también importa inmigrantes ancianos.
    www.camaragranada.org/descargas/la-inmigracion-en-espana-154doc.pdf

    ¿o dónde vas a colocar a todos esos españoles que llevan tanto tiempo parados que ya no se adaptan a ningún puesto? ¿los echas de España? ¿o les pagas el paro y luego la pensión hasta que se mueran? ¿de dónde vas a sacar ese dinero?

    Creo que no quieres enterarte, pero el crecimiento potencial de España (el calculado para los próximos años) está disminuyendo precisamente porque no hay población productiva que pueda mantener las estructuras existentes. Y es un problema muy, muy grave debido al envejecimiento de la población sin un recambio generacional posible.
    Cada vez más jubilados y menos nacimientos, menos incorporaciones al mercado laboral (incluyendo a los inmigrantes) ...y tú pidiendo disminuir la natalidad en un país donde sí que existe la estructura para formar a buena población productiva de acuerdo a las necesidades de nuestra sociedad.
    En fin. Me encantaría que se hicieran programas de divulgación para que la gente conociera la estructura social y los cimientos de la sociedad en la que se vive.
  73. #56 También las empresas utilizan el tiempo que tarda en salir y ejecutar sentencia como una forma de represión y derribo.
  74. #81 Sí, y eso las beneficia cuando el resultado es despido improcedente, porque desde la última reforma laboral no hay salarios de tramitación en caso de despido improcedente. Pero en caso de que pidas nulo, además estando tan claro el tema, cuanto más tiempo pase peor para la empresa y mejor para ti. De hecho, el 99% de estos casos tan flagrantes de despido por embarazarse/sindicarse/etc. no llegan a juicio. En cuanto la empresa se asesora con un abogado medio competente, les dice que se dejen de milongas y paguen todo lo que piden y más, por lo que se resuelve en acuerdo previo.
  75. #82 No les beneficia en absoluto. Solo les resarce en parte. Si hubiese sanciones a las "empresas" por daños y perjuicios sería otro tema. Lo único que recibe son los salarios que debía de haber recibido. No voy a dar más pistas pero hay subvenciones para que los "empresarios" paguen dichos salarios de tramitación.
comentarios cerrados

menéame