edición general
29 meneos
121 clics

Romeo y Julieta: no es una historia de Shakespeare después de todo

La obra de William Shakespeare escrita en algún momento entre 1591 y 1595, figura en el registro histórico como una de las más grandes historias de amor escritas jamás. En realidad, no fue verdaderamente una creación suya, sino más bien una variante de cierta historia contada en numerosas ocasiones desde principios del siglo XV en adelante. El relato de Romeo y Julieta ya se narraba por lo menos un siglo antes de que Shakespeare lo escribiera.

| etiquetas: shakespeare , romeo y julieta , william shakespeare
  1. Que le voten "Copia/plagio".
  2. Hace tiempo leí (y no le falta cierta razón) que toda la literatura occidental son reelaboraciones de cuatro libros: La Ilíada, La Odisea, la Epopeya de Gilgamesh y Beowulf (especialmente los dos primeros).
    Así pues, todo es plagio/reelaboración/inspiración.
  3. #3 Yo añadiría reactualización. Adaptación al momento para facilitar la comprensión.
  4. Hay historias que son eternas, que siempre han pasado y siempre pasarán. Una de ellas es el complicado amor entre dos personas de grupos rivales. Eran cosas que ya daban de qué hablar mucho antes de existir la literatura.
  5. Es bien sabido que hay muchos precedentes, el griego es la historia de Hero y Leandro:
    es.wikipedia.org/wiki/Hero_y_Leandro
    Eso es lo que hace de una historia un clásico, pertenecer a una tradición. Entre las formulaciones modernas, West Side Story es de las más influyentes.
  6. Me quedo con AR y su negro.
  7. Hombre mas bien podríamos hablar de "inspiración" ,el caso es que la prosa de Shakespeare, la profundidad de sus personajes, su conocimiento del alma humana no tiene parangón.

    También Hamlet esta basado en historias anteriores, coge cualquier obra clasica y sera raro que en el prologo no se hable de obras anteriores en las que se basa el autor.
  8. #3 No me gusta usar el término cuñao, pero tu afirmación es 100% de barra de bar. De bar de facultad, porque en los de mi pueblo dudo que conozcan alguna de esas obras por su título.
  9. #5 Ni siquiera tienen que ser de grupos rivales. Pocos hombres conozco que cuando sus hijas presentaron a sus futuros yernos, se lo tomasen a bien. Yo nunca he estado en esa tesitura, pero imagino que pensaría "¿y este tío mierda es el que se folla a mi princesita?" y tendría que contenerme para no darle dos hostias bien dadas al chaval.
  10. #8 Tú con quien te quedas es con el negro del whatsapp, golosón ;)
  11. #12 No tio.. no  media
  12. #9 Creo que este razonamiento lo oí en el Cosmos de Carl Sagan, pero da igual, sigue siendo igual de impresionante aunque fuese en otro lugar.

    A nuestros días han llegado 7 tragedias de Sófocles. A algunas de ellas, les faltan algunos párrafos. Y las 7 son maravillosas. El resto, se perdieron con la quema de la biblioteca de Alejandría. Nunca conoceremos las joyas que se han perdido para siempre. Imaginaos que se queman todas las copias de las obras de Shakespeare y sólo se salvan obras menores, como "A buen fin no hay mal tiempo" o "La fierecilla domada".
  13. #3 si no recuerdo mal, está un poco la linea con lo que dice Borges de la literatura eso... Yo lo estudié un poco en Lit. Hispanoamericana, pero si hubiera por aquí algún meneante mas ducho en el tema y profundiza, estaría bueno :-)
  14. #14 "Nunca conoceremos las joyas que se han perdido para siempre."

    Las obras clásicas han influido tantísimo en el pensamiento de la humanidad, que si en vez de las joyas que conocemos se hubieran salvado otras, el mundo podría ser hoy muy distinto.
  15. A mi me gusta más la versión en la que sale Di Caprio. :troll: xD
  16. Los clásicos tienen influencia en la gente en medida que esta se vea identificado con dicha literatura.
  17. #3 "Cuatro son las historias. Durante el tiempo que nos queda seguiremos narrándolas, transformadas." El oro de los tigres, Jorge Luis Borges. cafeck.blogspot.com.es/2009/02/los-cuatro-ciclos-jorge-luis-borges.htm
  18. Pues como se enteren los engreídos ingleses les da un patatús.
  19. #3 falta el libro de Belén Esteban
  20. Todo el mundo sabe que es un plagio de la historia de los Amantes de Teruel. Isabel y Diego.
    Lo que pasa es que no interesa venderlo porque Teruel no existe.
  21. #7 Dentro de 500 años el clásico que la represente, será Crepúsculo. :shit:
  22. #10 Según parece el cuñao era Jorge Luis Borges :-P (Gracias, #15 y #19)
  23. #24 Eso no quita que lo que dijese fuese una chorrada. Las eminencias también sueltan perlas por su boquita.
  24. #3 Igual pasa en Oriente con "Viaje al Oeste". Casi toda literatura, cine y manga en China y Japon esta inspirado en esa obra.
  25. Leí que también se inspiró en La Celestina. En aquella época no estaba mal visto el plagio de un extranjero o de un clásico siempre que se crease algo bello.
comentarios cerrados

menéame