edición general
202 meneos
3848 clics
Los responsables de dañar la Geoda se colaron por un pozo y lo subieron a redes

Los responsables de dañar la Geoda se colaron por un pozo y lo subieron a redes

Al entrar sin el material y el equipamiento adecuado rayaron algunos de los cristales de yeso, que son muy frágiles, pero los expertos de la Universidad de Almería ya han estado trabajando para que ahora mismo vuelvan a estar como estaban. La Geoda ya está como siempre". Tras su declaración como Monumento Natural, cuenta con una mayor protección y si alguien a partir de ahora se atreviera a hacer lo mismo se enfrentaría a una pena alta. "Tuvieron suerte porque aún no estaba declarado, porque se podrían enfrentar a cuatro años de cárcel".

| etiquetas: responsables , geoda , redes , pulpí
  1. No se espera menos de ellos.
  2. La gente se tira de los pelos con el destrozo que supone que se hayan cargado una geoda. Ojalá produjese el mismo malestar entre los españoles lo que los corruptos han hecho con el mar menor y lo que están haciendo con Doñana.
    Sí, ya sé que no son tan bonitos como el interior de una geoda, pero de esos espacios dependen muchas especies animales y vegetales y por ende el bienestar y el futuro de otras muchas especies, la nuestra entre ellas.
    ¿Qué es más irrepetible y menos probable? ¿Qué la geología produzca un fenómeno así o que el universo produzca vida?
  3. “Tuvieron suerte” Pues no deberían tenerla, dañar el patrimonio no debería ser cuestión de suerte
  4. #2 En esa noticia que enlazas cuentan el suceso. En esta otra dan los pormenores y como ha quedado el estado de la Geoda. Que no todos los artículos que hablan de un tema tienen por qué hablar de lo mismo.
  5. #6 En la otra se decía que habían causado daños irreparables, en esta se aclara que ya está todo solucionado y cuenta con declaraciones de los responsables que la otra no tenía porque no era más que la narración del suceso, pero tú mismo.
  6. me sumo a tu alegato, y añado, por eso de la empatía y que hables de animales y la vida, ¿cómo es posible que sean hasta dos años de cárcel dañar un monumento como este (y bien me parece) pero matar a un perro, un gato u otro animal no llegue a los dos años, ni con la nueva ley?
  7. Putos imbéciles, por un puñado de likes.
  8. A ver si me entero: ¿han causado daños irreparable o ya están reparados?
    ¿Los estaban monitorizando y los dejaron hacer primero para denunciar después o quien vigila las cámaras estaba atendiendo a otras cuestiones?
  9. lo que más les duele es que no hayan pagado los 44€ por entrar...
  10. #3 No veo por qué lamentar y condenar un destrozo supone lamentar o condenar menos otro. Al contrario, creo que cada vez que se publica un desaguisado como este, se fomenta la conciencia sobre la necesidad de proteger TODO el patrimonio natural.
  11. #3 Seré un tipo raro, pero yo soy capaz de indignarme por más de una cosa a la vez.
  12. #3 No sé yo que incompatibilidad ves, en en tener el mismo malestar para todos los casos que dices. La única diferencia es que en el caso de las lagunas/humedales hay intereses económicos y hay políticos que los protegen, mientras que en el caso de la geodoa, no. Y por tanto los medios en manos de los que tienen interéses para no airear ciertas cosas, sin embargo no los tienen en el segundo caso, vamos que pueden quitarse esa mordaza para tratar el tema.
  13. #4 Tienen suerte que los políticos no quieran proteger el patrimonio, para que haya menos trabas para destruirlo cuando interese. O no quieren meter penas que luego impliquen que cuando afanan ellos, cante mucho la diferencia y tengan que subirlas también. :hug:
  14. #11 Claro, porque al entrar sin pagar dañaron el microclima de la geoda (una subida significativa de los niveles de temperatura, CO2 y humedad)

    Pero si entran 2 personas pagando (22€ cada uno) no se daña.
  15. #14 Yo no he dicho en ningún momento que sean incompatibles ambos malestares.
    #13 Todo el mundo es capaz de indignarse o de sentir cualquier cosa por varias cosas al mismo tiempo.
    #12 Todo se reduce a un problema de exceso de información y de hartazgo.

    Los medios que publican este tipo de noticias no se dan cuenta de que la gente de la calle tiene un tope para absolutamente todo. A los que les gusta el futbol, por ejemplo, también tienen un tope para eso. Lo mismo para absolutamente todo.

    Con este tipo de noticias la gente puede llegar a saturarse de noticias sobre ecología y preservación del medio ambiente. Aquí mismo, en cuanto pones 2 noticias sobre lo mismo ya empiezan a decir que si duplicada, que si relacionada, etc...

    Si corremos el riesgo de que la opinión pública se harte de noticias sobre ecología -como se hartan de noticias sobre Rusia, sobre el PP y sobre todo- por culpa de que unos mamelucos se han cargado una geoda, las auténticas joyas ecológicas que de verdad merecen toda nuestra preocupación e interés recibirán menos atención y por lo tanto menos preocupación y menos interés.
  16. "Cómo estaba", me da que no... lo mismo cuando se impregna de pintura con un spray y se limpia o se mancha con alguna sustancia un cuadro y se limpia... esa limpieza supone una degradación, así que no, no está como estaba.
  17. #3 Doñana era un coto de caza y por eso se mantuvo alejado de ser una zona de cultivos. Ahora los cultivos van ganando terreno y sobre todo van ganando profundidad a la hora de extraer el agua de su acuífero. La Junta del trifachito está por esa labor, de ir quitando protagonismo al parque y dándole más protagonismo a la explotación económica, como es el caso del regadío, el uso turístico y si fuera por ellos, le devolvían el estatus de coto privado de caza...
  18. #17 Todo eso sobre la saturación es una reflexión muy bonita, pero ocurre que no hay un sólo medio de comunicación. Si hubiera sólo uno, y tú lo dirigieses, a lo mejor podrías tener una serie de cálculos y valoraciones sobre cómo está la gente en tal o cual aspecto y utilizarlo para publicar más o menos noticias de X e Y.

    Pero resulta que no es así: hay muchos medios de comunicación, y aunque fueran capaces de dichos cálculos y valoraciones, como están en competencia, no se iban a inhibir de publicar una noticia sobre X porque otro medio diferente puso una sobre Y. Les va el sustento en ello. Así que si un medio ve noticia, la publica.

    Ya otro tema donde no me apetece entrar (no creo que sea relevante para esto) es cómo de bien o mal está gestionar la información con qué se alimenta a la sociedad según cierta percepción de cómo dicha sociedad está de preparada para recibirla, o cuan conveniente es según su nivel de sensibilidad.
  19. #3 Pero hombre, qué Mar Menor ni qué Doñana, lo primero es el hambre en el mundo, no te puedes preocupar por otra cosa hasta que resolvamos eso.
  20. Desde cuando este es un problema de suma cero? Yo veo que la gente protesta incluso más por lo que as dicho que por la geoda, pero cada cual tendrá su visión del mundo.....
  21. #13 tú y todos, lo que dice el amigo no tiene mucho sentido....
  22. #3 Y que tendrán que ver los cojones con comer trigo...
  23. #18 habrán pulido los cristales.
  24. #25 Eso es cambiarlos y degradarlos. ¿Te rayan el coche? no pasa nada, un pulidito y desaparece la raya... ¿a que ya no te parece igual? ¿a que hubieras preferido que no te hubieran tocado el coche en primer lugar? ¿a que aún después de pulido y que "no se note", te sigues acordando de la rayita?
  25. #10 Irreparable, pero han lijado los raspones y así no se notan.
    Ahora será mínimamente más pequeña, digo yo..

    Las cámaras son para identificar después. No tienen vigilancia 24/7
  26. #26 no he dicho lo contrario
comentarios cerrados

menéame